Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Presenta Libia CONFIA, la nueva estrategia para recuperar la paz en Guanajuato

• En este reto que asumimos, no habrá tregua hasta recuperar la paz y la tranquilidad en cada rincón de nuestro estado: Libia Dennise.

• CONFIA representa un Nuevo Comienzo para generar un entorno más seguro, con paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses. 

SilaoGto04 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Nueva Estrategia de Seguridad para el Estado de Guanajuato: CONFIA. 

CONFIA es el acrónimo de “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”. Significa también la unidad y el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno.

“Siempre he creído en la fuerza que tienen las palabras y por eso elegí ésta, Confianza es una palabra muy poderosa porque implica tener esperanza en alguien o en algo. En este Gobierno de la Gente, sociedad y gobierno hacemos un frente común en donde las personas son lo más importante, donde la seguridad sea un esfuerzo colectivo. No habrá tregua hasta recuperar la paz”, explicó Libia Dennise. 

En esta Nueva Estrategia se tiene un enfoque especial en las labores de inteligencia como herramienta primordial para la investigación, prevención y persecución del delito. 

CONFIA tiene 10 pilares fundamentales. 

1. REGIONALIZACIÓN

El problema de la inseguridad y la violencia no tiene el mismo nivel de complejidad en todos los municipios, por lo que es necesario focalizar los esfuerzos y las acciones dependiendo de la problemática de cada zona. 

Este nuevo esquema permitirá una respuesta más ágil, coordinada y eficaz; mejor uso de los recursos y facilitará la cooperación entre las corporaciones y las comunidades de los municipios.

2. CENTRO ESTATAL DE INTELIGENCIA

Generará productos de inteligencia estratégica y permitirá la sistematización de la información de la Secretaría de Seguridad y Paz para la identificación de patrones criminales y estructuras delictivas, basadas en inteligencia policial, para prevenir, investigar y combatir delitos.

3. SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA OPERACIONAL

Esta Subsecretaría de Inteligencia será la responsable de fortalecer la capacidad operativa y estratégica en la prevención, investigación y combate a los delitos y amenazas a la paz pública.

Centralizará y coordinará actividades de inteligencia, análisis e investigación criminal, garantizando el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional.

4. COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se encargará de implementar y ejecutar acciones de prevención e intervención oportuna en cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de violencia contra las mujeres.

“Hoy reafirmo mi compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro estado y aprovecho este momento para ser clara en que en este Gobierno habrá una política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas”, puntualizó Libia Dennise. 

Contará con personal debidamente capacitado para atender de manera eficiente, responsable y oportuna, estas situaciones, con el fin de garantizar la seguridad personal de la víctima. 

5. ESCUADRÓN ANTI-EXTORSIÓN

Con la creación de este Escuadrón se da un paso decisivo para terminar con este delito de alto impacto. 

Es un equipo especializado, humano y tecnológico, para prevenir, atender e investigar de manera ágil y efectiva, los casos de extorsión. Se hará mediante la atención inmediata de las víctimas, priorizando su protección y enfocándose en identificar y desarticular a los grupos criminales responsables.

6. PROGRAMA FÉNIX PARA LA PREVENCIÓN

Con el objetivo de reducir las conductas antisociales y prevenir delitos, mediante intervenciones en el entorno social y físico, se crea este programa.

Se atenderá de manera prioritaria y con un enfoque de atención temprana, a las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva, para disminuir los delitos.

7. FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS

Su misión es fortalecer la seguridad de los usuarios en los más de 2 mil 855 kilómetros de carreteras estatales.

La ampliación de Delegaciones de la Policía Estatal en carreteras, mejorará cobertura y tiempos de respuesta ante incidentes en carreteras estatales. 

8. FORTALEZA GUANAJUATO: BLINDAR FRONTERAS

Mediante este programa se busca fortalecer la seguridad en las fronteras de nuestro territorio para reducir la entrada de ilícitos al estado, reforzando la paz pública. 

El Programa de Fortaleza operará de forma efectiva mediante la implementación de acciones coordinadas entre diversas instituciones y los niveles de gobierno. 

9. UNIDAD ESPECIALIZADA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS

Esta Unidad ofrece apoyo a los colectivos de búsqueda, facilitando operativos y garantizando la seguridad de las y los buscadores, respondiendo al problema de personas desaparecidas, en un esfuerzo colaborativo, humano y profesional.

Contará con personal policial profesional, especializado y sensible, que trabajará para garantizar un entorno de seguridad, justicia y dignidad para las víctimas y sus familias.

10. UNIDAD DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

Contará con mecanismos de especialización para evitar y afrontar la violencia contra quienes trabajan en los medios de comunicación y participan de manera activa en la defensa de los derechos humanos. 

Hoy, el Gobierno de la Gente llega a cada rincón de Guanajuato para atender el llamado, dijo el Secretario para la Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez. “CONFIA es nuestra promesa de estar más cerca de ustedes, de transformar la forma en que nos relacionamos con las personas, las familias, los municipios y la Federación. Es el llamado a recuperar la seguridad y la confianza de cada guanajuatense; lo haremos con coordinación, inteligencia y cercanía”. 

En este Nuevo Comienzo un mejor Guanajuato es posible con una estrategia integral, con firmeza e inteligencia para lograr el estado seguro que merecemos. 

La Gobernadora también presentó a quienes encabezan las Subsecretarías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado: Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; y Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad.

“Quiero destacar que como nunca antes en la historia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al frente de mandos de decisión y operativos se encuentran también mujeres, quienes aportarán su talento, inteligencia y visión en la construcción de la Paz. A ellas y ellos se suman, mujeres encabezando Direcciones Operativas y Comisarías de las fuerzas de seguridad”, dijo la Mandataria Estatal. 

La Nueva Estrategia de Seguridad CONFIA es una estrategia sólida, porque es el resultado de miles de voces ciudadanas y de expertos, recogidas durante la campaña de la Gobernadora Libia Dennise, además de mesas de trabajo y el acompañamiento de especialistas nacionales e internacionales.

Es una Estrategia que cuenta con el respaldo de los tres niveles de Gobierno, de los tres Poderes del Estado, de las autoridades de los 46 municipios, de las fuerzas federales y de las Fiscalías Estatal y Federal.

“CONFIA es pues, el nombre que lleva esta nueva estrategia de seguridad, para que nos recuerde que la gente tiene su esperanza puesta en nosotras, nosotros y no vamos a fallarles.

“Este es el Nuevo Comienzo para la seguridad y la paz de las familias de Guanajuato. Actuaremos con valentía y determinación, y, sobre todo, con inteligencia e investigación”, concluyó la Gobernadora, quien estuvo respaldada por los titulares de los poderes legislativo y judicial en el Estado; alcaldes y alcaldesas; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)y de la sociedad civil organizada. 

Luego de presentar la Nueva Estrategia de Seguridad CONFIA, la Gobernadora del Estado instaló el Consejo Consultivo Ciudadano para la Construcción de la Paz.

En este consejo participan: Saskia Niño de Rivera, Francisco Rivas, Fabián Cárdenas, Guillermo Valdés, Gustavo Rosas, Carlos Seoane, Eduardo Guerrero, Manuel Vidaurri, Alberto Capella,Olimpia Montoya y Renato Sales

Frustra la Secretaría de Seguridad y Paz secuestro virtual de jóvenes deportistas

Irapuato, Gto., a 29 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y autoridades municipales de Irapuato, logró frustrar el secuestro virtual de 10 jóvenes deportistas y su entrenador.

Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de Guanajuato y la Unidad Antiextorsión atendieron un reporte de secuestro virtual. Realizaron la búsqueda y al acudir a un hotel de Irapuato localizaron a un adulto, seis mujeres menores de edad y cuatro hombres también menores de edad integrantes de un equipo de tenis.

Las víctimas originarias del estado de Querétaro aún estaban en contacto con el extorsionador. Fueron rescatadas por policías de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado gracias a la coordinación y trabajo de inteligencia.

Aunque los jugadores se encuentran bien de salud, se solicitó la presencia de los servicios médicos para brindarles una mejor atención.

Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, junto con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, dieron acompañamiento a los jóvenes deportistas para posteriormente entregarlos a sus respectivas familias.

Los hechos ocurridos en Acámbaro y Jerécuaro no van a frenar el trabajo para traer la paz a Guanajuato: Libia Dennise

  • Se reúne Gabinete de seguridad con las alcaldesas de Acámbaro y Jerécuaro en las instalaciones del C5 del Estado para delinear las acciones estratégicas y revisar los datos que permitan dar pronto con los responsables.

Silao, Gto. 24 de octubre de 2024.- Los hechos registrados esta mañana en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro son actos que de ninguna manera van a frenar el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno para traer la paz a Guanajuato, aseguró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Como acciones inmediatas, desde el momento en que ocurrieron los hechos, se desplegó un operativo por aire y tierra de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y las policías municipales.

Este trabajo conjunto se intensificará aún más, sobre todo con acciones de inteligencia para prevenir actos delictivos.

Se informó que la Delegación de la Fiscalía General de la República ha aperturado la Carpeta de Investigación por estos hechos, con total coadyuvancia de las autoridades estatales y municipales.

El Gabinete de Seguridad se reunió en las instalaciones del C5 del Estado con las Presidentas Municipales de Acámbaro y Jerécuaro para delinear acciones estratégicas y revisar los datos que permitan pronto dar con los responsables.

La Gobernadora Libia Dennise pidió a este grupo de trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, que se lleven a cabo todas las acciones necesarias para esclarecer los hechos, proteger a las familias guanajuatenses y blindar al estado. Asimismo instruyó dar todo el apoyo institucional a la y los elementos que resultaron heridos en el municipio de Acámbaro y hacer una revisión estructural de los inmuebles, apoyando a las familias y negocios que sufrieron algún daño en sus propiedades.

En esta reunión participaron: la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Comandante de la XVI Zona Militar General Francisco Javier Zubia González, acompañado del Comandante Paulo Francisco Benítez Gómez; el Representante del Fiscal Federal en Guanajuato, Jorge Omar Bazúa Sánchez; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato Rogelio García Pérez; El Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado Mauro González Martínez; la Alcaldesa de Jerécuaro María Isabel Ascevedo Mercado; y la Alcaldesa de Acámbaro Claudia Silva Campos.

LOS HECHOS

En Jerécuaro: a las 05:40 horas del día de hoy se reportó una fuerte explosión; 4 vehículos resultaron dañados y también se registraron daños a las fachadas que se encuentran sobre la Calzada Juárez. Afortunadamente NO hubo población civil ni policías lesionados.

Acámbaro: dos elementos resultaron lesionados con motivo de una detonación de un artefacto explosivo al exterior de las instalaciones de Seguridad Pública Municipal en la calle Río Colorado esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en el que una policía resultó herida de gravedad, y dos policías más sufrieron lesiones que no ameritaron traslado a un hospital.

Reincidencia de 0% entre jóvenes de Guanajuato con el Modelo de Reintegración Social de la Secretaría de Seguridad y Paz

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2024.- El Modelo de Reintegración Social implementado en el estado de Guanajuato tiene una tasa de 0% de reincidencia entre los jóvenes atendidos, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes en una mesa de análisis organizada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Guanajuato está a la vanguardia al brindar servicios post-externación a los jóvenes con el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. El programa cubre los 46 municipios con atención presencial y un plan individualizado que contribuye al proceso de desarrollo personal, social, familiar, laboral, intelectual, formativo y psicoemocional.

El modelo contribuye al fortalecimiento de los factores de protección que promueven una cultura de paz, la convivencia ciudadana y el desarrollo de los jóvenes, generando la creación y promoción de espacios de orientación, apoyo y desarrollo personal, laboral, cultural, educativo, social y de capacitación, dijo Luis Felipe Razo Ángeles en la Mesa de Análisis “Impacto de los Programas de Prevención Terciaria en la Reincidencia Juvenil en el Estado de Guanajuato, México”.

La Secretaría de Seguridad y Paz, cuyo titular es Juan Mauro González Martínez, trabaja para facilitar la reintegración social de la persona adolescente o adulto joven sujeto al sistema especializado para adolescentes, además de promover en la sociedad la cultura de aceptación de la persona liberada o externada, dijo.

En el marco de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024 en los estados de Baja California y Guerrero se dieron a conocer las buenas prácticas del Programa Post-Externación para replicarlo e impulsar acciones en materia de Prevención Terciaria focalizada a los adolescentes sujetos al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

En el año 2020 el Programa Post-Externación hizo a Guanajuato merecedor de un reconocimiento en mesas de trabajo con representantes del Ministerio de Justicia de Canadá, como parte del Proyecto de Cooperación Canadá-México sobre Justicia Juvenil, lo que representó un impulso en materia de Prevención Terciaria del Delito.

En la mesa también estuvieron Emilio Jorge Ayos, Director Alterno del Instituto de Investigaciones Gino Germani y profesor de la Universidad de Buenos Aires; y Emilio Daniel Cunjama López, Profesor-Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Registra saldo blanco operativo ciclista “L’Étape Guanajuato by Tour de Francia”

  • Más de 1 mil 150 ciclistas participaron en la competencia internacional.
  • Se brindaron 12 atenciones prehospitalarias sin incidentes graves.

Silao de la VictoriaGto., a 20 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó un exitoso operativo para la carrera ciclista “L’Étape Guanajuato by Tour de Francia 2024”, logrando un saldo blanco durante el evento que recorrió vialidades de León y Silao. 

La competencia, que reunió a 1 mil 150 deportistas, se desarrolló sin contratiempos gracias a la colaboración interinstitucional entre autoridades estatales y municipales.

Este evento tuvo su sede de operaciones en la explanada del Poliforum de León y abarcó rutas en la zona urbana de dicho municipio, el Eje Metropolitano y la autopista de cuota León-Guanajuato. Desde las primeras horas de la mañana, se implementó un dispositivo de prevención y atención de emergencias, con lo que se logró responder de manera oportuna a las necesidades de las y los competidores.

Se registraron 12 atenciones prehospitalarias, de las cuales nueve fueron brindadas por el equipo médico del comité organizador y tres por la Coordinación Estatal de Protección Civil. Solo un participante fue trasladado a un centro médico sin que presentara lesiones graves. Además, se localizó a una persona menor de edad que se había extraviado.

El operativo, que inició a las 5:30 de la mañana y concluyó a las 10:40 horas, incluyó la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Policía Vial de León, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y diversas dependencias municipales. A través del Centro de Operaciones en Sitio, se llevó a cabo una coordinación en tiempo real que permitió monitorear y responder rápidamente a cualquier situación.

Durante la competencia, se realizaron inspecciones de estructuras temporales en la zona de Poliforum León y se brindó apoyo a participantes afectados por caídas de bicicleta. La acción conjunta de las autoridades estatales y municipales hizo posible un despliegue de seguridad eficiente y preventivo en todo momento.

Con estos resultados, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso de seguir generando entornos de tranquilidad y confianza para quienes habitan y visitan nuestro estado. Además, se fortalece la imagen de la entidad como un destino seguro para eventos deportivos internacionales de alto nivel.

Fortalece la secretaría de seguridad y paz combate a las adicciones entre adolescentes

  • Durante 100 días la Dirección General de Reinte-gración Social para Adolescentes atendió a 18 inter-nos en la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes

León, Gto., a 20 de octubre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato clausuró la 14va generación integrada por 18 adolescentes internos que fueron atendidos en la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes en Conflicto con la Ley.

La clausura fue presidida por Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes. La clínica forma parte del Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y tiene el reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), ratificado en septiembre de 2024.

E.M, uno de los jóvenes que participaron del programa, agradeció el apoyo “para enfrentar nuestros peores miedos cuando muchos habíamos perdido la fe”. F. J. H, afirmó por su parte que “para muchos de nosotros lo que parecía insuperable hoy es una vida libre de adicción”.

Durante 100 días la clínica ofreció un tratamiento profesional a 18 personas con problemas en el consumo de sustancias psicoactivas que ingresaron al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

Ante los adolescentes y sus familias Razo Ángeles dijo: “Sé lo importante que es este día para ustedes. Hemos sido testigos de su esfuerzo y la dedicación que pusieron. Reconocemos su valentía por ser cada día mejores y agradecemos su confianza por haber dicho sí a este programa de rehabilitación y desintoxicación”.

Les pidió comprometerse a ser mejores y a que sus padres, hermanos y familiares estén “orgullosos de ustedes, porque nos están demostrando fortaleza, seguridad y que tienen un sueño para alcanzar. Padres de familia, de ustedes depende que lo logren”.

Jesús César Rivera Durán, Director del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dijo que “hacemos todo nuestro esfuerzo para que ustedes se alejen de las adicciones cuando terminen su internamiento”.

Como parte del plan integral se implementaron actividades enfocadas al arte y a la cultura. Durante la clausura los adolescentes realizaron una representación artística que les permitió desarrollar habilidades cognitivas y motoras, y tener alternativas para consolidar hábitos saludables.

Los adolescentes develaron un mural, diseñado por ellos mismos, que simboliza los cambios alcanzados en 100 días, promoviendo así el uso positivo del tiempo libre a través del trabajo, el arte y la cultura.

El Centro de Internamiento Especializado procura la plena reintegración y reinserción social y familiar de personas sujetas a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Busca resolver situaciones que dieron origen al ingreso y contribuir a un mejor desarrollo biopsicosocial mediante un equipo integrado por las áreas de salud, psicología, criminología, pedagogía, cultural, deportiva, odontología, laboral, psiquiatría, trabajo social y guías técnicos; todos certificados y especializados en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Tras persecución, recuperan Fuerzas de Seguridad Pública del Estado tractocamión sobre carretera Celaya-Juventino Rosas

  • El conductor bajó de la unidad en marcha y dejó que se impactara contra una barda del Instituto Tecnológico de Roque; no hay personas lesionadas

Celaya, Gto., a 17 de octubre de 2024.- Policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión cargado con porcinos que iba escoltado por una camioneta de color negro tipo vagoneta.

Al transitar sobre la carretera Celaya-Juventino Rosas, con sentido al primer municipio los policías vieron ambas unidades. Al notar la presencia policial el conductor del tractocamión Kenworth en color rojo y número económicos MG-07 descendió sin detener la marcha.

El tractocamión se impactó contra una barda del Instituto Tecnológico de Roque. Desde la camioneta negra que lo custodiaba varias personas realizaron detonaciones de arma de fuego en varias direcciones.

Cuando el conductor abordó la camioneta color negro tipo SUV, con placas extranjeras, quien la conducía huyó con dirección hacia Juventino Rosas.

Los policías de FSPE inician la persecución del vehículo desde el que los presuntos responsables arrojaron estrellas ponchallantas para lograr escapar a la altura de la comunidad Yustis.

Los policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron el tractocamión y la carga de porcinos. En el lugar de los hechos quedaron cartuchos percutidos de armas largas.

Respeto a la autonomía municipal de Salamanca ofrece el Secretario de Seguridad y Paz

  • En Guanajuato se trabaja para todas y todos, sin excepción, y la autonomía municipal es el punto de partida, explica el funcionario estatal.

Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2024.- Respeto a la autonomía municipal y trabajar para todas y todos sin excepción, fueron compromisos hechos por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, con las autoridades de Salamanca.

Al participar en la sesión solemne de Cabildo, el funcionario estatal destacó que el gobierno encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo cree en el municipio libre, por ello “hacemos de la autonomía municipal el punto de partida para establecer una relación armónica”.

Reiteró que se colaborará en aras del fortalecimiento de las capacidades administrativas, operativas y financieras de los gobiernos municipales, de manera que su labor de servicio se sustente en finanzas sanas y políticas públicas eficientes.

Además, aclaró que en Guanajuato se gobierna para todas y todos, sin distingos de ninguna especie.

“La gobernadora Libia Dennise es muy clara: aquí no habrá diferencias por los colores de los que emana cada gobierno, porque al momento de asumir responsabilidades el único color que vale es el de Guanajuato.”

“A partir de hoy nos une un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Salamanca y atender las necesidades de la gente”.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, aseguró que la unidad fortalece y, en este nuevo comienzo, se requiere del apoyo y esfuerzo de las Administraciones Municipales para construir un futuro más justo y próspero.

“La invitación es a que sean protagonistas de esta nueva historia de Guanajuato, en la que el bien mayor es el bien colectivo y en la que la suma de esfuerzos y recursos sea lo que nos permita avanzar en más desarrollo para las familias y las personas”.

Junto al alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo y su Ayuntamiento, el secretario de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de lograr una coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso.

“Despleguemos juntas y juntos una efectiva coordinación entre los niveles de gobierno, para que las acciones que emprendamos tengan los mejores resultados. Con esta articulación, vamos a lograr que cada peso del presupuesto municipal y estatal se transforme en progreso y tranquilidad para las familias”, concluyó.


Convoca Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato a trabajar en unidad por Apaseo el Grande

  • Al pasar revista a las Fuerzas de Seguridad afirmó que “la reducción de la violencia no es casualidad en Apaseo, sino resultado de la entrega y el valor”.
  • Reitera que la fuerza de la policía no está solo en la capacidad para enfrentar el peligro, sino en su cercanía con la gente.

Apaseo el Grande, Gto., a 10 de octubre de 2024.– El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, convocó a la unidad y a cerrar filas a favor de Apaseo el Grande y de Guanajuato.

Al participar en la toma de protesta del Ayuntamiento 2024-2027 encabezado por José Luis Oliveros Usabiaga, reiteró su compromiso de trabajar en equipo porque “cualquier esfuerzo individual, así tenga las mejores intenciones, jamás logrará los resultados que se obtienen cuando se trabaja en equipo; y a la coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso”.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el funcionario estatal asistió a la toma de protesta del cuerpo edilicio entrante, así como al pase de revista de la policía municipal.

“Juntos rompamos el paradigma de que la gente tiene que venir a donde está el gobierno. Ya no será así. Vamos a llevar el gobierno a donde está la gente”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

Juan Mauro González Martínez recalcó a las y los integrantes del nuevo ayuntamiento: “han asumido el compromiso de trabajar por y para la gente, poniendo por encima de todo el interés de la sociedad y el bien común, tarea en la que tienen una gran aliada en la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”.

La gobernadora, agregó, me ha pedido compartir su compromiso de trabajar con respeto a la autonomía municipal; “gobernar para todas y todos, sin distingos y a partir de un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Apaseo el Grande y atender las necesidades de la gente”.

El alcalde José Luis Oliveros Usabiaga exhortó a las y los integrantes de la nueva administración municipal a “asumir funciones con dedicación, con pasión, con trabajo duro y un gran amor por esta tierra” y a nunca olvidar a “quiénes nos pusieron aquí. Hay que corresponder a la confianza que nos dio la gente”.

La fuerza de un policía es su cercanía con la gente

Al pasar revista a los cuerpos de rescate y auxilio de Apaseo el Grande, Juan Mauro González Martínez aseguró que en este municipio “la reducción de la violencia no es casualidad, sino resultado de su entrega y valor, pero enfrentamos nuevos retos, y cada uno de ustedes tiene que ayudarnos a construir un Guanajuato más seguro”.

Aquí todas y todos somos policías con un mismo objetivo: proteger y servir a nuestra comunidad y que “la fuerza de una o un policía no está solo en la capacidad para enfrentar el peligro, sino en su cercanía con la gente”, agregó.

Al pase de revista asistieron la diputada Luz Itzel Mendoza González y Pablo Sánchez Urbina, en representación de los poderes Legislativo y Judicial, así como el coronel Edgar Alonso Arroyo Salinas, Comandante del Sexto Regimiento Mecanizado, por parte de la 16va Zona Militar.


Supervisan avances del Proyecto Integral de Seguridad Pública para Salvatierra

*Se invirtieron más de 211 millones de pesos para rehabilitar e integrar cámaras de video vigilancia, modernizar el C4, la zona canina especializada, la armería y colocar nuevos arcos carreteros

Salvatierra, Gto., a 09 de octubre de 2024.– Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, supervisó los avances del Proyecto Integral de Seguridad Pública para el municipio de Salvatierra.

Se trata de un proyecto de infraestructura y tecnología en donde se invirtieron más de 211 millones de pesos para la rehabilitación e integración de cámaras de vigilancia al C4 y la modernización del edificio que lo alberga. Incluye una zona especializada para la Unidad Canina, armería, colocación de arcos carreteros, y una zona de dormitorios para 40 policías que se destinará al Grupo de Operaciones Especiales.

Acompañado de Germán Cervantes Vega, presidente municipal, Juan Mauro González Martínez afirmó que “se logró reducir más del 60% el robo de vehículo con violencia en este año, en comparación con el 2022; en cuanto al robo de vehículo sin violencia, el avance es aún mayor, con una baja del 86% para el mismo periodo. Además, también disminuyó el robo con y sin violencia de negocio”.

Reconoció que los delitos relacionados con la delincuencia organizada, como homicidios y extorsión, requieren de trabajo coordinado con el estado y la federación para lograr su disminución, pero también del interés y la acción de los gobiernos municipales para brindar las herramientas necesarias para la investigación y persecución.

Señaló que la infraestructura beneficiará a la ciudadanía, que deberá ser observadora del buen uso de las instalaciones y de la tecnología o pedir cuentas cuando ello no suceda.

“Estamos ante un nuevo comienzo, donde tecnología, inteligencia y coordinación marcarán el rumbo hacia la paz y la prosperidad, por lo que desde los primeros días de este gobierno hemos puesto en marcha las convocatorias para integrar los mandos de las 9 regiones y la Policía con perfil investigador de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que serán piezas fundamentales para fortalecer la seguridad de Salvatierra y de toda la entidad”, dijo.

Finalmente Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, aseguró que “es solo el principio. Nos queda camino por recorrer. Los retos crecen, pero también nuestra voluntad de enfrentarlos y nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es firme en su instrucción: la seguridad es el eje central de este Gobierno de la Gente”.