Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Detiene FSPE a una persona con 96 dosis de droga y arma artesanal en Yuriria 

La detención se llevó a cabo en la comunidad La Calera como parte de labores de patrullaje.

Yuriria, Gto., a 06 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvo a una persona en posesión de 96 dosis de droga con características de marihuana así como un arma artesanal. 

Los hechos ocurrieron durante labores de patrullaje y prevención en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Personal de la Comisaría Regional VI realizaba recorridos de vigilancia sobre la calle Francisco Villa en la comunidad La Calera, ahí detectaron a un hombre que caminaba por la vía pública portando lo que parecía ser un arma. 

En la inspección preventiva, se localizó entre sus pertenencias una bolsa de plástico con tres envoltorios con hierba verde y seca con las características de  marihuana, equivalentes a 96 dosis. También portaba un arma larga de fabricación artesanal con mecanismo de municiones y pólvora.

El detenido fue identificado como José Emanuel “N”, de 22 años, con domicilio en la misma comunidad. La droga como el arma fueron aseguradas y el individuo fue puesto a disposición de la autoridad competente.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda el trabajo con presencia policial en zonas rurales y urbanas, para retirar sustancias ilegales y con ello prevenir hechos de violencia. Y solicita a la ciudadanía hacer uso del 089 ante cualquier sospecha. 

Capacitan expertos de México y Estados Unidos a rescatistas guanajuatenses para atender emergencias en gasoductos 

  • El taller es impartido por la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC) para 125 rescatistas estatales y municipales. 
  • El objetivo es fortalecer la coordinación y respuesta ante el crecimiento de la infraestructura energética, señaló el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero. 

Silao de la Victoria, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- Con la participación de especialistas de México y Estados Unidos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, inauguró el “Taller de Capacitación en Preparación y Respuesta ante Emergencias en Gasoductos” en las instalaciones del C5i. 

La jornada fue marcada por un mensaje de reconocimiento a las y los 125 rescatistas presentes. “Nuestro historial en seguridad es muy bueno, pero cuando hemos tenido incidentes, sabemos que en quienes podemos contar es en gente como ustedes, los primeros respondientes. Ustedes son los héroes”. 

Este reconocimiento fue expresado por Fernanda Hermosillo Gatica, Encargada de Impacto Social de TC Energía, quien dio la bienvenida a las y los integrantes de cuerpos de emergencia. La capacitación es impartida por la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC), como resultado de una alianza estratégica con la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.  

Al inaugurar el taller, el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez, destacó que esta profesionalización responde directamente a la prioridad de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de impulsar el desarrollo económico de Guanajuato a través del “Polo de Desarrollo Puerta Logística del Bajío”.  

Señaló que este desarrollo implica la presencia de infraestructura vital, como los 180 kilómetros de gasoductos que cruzan nueve municipios del estado. “El desarrollo óptimo de la red de gasoductos en Guanajuato implica contar con personal capacitado, coordinación interinstitucional efectiva y estrategias eficaces en la atención de emergencias”, afirmó el Subsecretario.  

Romero Rodríguez subrayó que la respuesta oportuna a una contingencia en esta infraestructura “requiere todas las capacidades de comunicación y conocimiento para evitar un incidente mayor, y por eso la necesidad de la constante capacitación”. 

Durante dos días, 125 participantes —entre quienes que se encuentran integrantes de Protección Civil estatal y municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Sistema C5i, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN)— realizarán ejercicios teóricos y prácticos. El programa abarca desde el Sistema de Comando de Incidentes y Gestión de Emergencias, hasta la “Ejecución de Escenario”, una simulación de situación real.  

Por su parte, Jeff Dulin, representante de la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos, resaltó la magnitud de la colaboración. En nombre de los “35 mil jefes de fuego y más de 15 mil directores de manejo de emergencias de los Estados Unidos” que representa, agradeció la oportunidad de “compartir lo que aprendimos con ustedes” y deseó a las personas participantes “dos días de mucho networking y de entrenamiento”.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó que la preparación constante y la cooperación internacional son fundamentales para garantizar una respuesta oportuna y efectiva ante emergencias que pongan en riesgo la vida, el medio ambiente o la infraestructura estratégica de Guanajuato.  

En el evento también estuvieron presentes Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil y Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal C5i perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., así como Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana y Selene Cázarez Rodríguez, Coordinadora de Sistemas de Emergencias de TC Energía México. 

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz mercancía valuada en más de 4 millones de pesos en San Diego de la Unión 

  • El operativo fue realizado por la Policía Estatal de Caminos (PEC) adscrita a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). 

San Diego de la Unión, Gto., a 04 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), aseguró un tractocamión cargado con mercancía de importación, valuada en 4 millones 80 mil pesos. 

Las acciones fueron realizadas como parte del Operativo Blindaje de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional. 

El hecho ocurrió en un punto de revisión sobre la carretera federal 57 a la altura del entronque sentido San Luis Potosí-Guanajuato, en el municipio de San Diego de la Unión. 

El personal operativo detectó el vehículo marca Kenworth color blanco, modelo 2020 acoplado a remolque, con placas provenientes de Estados Unidos.

El vehículo era conducido por Christian “N”, de 37 años, y al interior del remolque se localizaron 255 pacas de ropa, calzado y bolsas de procedencia extranjera.

Ante la falta de documentación que acreditara la legal procedencia, los integrantes de las corporaciones aseguraron el vehículo y la detención del conductor, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz, reconoce la coordinación institucional, reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089.

Toca puertas en Ocampo Secretaría de Seguridad y Paz escuchando necesidades de la gente

  • Juan Mauro González, Secretario de Seguridad explicó el uso de las líneas de emergencia e invitó a utilizar el 089 ante cualquier sospecha. 
  • En este ejercicio también participaron la Subsecretaria de Prevención, Elia Barbara Lugo y la Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 
  • Por instrucción de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, las y los titulares del Gabinete Estatal llegan a los hogares de las familias a través del programa “Tocando Puertas”. 

Ocampo, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- “Lo importante es que sepan a dónde dirigirse, marcar al 089, y también reportarnos cualquier necesidad, todos podemos ayudar”, manifestó Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz en un recorrido por la colonia San Juan Bosco, en el municipio de Ocampo. 

Bajo la instrucción de la Gobernadora de la Gente, de caminar las calles de todo el Estado y con ello escuchar y atender las necesidades de los guanajuatenses, el titular de seguridad tocó puertas y atendió a las familias. 

El recorrido guiado por los Promotores del Nuevo Comienzo se realizó en la avenida Revolución, en donde Juliana Dávila; solicitó apoyo para crecer su negocio de malteadas y tomó nota sobre las líneas donde puede comunicarse con integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

Por esa avenida, cerca de la primaria tres vecinas se encontraron con el funcionario estatal y aprovecharon para solicitarle el reforzamiento de la seguridad en algunas calles. 

“Más seguridad y tener nosotros la confianza de mandar a los niños a la tienda, para no tener miedo (…) y qué bueno que vengan, que sientan la presencia de que hay autoridades”, compartió Claudia Zamarripa. 

Como ella, algunos otros ciudadanos compartieron la inquietud y, ante ello, el Secretario explicó que la presencia policial es importante, al igual que el apoyo que cualquier persona puede realizar a los integrantes de las corporaciones. 

“No necesitamos que suceda una catástrofe, nosotros ya tenemos gente que investiga, entonces todos hagamos equipo, cualquier situación pueden hablar con nosotros”, resaltó el Secretario. 

José Juárez con más de una década como tortillero en la zona, celebró el recorrido de las autoridades y aunque no manifestó alguna necesidad, aseguró se aprenderá las líneas telefónicas así como las redes sociales para informar cualquier circunstancia que ocurra en su entorno. 

Durante el recorrido, también se recibieron solicitudes ciudadanas sobre temas de agua, equipamiento e infraestructura, para canalizarlas a las dependencias correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de cercanía y escucha con la ciudadanía, porque así también se construyen entornos seguros. 

Debilita CONFIA a la delincuencia durante octubre; 81.2 mdp asegurados y cuatro generadores de violencia detenidos

  • Octubre cerró con 145 víctimas, la cifra mensual más baja de los últimos 8 años, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. 
  • Este mes se evitó que más de 81.2 millones de pesos llegaran a la delincuencia, producto de aseguramientos y pagos frustrados por extorsiones. 

Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- La estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, arrojó resultados positivos en octubre; el mes cerró con la cifra más baja de homicidios dolosos de los últimos ocho años y, simultáneamente, se logró la detención de cuatro generadores de violencia y una afectación a las economías criminales por más de 81.2 millones de pesos.  

Estos resultados son fruto de acciones de inteligencia operativa, la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Paz con autoridades federales y municipales, así como la participación ciudadana. 

Durante octubre de 2025 se registraron 145 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra es la más baja registrada en el transcurso de este año y se posiciona como el mes con menos casos desde 2017. El promedio diario de víctimas cerró en 4.68, lo que representa una reducción preliminar del 50.2% en comparación con septiembre de 2024. Estas cifras deberán ser confirmadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  

En este último mes, la afectación económica a la delincuencia alcanzó los 81.2 millones de pesos, de los cuales 74.9 provienen de aseguramientos y 6.3 millones fueron pagos evitados por el Escuadrón Antiextorsión.  

El valor de los aseguramientos es resultado de acciones que afectaron la logística criminal, principalmente la recuperación de 1 millón 967 mil litros de hidrocarburo valuados en más de 47.3 millones, mercancía por más de 20.5 millones y el aseguramiento de dosis de presuntas drogas por más de 7 millones. 

En el plano operativo, durante el mes de octubre, la Secretaría de Seguridad y Paz reportó la detención de 298 personas (un incremento del 80.6% respecto al mismo periodo de 2024), incluyendo 4 generadores de violencia. Se aseguraron 66 mil 577 dosis de presunta marihuana y cristal, destacando un aumento superior al 2,500% en aseguramiento de marihuana.   

En el combate al arsenal delictivo, se aseguraron 52 armas de fuego (27 cortas y 25 largas), 2 mil 829 cartuchos (un alza histórica de 9,330% en comparación con 2024) y 57 cargadores. Además de 179 vehículos, tractocamiones y motocicletas, 11 mil 169 pesos mexicanos y 2 tomas clandestinas/inmuebles.  

El Escuadrón Antiextorsión atendió 129 casos durante octubre, con lo que se obtuvieron 4 rescates exitosos de secuestro virtual y la localización de 6 personas. La confianza en las líneas 800 TECUIDO (800 832 8436), 089 (denuncia anónima) y 911 (emergencias) permitió evitar pagos por más de 6 millones 365 mil pesos.  

Por su parte, la Subsecretaría de Prevención realizó 2 mil 255 actividades culturales, deportivas, de formación y convivencia, que beneficiaron de manera directa a 169 mil 505 personas en todo el estado. 

Resultados acumulados de la estrategia CONFIA  

Estos resultados se suman al trabajo realizado desde el inicio del Gobierno de la Gente (del 26 de septiembre de 2024 al 31 de octubre de 2025). En este periodo, la afectación total a las finanzas de la delincuencia asciende a 352 millones 953 mil 612 pesos, producto de la suma de aseguramientos de mercancía, hidrocarburo, dosis de presuntas drogas y pagos evitados por extorsión.  

En este mismo lapso, se han detenido a 58 generadores de violencia. El Escuadrón Antiextorsión ha concretado 25 rescates de secuestro virtual y localizado a 43 personas. Asimismo, se han realizado 19 mil 880 actividades de prevención, con un impacto en más de 1.5 millones de guanajuatenses.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera que la estrategia CONFIA es un esfuerzo permanente que combina la fuerza operativa con la inteligencia y la prevención. La institución mantiene su compromiso de actuar con firmeza, al tiempo que invita a la ciudadanía a seguir participando a través de la línea de denuncia anónima 089. 

Detecta agente canino Momo más de 700 vapeadores y marihuana en paquetería de Salamanca 

  • El binomio K9 de las FSPE marcó positivamente 61 paquetes que ocultaban mercancía valuada en más de 347 mil pesos. 
  • La acción, parte de la estrategia CONFIA, permitió proteger la salud pública al retirar de la circulación productos prohibidos por COFEPRIS. 

Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- Gracias al agudo olfato, producto de su entrenamiento y disciplina, un binomio canino de la División K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) permitió el aseguramiento de productos ilegales con un valor estimado superior a los 347 mil pesos, tras un operativo.  

La intervención se efectuó en una empresa de paquetería del Parque Industrial Salamanca, como parte de las acciones de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), implementada por la Secretaría de Seguridad y Paz para combatir el tráfico de mercancías ilícitas. 

Durante la inspección, realizada en presencia del encargado del establecimiento, el agente canino “Momo”, especializado en detección de narcóticos, marcó positivamente 61 paquetes que contenían productos presuntamente ilícitos. Al revisarlos, el personal de FSPE localizó 666 vapeadores con nicotina, 29 vapeadores con extracto de cannabinoides y 470 dosis de presunta marihuana en diferentes presentaciones.  

Cabe recordar que los vapeadores y los extractos derivados del cannabis son productos ilegales en México desde 2021, cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) prohibió su importación, distribución, comercialización y publicidad, debido a los efectos nocivos comprobados para la salud, particularmente entre adolescentes y jóvenes. 

Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en Salamanca, para continuar con las investigaciones y determinar responsabilidades.  

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que este tipo de acciones protegen la salud pública al tiempo que impactan las finanzas del crimen al evitar que productos ilegales lleguen al consumo cotidiano o sean utilizados como fachada para el tráfico de drogas.  

La estrategia CONFIA continúa fortaleciendo las acciones basadas en inteligencia, prevención y proximidad, a fin de responder efectiva y rápidamente frente a actos delictivos.  

La dependencia estatal reiteró su llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089, una herramienta esencial para continuar protegiendo a las familias guanajuatenses. 

Recuperan FSPE en Salamanca vehículo con alimento para ganado valuado en más de 110 mil pesos

  • La unidad, que transportaba 6.7 toneladas de mercancía, fue robada con violencia y localizada horas después en la Carretera 45 Libre.
  • El hallazgo, realizado por personal de la Región VII, evitó pérdidas económicas y permitió asegurar la mercancía antes de que fuera comercializada por redes delictivas.

Salamanca, Gto., a 02 de noviembre de 2025.- Como resultado de un patrullaje preventivo en Salamanca, integrantes del Grupo de Reacción de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un camión de carga que contenía 6.7 toneladas de alimento para ganado, mercancía valuada en más de 110 mil pesos. 

La intervención, parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), ocurrió sobre la Carretera Federal 45 Libre, a la altura de la comunidad San Juan de Razos. En ese punto, el personal estatal detectó un camión Isuzu color blanco, modelo 2010, aparentemente abandonado.

Tras verificar las placas en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que la unidad contaba con un reporte previo por robo con violencia registrado ese mismo día. 

Durante la inspección, se constató que el vehículo transportaba 270 bultos de alimento para ganado tipo harina. El vehículo y la mercancía fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la investigación correspondiente.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que este aseguramiento forma parte del fortalecimiento de la vigilancia en corredores carreteros e industriales. Estas acciones protegen los ciclos productivos, la cadena de suministro y el patrimonio de las y los guanajuatenses. 

Finalmente, la dependencia reafirmó su compromiso de actuar con inteligencia y prevención e invitó a la ciudadanía a colaborar mediante la denuncia anónima al 089, una herramienta fundamental para proteger el patrimonio de todas y todos.

Frustra Escuadrón Antiextorsión secuestro virtual; localizan sana y salva a mujer en San Francisco del Rincón

  • Una denuncia oportuna a la línea 800 TECUIDO activó el protocolo de búsqueda e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Paz.
  • Extorsionadores manipularon psicológicamente a la víctima para que se moviera por la ciudad y apagara su teléfono.

San Francisco del Rincón, Gto., a 02 de noviembre de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado logró localizar sana y salva a una mujer que fue víctima de un intento de secuestro virtual. 

La intervención se activó tras un reporte ciudadano a la línea 800 TECUIDO (800 832 8436), que alertó sobre llamadas extorsivas en las que delincuentes simulaban una privación de la libertad para exigir dinero.

De inmediato, el Escuadrón implementó los protocolos de localización, análisis de comunicaciones y rastreo de movimientos. Como resultado, una mujer fue ubicada en una plaza del centro de la ciudad, sin lesiones físicas, aunque bajo evidente afectación emocional.

La víctima explicó que recibió llamadas en las que delincuentes le indicaron que estaba vigilada; asimismo, la instruyeron a desplazarse por distintos puntos y desconectarse de sus contactos, como parte del engaño.

Una vez asegurada, la mujer fue entregada a sus familiares, quienes recibieron orientación sobre esta modalidad delictiva, basada en la manipulación psicológica. La Secretaría de Seguridad y Paz destacó la efectividad del Escuadrón Antiextorsión, primer cuerpo especializado en su tipo a nivel nacional y parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). 

Finalmente, la dependencia reitera el llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta, no ceder ante amenazas telefónicas, colgar y reportar de inmediato cualquier intento de extorsión a la línea del Escuadrón Antiextorsión 800 TECUIDO (800 832 8436).

Guanajuato hila nueva baja histórica en homicidios dolosos; octubre, el mes con menos casos en ocho años

  • Octubre cerró con 145 víctimas, la cifra mensual más baja de 2025 y de los últimos 8 años, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional.
  • La estrategia CONFIA, liderada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la coordinación interinstitucional consolidan la tendencia a la baja en este delito.

Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2025.- Como resultado de la estrategia estatal de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), Guanajuato vuelve a registrar una cifra mensual histórica, al cerrar octubre con el menor número de homicidios dolosos de los últimos ocho años.

Gracias al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y al trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Paz con instituciones estatales, federales y municipales, así como a la participación ciudadana, se consolida una tendencia sostenida a la baja en este delito de alto impacto.

Durante octubre de 2025 se registraron 145 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra es la más baja registrada en el transcurso de este año (superando a septiembre, que cerró con 150) y se posiciona como el mes con menos casos desde 2017.

Esta tendencia se refleja en el promedio diario de víctimas. El mes de octubre cerró con 4.68 homicidios por día, continuando la disminución progresiva de los últimos meses. Esta cifra representa una reducción preliminar del 50.2% en el promedio diario, en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraban 9.4 homicidios diarios.

La Secretaría de Seguridad y Paz precisa que estas son cifras preliminares que provienen de la Mesa de Seguridad Nacional. Los datos oficiales deberán ser confirmados y publicados próximamente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Este resultado es reflejo de un enfoque de seguridad basado en inteligencia, investigación, presencia regionalizada y el combate a las economías criminales, bajo la estrategia CONFIA.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera que la colaboración ciudadana es fundamental para consolidar esta tendencia. Se invita a la población a seguir utilizando la línea de denuncia anónima 089 como un canal seguro y confidencial.

Capacitará Secretaría de Seguridad y Paz a 46 municipios en el combate a la extorsión 

  • Durante la Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad en Celaya se presentó este diplomado para los integrantes de las corporaciones y que será impartido por el Escuadrón Antiextorsión. 
  • El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González destacó la necesidad de seguir profesionalizando a los integrantes de las corporaciones. 

Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, encabezó la Sexta Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes, en la que anunció la capacitación para las corporaciones municipales en la lucha antiextorsión. 

Explicó que esto abonará a la respuesta inmediata a la ciudadanía con la coordinación de las unidades en los municipios. 

“Se está poniendo a disposición que  al menos sepamos el a, b, c de cómo atender una extorsión, con una buena atención se desactivan (…) estamos generando las condiciones y mecanismos intelectuales de conocimiento para todos ustedes”, destacó. 

Será a través del diplomado ‘ Formación policial especializada en investigación contra la extorsión’ que se tejerán redes para prevenir y atender a la ciudadanía como primer contacto. 

Este diplomado  será impartido por el Escuadrón Antiextorsión,  dirigido a los 46 municipios, con una duración de 24 días de aprendizaje y arranca el próximo cuatro de noviembre.

“Su finalidad es que los municipios puedan identificar las modalidades de extorsión que están actualmente un proceso y así podrán estar preparados para ello”, resaltó Ángel Castillo Bárcenas, titular del Escuadrón.

Los participantes obtendrán conocimientos suficientes para dar atención a las víctimas, brindar contención emocional y sobre todo podrán llevar a cabo una buena asesoría a las personas afectadas por este delito.

Durante la sesión se revisó el avance del cumplimiento municipal de los compromisos en materia de seguridad y se refrendó la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales. 

En la reunión también participaron el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez; el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Ocio, el titular del C5I, Manuel Villareal Romero, y el Secretario de Seguridad de Celaya, Pablo Muñoz Huitrón.