León, Gto., a 05 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), frustró en León el traslado de narcóticos y equipo táctico que pretendían enviarse mediante una empresa de paquetería.
Esta acción se dio en el marco de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y como parte de las acciones permanentes contra el narcomenudeo, durante una inspección realizada en la bodega de una empresa ubicada en el bulevar La Luz, colonia Bugambilias.
En el sitio, el oficial canino Oxi marcó de manera positiva siete paquetes, en cuyo interior fueron localizadas 1 mil 253 dosis de posible marihuana distribuidas en diversos envoltorios, así como 18 placas balísticas de uso exclusivo de instituciones de seguridad y Fuerzas Armadas.
Las guías de envío mostraban distintos remitentes y destinatarios en ciudades como León, Irapuato, Pénjamo, Dolores Hidalgo, Guadalajara, Morelia, Aguascalientes y Ciudad de México, lo que confirmó un intento de distribución ilegal en rutas interestatales.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público del fuero común en León, con la debida integración de la cadena de custodia.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de impedir que drogas y equipo táctico lleguen a las calles, a fin de proteger la seguridad de las familias guanajuatenses y debilitar las operaciones de los grupos criminales.
Asimismo, la dependencia estatal reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho delictivo o sospechoso.
Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2025.- El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato alcanzó su tercera reacreditación internacional otorgada por la American Correctional Association (ACA), tras la evaluación realizada en el marco del 155 Congreso Internacional de Correccionales celebrado en Denver, Colorado, Estados Unidos.
Durante la sesión de acreditación celebrada el 23 de agosto, el titular del Sistema Penitenciario Estatal, Julio César Pérez Ramírez, junto con el director del Ceprereso Guanajuato, José Luis Rey Beltrán Mosqueda, presentaron ante el Comité de Acreditación —presidido por Mariana Cadreche— los resultados de cumplimiento de 142 estándares de calidad penitenciaria, de los cuales 47 son obligatorios y 95 no obligatorios.
Estos parámetros abarcan seguridad, orden, disciplina, salud física y mental, así como condiciones dignas de vida para las personas privadas de la libertad.
El centro guanajuatense alcanzó una calificación del 100% en la evaluación, lo que le permitió obtener nuevamente la certificación avalada por la ACA. Con este resultado, Guanajuato se mantiene como referente nacional e internacional, al contar con la totalidad de sus centros penitenciarios y oficinas centrales acreditados y con el máximo distintivo vigente de la Asociación, conocido como el “Águila Dorada”.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este reconocimiento internacional refleja el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la reinserción social mediante la prevención terciaria, con un enfoque integral que contribuye a la seguridad y paz social en beneficio de las y los guanajuatenses.
Este esfuerzo, añadieron, se realiza además en una relación positiva con el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México.
Finalmente, la institución subrayó que este logro es muestra de la visión de seguridad en Guanajuato basada en la dignidad, los derechos humanos y la confianza ciudadana.
San Diego de la Unión, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- Durante un operativo de inspección en carreteras, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró una caja refrigerada con aproximadamente 20 toneladas de manzana perecedera valuada en 700 mil pesos, que no contaba con acreditación de propiedad.
Este resultado forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y se logró en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes mantienen presencia permanente en puntos carreteros para prevenir el robo y traslado ilegal de mercancías.
El hecho ocurrió en el kilómetro 120+010 de la carretera federal México–Piedras Negras, entronque con la carretera estatal de San Diego de la Unión, durante un punto de inspección del Operativo Blindaje Guanajuato. En ese lugar, el personal detectó un tractocamión Kenworth, color rojo, modelo 2007, que realizaba maniobras imprudentes, por lo que se le marcó el alto.
Al solicitar la documentación correspondiente, el conductor —identificado como Lázaro Alberto “N”, de 23 años y originario de Chihuahua— refirió no contar con placas, tarjeta de circulación ni documentos que acreditaran la propiedad de la caja refrigerada. Durante la inspección física se corroboró que la misma carecía de número de identificación vehicular.
Fue asegurado el tractocamión Kenworth modelo 2007 color rojo, la caja refrigerada sin placas ni número de identificación vehicular y las 20 toneladas de manzana perecedera, con un valor estimado de 700 mil pesos. El conductor y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en San Diego de la Unión.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado subrayó que el robo y traslado ilegal de mercancías afecta los ciclos productivos, la cadena de suministros y genera pérdidas económicas para productores, transportistas y comerciantes, lo que repercute directamente en la economía de las familias guanajuatenses.
Con estas acciones, aseguran, la estrategia estatal CONFIA refuerza la vigilancia en carreteras estratégicas de Guanajuato para evitar que la delincuencia organizada utilice el robo y traslado de carga como mecanismo de financiamiento ilícito.
La Secretaría hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho ilícito que pueda prevenir delitos o proteger la vida. La participación ciudadana es esencial para seguir construyendo un Guanajuato más seguro y en paz.
León, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- El mapa desplegado en el suelo se convirtió en una invitación a recorrer ríos, montañas y reservas. Esta fue una de las experiencias que formó parte de la exposición Diversidad Natural, que reunió a jóvenes del Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), personal y estudiantes universitarios.
La actividad, organizada en colaboración con el Instituto Cultural de León (ICL) y el Museo de las Identidades Leonesas (MIL), llevó al interior del Centro un recorrido interactivo en siete estaciones sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP), flora y fauna nativa, cuidado del agua, manejo de residuos y preservación del medio ambiente.
Durante una hora, adolescentes del Centro, personal operativo y administrativo de la DGRSA y estudiantes de la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Humani Mundial y el Bachillerato Bivalente Militarizado de León participaron en dinámicas museográficas y lúdicas que transformaron el aprendizaje en una experiencia compartida.
Dentro del domo inflable, los espacios se llenaron de colores, mapas y proyecciones que envolvieron a adolescentes y estudiantes en un recorrido vivo. Entre dinámicas, preguntas y materiales didácticos, cada estación fue una experiencia que se miraba, se escuchaba y hasta se jugaba.
Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que este tipo de actividades consolidan vínculos institucionales y generan impacto positivo durante el proceso de reinserción, pues la cultura y el conocimiento del entorno son herramientas para fortalecer la conciencia y prevenir riesgos sociales.
La Secretaría de Seguridad y Paz aseveró que se impulsan estas acciones bajo la visión de que la reinserción social también implica abrir oportunidades educativas y culturales que permitan a las y los adolescentes desarrollar conciencia, habilidades y sentido de pertenencia.
La jornada cerró con la idea de que la riqueza natural que nos rodea no es algo ajeno, sino un patrimonio común que debemos proteger. Cuidar el agua, los bosques y la vida que habita en ellos es también cuidar la armonía social, porque la paz también se fortalece cuando entendemos que el planeta es la casa común que todas y todos compartimos.
San Luis de la Paz, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- Como parte de la estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Luis de la Paz, detuvo a un presunto asaltante que minutos antes habría participado en un robo con violencia en el municipio de Victoria.
El hecho se originó tras un reporte al Sistema de Emergencias 911, que alertó sobre el despojo de una camioneta Toyota Tacoma color blanco, cometido presuntamente por tres hombres que se desplazaban en motocicleta. De acuerdo con la denuncia, los responsables huían por la carretera federal 110 Victoria–San Luis de la Paz.
De inmediato se desplegó un operativo coordinado que permitió ubicar la unidad en el kilómetro 005+100. Tras una maniobra de control vehicular, la pick up fue asegurada y uno de los presuntos responsables descendió para huir pie a tierra, pero fue detenido por los oficiales.
Durante la inspección de la camioneta con placas del estado de Chihuahua, fue localizada un arma de fuego corta de fabricación artesanal, calibre .380 mm, con un cartucho útil en la recámara.
El detenido fue identificado como Héctor “N”, de 40 años, con domicilio en la colonia Panorámica de San Luis de la Paz, quien quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la detención de personas dedicadas al robo representa un beneficio directo para las familias, al evitar que sigan amedrentando y despojando a la ciudadanía de su patrimonio. Asimismo, advirtió que, aunque se trate de un arma artesanal, su capacidad de causar daño es similar a la de un arma convencional, por lo que constituye una amenaza seria para la seguridad pública.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirmó su compromiso de fortalecer la estrategia CONFIA, que articula operativos interinstitucionales para prevenir el delito, contener la violencia y devolver la tranquilidad a las y los guanajuatenses.
La dependencia estatal hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad al 089, una herramienta que salva vidas.
Salamanca, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- Durante un patrullaje preventivo, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a un hombre que portaba equipo balístico, cartuchos, droga y objetos ponchallantas. Esta acción forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Salamanca–Valle de Santiago, cuando personal operativo de la FSPE le marcó el alto a una camioneta Chevrolet Tahoe color negro con vidrios polarizados. El conductor intentó huir de inmediato, por lo que se inició una persecución que concluyó en la avenida Ricardo Flores Magón, donde se logró asegurar el vehículo y detener a su ocupante.
En el interior de la camioneta fueron localizados un chaleco balístico color negro sin número de serie, dos placas balísticas, diez cartuchos útiles calibre 5.56×45 mm, dos bolsas tipo Ziploc que contenían una sustancia granulada con características de cristal (equivalente a dos dosis), así como siete objetos metálicos conocidos como estrellas ponchallantas.
El detenido fue identificado como Daniel “N”, de 30 años, quien quedó a disposición de la autoridad competente junto con lo asegurado para que se determine su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de retirar de las calles armas, drogas y equipo táctico que representan un riesgo para las familias guanajuatenses, como parte del despliegue de la estrategia estatal CONFIA, que articula labores de inteligencia y presencia territorial para reducir las capacidades de los generadores de violencia.
Asimismo, la dependencia estatal hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar de manera anónima al 089 cualquier situación de riesgo.
Guanajuato, Gto., a 03 de septiembre de 2025.- La seguridad en Guanajuato se construye con estrategia, inteligencia y coordinación. Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la implementación de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) ha consolidado un modelo de seguridad con resultados sostenidos.
Esta estrategia ha fortalecido la colaboración con autoridades municipales, estatales y federales, y ha permitido el fortalecimiento de capacidades institucionales mediante la creación del Escuadrón Antiextorsión, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia.
En agosto de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato continuó dando resultados. De acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, el acumulado de homicidios dolosos registrados entre enero y agosto es de 1,678 víctimas, una disminución cercana al 20% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 2,095 casos.
Esta reducción representa el acumulado anual más bajo en los últimos ocho años. La tendencia a la baja se sostiene derivado del trabajo conjunto de prevención, inteligencia, operativos focalizados y presencia institucional en zonas prioritarias.
Durante agosto, se cumplimentaron seis mandamientos judiciales y 102 mandamientos ministeriales, como parte del trabajo de una de las mejores policías de investigación del país. Las detenciones y aseguramientos no solo responden a hechos en flagrancia, sino que derivan de la construcción de casos sólidos a partir de investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Paz. Además, se concretaron 415 puestas a disposición y se detuvo a 340 personas por su presunta participación en un ilícito.
En materia de combate al narcomenudeo, se aseguraron 23,500 dosis de presuntas drogas, incluyendo 15,675 de posible marihuana y casi 7,700 de presunto cristal, con un valor estimado de 2 millones 631 mil 5 pesos.
En lo referente a armamento, fueron aseguradas 18 armas cortas, lo que representa un incremento del 260% respecto al mismo periodo del año anterior, así como 21 armas largas, con un aumento del 600%. También se aseguraron 131 cargadores, lo que significa un crecimiento del 3,000% en comparación con el mismo periodo de 2024, y 112 piezas de equipo táctico, que representó un aumento absoluto.
En cuanto a vehículos vinculados con actividades ilícitas o con reporte de robo, se aseguraron 202 unidades entre motocicletas, automóviles y tractocamiones. Asimismo, se pusieron a disposición de la autoridad correspondiente 301 mil pesos en efectivo, ya fuera como resultado de una acción judicial o tras no demostrarse su procedencia legal.
En lo que respecta a hidrocarburos, se aseguraron más de 79 mil litros, con un valor aproximado de 1 millón 906 mil pesos. Por su parte, la recuperación y aseguramiento de mercancía alcanzó las 80,727 piezas, con un valor de 5 millones 444 mil 655 pesos. Entre los bienes destacan 80,500 cajetillas de cigarros aseguradas por carecer de un origen legal, así como productos diversos recuperados en cateos y operativos.
El Escuadrón Antiextorsión recibió 136 peticiones de apoyo, de las cuales 89 llegaron a través de la línea 800 TECUIDO (65.4%). En este periodo se atendieron ocho casos de extorsión y siete de secuestro virtual, además de iniciarse nueve carpetas de investigación ante la Fiscalía. Gracias a esta atención oportuna, se evitó que la delincuencia recibiera pagos por 4 millones 933 mil pesos.
La Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1,310 actividades de carácter cultural, de formación, convivencia, difusión y deportivas, con la participación de 78,830 personas.
Con los resultados de agosto, el esfuerzo acumulado en los primeros 340 días de esta administración ha significado que más de 230 millones de pesos no llegaran a estructuras delictivas. De esta cifra, 54 millones 776 mil 470 pesos fueron evitados gracias al Escuadrón Antiextorsión; 47 millones 410 mil 872 pesos corresponden a hidrocarburos y derivados; 70 millones 949 mil 305 pesos a mercancía; 62 millones 313 mil 605 pesos a diversas drogas, y 6 millones 999 mil 651 pesos a efectivo asegurado.
En cuanto a droga asegurada, mercancía recuperada e hidrocarburos decomisados, las cantidades alcanzadas no tienen precedente en la historia reciente de Guanajuato. Asimismo, se mantiene el esfuerzo para debilitar a grupos de alto impacto, con un total de 46 generadores de violencia detenidos.
Estos resultados reflejan el trabajo comprometido de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y las Policías Municipales.
La participación ciudadana también ha sido fundamental. A través del 089, la población ha aportado información clave que ha permitido prevenir delitos, localizar personas y proteger vidas.
En Guanajuato, la seguridad se construye con hechos, estrategia, legalidad y confianza mutua.
Pénjamo, Gto., a 02 de septiembre de 2025.- Como parte de los patrullajes y acciones permanentes de prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), concretó diversos aseguramientos y detenciones en Pénjamo en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
En labores de vigilancia en la zona Centro, integrantes de las FSPE detectaron a un hombre que intentó huir tras percatarse de la presencia policial y, tras la intervención, le aseguraron un arma corta tipo revólver calibre .45, un arma larga calibre .30, un cargador metálico y una mochila de lona color verde militar.
La persona detenida se identificó como Felipe de Jesús “N”, de 36 años, con domicilio en la colonia El Tolento.
Posteriormente, gracias a una llamada anónima al 089, se atendió un reporte por presunta venta de droga en la colonia Arroyo Hondo. En el sitio se detuvo a Víctor Manuel “N”, de 29 años, vecino de la misma colonia, a quien se le aseguró una bolsa que contenía una sustancia granulada azul similar al cristal, con un peso aproximado de 40 gramos, así como 14 envoltorios con hierba verde y seca con características de marihuana.
En acciones de Células Mixtas —operativos coordinados entre policías estatales e instituciones federales de seguridad— fueron remitidos a barandilla de la Policía Municipal José Brayan “N”, de 29 años, y Josefina “N”, de 42 años, ambos residentes de Arroyo Hondo, por faltas administrativas y alteración del orden público.
Todo lo asegurado quedó bajo cadena de custodia y los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente por su probable participación en hechos que la ley señala como delitos, entre ellos violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como delitos contra la salud. Será la autoridad judicial la que determine su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que todas estas acciones fortalecen el despliegue operativo estatal en coordinación con autoridades municipales y federales, como parte de la estrategia CONFIA, orientada a proteger a las familias de Guanajuato con presencia, prevención e inteligencia.
Asimismo, la institución refrendó su compromiso con la legalidad y los derechos humanos, recordando que las personas detenidas se presumen inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia judicial.
La denuncia ciudadana es esencial para la tranquilidad de Guanajuato. Si cuentas con información que ayude a prevenir algún delito, repórtala de manera anónima al 089.
Silao de la Victoria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- “Nunca dejen de soñar, porque eso es lo más importante”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, al dirigir un mensaje a las y los alumnos de la Escuela Primaria No. 1 Everarda Romero Arenas, con motivo del arranque del ciclo escolar 2025-2026.
El funcionario estatal acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y compartió que en Guanajuato más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresaron este lunes a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados del compromiso de 55 mil maestras y maestros.
“Ustedes tienen todo el cariño y toda nuestra atención. Ustedes son el futuro de Guanajuato. Tengan la seguridad de que este será un gran año, en donde vamos a descubrir, aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos, y sobre todo hacer cosas divertidas”, afirmó González Martínez.
Por su parte, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Janet Melanie Murillo Chávez, reconoció a la comunidad escolar. “Felicidades porque vienen con esa buena actitud de ser alegres, pero también respetuosos. Maestras, maestros, gracias porque nos ayudan a que nuestras niñas y niños de este lado aprendan y sean gente de bien”.
Murillo Chávez llamó a madres y padres de familia a dedicar tiempo adicional a la formación de sus hijas e hijos. “Su tarea y nuestra tarea puede ser más fácil si nos unimos y si desde casa cuidamos y dedicamos todavía un minuto más a nuestras niñas y a nuestros hijos. Que este sea todo un año de éxito”.
En su intervención, el director de la primaria anfitriona, Francisco Porras Vargas, refrendó el compromiso de la institución por generar ambientes favorables para el aprendizaje, el entendimiento y el respeto escolar, que permita una sana convivencia en el entorno.
El acto contó con la presencia de miembros del H. Ayuntamiento de Silao de la Victoria, de Rosa Elba de la Cruz, supervisora de la Zona Escolar 517, así como representantes de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y funcionarios, tanto municipales como estatales.
La ceremonia también reunió a alumnas, alumnos, docentes y familias que celebraron el inicio de un nuevo ciclo escolar, convencidos de que la unión de escuela, hogar e instituciones fortalece la paz en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz presentó su nuevo escudo institucional, que fue creado como una declaración de identidad compartida. Este emblema integra símbolos que condensan valores y herencia cultural para transmitir, en una sola imagen, protección, justicia, comunidad y compromiso ético.
Con él, la institución fortalece el sentido de pertenencia entre sus integrantes, unifica su presencia en los 46 municipios de Guanajuato y ofrece a la ciudadanía una señal clara y confiable de servicio público.
El escudo dialoga con la historia y el carácter de Guanajuato. El águila real, orientada hacia la derecha —el lado del honor en la tradición heráldica—, representa estrategia, fuerza serena y simbolismo nacional, así como el poder protector de la institución alineado con el espíritu histórico y libertario de la entidad.
Desde la herencia chichimeca se incorporan puntas de flecha, cuarenta y seis en total, que evocan identidad, defensa y unidad, agrupadas en forma de arco que simboliza a cada municipio y al poder de la cooperación entre comunidades y autoridades.
La tradición policial está representada en las estrellas, un signo icónico de autoridad, legalidad y servicio. Diez de ellas aluden tanto a la estructura de mando de la Secretaría como a las diez regiones operativas del estado; en el centro, la estrella de siete puntas identifica a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) como eje de protección y equilibrio institucional.
Junto a este símbolo, la espada y la balanza expresan la justicia integral. La balanza afirma equidad e imparcialidad, mientras que la espada sostiene la fuerza legítima y la ejecución de la ley. Su conjunto recuerda que la firmeza solo tiene sentido dentro del marco legal y con controles democráticos.
En el corazón del emblema, el árbol protegido por alas articula el sentido humano de la seguridad. El árbol representa la vida colectiva: raíces que evocan origen, memoria e identidad; ramas que simbolizan a cada persona con su historia, talento y esperanza. Un árbol sano es espacio de vida, cobijo y futuro para todas y todos; ahí crece la comunidad y se proyectan nuevos comienzos.
Las alas que lo abrazan expresan una seguridad protectora, cercana y activa, con la idea de que la seguridad no es solo fuerza, sino también cuidado. Abrazar lo más valioso significa proteger las raíces, permitir el crecimiento y garantizar que la vida florezca sin temor. Es un compromiso sustentado en respeto, cercanía y servicio. Así, las alas representan la extensión del compromiso institucional: estar ahí para sostener, cubrir y salvaguardar lo que el árbol simboliza —la familia, la comunidad y la esperanza que nos une— en cada colonia, comunidad y camino de Guanajuato.
El conjunto se completa con la corona de olivos, símbolo universal de paz y sabiduría, que remite a la victoria con dignidad, enmarca a Guanajuato y subraya el valor supremo de la paz, junto con una gobernanza ética y una visión de largo plazo. Los colores institucionales refuerzan este mensaje: el azul comunica confianza, estabilidad y autoridad legítima; el dorado expresa excelencia, honor y liderazgo trascendente, asociado al mérito y prestigio; y el blanco representa paz, legalidad y nuevos comienzos, como síntesis de integridad, imparcialidad y unidad.
Esta identidad común será visible en uniformes, patrullas, aeronaves e instalaciones; en señalética, documentos y canales oficiales; así como en los programas de prevención, inteligencia y proximidad. Su propósito es que la población identifique, con certeza, la presencia institucional y el trabajo coordinado de todas y todos los integrantes que sirven a Guanajuato a través de dicha institución.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrendó su compromiso con la legalidad y los derechos humanos al precisar que el uso del escudo se rige por la normatividad de la administración pública estatal y por los principios de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a la dignidad de las personas, garantizando así consistencia y certeza a la ciudadanía.
Con este escudo, la institución perteneciente al Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de estar cerca, escuchar, prevenir y actuar con la ley en la mano, uniendo capacidades en los 46 municipios para que cada familia guanajuatense viva con tranquilidad y esperanza.