Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a presunto ladrón de transporte de carga con 17 toneladas de naranjas en San Felipe

  • En patrullajes sobre el Libramiento de San Felipe, la Policía Estatal de Caminos aseguró un torton con reporte de robo y mercancía valuada en 270 mil pesos.
  • El conductor de 19 años fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público junto con el vehículo y la carga.

San Felipe, Gto., a 26 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones permanentes de la estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), agentes de la Policía Estatal de Caminos (PEC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, detuvieron a un hombre señalado como presunto ladrón de transporte de carga y aseguraron un torton cargado con 17 toneladas de naranjas, con un valor aproximado de 270 mil pesos.

El hecho se registró durante patrullajes preventivos sobre el Libramiento de San Felipe, kilómetro 58+000, en el tramo Trojes de Aguirre, donde el personal operativo detectó un vehículo de carga tipo International, color negro, modelo 2001, que circulaba con iluminación no reglamentaria. Tras marcarle el alto y verificar el número de placas en el sistema C5i, se confirmó que la unidad tenía reporte de robo vigente registrado el pasado 9 de junio en el municipio de León.

El conductor, identificado como Arturo “N”, de 19 años y originario de San Agustín Metzquititlán, Hidalgo, fue detenido en el lugar. Tanto el vehículo como la carga quedaron asegurados y fueron puestos a disposición del Ministerio Público en San Felipe para el seguimiento legal correspondiente.

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que el robo de productos de la canasta básica, como frutas y alimentos, afecta a toda la ciudadanía: por un lado, a las familias, al distorsionar precios y disponibilidad en el mercado; y por otro, a productores, transportistas y comerciantes, quienes sufren pérdidas directas que repercuten en la economía general de la entidad.

Asimismo, la institución hizo un llamado a la población a evitar la compra de productos de procedencia ilícita, pues al hacerlo se fortalece la cadena delictiva que daña a Guanajuato.

Este aseguramiento se suma a los esfuerzos conjuntos de los tres órdenes de gobierno para combatir el robo de mercancías, proteger los ciclos productivos y garantizar la seguridad en las carreteras del estado.

Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho ilícito, herramienta fundamental para prevenir el delito y proteger el patrimonio de todas y todos.

Fortalecerá INFOSPE su oferta académica con Maestría en Seguridad Nacional y Doctorado en Gobernanza y Seguridad Pública

  • Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto, se presentaron nuevos proyectos de posgrado que consolidan a Guanajuato como referente nacional en formación policial.
  • En dicho encuentro, Karla Gabriela Alcaraz Olvera -titular de la PRODHEG- rindió protesta como nueva integrante del Consejo Directivo.

Silao de la Victoria, Gto., a 25 de agosto de 2025.- El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, informó la creación de la Maestría en Seguridad Nacional, así como el Doctorado en Gobernanza y Seguridad Pública, programas que consolidan su liderazgo académico en la profesionalización de las corporaciones de seguridad. Lo anterior durante la celebración de la Tercera Sesión Ordinaria de su Consejo Directivo.

Ambos programas de posgrado están diseñados para preparar con un enfoque actualizado a mandos y especialistas en seguridad. La Maestría en Seguridad Nacional, contempla ejes de formación que abarcan desde relaciones internacionales estratégicas hasta gestión pública, mientras que el Doctorado en Gobernanza y Seguridad Pública está orientado a la investigación aplicada en seguridad y gobernanza. 

Al encabezar dicha Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto, el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, subrayó que estos nuevos posgrados responden a la exigencia de preparar a las instituciones para los retos del presente y del futuro. “Tenemos que seguir posicionando el cómo sí se pueden hacer muchas cosas”, expresó.

En el mismo encuentro, González Martínez tomó protesta a Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), quien se incorporó como nueva integrante del Consejo Directivo.

También se dieron a conocer avances en la formación académica del INFOSPE. Actualmente, 239 personas cursan la preparatoria abierta; en licenciaturas hay 142 matriculados en Seguridad Pública, Criminología y Derecho; y en maestrías, 20 estudiantes en Criminalística y Política Criminal. Estos resultados se complementan con el programa de Técnico Superior Universitario, cuya convocatoria 2025 quedó aprobada durante la sesión.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Osio, resaltó el diplomado en el que participan titulares de seguridad pública municipal para homologar criterios y fortalecer la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

“Ha sido una tarea titánica en el diseño del programa y yo mismo me incorporé a ese diplomado (…) se busca que todos los titulares de las instituciones de seguridad pública municipales tengan el mismo lenguaje”, externó. 

En materia de capacitación operativa, el INFOSPE reportó 30 nuevos egresados de formación inicial en las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), así como la capacitación de 645 elementos de seguridad privada y 128 empresas mediante instructores acreditados.

Como parte del orden del día, se abordaron también aspectos contables del segundo trimestre de 2025, entre ellos la aprobación de estados financieros, seguimiento de recursos propios, aplicación de remanentes y proyecciones presupuestales para el próximo ejercicio.

En la sesión del Consejo Directivo también participaron Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico; Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; José Juan López Solórzano, Comisario General de las FSPE, Eduardo García Barrón, integrante de la Secretaría de la Honestidad, así como representantes de organismos de la sociedad civil.

Cuida Secretaría de Seguridad y Paz salud mental de adolescentes en proceso de reintegración

  • Integrantes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes participaron en talleres, diálogos y dinámicas que pusieron la salud mental como prioridad en la construcción de un nuevo comienzo.
  • Instituciones de prevención y educativas se sumaron con actividades enfocadas en bienestar emocional, perspectiva de género y prevención de adicciones.

León, Gto., a 25 de agosto de 2025.- En el municipio de León, las miradas de un grupo de adolescentes en proceso de reinserción social dejaron por un momento la rutina de internamiento para enfocarse en otra tarea: la de cuidar la mente y aprender nuevas formas de enfrentar la vida. Durante la Semana de la Salud Mental, las paredes del Centro de Internamiento Especializado se convirtieron en un espacio para hablar de emociones, autoestima y futuro.

“Priorizamos la salud mental de los adolescentes por ser un factor fundamental en el proceso de reinserción social. Por ello generamos espacios para garantizar que las y los jóvenes durante su internamiento cuenten con una atención psicológica adecuada, espacios de escucha activa y programas de fortalecimiento emocional”, expresó Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA).

El programa contó con la participación del Centro de Integración Juvenil de León, la Secretaría de las Mujeres, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social del municipio de León, así como el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). Cada institución aportó talleres prácticos, círculos de diálogo y actividades interactivas centradas en el bienestar mental, la perspectiva de género y la prevención de adicciones.

Para las y los adolescentes, la experiencia fue un encuentro con herramientas que les ayudaron a fortalecer su autoestima, aprender a comunicarse de manera asertiva y reconocer caminos distintos a los que los llevaron al internamiento. Al mismo tiempo, el personal del centro recibió capacitación en detección temprana de abuso sexual infantil, lo que refuerza la protección integral de las y los adolescentes.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma que la reinserción social comienza también por la mente y el corazón. Ellas y ellos son el rostro del nuevo comienzo, y en cada espacio de escucha y cuidado nace también la posibilidad de transformar su historia.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz pipa con 22 mil litros de hidrocarburo en Villagrán

  • El vehículo Kenworth, modelo 2018, fue localizado en aparente estado de abandono en la comunidad de San Salvador Torrecillas.
  • Con la estrategia CONFIA se mantienen operativos permanentes para inhibir el robo de hidrocarburos y proteger a las familias guanajuatenses.

Villagrán, Gto., a 25 de agosto de 2025.- Como parte de los operativos permanentes de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un vehículo tipo pipa cargado con 22 mil litros de hidrocarburo, el cual contaba con reporte de robo.

El hallazgo ocurrió durante labores de vigilancia en la comunidad de San Salvador Torrecillas, donde personal operativo detectó un tractocamión Kenworth, modelo 2018, color blanco, en aparente estado de abandono sobre la calle José María Morelos. Tras la verificación en el sistema C5i estatal, se confirmó que el vehículo tenía reporte de robo vigente y que se encontraba cargado con aproximadamente 22 mil litros de combustible.

La unidad y el hidrocarburo asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para el seguimiento de las investigaciones correspondientes en materia de delitos relacionados con hidrocarburos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado destacó que este resultado es producto de estrategia CONFIA, que incluye la coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para mantener operativos permanentes a fin de inhibir el robo y trasiego de hidrocarburos, desmantelar tomas clandestinas y salvaguardar la seguridad de las comunidades. Estas acciones representan un golpe directo a la economía criminal, al tiempo que protegen la seguridad energética y la tranquilidad de las familias guanajuatenses. 

La dependencia hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con la extracción y traslado ilegal de hidrocarburos.

Secretaría de Seguridad y Paz asegura tractocamión y recupera 17 toneladas de alimento para mascotas

  • La carga, valuada en aproximadamente 700 mil pesos, fue recuperada gracias a la intervención coordinada de fuerzas de seguridad estatales, federales y municipales.

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Seguridad Pública de San Luis de la Paz, la Agencia de Investigación Criminal, Guardia Nacional y con el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro, se logró recuperar un tractocamión con semirremolque cargado con 17 toneladas de alimento para mascotas, el cual había sido objeto de un intento de robo sobre la Carretera Federal 57, México-Piedras Negras.

Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 68+100, en la comunidad La Huerta 2, donde personal de FSPE atendió un reporte emitido por el C4 municipal que alertaba sobre un robo en proceso a un transporte de carga.

Ubicaron un tractocamión marca MAN, modelo 2024, color blanco, con semirremolque tipo caja seca marca Hyundai, modelo 2024, con placas de Estados Unidos, que transportaba la mercancía.

De acuerdo con el reporte, hombres armados a bordo de al menos cuatro vehículos interceptaron la unidad y obligaron al conductor a descender. Los agresores intentaron llevarse la carga, sin embargo, la oportuna reacción de las autoridades permitió frustrar el robo y asegurar la unidad y la mercancía, con un valor aproximado de 700 mil pesos.

En la zona se desplegó un operativo terrestre y pie tierra con apoyo de corporaciones municipales y estatales, garantizando el aseguramiento del tractocamión y su contenido. La unidad y la carga recuperada quedaron a disposición de la autoridad competente para dar seguimiento a las investigaciones.

Este resultado refleja la importancia de la coordinación interinstitucional en el combate al robo de transporte de carga, un delito que afecta directamente la seguridad económica y los ciclos productivos en Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la protección del patrimonio productivo y hace un llamado a la ciudadanía a reportar de manera anónima cualquier hecho delictivo al número 089 o situaciones de emergencia al 911.

Emiten alerta en Guanajuato y otros cinco estados por el robo de cilindros con gas cloro en Querétaro

  • Los cilindros, propiedad de la Comisión Estatal de Aguas, fueron sustraídos en la comunidad de Viborillas, municipio de Colón. Autoridades piden a la población no manipular los tanques y reportar de inmediato su localización al 911.

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió una alerta a Protección Civil de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Estado de México, tras el robo de cinco cilindros con gas cloro propiedad de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA).

Los tanques se encontraban resguardados en la Unidad de Rebombeo de la CEA, ubicada en la comunidad de Viborillas, municipio de Colón, Querétaro. Se trata de cilindros de color gris con capacidad de 68 kilogramos, utilizados en procesos de potabilización del agua. Los números de serie son: 3047793 y 3047757 (tanques vacíos con residual de 10%), así como ISA/125, 3537414 y 763455 (tanques llenos al 90%).

El gas cloro tiene una apariencia amarillo cenizo, es venenoso y corrosivo para ojos, piel y vías respiratorias. Su inhalación puede causar lagrimeo, tos, náuseas, dificultad para respirar, edema pulmonar e incluso la muerte en concentraciones elevadas. Los efectos pueden presentarse de manera retardada.

En caso de contacto directo, puede generar quemaduras en piel y ojos, así como daños en los dientes y bronquitis crónica por exposición prolongada.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para no manipular los cilindros, en caso de localizarlos, así como dar aviso inmediato al 911 o a las instancias de Protección Civil correspondientes.

Reconocen en San José de Iturbide la integración de 148 Comités de Seguridad Vecinal

  • Más de 700 habitantes integran 148 comités vecinales que trabajarán junto con autoridades estatales y municipales para prevenir la violencia, fortalecer la cohesión social y construir la paz.

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como la reconstrucción del tejido social, el municipio de San José de Iturbide, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz, implementó la estrategia de Comités de Seguridad Vecinal, a través de la Subsecretaría de Prevención.

Como parte de esta iniciativa se conformaron y capacitaron 148 comités vecinales, integrados por un presidente, un secretario y tres vocales elegidos por los propios colonos. En total, 740 ciudadanos participan directamente en estas estructuras, que buscan fomentar la corresponsabilidad, la comunicación familiar, la prevención de adicciones, el desarrollo comunitario y la apropiación del territorio.

Autoridades estatales y municipales entregaron esta semana reconocimientos a los integrantes de estos comités durante una ceremonia celebrada en el auditorio de la Presidencia Municipal.

Rafael Hernández Gutiérrez, Director General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que “la construcción de la paz no radica en los programas sino en el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”. Asimismo, felicitó a San José de Iturbide, un municipio, agregó, que trabaja de manera organizada.

El alcalde Edgar Manuel Montes de la Vega aseguró que San José de Iturbide tiene vocación para construir la paz a partir del trabajo coordinado, “porque somos más los que estamos buscando proteger a nuestras familias, a nuestras niñas, niños y adolescentes”.

La estrategia de Comités de Seguridad Vecinal opera en los 46 municipios del estado y se desarrolla en conjunto entre autoridades estatales y municipales, mediante coordinadores de prevención adscritos a las direcciones de seguridad pública y vinculadores regionales de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Los comités mantienen un vínculo directo con las instituciones de seguridad pública para diseñar estrategias específicas frente a las problemáticas locales, reforzando la identidad comunitaria y promoviendo la cohesión social.

Detienen FSPE a presunto narcomenudista con más de mil dosis de presunta marihuana en Irapuato

  • Integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz aseguraron en la comunidad de Tomelópez a un hombre que intentó evadir la presencia policial durante un patrullaje preventivo.
  • El detenido portaba un arma de fabricación artesanal calibre .22 y cartuchos útiles, lo que representaba un riesgo para la ciudadanía.

Irapuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- Como parte de las labores permanentes de patrullaje y vigilancia en la Región VI, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvo en la comunidad Tomelópez a un hombre señalado como presunto narcomenudista, al que se le aseguró posible droga y un arma de fabricación artesanal calibre .22.

El hecho ocurrió en la calle Prolongación Guanajuato, cuando el sujeto adoptó una actitud evasiva al notar la presencia policial. Tras la inspección preventiva, realizada conforme a los protocolos de actuación, se le localizó una mochila color azul con negro que contenía mil 30 dosis de marihuana, un arma de fabricación artesanal calibre .22, 23 cartuchos útiles de la marca Águila y 140 pesos en efectivo.

El detenido fue identificado como Mario “N”, de 31 años, con domicilio en la misma comunidad. Tanto el presunto responsable como lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado advierte que las armas de fabricación artesanal representan un riesgo elevado, pues su diseño improvisado y la falta de control en su elaboración pueden causar lesiones graves tanto a quien las manipula como a terceras personas.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la ciudadanía en el combate al narcomenudeo y la prevención del delito. Se exhorta a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita o sospechosa al 089.

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz 140 porcinos valuados en 650 mil pesos y detiene a dos hombres en Abasolo

  • Tras un reporte de robo, integrantes de las FSPE localizaron un tractocamión jaula con los animales, bastones eléctricos y una motocicleta.
  • El Gobierno de la Gente continúa trabajando para proteger los ciclos productivos y combatir el robo de carga mediante acciones coordinadas.

Abasolo, Gto., a 21 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y gracias a la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, se logró recuperar 140 porcinos con un valor aproximado de 654 mil 360 pesos, que habían sido sustraídos de manera ilícita junto con un tractocamión tipo jaula.

El reporte fue recibido a través del número de emergencias 911 por el representante legal de la empresa afectada, quien informó que la unidad y su carga fueron sustraídas ilícitamente sobre la carretera federal 37, a la altura de la comunidad El Tarengo.

De inmediato, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementó un operativo de búsqueda en rutas hacia Manuel Doblado y Cuerámaro. Como resultado, se ubicó en el municipio de Abasolo un predio tipo granja en aparente abandono, donde se encontraba el tractocamión con las características reportadas y varias personas descargando a los animales.

Al aproximarse con las medidas de seguridad correspondientes, los responsables intentaron huir; sin embargo, fueron detenidos Carlos Alejandro “N”, de 42 años, y Víctor Ignacio “N”, de 46 años. En el lugar también se aseguraron dos inhibidores de señal, dos bastones eléctricos para arrear ganado, una motocicleta y el tractocamión robado.

La Fiscalía General de la República (FGR) dispuso la ejecución de una orden de cateo para formalizar el aseguramiento del inmueble, del vehículo y de los porcinos recuperados.

El robo de ganado y de mercancía afecta gravemente a productores y consumidores, interrumpe los ciclos productivos y fortalece la operación de grupos delictivos. Esta recuperación representa un beneficio económico inmediato y un golpe directo contra quienes lucran con la sustracción ilegal de bienes productivos.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera el llamado a la ciudadanía a reportar de manera segura y confidencial cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de la línea anónima 089.

Recupera operativo interinstitucional más de 15 toneladas de productos de la canasta básica

  • La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con fuerzas federales y estatales, aseguró mercancía de la canasta básica valuada en 450 mil pesos, aproximadamente, en el municipio de Ocampo.

Guanajuato, Gto., a 19 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y como parte de las acciones coordinadas que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, un operativo interinstitucional permitió recuperar aproximadamente 15 toneladas de productos de la canasta básica, con un valor estimado superior a 450 mil pesos en el municipio de Ocampo.

La intervención se realizó en cumplimiento de una orden de cateo por el delito de robo de mercancía, con la participación de personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de las Regiones I y III, la Agencia de Investigación Criminal, un agente del Ministerio Público del fuero común, peritos de la Fiscalía General del Estado, así como efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).

Durante el procesamiento de un inmueble ubicado en la comunidad Cuevas de Vista Hermosa peritos criminalistas localizaron diversos alimentos esenciales, como costales y cajas de chile poblano, zanahoria, nopales, salsas, chile morrón, chayote, queso panela, chile serrano, papas, cebolla, ejote, calabaza, repollo, lechuga, cilantro, ajo, brócoli, jitomate, carne de res, limón, naranja, pollo, carne para hamburguesa, salchichas, maíz pozolero y crema.

El robo de productos de la canasta básica impacta directamente la economía familiar al generar posibles incrementos en los precios, interrumpir la cadena de abasto y afectar tanto a pequeños comerciantes como a consumidores finales.

Con esta acción, no solo se evita un daño económico considerable, sino que se golpea a los grupos delictivos que lucran con el robo y la comercialización ilegal de alimentos, protegiendo así el acceso de la población a bienes esenciales.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la legalidad y el bienestar de las y los guanajuatenses.