Silao, Gto., a 05 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato realizó el Foro para el Análisis del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior, dicho foro tiene el objetivo de abrir un espacio para que los actores involucrados en la educación superior analicen y viertan opiniones, sugerencias, recomendaciones y formulen propuestas específicas.
Para dicho análisis se dieron cita funcionarios estatales y municipales, Investigadores, Líderes Sindicales, Rectores, Directores, representantes de los organismos autónomos, jóvenes de las diferentes instituciones educativas, Presidentes e integrantes de la COEPES, CEPPEMS y CEPSE, representantes del sector económico y social, cámaras empresariales.
Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior expresó que el proyecto atiende al pie de la letra, lo establecido en el marco constitucional ya que garantiza de manera contundente lo que es la educación superior, misma que es un derecho constitucional.
Señaló que nuestro Estado necesita avanzar de manera firme y efectiva en materia de la cobertura de educación superior, “debemos avanzar hacia la ansiada cobertura de educación superior, con calidad e inclusión”.
Vega Pérez dijo que es una buena noticia para Guanajuato el que podamos tener una ley, pues tenía 40 años que no se modificaba, y ya nos merecíamos un marco legislativo en la educación superior.
Con la participación de nuestro estado, la aportación se verá fortalecida con las opiniones de todos los asistentes al foro, y será de gran valía mencionó el Secretario de la SICES.
Durante el evento protocolario, Ramón Cárdenas Villareal, Coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación de la Secretaría de Educación Pública indicó que el propósito de estos foros consiste en revisar, analizar y enriquecer el Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, que sustituye a la Ley de 1978.
Cárdenas Villareal comentó que es de reconocerse el esfuerzo de Guanajuato, en materia de cobertura de educación superior, pero es fundamental sostenerlo e incrementarlo para garantizar el acceso a todos los jóvenes que solicitan su ingreso.
Agregó que el esfuerzo debe ir más allá de alcanzar las metas de cobertura, pues debemos enfocarnos en la transformación de la educación, es decir, lograr que las Instituciones de Educación Superior alcancen niveles de excelencia en la formación integral de la juventud.
El Coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación de la SEP explicó que en el 2000 al 2001 la tasa bruta de cobertura fue de 11.8%, en Guanajuato, pero para el 2018-2019 llegó a 31% de cobertura
Asimismo, añadió que son muchas las tareas que tenemos por delante como es seguir incrementando la matrícula para alcanzar una cobertura mínima del 45%, para el 2024.
En su intervención, el Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar reveló que en el país existen 182 universidades, de las cuales, 162 son tecnológicas y 60 politécnicas, teniendo una matrícula que supera los 360 mil alumnos y más de 21 mil profesores e investigadores.
Consideró que se quiere que la educación tecnológica y politécnica sirva a la sociedad, “Queremos seguir fortaleciendo la educación dual, la enseñanza de los idiomas, especialmente del inglés…, es importante que la tecnología siga sirviendo a las empresas, queremos seguir formando técnicos muy fortalecidos en sus conocimientos tecnológicos, pero nos interesa formar ciudadanos”.
Sostuvo que los alumnos egresados tienen todo el derecho de un ingreso digno, bien remunerado, pero sobretodo que le permitirá a él y a su familia transitar por el camino del desarrollo del conocimiento.
El Subsecretario de Educación Superior de la SICES, José Abel Arteaga Sánchez, enumeró las propuestas que salieron de la reunión de COEPES que tuvieron en días pasados, algunas de ellas son las siguientes:
El Director de la UPIIG del Instituto Politécnico Nacional, Salvador Cruz del Camino destacó que en el Politécnico “estamos a su lado para contribuir a las metas de la federación”, asimismo, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció que se haya elegido a su institución como la sede de éste evento.
La Dinámica de análisis se desarrolló de la siguiente manera:
Cada mesa realizará el análisis de los temas prioritarios del anteproyecto de la Ley señalados en el documento entregado a cada uno de los asistentes.
San José Iturbide, Gto., a 29 de noviembre de 2019.- El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato extensión San José Iturbide contará con un nuevo edificio de módulo de aulas con una inversión superior a los 9 millones 200 mil pesos. Dicho edificio que se proyecta esté listo en el mes de marzo del año próximo, constará de 10 aulas, un salón de usos múltiples, andador, subestación eléctrica y obra complementaria, beneficiando a un total de 413 alumnos.
Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior dijo que es muy importante apoyar el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES); ya que ello se traduce en más oportunidades para que la juventud guanajuatense siga estudiando y se generen más espacios que abonen a la cobertura educativa que demanda el Estado.
“Estoy convencido de que el arma más poderosa para acabar con la desigualdad, es la educación. La verdadera lucha es generar más y mejores oportunidades para impulsar el talento, la creatividad y la participación de los jóvenes, poniendo especial énfasis en la apertura de espacios para todos” aseguró Vega Pérez.
Por otra parte, invitó a las y los estudiantes a aprovechar estas nuevas aulas que en breve estarán a su disposición, para reforzar su preparación académica y su posterior integración al entorno productivo, contribuyendo así al desarrollo de San José Iturbide, del Estado y del País.
La alumna Xitlali Guadalupe Morales Galván de 7° semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, dijo que la relevancia de esta obra en construcción, no son las cifras sino lo que propicia, que son: las oportunidades, el cumplimiento de sueños, metas y la contribución para generar riqueza y bienestar a la región y por ende a las familias de
los jóvenes que actualmente se encuentran estudiando y a las próximas generaciones que pasaran por las aulas del ITESI extensión San José Iturbide.
En dicho arranque de obra estuvieron también presentes Pedro Peredo Medina, Director General del INIFEG, El Presidente Municipal de San José Iturbide, Genaro Martín Zúñiga, El Diputado Local Armando Rangel Hernández, El Director de Administración y Finanzas de ITESI Campus Central Mtro. Fernando Núñez Rojas y el Director del ITESI Extensión San José Iturbide Alfredo Rodríguez Hernández.
Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- Un total de 7 empresas del sector privado y 3 instituciones de educación fueron acreedoras al Premio de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2019 también 19 entidades, dependencias y unidades administrativas del Estado de Guanajuato recibieron el Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica de la Administración Pública Estatal 2018.
El Premio Estatal de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2019 es un reconocimiento público a las empresas Industriales, Comerciales y de Servicios, de Consultoría del Sector Energético, Organismos, Instituciones de Educación, así como Centros de Investigación que se hayan destacado por los esfuerzos desarrollados y los logros obtenidos en el uso sustentable y eficiente de la Energía Eléctrica, durante el año 2018.
El objetivo de este certamen es estimular a reducir el consumo y la demanda de energía eléctrica mediante el reconocimiento de la aplicación de mejores hábitos de consumo, técnicas, uso de equipos eficientes, actualización de sistemas organizaciones y optimización energética de procesos, además de promover el aprovechamiento de fuentes de energía renovable.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez mencionó que el sector energético es el que mueve al país, sin energía no hay progreso ni competitividad, es por eso la importancia del tema.
En su intervención durante el evento, expresó que es muy importante emprender acciones en favor del sector energético, además de que los avances científicos, tecnológicos y los nuevos modelos de negocio se orienten a detonar proyectos, emprendimientos e innovaciones en el tema de energías renovables.
Con ello se busca el incremento de la competitividad y el uso frecuente de energías limpias, pues en los últimos años hemos sido testigos de los cambios que se dan en nuestro planeta señaló Vega Pérez.
Para concluir, Vega Pérez enfatizó en que el tema de la responsabilidad social es de todos y no nos podemos dar el lujo de ceder o ignorar porque a todos nos toca cuidar este bello planeta.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y presidente del Consejo Estatal de Energía, informó sobre la situación en que se encuentra el Estado de Guanajuato en cuestión energética, ya que actualmente se genera un total de 8 gigawatts, pero el consumo estatal asciende a 12 gigawatts, de ahí la importancia de reducir la huella de carbono y poder lograr ser más eficientes en el consumo de energía eléctrica.
Por su parte, Mauricio Reyes Caracheo, Gerente de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad advirtió que, para tener una mejor eficiencia energética, ésta se debe generar prioritariamente donde se utilice, para así reducir los costos de distribución, sin perder de vista la importancia que representa el ahorro de energía.
Ganadores Premio de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2019
Categoría A
Dirigida a Empresas Industriales Grandes, con una demanda máxima promedio mensual igual o mayor a 4000 Kw
1er. Lugar | Procter & Gamble Manufacturing México S. de R.L. de C.V., Planta Mariscala |
2do. Lugar | Procter & Gamble Manufacturing México S. de R.L. de C.V., Planta Milenio |
3er. Lugar | Stant Manufactura de México S.A. de C.V. |
1er. Lugar | Fortipak S.A. de C.V. |
1er. Lugar | JMR Trucking, S.A. de C.V. |
2do. Lugar | Sistema Intermunicipal para los Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales para los Municipios del Rincón |
Categoría E,
Dirigida a Micro y Pequeñas Empresas en General,
1er. Lugar | Wurth Elektronik Mexico S.A de C.V. |
Categoría F
Dirigida a instituciones educativas, centros de investigación y empresas de consultoría y servicios energéticos.
Primer Lugar: ENMS de Irapuato, Universidad de Guanajuato | M.D.D. Raquel Castro Soriano. Directora de la ENMS Irapuato. |
Segundo Lugar: Cecyteg Guanajuato Plantel Pénjamo | Ing. Ernesto Villanueva Cabrera, Director del Plantel |
Tercer Lugar: Escuela de Nivel Medio Superior Celaya, UG | M.A.P. Haydeé Martínez Salcedo. Coordinadora Administrativa de la ENMS Celaya. |
Ganadores del Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica en la Administración Pública Estatal 2018
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Cortazár | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 1.47% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Pueblo Nuevo | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 3.09% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Salamanca | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 4.15% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel San Luis de la Paz | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 4.37% |
Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 3.45% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de San Francisco del Rincón | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 3.02% |
Secretaría de Turismo | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 1.56 % |
Instituto Estatal de la Cultura Teatro Juárez | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 2.13 % |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de Ocampo | Recibe el Distintivo Kilowatt-Hora por haber logrado un ahorro de 5.75 % |
Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Cuerámaro | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 12.27% |
Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel San José Iturbide | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 22.53% |
Comisión Estatal del Agua de Guanajuato | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 22.53% |
Secretaría de Gobierno Dirección General de Defensoría Pública, Edificio Avenida Juárez | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 12.85% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de Cuerámaro | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 12.22% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de Juventino Rosas | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 25.50% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de San Felipe | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 25.50% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de San Luis de la Paz | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 10.96% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Pénjamo | Recibe el Distintivo Gigawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 38.52% |
Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato | Recibe el Distintivo Terawatt-hora por haber logrado un ahorro de 64.89% |
La SICES en colaboración con las Instituciones de Educación Superior del Estado y el Ecosistema de Innovación Novaera A.C. lanzaron la convocatoria para ampliar la red de mentores del estado de Guanajuato, los cuales desarrollarán a la próxima generación de jóvenes emprendedores, todo ello a través del Programa Estatal de Capacitación en Habilidad y Dinamización para la Innovación y el Emprendimiento “PRACTICUM”.
Este programa cuenta con cuatro componentes para su desarrollo:
Con PRACTICUM, la SICES fomenta el desarrollo de una cultura del emprendimiento en estudiantes de educación superior. Asimismo, se pretende incrementar la base de emprendedores potenciales con el apoyo de 65 mentores y el impulso de 20 gimnasios de emprendimiento, así como el desarrollo de 30 proyectos con una inversión de 2 millones de pesos.
Los proyectos seleccionados en este programa podrán participar en los procesos de incubación de los diferentes modelos de los Parques Tecnológicos del Estado de Guanajuato.
A esta sesión informativa asistieron titulares y representantes de más de 30 Instituciones de Educación Superior, con lo que se asegura la continuidad de las acciones y programas en beneficio de los emprendedores universitarios.
Lo que comenzó como un reto, con su esfuerzo, dedicación, perseverancia, profesionalismo y valores mostrados, 193 «Correcaminos» de la Universidad Politécnica del Bicentenario; lograron cumplir con el objetivo de ser ingenieros al graduarse de sus respectivas carreras.
La ceremonia de titulación, se llevó a cabo en las instalaciones de la UPB, teniendo como marco las festividades del décimo aniversario de esta casa de estudios ubicada en Silao de la Victoria. La cual los recibió por última ocasión, para rendirles honor a través de su evento de graduación, en presencia de Eusebio Vega Pérez «Titular de la Secretaría de Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato» (SICES) y Ma. Isabel Tinoco Torres, Rectora de la UPB, representantes de empresas e instituciones de Nivel Medio Superior, familiares y amigos.
Dicho acto protocolario, también sirvió para rendir homenaje con la entrega de reconocimientos; a los docentes, representantes de empresas con quien se tiene vinculación para apertura de espacios laborales, y así mismo con directores de Escuelas de Nivel Medio Superior, que son el eje central en la formación y educación de los jóvenes Guanajuatenses.
Eusebio Vega Pérez, titular de la Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato (SICES) señaló que le llena de alegría estrechar la mano y observar el rostro de felicidad de cada unos de los Correcaminos ante la culminación de un gran esfuerzo, pues no era sencillo cursar una carrera profesional y hacerlo de manera exitosa.
«Nos entusiasma mucho vivir esta graduación de 193 señoritas y jóvenes, aquí vemos como una institución pública está cumpliendo con la sociedad, entregando jóvenes preparados y esto se logra gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos y por lo tanto aquí están las cuentas que se le entrega a la sociedad» afirmó Eusebio Vega.
Por su parte Ma. Isabel Tinoco Torres, en su mensaje a los egresados mencionó «Hoy celebramos con gran orgullo la graduación décimo aniversario, para presentar a nuestros nuevos profesionistas, hoy finalizan el camino que los hace merecedores del grado académico que les otorga nuestra universidad y ustedes con su calidad académica y humana impulsarán el progreso de México».
Para finalizar el evento, Eusebio Vega Pérez, fue el encargado de tomar protesta a los alumnos egresados, en el que juraban compartir sus conocimientos para el bien de la sociedad, mostrando a la comunidad el mismo compromiso con el que llegaron a ocupar las aulas de la UPB.
Con el birrete en alto y la emoción de su logro, fue así como los ahora ingenieros se fueron despidiendo uno a uno con el objetivo de emprender nuevos retos y con el recuerdo agradable de haber compartido experiencias en las aulas de la Universidad Politécnica Bicentenario, la cual dejará de formar parte de su vida diaria y seguirá dando paso a futuras generaciones.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior premió a los doce equipos de estudiantes ganadores que participaron en el “Tercer Encuentro de Innovación y Creatividad para la Internacionalización en Casa”.
El apoyo económico por parte de la SICES es de un millón 900 mil pesos, distribuidos entre 44 alumnos y 12 tutores beneficiados. El premio cubre los gastos de traslado aéreo, hospedaje, alimentación y traslados terrestres durante la visita que durará hasta 5 días, en los países de Canadá, Japón, Filipinas, Estados Unidos, España y Guatemala, según sea el caso.
Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior destacó que de ninguna manera los temas de innovación, ciencia y tecnología deben caminar separados de las instituciones de educación superior.
En las instituciones de educación superior hay talento y se tiene todo lo que se requiere para potencializar los temas de innovación y creatividad, pues gracias al espíritu innovador y al potencial de creatividad es que han logrado integrar estos proyectos.
Cabe destacar que desde el 2017 se ha realizado el Encuentro de Innovación y Creatividad para la Internacionalización en Casa, cuyo objetivo es brindar a los estudiantes del estado de Guanajuato y a sus pares de otro país, la experiencia de establecer un esquema de trabajo colaborativo a distancia.
Vega Pérez hizo referencia a las palabras del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respecto a que “la visión de las personas, está por lo que conocen, pero si viajan su visión crece”, pues abren nuevos horizontes, desarrollan habilidades y conocen diferentes culturas.
Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior, Abel Arteaga Sánchez, manifestó que este tipo de actividades fomentan la formación integral de los estudiantes, pues además de practicar el idioma inglés, tienen una experiencia bicultural con diversos países.
Arteaga Sánchez agregó que estas convocatorias ayudan a mejorar la calidad de los egresados, por lo que es un tema que debemos seguir impulsando y fortaleciendo.
La docente tutora, Diana Michelle Rivera Carrillo agradeció a la SICES el esfuerzo que realiza para dar la oportunidad a los maestros y estudiantes de tener este tipo experiencias, sin importar la diferencia de horario e idioma.
Para concluir el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior felicitó a los ganadores y les deseó un buen viaje, “espero que regresen con un ánimo renovado, pero sobretodo con otra visión, una visión ampliada”.
Detalles del proceso de selección:
255 estudiantes de Guanajuato
120 estudiantes del extranjero
55 proyectos, de los cuales 21 pasaron a la segunda etapa.
12 equipos ganadores
Equipos ganadores:
• Universidad Tecnológica Laja Bajío
• Tecnológico de Monterrey Campus León; 2 equipos
• Instituto Tecnológico de León
• Universidad de Celaya; 3 equipos
• Universidad de Guanajuato; 2 equipos
• Universidad Politécnica de Guanajuato
• Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
• Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato
Silao, Gto a 15 de octubre de 2019.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior entregó reconocimientos a 11 equipos finalistas que obtuvieron su pase al Concurso Nacional de Emprendimiento CONIES 2019, que se llevará a cabo el próximo 24 y 25 de octubre en Torreón, Coahuila.
Cabe señalar que esta es la 4ta. Edición de este concurso nacional, donde universidades de los subsistemas de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país compiten por obtener su pase dentro de los 100 mejores proyectos de emprendimiento, resultantes de una selección de más de 400 proyectos que buscan obtener un lugar.
Guanajuato a través de la Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y la Universidad Tecnológica de León, logró colocar a 11 equipos finalistas, en las cuatro categorías de competencia:
• Proyectos sociales
• Proyectos tecnológicos,
• Innovación en productos y servicios
• Energías limpias y sustentabilidad ambiental
Dicha cifra representa un poco más del 10 por ciento del total de los proyectos participantes. Lo que demuestra el trabajo que realiza la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en conjunto con las instituciones de Educación Superior a través de la Agenda de Innovación, Ciencia, Educación y Emprendimiento, desarrollando el talento guanajuatense rumbo a la transformación de la manufactura a la mentefactura.
En su mensaje Ignacio López Valdovinos, Subsecretario de Fomento a la Innovación, Ciencia y Tecnología, dijo a la comunidad universitaria de los diversos planteles presentes, que la vocación de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas es sembrar en sus estudiantes elementos científicos y tecnológicos que les permitan, convertirse en factores de cambio para su comunidad y su entorno, con ideas innovadoras que los inserten en el mundo productivo.
“Ustedes que están hoy aquí, están llamados a levantar el nombre de nuestro Estado en alto; ustedes son la muestra de que en Guanajuato se fomenta el emprendimiento y la innovación, los invito a aprovechar su participación en el CONIES, vivan al máximo estos encuentros; les invito a seguir siendo creativos y propositivos, a demostrar que en Guanajuato y en México las ideas fluyen y las mentes se expanden”.
López Valdovinos finalizó invitando a los jóvenes emprendedores a que se acerquen a la SICES y conozcan las convocatorias de apoyo para tramite de patentes, de financiamiento a proyectos de emprendimiento que se abren durante el año, así como a participar en el Premio a la Innovación Guanajuato 2019.
Por su parte Juan Manuel García García, alumno de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, quien concursa con el proyecto Ecodeshidratador de Alimentos, agradeció que se reconozca el esfuerzo que hacen alumnos y profesores por hacer realidad las ideas que nacen en un salón de clases a partir de la detección de una necesidad en específico.
“Agradezco el acompañamiento que nos dan nuestros mentores, nuestros profesores y directivos porque nos sentimos acompañados en todo momento para poder expresar y proponer nuestros proyectos, que sin lugar a dudas nos hacen mejores personas y mejores profesionistas” finalizó el joven emprendedor.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado Sección 45, otorgan el premio Maestro Rafael Ramírez a seis docentes que cumplen 30 años de servicio efectivos en su labor.
Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior felicitó a los maestros que obtuvieron este reconocimiento y los motivó a seguir adelante en esta labor.
Los maestros que recibieron esta distinción son: Blanca Patricia Rojas Suaste, Elda de Lourdes Solís Espinosa, de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, Guillermina Hurtado Ávila, Jorge Antonio Alfaro Rivera, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Antonio Núñez Acevedo, Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada y Audelia Rosalba Vieyra García, de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
En un desayuno ofrecido para agradecer a los docentes el tiempo de servicio, se les hizo entrega de una medalla de plata a cada uno de ellos y los diplomas de reconocimiento por parte de la SICES y del SNTE.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior externó su agradecimiento por seguir contribuyendo en la educación de los jóvenes que se están formando para ser maestros.
El diploma y el estímulo económico fueron entregados en una ceremonia protocolaria organizada por el SNTE en la primera semana de julio, en el 2018 se entregaron dos estímulos y en ahora en 2019 se entregaron 4, pero quedó pendiente la entrega de las medallas.
Con 30 años de servicio, la maestra Guillermina Hurtado Ávila, profesora Asociada “A” de tiempo completo en la Escuela Normal Oficial de Irapuato considera que “un maestro debe estar en constante aprendizaje, no puede decir ya lo sé todo”.
La maestra Guillermina platicó que su camino por la docencia ha sido un cúmulo de satisfacciones en todos los órdenes, tanto laborales como familiares, y agregó que cuando se ha encontrado estudiantes que hace 10 o 20 años les dio clases le dicen que se acuerdan de la forma en que ella impartía sus clases, pues innovaba utilizando la creatividad.
Elda de Lourdes Solís Espinosa, tiene 31 años de servicio y se desempeña como profesora de enseñanza superior titular “C” tiempo completo en la Escuela Normal Oficial de Irapuato, para ella la docencia ha sido un largo recorrido lleno experiencias, reconocimientos y amor por su vocación.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en coordinación con las Escuelas Normales organizó el 5to. Simposio de la Educación Normal en Guanajuato, con la temática: “Construyendo las bases para un Nuevo Modelo de Formación Docente” el cual tuvo como objetivo generar espacios de análisis, reflexión y crítica que permitieran identificar los retos del normalista y del profesional de la educación, en el marco del Nuevo Modelo de Formación Docente.
Durante este evento se desarrollaron dos conferencias magistrales, dos paneles y 23 talleres dirigidos a los estudiantes de las Normales.
Durante los dos días del 5to. Simposio se tuvo una asistencia de 580 normalistas quienes participaron en diversos talleres como:
Atención Multigrado en Educación Básica, Aprendizaje situado, Identidad Profesional y ética, Evaluación de los estudiantes en Educación Básica, Gestión Escolar, Atención inclusiva y atención a la diversidad, Aportes de la Educación Física a la Educación de Básica, Análisis de la Práctica, Educación Socio-emocional, La enseñanza de las ciencias, Escritura académica, Didáctica de las matemáticas y Tic´s aplicadas a la Educación, por mencionar algunos.
En su mensaje el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez dijo a los presentes que hoy la ciencia y la tecnología tienen un impacto que crece exponencialmente en la vida de todos nosotros, por ello, la importancia de generar estos espacios de encuentro, que fortalecen la alfabetización científica y las competencias en escritura para impulsar y desarrollar conocimientos y habilidades en el idioma inglés.
“Este encuentro es de vital importancia para la formación de maestras y maestros, en ustedes recae la misión de crear, transmitir y resguardar conocimiento, así como de estimular y heredar vocaciones a nuestros estudiantes” aseguró el titular de la SICES.
Por último, Vega Pérez invitó a los presentes a llevarse la tarea de continuar abonando desde sus trincheras, elementos que permitan dar continuidad a lo aquí expuesto.
En dicho evento también estuvo presente Nicolás Jacinto Morales, Subdirector de proyectos de apoyo para el desarrollo educativo de gobierno federal y Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León.
En el marco del 9º aniversario de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y como parte de sus festejos, la institución presentó en rueda de prensa la 4ª Edición de la “Carrera Atlética Ruta de la Independencia”, en la cual participan 9 Universidades de los Estados de Guanajuato y Querétaro. La carrera se llevará a cabo el día viernes 6 de septiembre partiendo de la Plaza de Armas de Santiago de Querétaro y culminará en Dolores Hidalgo.
La Carrera constituye en 3 contingentes: Querétaro-Buena Vista; Buena Vista-San Miguel de Allende y San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo. En cada uno de los contingentes 10 alumnos representan a su Institución.
Se informó que el banderazo de salida será dado puntualmente a las 8:00 a.m., en Plaza de Armas en la Ciudad de Querétaro por el Rector de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez. Posteriormente los rectores de UNAQ, UT Universidad Tecnológica de San Juan del Río, UTEQ, UTSMA, UTS, UTLB, UTNG, UTL Y UTSOE correrán con el fuego libertario desde la Casa de la Corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez hasta el Monumento a Ignacio Pérez.
Al tomar la palabra Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA; indicó que se recibirá al contingente con el Fuego Simbólico proveniente de Querétaro en el Jardín Principal de San Miguel de Allende a las 12:00 p.m., y habrá repique de campanas, y culminar en la Cuna de la Independencia Nacional. Agrego el rector que se busca recordar como los estados de Guanajuato y Querétaro han estado unidos históricamente y se espera que esa unión se fortalezca con el deporte, se busca que cada año se fortalezca más este evento en donde día a día se integran más universidades.
Los presentes hicieron votos para que esta carrera crezca y se convierta en un evento permanente. En esta edición 4 de la Carrera Atlética participarán 5 deportistas débiles visuales ya que las universidades tecnológicas abogan por la inclusión.
También se destacó la participación del joven Daniel Ponce Muñoz, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y medallista de oro nacional en dos ocasiones en la prueba de atletismo de 3000 metros con obstáculos, en el Encuentro Nacional de Universidades Tecnológicas, será quien porte el fuego simbólico.
Durante la presentación, se hizo la entrega simbólica del kit deportivo que portaran los 100 corredores de esta importante actividad deportiva de la región, que recrea la ruta que recorrió el mensaje de la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, notificando que la Conspiración había sido descubierta, la madrugada del 16 de septiembre de 1810.