Guanajuato, Gto., 23 de octubre de 2020.- Según el documento “Hallazgos 2019 Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México” elaborado por el Organismo No Gubernamental México Evalúa, el Sistema Penitenciario de Guanajuato adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, es el primer lugar respecto al número máximo de internos que corresponde cuidar por cada custodio.
Lo anteriormente citado, representa que el Sistema Penitenciario Estatal es el que mejor garantiza la seguridad y la integridad de las personas privadas legalmente de la libertad, pues de acuerdo al propio documento, el Estado de Guanajuato supera en este sentido la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
México Evalúa, de acuerdo al citado documento, adopta también como referencia al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019 de la CNDH, para indicar que Guanajuato cuenta con el cuarto Sistema Penitenciario con la mejor calificación a nivel nacional, que es de 8.1 de 10 puntos posibles, separado sólo por algunas décimas porcentuales de los estados de Querétaro, Tlaxcala y Coahuila.
Las políticas públicas en materia de reinserción social plena establecidas por el Gobierno del Estado de Guanajuato para la población de internos, tienen como fundamento los principios constitucionales del respeto a los derechos humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, conforme a lo estipulado por el artículo 18 de la Carta Magna.
Además, en el impulso a estas políticas públicas para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado incrementó sustancialmente el salario del personal de guardias penitenciarios, lográndose otorgarles un salario de 20 mil pesos mensuales totalmente libres de impuestos.
Con esta acción, el Sistema Penitenciario de Guanajuato se ha convertido en el mejor pagado en el país, a la par que se mantiene permanentemente abierta una convocatoria para el reclutamiento de más personal para servir como guardia penitenciario.
Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2020.- Mediante la asignación de un mayor presupuesto en al rubro de la seguridad pública, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha destinado durante esta Administración, una inversión de 10 mil 975 millones de pesos.
Cabe señalar que no obstante que los datos publicados por el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal 2020 del INEGI y reproducidos por el diario AM, la inversión que refiere la nota informativa corresponde únicamente al presupuesto ejercido por la institución encargada de la función de seguridad pública estatal, es decir, a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Sin embargo, siendo que la seguridad pública comprende áreas como la prevención y reconstrucción del tejido social, así como la sanción de las infracciones administrativas, durante el 2019, la inversión destinada a la seguridad pública por parte del Gobierno del Estado, es de 3 mil 571 millones 479 mil 073 pesos.
Es decir, la inversión de 2019 representa un 20 por ciento más que lo ejercido en el año 2018; para este año 2020, el monto de inversión es de 4 mil 437 millones 982 mil 668 pesos, la cual representa un incremento del 24 ciento más en comparativa con el 2019. En suma, la inversión total de los ejercicios de 2018 a 2020 es de 10 mil 975 millones 503 mil 086 pesos.
La inversión de 2018 a 2020 en materia de seguridad, en términos reales representó un incremento anual constante, mayor al 20 por ciento, conforme a los presupuestos ejercidos en dicho periodo.
Por otra parte, al comparar de manera desglosada la inversión del año 2018 con respecto de la ejercida en 2020, se registró un incremento del 69 por ciento en el rubro de recursos humanos; un 23 por ciento en equipamiento; un 337 por ciento en infraestructura y un 20 por ciento en servicios generales.
Además, al ser la Seguridad Pública una función social, integral y transversal, actualmente se realizan acciones en materia de educación, salud, deporte, proyectos productivos, autoempleo, seguros de subsistencia para las mujeres y obra pública en polígonos de intervención social, como lo es el caso del polígono de Santa Rosa de Lima en Villagrán.
Finalmente, en el actual Gobierno del Estado, con recursos propios, se reorientaron 600 millones de pesos para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, destinado exclusivamente para la profesionalización, la capacitación y el equipamiento de las corporaciones de policía en los municipios.
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que la 48 edición del Festival Internacional Cervantino concluyó con saldo blanco.
Del 14 al 18 de octubre, se desplegó en la ciudad de Guanajuato capital un dispositivo de seguridad que contó con un estado de fuerza compuesto por 828 elementos de los tres órdenes de gobierno, así como cuerpos de emergencias.
El operativo de vigilancia estuvo apoyado por un parque vehicular de 112 unidades entre patrullas, motocicletas, ambulancias, motobombas y camiones cisternas
Los efectivos de seguridad implementaron diversos recorridos pie tierra en toda la zona centro de la ciudad, además se realizaron patrullajes motorizados en la periferia y se instalaron puestos de control en las entradas y salidas del municipio.
En el dispositivo de seguridad participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, las distintas Divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, Fiscalía General de Justicia del Estado y Seguridad Pública Municipal.
Así como Protección Civil Estatal y Municipal, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Sistema Municipal de Bomberos, Sistemas de Urgencias del Estado de Guanajuato, Tránsito Municipal, Secretaría de Salud y Fiscalización.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 15 de octubre de 2020.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión, fueron presentados los avances en torno a cada compromiso.
Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales y en la sesión de este día se contó vía enlace digital con los titulares de los cuerpos de seguridad pública en los municipios.
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala y afirma que la comparativa establecida por el periódico AM sobre el homicidio doloso entre Guanajuato y Centroamérica, no sólo es incompleta, sino también imprecisa, porque en su conjunto en la región centroamericana, la incidencia de homicidios es mucho mayor al de esta entidad.
Según el título de la nota publicada por AM en su edición de este lunes 21 de septiembre, sugiere que la incidencia total de víctimas de homicidio doloso en Centroamérica es menor que al registrado en Guanajuato. Sin embargo, en el desarrollo de la información, es claramente observable que la comparación se realiza de manera individual con cada uno de los países, lo que hace notoria una franca discordancia entre el texto y el encabezado.
Por ello, con base a la nota publicada, la cual cita textualmente en su encabezado: “Guanajuato es más violento que todo Centroamérica”, es importante subrayar lo siguiente:
Asimismo, tampoco se establece la unidad de medida, hechos o víctimas, para cada dato, pero además las características en relación con la cifra negra de cada país, son diferentes.
Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2020.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, garantiza en todo momento los principios constitucionales para la reiserción social plena, con absoluto respeto a los derechos humano, incluyendo una estancia digna a las personas privadas legalmente de la libertad.
Actualmente el Sistema Penitenciario Estatal en su conjunto presenta una sobrepoblación del 6.95 por ciento, pero en ningún caso presenta porcentajes que pongan en riesgo la viabilidad y funcionamiento del Sistema. Sin embargo, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ha desarrollado políticas públicas permanentes para la ampliación de dicha infraestructura.
Derivado de estas políticas públicas, el Sistema Penitenciario Estatal se ha mantenido durante los últimos siete años, entre los primeros cuatro lugares dentro del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En el más reciente Diagnóstico, Guanajuato se ubicó con una pountuación del 8.01, colocándose por encima de la calificación media nacional que es de 6.75, de un total de 10 puntos posibles.
Asimismo, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, trabaja en la elaboración de un proyecto para la creación de un nuevo Centro Estatal Penitenciario sobre una superficie que abarcaría 80 hectáreas, equipado con equipo tecnológico de última generación, que permita abatir la sobrepoblación que en este momento se presenta en los Centros Penitenciarios del Estado.
Este proyecto, contempla además instalaciones todavía más óptimas, con medias de seguridad para el tratamiento de personas privadas legalmente de la libertad, con una capacidad para 2,500 internos.
Por ello, el Gobierno de Guanajuato a través de la SSPEG, refrenda el compromiso del Sistema Penitenciario Estatal para una reinserción social plena, sobre las bases constitucionales del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte.
Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2020.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión, fueron presentados los avances en torno a cada compromiso.
Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales y en la sesión de este día se contó vía enlace digital con todos los titulares de los cuerpos de seguridad pública en los municipios.
Guanajuato, Gto., 16 de septiembre 2020.- Con el objetivo de generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población y mitigar la propagación del COVID-19, elementos Federales, Estatales y Municipales de seguridad y emergencias, registraron saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas por el 210 Aniversario del Grito de Independencia.
Los actos cívicos, se realizaron en 33 municipios de la entidad, dando inicio el primero a las 20:00 horas, mientras el último se realizó a las 23:30 horas, sin que se presentará alguna incidencia relevante.
El operativo arrancó el día 15 de septiembre a las 08:00 horas y se desplegó en los 46 municipios del estado; además contó con un estado de fuerza compuesto por 22,352 elementos de seguridad pública, emergencias y grupos de auxilio.
Los efectivos estuvieron apoyados por 3,753 vehículos entre patrullas, motocicletas, unidades de primera respuesta, grúas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camión escala, cisternas, lanchas y helicópteros.
Durante el operativo, el personal de seguridad y emergencias cumplieron en todo momento con los protocolos sanitarios y medidas de prevención necesarias ante la contingencia.
Las instituciones participantes en el dispositivo fueron: la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Guardia Nacional división Carreteras, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia; Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i; y la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Además de las corporaciones de policía y tránsito municipales, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Unidades Municipales de Protección Civil y Grupos de Auxilio.
Guanajuato., Gto., 15 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala y afirma que la comparativa establecida por el periódico AM sobre la cantidad de policías caídos en los Estados Unidos de Norteamérica y los fallecidos en el estado de Guanajuato, carece totalmente de formalidad y validez.
La fundación norteamericana utilizada por AM como base de datos para su nota periodística, no tiene el reconocimiento para esos fines, como fuente estadística oficial, por parte del FBI (Buró Federal de Investigaciones).
Es por ello que con base en la información publicada por dicho diario este 15 de septiembre de 2020, la cual contiene el encabezado “Matan en Guanajuato más policías que en EU”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, considera pertinente hacer las siguientes aclaraciones:
Por todo lo anterior, se concluye que no es posible establecer que las cifras que presenta la nota para Guanajuato y para los Estados Unidos, sean comparables entre sí.
Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2020.- El Consejo Académico del Instituto de Formación en Seguridad Pública, realizó su Tercera Sesión Ordinaria del presente año. Esta reunión de trabajo, se llevó a cabo de manera virtual como medida preventiva ante la contingencia sanitaria causada por el Covid-19 y justamente en razón de esta situación, se destacó la labor del INFOSPE para continuar con la capacitación de los cuerpos de seguridad, ya que es una actividad esencial.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, dirigió la reunión donde participaron además los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.
Asimismo, tomaron parte de los trabajos, el titular de la PDHE José Raúl Montero de Alba; Octavio Espinoza Pérez, representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; el director general del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes; y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Torres Durán.
Durante el desarrollo de estos trabajos, el Consejo Directivo del INFOSPE aprobó por unanimidad de votos la presentación del informe de los estados financieros de la institución, correspondientes al segundo trimestre del presente año.
También, por la misma vía, se aprobó por unanimidad la presentación del informe de actividades del propio INFOSPE, correspondiente al segundo trimestre del presente año.
En este último punto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y presidente del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó al gran esfuerzo realizado por el INFOSPE para dar cumplimiento a los planes y programas de académicos ante la contingencia sanitaria, tanto en la parte de la formación y capacitación de los cuerpos de seguridad pública, como en la carrera profesional y posgrados que ofrecen a población abierta.
El titular de la SSPEG indicó que al considerarse el servicio de la seguridad pública como área sustantiva, el INFOSPE adecuó métodos de trabajo a los protocolos sanitarios, extremando todas las medidas preventivas a efecto de que se viera interrumpida la capacitación de los aspirantes a policía estatal, así como la profesionalización de los elementos ya activos.
En cuanto a la oferta académica a nivel Licenciatura y Posgrados, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que el INFOSPE implementó métodos de enseñanza como lo hacen ahora todas las instituciones educativas por la pandemia, continuando con la enseñanza de contenidos con calidad y manera virtual.