
Salamanca, Gto., a 22 de octubre de 2025.- “Ustedes son el centro y el corazón de este encuentro. Ustedes son la esperanza de Guanajuato”. Con este mensaje de Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, el patio de la primaria Pemex No. 2 se convirtió en un festival de risas, música, colores y aprendizajes que reunió a poco más de mil estudiantes de las primarias Pemex 2 y 4.
Entre las muchas actividades de la jornada, un concierto de rock animó la convivencia y, en paralelo, un juego con un lienzo multicolor retó a las niñas y los niños a coordinarse en equipo para que una pelota llegara al centro en medio de gritos de entusiasmo.
En el circuito vial, las niñas y los niños pedalearon triciclos y comprendieron que cada semáforo significa respeto a la vida; en el rally preventivo aprendieron los números de emergencia 911, 089 y 075 como herramienta de cuidado; y en el taller de pintura, las hojas blancas se llenaron de corazones, palomas y un mensaje claro: “Paz”.
Esta jornada forma parte de una serie de Ferias de Prevención que la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), despliega en diversos municipios de la entidad para llevar la construcción de la paz directamente a las comunidades.
Abel Bustos Ledesma, director de la Escuela Primaria Pemex 2, destacó que la meta es formar a los alumnos de manera integral. “Estamos empeñados en que aprendan sobre un valor que aparentemente estamos perdiendo, que es la paz. Estas ideas que propiciemos en ellos se van a transmitir después a los integrantes de las familias”, aseguró.
Esa visión fue compartida por Leticia Sánchez Tavares, directora de la Primaria Pemex 4, quien señaló que estas “actividades diferentes fuera del aula” permiten aprender de forma más dinámica. “Esto promueve en los niños el vivir en valores, no sólo enseñarlos, sino vivir en valores para que podamos lograr tener una sociedad que viva en convivencia sana y en paz”, afirmó.
Luz del Rocío Melchor Ibarra explicó que lo esencial de la feria es el aprendizaje vivencial. “La prevención se entiende mejor cuando la vivimos, cuando la tenemos cercana a través del juego”. Recordó a las niñas y los niños que son parte fundamental de la solución. “Cuando ustedes eligen el respeto en lugar de la agresión, cuando ustedes deciden y toman la elección del diálogo en lugar de la violencia, están siendo agentes de cambio. La paz la construimos todas y todos”.
Mientras las y los niños jugaban y pintaban, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) observaban y convivían con ellos; un gesto que rompió barreras y mostró el lado más humano de la corporación. La jornada buscó precisamente eso: que la prevención sea un puente de confianza entre la comunidad y sus autoridades.
En el evento participaron también el Síndico Aarón Gasca Anguiano, en representación del presidente municipal de Salamanca; Jorge Zúñiga Urbiola, Director de Prevención Social del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como docentes y personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), quienes convivieron de cerca con la comunidad escolar.

Guanajuato, Gto., a 21 de octubre de 2025.- Con la convicción de que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de reconocer su entrega, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato puso en marcha el Taller para Mandos “Riesgo Psicosocial”, impartido por el Departamento de Psicología de la Unidad Médica de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Este espacio busca dotar a mandos operativos de herramientas prácticas para identificar, atender y canalizar factores de riesgo psicosocial, como el estrés operativo, la ansiedad, el desgaste emocional y los conflictos laborales que suelen presentarse en escenarios de alta exigencia.
El enfoque no se limita a la contención, sino que impulsa una cultura de prevención y liderazgo empático. Se trata de promover una cultura de salud mental que trascienda el ámbito profesional y beneficie también a las familias y comunidades del personal policial.
Durante las sesiones, se abordan temas como manejo del estrés, autocuidado, comunicación asertiva y prevención del agotamiento emocional. El objetivo es fortalecer la resiliencia institucional y consolidar una policía más humana, consciente y preparada para responder con eficacia sin descuidar su bienestar integral.
La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la salud mental es un pilar en la profesionalización de las FSPE, quienes todos los días enfrentan jornadas que ponen a prueba su resistencia y estabilidad; cuidar sus emociones es tan vital como su integridad física.
Por lo anterior, en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), se refuerza el bienestar integral del personal, entendiendo que un liderazgo con equilibrio emocional está mejor preparado para servir con eficacia, humanidad y cercanía. Porque nunca olvidamos por quiénes estamos aquí: por las familias guanajuatenses que confían en su labor.

La Policía Estatal de Caminos (PEC) localizó el vehículo con mercancía en la comunidad Estrada.
Celaya, Gto., a 21 de octubre de 2025.- Como parte de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y resultado de los patrullajes permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, la Policía Estatal de Caminos (PEC) aseguró un remolque cargado con mercancía valuada en aproximadamente 900 mil pesos.
El aseguramiento se registró en el tramo que conecta el fraccionamiento Villa de los Arcos con la comunidad Estrada, los integrantes de la corporación identificaron un remolque que obstruía la ciclovía y procedieron a realizar una revisión preventiva.
Al consultar el número de serie con el C5i, se confirmó que la unidad contaba con una predenuncia de robo con violencia registrada el mismo día, a través de la línea 089.
El vehículo era un remolque Utility, modelo 2000 tipo termo, que en su interior contenía cajas de cartón con papel crepé. El remolque y la mercancía fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes.
Este aseguramiento refleja el valor de la coordinación interinstitucional con autoridades como la FGR, así como la respuesta de la Secretaría de Seguridad y Paz, que en conjunto muestran el compromiso de proteger las carreteras y garantizar que no haya una afectación a la economía estatal.
Hasta el corte de septiembre de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz ha contribuido a la recuperación de bienes, vehículos y mercancías valuadas en más de 100 millones de pesos.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo de manera anónima a la línea 089.
León, Gto., a 20 de octubre de 2025.- El Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León, vivió una jornada apasionante entre gritos, porras, y entusiasmo por su favorito, en una exhibición de lucha libre, a cargo de la empresa de lucha libre Toofys.
“Podremos estar privadas de nuestra libertad, pero no de esa libertad interior, con estos eventos nos sacan de este lugar porque parece que estamos en cualquier otro, nos divertimos bastante”, afirmó uno de los asistentes.
La actividad forma parte de la semana de activación física y mental que impulsa la Dirección General del Sistema Penitenciario y que por un momento, transformó la realidad diaria de 274 mujeres y hombres privados de su libertad.
Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario explicó que este tipo de actividades forman parte de los cinco ejes de trabajo para la reinserción social: la cultura, deporte, salud, educación y capacitación para el trabajo.
“Atender las causas, humanizar los centros de reinserción, siempre se ha trabajado la contención; ahora es atender a lo que verdaderamente necesitan y con herramientas para reinsertarse en la sociedad”, detalló el director general.
Antes de la exhibición, personas privadas de la libertad también mostraron su talento con canciones de rap, acompañados de los coros del público: “Quiero ser el águila que vuela, renacer en una vida nueva”, entonaron.





Llegó el momento que todas las personas esperaban, el inicio del mano a mano de los luchadores encabezados por el Tío Toofys, Cósmico, Cholo Style, Iracundo Xtrem, Chucky, Lady Lion Dog, Black Out, Hijo de Iracundo, Filex, Búfalo Blanco, La Momia, Fantasía Joven y Fantasía Jr.
Pero no todo fueron golpes, gritos, porras, aplausos, quejidos y hasta gruñidos, la jornada deportiva permitió a las personas privadas de la libertad acercarse a los enmascarados y compartir experiencias de vida.
“Nos llevamos una grata satisfacción, ver a los muchachos y los que se acerquen y te digan, gracias por hacerme el día feliz y están contentos por ver que asistimos. Toda la gente tiene una segunda oportunidad y la gente la está tomando”, expresó el Tío Toofys.
Alonso Dueñas Calleros, director del Ceprereso León entregó un reconocimiento a la empresa de lucha libre Toofys, por su participación en la jornada deportiva.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, reconoce que eventos como éste fomentan las actividades recreativas, culturales y deportivas para abonar al derecho a la integridad personal.

Silao de la Victoria, Gto., a 19 de octubre de 2025.- En una acción conjunta y legalmente sustentada entre autoridades federales y estatales, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato. Lo anterior derivado de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.
La operación fue resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física.
El caso se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.
Con base en los informes policiales presentados, el Ministerio Público Federal integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo. Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos.
Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos conforme a los precios de referencia actuales. El total se desglosa principalmente en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.
El combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y 1 millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte. Adicionalmente, se aseguró maquinaria y equipo que incluyó diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión.
El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.
Las autoridades informaron que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.
Este operativo representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas a la sustracción y venta ilegal de hidrocarburos, y demuestra el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la coordinación interinstitucional y la investigación sustentada en inteligencia.
Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar a través de la línea de denuncia anónima 089, al subrayar que la participación de todos es fundamental para fortalecer la legalidad y proteger a Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2025.- La reinserción social y la prevención en la justicia penal juvenil serán el eje del Primer Congreso Internacional sobre el tema en Guanajuato, que reunirá a especialistas de nueve países para dialogar sobre cómo transformar vidas a través de modelos más humanos y efectivos de justicia para adolescentes.
El evento, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en las instalaciones del Centro Fox, en San Francisco del Rincón, congregará a voces destacadas en la materia para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y buenas prácticas.
La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), organizadora del congreso, informó que el programa está diseñado para explorar soluciones innovadoras que garanticen una efectiva reintegración social y reduzcan la reincidencia.
El encuentro contará con ponencias, mesas de análisis y casos de éxito que abordarán desde experiencias internacionales en mediación y justicia restaurativa, hasta políticas de reinserción y programas comunitarios aplicados en México y Latinoamérica.
La conferencia magistral de inauguración estará a cargo de Ann Champoux, directora general del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá. Participarán también ponentes y especialistas de talla mundial provenientes de Argentina, Brasil, Guatemala, Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos y México, junto a académicos, funcionarios y expertos en la materia.
A lo largo de dos días, se analizarán temas como las estrategias de prevención del delito, la justicia restaurativa, la vinculación de los jóvenes a proyectos productivos y la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. Además, se presentará el “Modelo Guanajuato” de reinserción social como un caso de éxito que ha permitido dar segundas oportunidades a las y los adolescentes de la entidad.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a académicos, estudiantes, personas servidoras públicas, miembros de la sociedad civil y a toda persona interesada a participar en este espacio de reflexión y construcción de soluciones. El registro para asistir al congreso ya se encuentra abierto y no tiene costo.
Las personas interesadas pueden asegurar su lugar a través del sitio web oficial del evento: https://www.clinicaelementall.com/congresojuv/. Para más información, se encuentra disponible el teléfono 477 689 1432 y el correo electrónico congresojuv@guanajuato.gob.mx
Celaya., a 18 de octubre de 2025.- Fuerzas estatales y federales, realizaron un operativo en el que lograron asegurar un inmueble tipo bodega, presuntamente usado para el almacenamiento ilícito de hidrocarburos en la colonia Ciudad Industrial.
La diligencia fue ejecutada por la autoridad judicial a solicitud del Ministerio Público Federal, y coordinada por integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), ambos adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y Seguridad Física de PEMEX.
El operativo derivó de trabajos de análisis e inteligencia, sobre la carretera federal Villagrán-Celaya, en la colonia Ciudad Industrial.
En el predio localizado fue asegurado un contenedor metálico con capacidad de 30 mil litros, que contenía líquido con características de hidrocarburo, así como otros indicios que quedaron bajo resguardo del Ministerio Público Federal.
Este aseguramiento forma parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustibles y con ello debilitar las economías criminales.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con el traslado, almacenamiento o venta irregular de hidrocarburos.





Villagrán, Gto., a 17 de octubre de 2025.- Un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales permitió el aseguramiento de un inmueble presuntamente utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de hidrocarburos, donde se localizaron 20 mil litros de combustible y diversos objetos relacionados con actividades ilegales.
La diligencia fue autorizada por la autoridad judicial a solicitud del Ministerio Público Federal en atención a una investigación en curso y se llevó a cabo en un predio tipo bodega ubicado entre las calles Fresno y Laureles. El operativo se realizó con estricto apego a la ley y con respeto a los derechos humanos.
En el lugar se localizaron dos cisternas plásticas con capacidad aproximada de 10 mil litros cada una, que contenían líquido con características de hidrocarburo, para resultar en un total 20 mil litros asegurados, además de otros indicios relacionados con posibles actividades ilícitas.
El predio y el combustible quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
En el despliegue participaron integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo, adscritos a la Subsecretaría de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz, junto con agentes del Ministerio Público Federal, peritos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
El aseguramiento se enmarca en la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), con la que se trabaja de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno para debilitar las economías criminales vinculadas al robo de combustibles y proteger la seguridad energética, ambiental y ciudadana en Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con el traslado, almacenamiento o venta irregular de hidrocarburos. Asimismo, insistió en que la participación de la gente es esencial para frenar este tipo de delitos en Guanajuato.

León, Gto., a 15 de octubre de 2025.- En una jornada que unió el seguimiento técnico con el intercambio de experiencias, la Secretaría de Seguridad y Paz encabezó la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Prevención Social del Delito. El encuentro, celebrado en el marco del 4to Foro Municipal de Prevención Comunitaria de León, sirvió para revisar avances, fortalecer la colaboración y reafirmar el objetivo común de reconstruir el tejido social desde lo local.
En nombre de la subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, el director general del Centro Estatal de Información, Roberto Centeno Torres, reconoció el esfuerzo de los equipos municipales. “Estamos muy agradecidos por todas las atenciones del municipio de León y por los apoyos que nos ha dado”, señaló.
Como anfitrión del encuentro, José Moisés Herrera Saldaña, director general de Prevención del Delito y Participación de León, dio la bienvenida a las y los representantes municipales y destacó que el foro es una plataforma para “coincidir en el conocimiento, compartirlo y adaptar soluciones a los diferentes contextos”. Subrayó que, a pesar de los distintos tamaños y retos de cada municipio, a todos los une el ánimo y la vocación por hacer mejor su función.
Durante dicha reunión se presentó el informe de seguimiento a los compromisos municipales en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Se destacó que varios municipios ya cumplieron en su totalidad con las metas establecidas, mientras que el resto reportó avances que reflejan un trabajo sostenido en la implementación de las acciones.
En este sentido, Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, explicó: “Tenemos que reafirmar el compromiso y dar acompañamiento para que los 46 municipios estén trabajando al 100% en las tareas de prevención”, al tiempo que recordó que estas metas anuales son esenciales para articular la política pública en la materia.
Los compromisos abarcan desde el fortalecimiento de las Unidades de Atención a la Violencia de Género y la atención a jóvenes en riesgo, hasta la consolidación de Consejos de Participación Ciudadana, la capacitación policial y la implementación de campañas de difusión, a fin de conformar un eje rector para la pacificación de los entornos.
Por su parte, Rafael Hernández Gutiérrez, director general de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención, presentó los avances en los proyectos de inversión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Destacó que estos recursos permiten fortalecer el equipamiento y los programas comunitarios para que los municipios cuenten con mejores herramientas para cumplir sus compromisos en materia de prevención.
En asuntos generales, se planteó la necesidad de seguir fortaleciendo a las áreas municipales de prevención con recursos y acompañamiento técnico, reconociendo que son el primer contacto con la ciudadanía y actores esenciales en la construcción de paz.
Hacen de la prevención una tarea compartida
La sesión se enriqueció al formar parte del programa del 4to Foro Municipal de Prevención Comunitaria, organizado por el Gobierno Municipal de León.
En este contexto, y en representación de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la subsecretaria de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz, María Fernanda Martínez Velázquez, celebró la realización del encuentro. “La prevención comunitaria es fundamental porque involucra de manera directa a la comunidad en la toma de decisiones. La seguridad se construye desde la corresponsabilidad, el respeto y la participación activa. Este espacio es mucho más que conferencias, es un encuentro que inspira, une y construye”, afirmó.
La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, también participó en la inauguración del foro, junto a autoridades estatales y municipales, además de especialistas nacionales e internacionales que, a lo largo de dos días, compartirán experiencias sobre temas como adicciones, cohesión social y reformas policiales comunitarias.


El operativo se llevó a cabo en la comunidad Loma de San Juan, y derivó en la detención de dos personas, una de ellas menor de edad.
San Luis de la Paz., a 15 de octubre de 2025.– Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión con electrodomésticos, cuya carga está valuada en aproximadamente 10 millones de pesos, y detuvieron a dos personas.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), comenzó un operativo derivado de un reporte al sistema de emergencias 911, que alertó sobre el robo con violencia de un vehículo de transporte.
El hecho se registró en la carretera federal 57, en la comunidad Loma de San Juan, donde integrantes de la Comisaría Regional III con sede en San José de Iturbide, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis de la Paz, desplegaron un operativo de búsqueda y localización.
En el lugar identificaron el tractocamión reportado acoplado a un semirremolque, tipo caja seca.

Tras la intervención fueron detenidas dos personas, Juan Pablo “N” de 43 años de edad originario del Estado de México y una persona menor de 16 años, originaria de Querétaro.
Los integrantes de la FSPE aseguraron un tractocamión color blanco marca Volvo, modelo 2013, acoplado a semirremolque tipo caja seca, con aproximadamente 28 toneladas de electrodomésticos, cuyo valor se estima en 10 millones de pesos que eran trasladados de Cuautitlán Izcalli, Estado de México con destino a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Así como otro tractocamión y un dispositivo electrónico tipo inhibidor de señal.
La mercancía, los vehículos y las personas detenidas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089.
