Romita, Gto., a 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un vehículo con reporte de robo que contenía 153 cajas de medicamento con un valor aproximado de 150 mil pesos. Con ello, se evitó que este lote de fármacos ilegales pusiera en peligro la salud e incluso la vida de las familias guanajuatenses.
Este resultado se dio en el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca anticipar y contener actividades delictivas que afectan a la población.
El hallazgo se registró sobre el camino a Chichimequillas a la altura del Rancho El Cariño, en un inmueble que ya había sido previamente asegurado por la FGR. Durante la inspección, encabezada por el Ministerio Público de la Federación y con apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), se localizó el vehículo reportado como robado, así como múltiples cajas con medicamentos almacenadas en el interior.
En total, fueron aseguradas 153 cajas color azul y gris que contenían fármacos valuados en 150 mil pesos. Tanto el vehículo como los medicamentos quedaron bajo resguardo ministerial para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
Las autoridades estatales advierten que el almacenamiento y la venta ilegal de medicamentos provocan pérdidas económicas y representan un riesgo directo para las personas que los consumen. Los fármacos fuera de condiciones sanitarias pueden perder efectividad, contaminarse o alterarse, con consecuencias graves para la salud.
Asimismo, cuando estos productos son desviados hacia redes criminales, pueden ser usados para fines ilícitos o vendidos de forma fraudulenta.
Por ello, subrayaron que este resultado refuerza la coordinación entre autoridades estatales y federales para combatir el robo y el manejo ilícito de mercancía sensible, al tiempo que representa un avance en la protección de la salud pública, la seguridad sanitaria y el patrimonio productivo de Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz llamó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad relacionada con el robo, almacenamiento o venta de medicamentos fuera de vías legales de distribución, con el recordatorio de que cada denuncia contribuye a proteger la salud y la seguridad de todos.
Gracias a una llamada al 800TECUIDO (800 832 84 36), la Secretaría de Seguridad y Paz activó un operativo que derivó en la detención de dos presuntos responsables.
Salamanca, Gto., a 12 de octubre de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz a través del Escuadrón Antiextorsión lograron rescatar con vida a una persona de 22 años, que se encontraba privada de la libertad. El operativo se activó tras recibir una llamada a la línea 800-TE-CUIDO.
El hecho ocurrió en la comunidad La Tinaja, cuando una llamada alertó el presunto secuestro de un joven, cuyos presuntos captores exigían pago como rescate. El Escuadrón Antiextorsión confirmó la información y con los datos recabados identificó la vivienda en donde tenían retenida a la víctima.
Como parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), el escuadrón desplegó un operativo, y en el patrullaje identificaron a una persona que portaba un arma, saliendo e ingresando a un inmueble. Al interior de la vivienda se escucharon gritos de auxilio, por lo que el personal del Escuadrón se movilizó conforme a protocolos y ante la flagrancia, ingresaron al domicilio para salvaguardar la vida de la víctima.
Al interior del inmueble la víctima se encontraba maniatada, pero en condiciones de salud estables. De inmediato se solicitó apoyo médico para su valoración.
Los integrantes del Escuadrón lograron la detención de dos personas presuntamente involucradas, a los que se les aseguraron: armas, municiones, vehículos y equipo táctico.
Las personas detenidas así como los indicios quedaron a disposición de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), que continuará las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de seguir combatiendo el secuestro y la extorsión con inteligencia, legalidad y cercanía con la ciudadanía.
La dependencia invita a las y los guanajuatenses a formar parte del trabajo en la construcción de paz, ante cualquier sospecha comunicarse al 089.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2025.- En Guanajuato hay cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, especialmente cuando se trata de niñas y adolescentes expuestas a riesgos en internet. En el marco del Día Internacional de la Niña, la Secretaría de Seguridad y Paz subraya la importancia de construir entornos digitales más seguros y de fortalecer la prevención frente a delitos como el grooming, el sexting y la violencia digital.
El Día Internacional de la Niña fue proclamado en 2011 por la Asamblea General de la ONU. Cada 11 de octubre busca reconocer sus derechos y los desafíos que enfrentan, con un llamado global a garantizar su seguridad, educación y desarrollo integral, libres de discriminación y violencia.
Entre las principales amenazas en línea se encuentra el ciberacoso sexual o grooming, práctica en la que una persona adulta engaña a una niña, niño o adolescente para ganarse su confianza con fines sexuales. De acuerdo con informes internacionales, hasta un 20% de personas menores de edad reconoce haber sido víctima de este delito, y el 40% de adolescentes de 15 años asegura haber recibido mensajes de contenido sexual.
El grooming suele iniciar con perfiles falsos en redes sociales o videojuegos. Los acosadores buscan conversación cotidiana, piden información personal y más tarde presionan para obtener imágenes íntimas. Una vez que logran la primera fotografía, comienza la etapa de chantaje. En muchos casos, grooming y sexting —intercambio voluntario de contenido sexual por medios digitales— terminan vinculados, convirtiéndose en un círculo de riesgo y manipulación.
Las señales de alerta abarcan desde cambios repentinos de ánimo, bajo rendimiento escolar, aislamiento, ocultamiento de conversaciones y falta de concentración, hasta miedo a salir de casa, modificaciones en la alimentación, abandono de actividades preferidas o relaciones de amistad.
Frente a estas amenazas, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda a madres y padres hablar abiertamente con sus hijas e hijos sobre lo que hacen en internet, revisar qué aplicaciones usan y con quién interactúan, rechazar mensajes de contenido sexual, no compartir imágenes íntimas, configurar perfiles privados y ubicar las computadoras en espacios comunes. La prevención también implica fomentar la confianza para que niñas, niños y adolescentes se sientan respaldados.
Estas acciones de prevención digital forman parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que actúa contra delitos en campo al tiempo que impulsa la protección en entornos virtuales para fortalecer la seguridad de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia.
La Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, realiza ciberpatrullajes, análisis de sistemas y telecomunicaciones para prevenir y combatir delitos que afectan no solo a niñas, niños y adolescentes, sino también a personas adultas. Entre sus tareas se encuentra atender fraudes digitales, robo de identidad, trata de personas, corrupción de menores y violencia digital de género.
La ciudadanía guanajuatense puede marcar al 911 para emergencias, realizar denuncias de manera anónima al 089 o comunicarse al 075 para casos de mujeres en situación de violencia. También es posible contactar directamente a la Policía Cibernética en el correo: policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx
Apaseo el Grande, Gto., a 10 de octubre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Guardia Nacional lograron el aseguramiento de un tractocamión con reporte de robo, cuya mercancía en su interior está valuada en más de cinco millones de pesos.
Este operativo forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que también consiste en la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar más seguridad en las carreteras.
El hecho se registró sobre la carretera federal 45, Celaya-Querétaro a la altura de la comunidad Caleras de Amexhe, tras una llamada al sistema de emergencias 911.
Los integrantes de las fuerzas de seguridad implementaron un operativo de búsqueda y recuperación, logrando ubicar un vehículo con características similares a las del tractocamión reportado. En la inspección se observaron huellas visibles de desvalijamiento, por lo que se solicitó la verificación ante el C5i, confirmando el reporte de robo vigente.
El tractocamión asegurado es de la marca Freightliner, modelo 2004, color blanco, acoplado a una caja seca marca Utility, modelo 2003. En el interior se localizaron 648 cajas de carne para hamburguesas, con un valor comercial aproximado de cinco millones de pesos.
Tanto el vehículo como la mercancía recuperada fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de proteger las carreteras, el comercio y la seguridad de las y los guanajuatenses. Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier actividad ilícita o sospechosa de manera anónima a través del número 089.
Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La marcha de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia llegó a Salamanca, esta vez con la participación de niñas y niños de preescolares, que con la caminata invitaron también a la ciudadanía a la construcción de la paz.
El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Salamanca e impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención, dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Las niñas y niños portaron playeras blancas y letreros con leyendas como: “Por un mundo lleno de amor”, “Queremos paz” y “Paz en el mundo”, mismas que elaboraron con ayuda de sus papás y que portaron durante todo su recorrido por las calles Revolución, Obregón, Juárez hasta la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
Los preescolares que participaron fueron: Jardín de Niños Estefanía Castañeda, Preescolar Rafael Ramírez Castañeda y la escuela Augusto Federico Froebel.
Al llegar a la plaza cívica, todos los asistentes formaron un círculo de paz, ahí los asistentes portaron una flor blanca.
Recientemente la Subsecretaría de Prevención realizó también una marcha en el municipio de Yuriria, pues con estas actividades buscan implementar estrategias enfocadas a niñas, niños y adolescentes para fortalecer sus herramientas y habilidades que faciliten una vida libre de violencia y la construcción de paz en sus contextos inmediatos, es decir; sus hogares y su escuelas.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para fortalecer la convivencia segura entre las personas, sus familias, la comunidad y sus instituciones.
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2025.- Octubre es un mes emblemático para la causa de la paz en el mundo. Cada día 2 de dicho mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recuerda el legado de Mahatma Gandhi con el Día Internacional de la No Violencia, una fecha para insistir en que los conflictos pueden resolverse con respeto, diálogo y cooperación.
Ese mensaje global está aterrizando con fuerza en Guanajuato, donde el Gobierno de la Gente ha intensificado esfuerzos para convertir la prevención en camino para sembrar paz.
En la entidad, la prevención empieza con gestos sencillos. Es un niño que entrega su pistola de juguete y promete no volver a pedirla a Santa Claus, una feria de paz que reúne a las familias en la colonia, un torneo de ajedrez en la cancha del barrio o una plática con docentes sobre cómo hablar de violencia en clase. Son escenas cotidianas que, al sumarse, empiezan a tejer un cambio profundo en la convivencia.
Como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la prevención se construye “desde el territorio y no desde el escritorio”. El Gobierno de la Gente trabaja en las aulas, las canchas y las comunidades porque sabe que la paz se edifica hombro a hombro con la ciudadanía.
La Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, ha redoblado la apuesta por la prevención a través de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que hoy articula programas comunitarios y escolares en los 46 municipios de Guanajuato.
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la Subsecretaría de Prevención desplegó 17 mil 377 actividades, con un impacto directo en más de 1.3 millones de personas en colonias, comunidades y escuelas de toda la entidad.
El trabajo no es sencillo, pues en los 46 municipios persiste la normalización de la violencia en la vida cotidiana, los videojuegos con contenido violento que pasan inadvertidos, los regalos de cumpleaños que a veces reproducen patrones de agresividad sin que los padres lo noten. La prevención choca con estas inercias, pero también abre señales de esperanza.
Shayda Rocío Razo Santa Cruz, coordinadora regional en la Zona 4 de la Subsecretaría de Prevención, lo cuenta desde su experiencia en Celaya, Irapuato y Salamanca.
“Cuando realizamos actividades de intercambio, hay niños que llegan con juguetes bélicos caros y, sin dudar, los entregan. Nos dicen: ‘yo ya no quiero más esto, yo quiero vivir en paz’. Esa decisión, que parece pequeña, es enorme. Nos demuestra que sí podemos cambiar imaginarios desde la infancia”.
Las cifras dan dimensión al esfuerzo de este primer año de gobierno en Guanajuato: 8 mil 484 actividades de formación con casi medio millón de asistentes, 2 mil 952 acciones de difusión que impactaron a 494 mil personas y más de mil eventos deportivos donde participaron 114 mil jóvenes. A ello se suman actividades culturales, ferias, marchas de paz y sesiones de planeación que consolidan la coordinación con los 46 municipios.
Pero más allá de los números, el objetivo es cambiar hábitos y valores en los hogares. “La familia es la clave”, insiste Razo. “Si un papá o una mamá compra un juguete bélico, el niño cree que está bien. Lo que necesitamos es que se sumen con nosotros, que den ejemplo, que refuercen el respeto y la tolerancia en casa. Los niños aprenden jugando y ahí empieza la cultura de paz”.
La apuesta es integral, con vecinas y vecinos que se organizan, docentes que refuerzan valores en las aulas, familias que revisan los videojuegos que consumen sus hijos. La cultura de paz se construye con cooperación, solidaridad y diálogo, como recuerda Razo: “Los mexicanos somos muy solidarios en emergencias como los sismos. Tenemos que recuperar esa misma solidaridad en nuestras familias y colonias para hacerlas más seguras”.
La prevención es paciente, silenciosa, casi invisible, pero transformadora. Lo demuestra un niño que decide dejar atrás un juguete bélico, una familia que educa en valores, una colonia que se organiza. Esa suma de gestos es lo que Guanajuato convierte en política de estado.
El hecho se registró como parte de la estrategia CONFIA, cuando los integrantes realizaban inspecciones en la colonia El Mezquital.
San Luis de la Paz Gto., a 08 de octubre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Comisaría Regional III detuvieron a dos personas en posesión de armas de fuego de fabricación artesanal, narcóticos y motocicletas con números de identificación alterados.
La Secretaría de Seguridad y Paz en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) realizaba inspecciones operativas en la colonia El Mezquital en el municipio de San Luis de la Paz, al notar presencia policial dos personas intentaron huir.
Tras una persecución pie a tierra sobre la calle Yuca, en la colonia El Mezquital, un hombre y una mujer fueron alcanzados por las fuerzas de seguridad. Los detenidos fueron identificados como Juan Manuel “N” de 21 años, originario de San Luis de la Paz y Arlette Noemí de 21 años, originaria de Querétaro.
Las autoridades aseguraron 285 dosis de droga con características de cristal, dos armas cortas artesanales calibre .22 , dos cartuchos útiles, un radio portátil de banda corta y una cartulina con una leyenda alusiva a actividades ilícitas.
Las dos personas detenidas, junto con las armas, droga y vehículos asegurados, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en San Luis de la Paz, para las investigaciones correspondientes.
La dependencia advirtió que el uso de armas de fabricación artesanal también representan un riesgo para la población.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de combatir las conductas ilícitas y recuerda a la ciudadanía que cualquier actividad ilícita puede ser reportada al 089.
San José de Iturbide, Gto., a 08 de octubre de 2025.- Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) aseguraron un tractocamión con mercancía valuada en 800 mil pesos, y detuvieron a dos personas presuntamente vinculadas al delito de robo de transporte.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), llevó a cabo un operativo derivado de un reporte al 911, sobre el robo con violencia de un vehículo de carga en la carretera federal 57 en el municipio de San José de Iturbide.
Las autoridades comenzaron un dispositivo de búsqueda y localización, con apoyo de inteligencia operativa y lograron ubicar el vehículo sobre la calle Constitución, en la comunidad Puerto de Carroza.
Tras la intervención, fueron detenidos dos hombres identificados como Francisco Raúl “N”, de 39 años originario del estado de Hidalgo y Luis Manuel “N” de 38 años, originario de Puebla, quien cuenta con una orden de aprehensión vigente por portación de arma de fuego.
Los integrantes de las corporaciones aseguraron un tractocamión color rojo, modelo 2022, un semirremolque tipo caja seca color blanco, modelo 2019 y 22 tarimas de leche con un valor aproximado de 800 mil pesos, cuyo traslado tenía origen en Lagos de Moreno, Jalisco, con destino a Chalco, Estado de México.
Las personas detenidas, el vehículo y la mercancía, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, para continuar con las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089. La participación es esencial para continuar fortaleciendo la seguridad y la paz en nuestra entidad.
Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, aseguró en la colonia Ciudad Industrial una caja seca previamente reportada como robada y cargada con llantas cuyo valor estimado en el mercado es de 3.2 millones de pesos.
La localización fue posible gracias a una denuncia ciudadana recibida en el sistema de monitoreo del C5i, que permitió activar rápidamente la intervención de las fuerzas de seguridad.
El hecho ocurrió cuando el sistema de monitoreo alertó sobre un tractocamión acoplado a una caja seca presuntamente robada. De inmediato, elementos de la Comisaría Regional IV de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desplegaron un operativo de búsqueda en colonias aledañas como Emiliano Zapata, La Tarasca y México-Japón.
Durante la intervención, en la calle Oriente 3 de la colonia Ciudad Industrial, se localizó una caja seca color blanco con la puerta trasera entreabierta. Tras la verificación en el C5i, se confirmó que contaba con predenuncia de robo.
En el interior de la unidad se localizaron 240 llantas de la marca Firestone, con un valor aproximado de 3 millones 200 mil pesos. La caja seca quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, autoridad que dará continuidad a las investigaciones correspondientes.
La Secretaría destacó que este aseguramiento representa la recuperación de patrimonio para empresas y transportistas, además de un golpe a quienes buscan vulnerar la seguridad en carreteras y alterar la actividad económica de la región.
En lo que va de la administración estatal que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con corte al 30 de septiembre de 2025, se han recuperado mercancías diversas valuadas en más de 100 millones de pesos, lo que evitó pérdidas a empresas y transportistas, protegió empleos y coadyuvó a que bienes de primera necesidad regresaran a las familias.
La dependencia reiteró que, con acciones como esta, la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) demuestra que la colaboración entre ciudadanía y corporaciones de seguridad da resultados.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Paz invitó a denunciar de manera anónima al 089 para actuar con oportunidad ante los delitos y seguir cerrando el paso a la delincuencia.
Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2025.- “Respeto”, gritaron con entusiasmo niñas, niños y adolescentes de la Escuela Primaria ‘Amado Nervo’, al compartir lo aprendido durante la Feria de la Prevención en Celaya, como parte del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, en coordinación con la Secretaría de Educación y las autoridades municipales, llevaron a este plantel educativo herramientas para lograr una vida libre de violencia y fomentar la construcción de paz.
La feria contó con la participación de más de 600 personas, en un programa que incluyó actividades recreativas, artísticas y culturales.
“Queremos un Guanajuato más tranquilo y seguro para todas y todos ustedes, nuestras infancias, quiero que sepan que para el gobierno de la gente son sumamente importantes y por eso hemos decidido venir a trabajar. A través de los juegos podrán aprender muchas otras cosas; valores, trabajo en equipo, resolución de conflictos”, compartió a los estudiantes Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención durante el evento.
La funcionaria explicó que el trabajo de prevención en instituciones educativas es de manera permanente y este año se trabajará en cinco municipios: Salamanca, Irapuato, Celaya, Acámbaro y León.
“La prevención es silenciosa, no veremos un impacto de un día para otro, pero hemos identificado en donde debemos trabajar más en estos temas”, añadió la subsecretaria.
Durante la feria también se llevó a cabo un concierto musical recreativo, en él se abordaron temas como la prevención en redes sociales así como la extorsión. Se impartió un taller de pintura, donde las y los participantes reflexionaron sobre la violencia de género.
El evento incluyó un juego de pelotas, un circuito vial, así como el rally de prevención que motivó a niñas, niños y adolescentes a poner en práctica el aprendizaje de la cultura de la legalidad y la denuncia al 089, el sistema de emergencias 911, y al Sistema Integral de Atención para las Mujeres, 075.
En la jornada también participaron, José Valentín Sánchez, director de Desarrollo Social; Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia; y Karen Gabriela Cerrito, directora del plantel educativo.