Guanajuato, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato dio a conocer que la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, sigue consolidando resultados históricos en el debilitamiento de estructuras criminales y la protección de la ciudadanía guanajuatense.
De acuerdo con cifras preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, septiembre cerró con 150 víctimas de homicidio doloso, la cifra más baja registrada en Guanajuato en los últimos ocho años. Esto significa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos. El promedio diario pasó de 9.4 homicidios en septiembre de 2024 a 5 en septiembre de 2025, consolidando cuatro meses consecutivos de tendencia a la baja.
Durante septiembre se cumplieron 127 mandamientos ministeriales, reflejo de una policía que hoy también investiga, con cifras sin precedente en administraciones pasadas. Además, se realizaron 386 puestas a disposición, un incremento del 79.5% respecto al mismo mes de 2024, y se detuvo a 278 personas, 97% más que en el periodo anterior, de las cuales 7 fueron identificadas como generadores de violencia de alto impacto.
En materia de aseguramientos, se incautaron 68,727 dosis de drogas (marihuana, plantas, cristal, pastillas psicotrópicas, piedra base, cocaína y cannabinoides), con un valor de 7.7 millones de pesos. También se aseguraron 35 armas de fuego, con un incremento del 130% en cortas y del 1,100% en largas, lo que refleja que el combate se da también frente a la delincuencia organizada. Se incautaron además 2,355 cartuchos, un 398% más que en septiembre del año pasado.
En cuanto al patrimonio y bienes vinculados con delitos, fueron aseguradas 213 unidades (motocicletas, vehículos y tractocamiones), contra 86 recuperadas en el mismo mes de 2024, lo que significa un incremento del 147%. Asimismo, se recuperaron 21 cajas secas o remolques, con un aumento del 425%. La mercancía asegurada alcanzó las 26,821 piezas, con un valor de 29 millones de pesos, mientras que se incautaron 129,460 litros de hidrocarburos y derivados, valuados en 3.1 millones de pesos, además de inhabilitarse 3 tomas clandestinas mediante procesos judiciales.
El Escuadrón Antiextorsión atendió en septiembre 165 peticiones de apoyo: 141 reportes telefónicos y 24 atenciones presenciales. Como resultado, se investigaron 27 casos de extorsión, se atendieron 5 secuestros virtuales con la localización de 4 personas y se integraron 24 carpetas de investigación en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). Gracias a estas acciones, se evitó que en septiembre la delincuencia obtuviera 1.6 millones de pesos por extorsión y secuestros virtuales.
En conjunto, todas las acciones operativas del mes —desde aseguramientos de mercancía y drogas hasta hidrocarburos recuperados y extorsiones frustradas— impidieron que el crimen recibiera más de 41.5 millones de pesos.
Además, la Subsecretaría de Prevención, en trabajo coordinado con los 46 municipios, desarrolló el último mes 1,854 actividades en septiembre, beneficiando a 117,396 personas con acciones de cultura, deporte, formación, convivencia y difusión.
Más allá de los logros mensuales, el balance del primer año de gobierno muestra resultados aún más contundentes. En conjunto, durante la presente administración estatal (del 26 de septiembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), se han cumplimentado 44 mandamientos judiciales y 743 mandamientos ministeriales, con 4,140 puestas a disposición (34% más) y 3,086 personas detenidas (36% más), entre ellas 54 generadores de violencia de alto impacto.
Con estos resultados, el acumulado de dinero que el crimen ha dejado de recibir durante este primer año asciende ya a más de 271 millones de pesos, producto de la recuperación de mercancías, hidrocarburos y drogas aseguradas, así como por los montos que se han evitado a través de la atención de casos de extorsión. Esto debilita las estructuras financieras delictivas, además de fortalecer la seguridad para las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que la denuncia ciudadana es fundamental para sostener los avances en seguridad y generar mejores resultados. Por ello, llamó a realizar denuncias anónimas al 089 a fin de proteger a más familias en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 02 de octubre de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado logró rescatar a tres víctimas de secuestro virtual en León, Valle de Santiago y Acámbaro, tras reportes recibidos en la línea 800 TECUIDO (800 832 8436) y el 911. La respuesta inmediata y las labores de inteligencia impidieron que las familias entregaran dinero a los extorsionadores.
El primer caso se registró en León el 23 de septiembre, cuando una madre reportó que su hijo adolescente había sido presuntamente secuestrado tras recibir llamadas intimidatorias. Personal del Escuadrón se movilizó de inmediato y localizó al joven sano y salvo en menos de dos horas, confirmando que había sido engañado para salir de su hogar.
Ese mismo día, en Valle de Santiago, un adulto mayor fue reportado como desaparecido tras asistir a una reunión. Posteriormente, la familia recibió llamadas de extorsión. La rápida intervención del Escuadrón permitió ubicarlo con bien en menos de 24 horas, además de brindar acompañamiento especializado para prevenir futuros intentos de engaño.
El tercer caso ocurrió el 29 de septiembre en Acámbaro, donde un padre de familia recibió una llamada en la que escuchó la voz de su hijo adolescente y amenazas de extorsionadores. El Escuadrón respondió de inmediato y, tras diversas acciones de búsqueda, localizó a la persona menor de edad en buen estado de salud el mismo día.

De octubre de 2024 al 20 de septiembre de 2025, las intervenciones del Escuadrón Antiextorsión han evitado pérdidas económicas superiores a 55.8 millones de pesos. Según la institución, esta cifra se traduce en negocios que siguieron operando, familias que conservaron su patrimonio y personas que no fueron víctimas de la delincuencia.
La Secretaría de Seguridad y Paz recordó que la denuncia ciudadana es esencial para anticipar riesgos y desactivar de inmediato las amenazas delictivas. Explicó que la llamada “cifra negra” —delitos que no se denuncian y permanecen ocultos— se reduce cuando la ciudadanía reporta los intentos de extorsión, lo que permite a las autoridades intervenir, proteger a las víctimas y avanzar en la identificación de los responsables.
La dependencia reiteró que la ciudadanía puede comunicarse de manera anónima al 800 TE CUIDO (800 832 8436) para recibir apoyo inmediato, profesional y confidencial.

Guanajuato, Gto., a 01 de octubre de 2025.- La suma de esfuerzos de instituciones federales, estatales y municipales permitió que Guanajuato cerrara el mes de septiembre con la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en los últimos ocho años.
De acuerdo con reportes preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad, se contabilizaron 150 víctimas en el mes, lo que representa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos.
El promedio diario de este delito se ubicó en 5 víctimas por día, en contraste con las 9.4 diarias del mismo mes del año anterior. Este resultado confirma la tendencia a la baja iniciada en abril de 2025 y marca un hito en el combate a los delitos de alto impacto.
Con estos resultados, Guanajuato se posiciona en el sexto lugar nacional en la tasa de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, un dato que confirma el impacto de la estrategia estatal de seguridad y muestra un cambio significativo en la posición del estado dentro de este indicador.
Estos avances reflejan la aplicación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que articula labores de inteligencia, prevención, investigación y despliegue operativo en campo. Bajo esta visión, la participación conjunta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las instancias municipales ha sido determinante para alcanzar este resultado.
Cabe precisar que los datos difundidos corresponden a cifras preliminares y quedarán sujetas a validación por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), autoridad competente conforme a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrendó su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera permanente con inteligencia, prevención y fuerza para proteger.
Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando de manera anónima al 089 y reportar emergencias al 911, acciones que permiten anticipar riesgos y sostener los buenos resultados en materia de seguridad.

Durante un operativo de vigilancia, integrantes de las FSPE detectaron el vehículo con las puertas abiertas.
Villagrán, Gto., a 01 de octubre de 2025.– Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un tractocamión con aproximadamente 30 mil litros de hidrocarburo presuntamente ilícito.
En el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) integrantes de las fuerzas realizaban labores de prevención y vigilancia sobre la carretera estatal Celaya-Villagrán.
Ahí las y los policías detectaron un tractocamión modificado como autotanque marca Kenworth color blanco, que se encontraba con las puertas abiertas y sin tripulante. En la inspección se confirmó que el vehículo contenía hidrocarburo.
Ante ello, tanto el vehículo como el combustible fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes.

El almacenamiento irregular de combustibles incrementa la posibilidad de explosiones, incendios y contaminación ambiental.
Este aseguramiento evitó la comercialización de hidrocarburo ilícito y reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para debilitar las economías criminales.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la población a contribuir a estas acciones denunciando de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089.

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2025.- “Lo más importante son las y los miles de integrantes que forman parte de esta gran e histórica institución”, sostuvo Juan Mauro González Martínez frente a mandos y personal de la Secretaría de Seguridad y Paz durante la ceremonia de Honores a la Bandera. A un año de gestión, resaltó que la reducción de homicidios y delitos de alto impacto es “algo que hace un año nadie creía que íbamos a lograr”, gracias al compromiso de quienes integran la corporación.
El evento inició con la entonación del Himno Nacional y del Himno de Guanajuato, así como la lectura de efemérides, en un ejercicio de civismo y disciplina que se repetirá al inicio de cada mes dentro de la Secretaría.
El funcionario explicó que se trata de un acto de respeto a la Patria, pero también de reafirmar los valores que sostienen el funcionamiento de las instituciones. Recordó que, al cumplir un año en el cargo, se refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para enfrentar los desafíos de la seguridad en Guanajuato.
En su mensaje, González Martínez destacó los avances derivados de la estrategia estatal de seguridad. “En este primer año hemos trabajado arduamente para mejorar la seguridad, implementando la estrategia CONFIA que, a través de sus 10 ejes, ha contribuido a reducir los homicidios, la incidencia delictiva y a mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía”, aseguró.
Añadió que se trata de algo que se creía imposible hace un año y subrayó: “Hoy se los puedo decir de frente: con los mismos recursos que hasta hace un año estaban destinados a esta Secretaría, se ha logrado algo muy importante, con trascendencia local, nacional e internacional”.
González Martínez reiteró que los resultados alcanzados se explican por el compromiso humano de la corporación. “Eso no lo logran las patrullas ni las armas; lo logran ustedes, el recurso humano más importante de cualquier institución”. Igualmente, reconoció que en recientes eventos públicos se percibió una mayor cercanía con la ciudadanía, señal de que la confianza hacia la institución comienza a fortalecerse.
El Secretario cerró su intervención con una visión de futuro. “Tenemos que seguir haciendo muchísimo más para dejar un mejor Guanajuato a nuestras familias. Estamos haciendo cosas que están marcando un rumbo diferente”, dijo. Y concluyó con un reconocimiento enfático. “Este es solo el inicio de muchas cosas más. Y lo más importante son ustedes, el factor humano”.
La ceremonia cívica reunió a mandos, así como personal operativo y administrativo de la Secretaría, en un ambiente de solemnidad que reforzó la disciplina y el sentido de pertenencia institucional. De esta manera, sostienen, se reafirma el compromiso de enfrentar los retos que impone la seguridad en Guanajuato con unidad y patriotismo.


Un operativo interinstitucional como parte de la estrategia de seguridad estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) derivó en el aseguramiento de dos tractocamiones con mercancía de videojuegos presuntamente robada, cuyo valor supera los 13 millones 680 mil pesos.
El operativo se originó tras un reporte al número de emergencias 911, en el que se denunció el robo a un vehículo de transporte sobre la carretera federal 57 México-Piedras Negras, a la altura de la comunidad El Refugio en San Luis de La Paz.
Los integrantes de las corporaciones implementaron un operativo de búsqueda, cuyo resultado fue la ubicación de un inmueble tipo bodega en la carretera estatal Doctor Mora-San José Iturbide en la comunidad Los Vega de Arriba.
Al llevar a cabo la inspección se identificaron dos tractocamiones al interior, uno de ellos con las características reportadas. La FGR fue notificada, ordenando la preservación del lugar y, posteriormente, se realizó la inspección legal.

Las autoridades aseguraron dos vehículos; un tractocamión marca Kenworth , modelo 2016 con reporte de robo vigente y un impacto de arma de fuego en el cofre, y otro color azul con caja seca.
Se recuperaron mil 440 cajas de videojuegos, cuyo valor se estima en 13 millones 680 mil pesos, mercancía originaria de Monterrey con destino a la Ciudad de México.
El inmueble y la mercancía asegurada quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, sede San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.
El aseguramiento refleja el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato en coordinación con autoridades de los tres niveles para mantener la vigilancia activa y combatir el robo al transporte de carga.
La dependencia invita a la ciudadanía a contribuir con la seguridad del estado mediante la denuncia anónima al número 089.
Las sirenas de las patrullas, y los helicópteros hicieron retumbar las calles de la capital con la participación de integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz en el desfile Conmemorativo del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre de 2025.- “Mira a los policías”, “Me tomas una foto con ellos”, “Nos enseñaron el coche”, dicen ciudadanos de todas las edades, que a su paso por el Jardín Embajadoras en Guanajuato capital, se encontraron con integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Ahí formados con la disciplina que aprendieron en el Instituto de Formación Policial (Infospe), dejaron a un lado la seriedad y se dan la oportunidad de saludar, convivir y mostrar los vehículos en los que trabajan.
Como Abdón, integrante de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, que no lo piensa dos veces y mientras niñas, niños y sus papás avanzan, los invita a subir a los vehículos blindados y tomarse fotos con otros de sus compañeros.
“Esto nos ayuda a tener cercanía con la gente. Que confíen más en nosotros y que vean el lado bueno de nosotros (…) ponernos en lugar de la ciudadanía, así como ellos, somos ciudadanos”, comenta el oficial.







Es el Desfile Conmemorativo del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, el oficial rompe un poco el protocolo y mientras el contingente avanza, detiene el vehículo táctico para subir a otras niñas a su paso.
“Que conozcan el equipo con el que trabajamos, vehículos, siempre dando la confianza que se acerquen, porque somos un grupo táctico y no por vernos con armas, no se puedan acercar”, añadió Abdón.
Como él, también desfilaron integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública, Protección Civil Estatal, Grupo Táctico Operativo, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, Escuadrón Antiextorsión, Policía cibernética, el Centro Estatal de Inteligencia de Investigación Criminal, Policía Procesal, Policía Urbana, Policía de Caminos, Policía Turística, Policía Rural, Fuerzas, Unidad K9 y Bomberos del Estado.
Resuena varias veces la arenga: “Sacrificio y Lealtad”, las fuerzas de seguridad avanzan entre confeti y aplausos, aunque la mayoría del tiempo lo hacen entre comunidades, caminos, y colonias trabajando por la tranquilidad de los guanajuatenses.
Su caminar, también inspira. Iram de nueve años y que cursa la primaria, comparte que sueña con ser uno de ellos cuando sea grande y tiene muy claro el objetivo: “terminar con los malos”, comparte.
Las diferentes corporaciones a su paso por la Plaza de la Paz no solo participan en un acto cívico que honra la historia, también recibieron agradecimientos por las familias que con carteles los elogiaron :”Bravo bravo, los valientes”
El Secretario de Seguridad, Juan Mauro González reconoció que cada mujer y hombre que integran la Secretaría desfilaron con disciplina, compromiso y orgullo, recordando que la seguridad también es parte de la libertad que hoy disfrutamos.
Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) lograron la detención de dos hombres que portaban armas de fuego, droga y motocicletas.
En el marco de la estrategia estatal de la Coordinación de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) durante operativos de vigilancia, los integrantes de las corporaciones detuvieron a Miguel “N” de 20 años, que intentó huir tras la presencia policial.
Le fue asegurado un arma corta calibre 9mm, con cargador y trece cartuchos, una bolsa de droga conocida como cristal y una motocicleta Italika.

Posteriormente integrantes de la FSPE, detectaron a un hombre que conducía de forma imprudente una motocicleta, tras la inspección, la persona detenida se identificó como Gabriel Antonio “N” de 51 años de edad, a quien se le aseguró un arma de fuego calibre .25, un cargador metálico y tres cartuchos útiles, así como una motocicleta Italika sin reporte de robo.
Todo lo asegurado quedó bajo cadena de custodia y los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que estas acciones fortalecen el despliegue operativo estatal en coordinación con autoridades municipales y federales, como parte de la estrategia CONFIA, que busca proteger a las familias de Guanajuato con presencia, prevención e inteligencia.
La dependencia invita a la denuncia ciudadana que es esencial para la tranquilidad de Guanajuato. Si cuentas con información, repórtala de manera anónima al 089.

Un total de 46 niñas, niños y adolescentes visitaron el Zoológico de León ahí convivieron con bomberos, integrantes de la Policía Municipal y la Unidad k9.
León, Gto., a 26 de septiembre de 2025.- Vivir rodeada de incidencia delictiva e incluso ser víctima indirecta, no ha sido una limitante para una adolescente de 12 años, que hoy sueña con ser una ciudadana que ayuda a los demás.
Ella y 45 niñas, niños y adolescentes que forman parte de los Agentes de Paz y Policía Infantil de Valle de Santiago, visitaron el Parque Zoológico de León en donde convivieron con bomberos, integrantes de policías municipales de ambas localidades y la Unidad k9 de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
“Me gusta apoyar a las personas, he aprendido la disciplina y el trabajo en equipo, puedes tener amigos y convivir”, comparte la adolescente, ella lleva un año siendo partícipe.
La visita se logró a través de la coordinación interinstitucional entre la Subsecretaría de Prevención, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, la Comisión Municipal de Prevención de Valle de Santiago, la dirección de Prevención del Delito de León.




“De grande quiero ser militar o marino siempre ha sido mi sueño y de la guardia nacional.
Tener mis terrenos, mi casa, negocios, respetar a los mayores y no comportarme mal”, dice otro de los NNA participantes.
Además de salir de su municipio a visitar las instalaciones del Zoológico, las niñas, niños y adolescentes conocieron las unidades con las integrantes de las diferentes corporaciones realizan su labor diariamente.
Verónica “N”, policía de Valle de Santiago explicó que la convivencia entre los agentes de paz, con los integrantes de diferentes corporaciones puede sembrar el interés en las niñas y niños de convertirse en oficiales.
“Nació de la intención de atraer a los agentes de paz, son un grupo de niños que vienen de diferentes contextos sociales, muchos no habían salido de su municipio. Con la convivencia experimentan si en algún momento despiertan el interés de dedicarse a esta hermosa profesión”, expresó la mujer policía.
La integrante de la corporación local compartió que los NNA viven jornadas completas de trabajo los fines de semana, participan en actos cívicos, desfiles, además de contar con acompañamiento psicológico.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda el compromiso con la construcción de redes que promuevan la prevención y la paz, a través del ejemplo de quienes forman parte de la dependencia.
Celaya, Gto., a 26 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró un camión que transportaba 11 toneladas de sulfato de cobre pentahidratado, sustancia química usada para el campo agrícola.
La intervención a través de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) se llevó a cabo en la avenida Nuevo León, en la colonia Villa Los Álamos.
Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron la puerta abierta de un camión blanco tipo tortón marca Kenworth con caja seca. Durante la revisión, confirmaron que la unidad presentaba huellas de desvalijamiento.

Los integrantes de la FSPE corroboraron con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) que la unidad contaba con reporte de robo.
El camión así como los 446 bultos de sulfatos de 25 kilogramos cada uno, cuyo valor estimado es de 223 mil 850 pesos quedaron a disposición de la autoridad para su investigación.
Este resultado forma parte de la estrategia estatal que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz para proteger la economía local y garantizar la movilidad de productos en el territorio guanajuatense.