Guanajuato, Gto., 27 de mayo de 2020.-Impulsar acciones para dar seguridad jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses y mejorar su calidad de vida, es una tarea primordial para el Gobierno del Estado, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Durante la toma de protesta a los Integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Regularización de Asentamientos Humanos, el funcionario estatal mencionó que la vivienda ocupa un lugar muy importante en la vida de las personas, no solo porque satisface una necesidad básica y un derecho humano, sino como elemento fundamental dentro de la estructura urbana y del crecimiento de los asentamientos humanos con orden y apegados a la legalidad.
El trabajo de esta Comisión Intersecretarial, impulsa y fortalece la profesionalización de los trabajos de la autoridad municipal en la integración de expedientes de regularización, pero, sobre todo en las acciones de seguridad en la tenencia de la tierra, dijo.
La CIPRAH, fungirá como un mecanismo para la integración de las dependencias estatales y municipales que intervienen, de manera directa, en el procedimiento para la regularización de asentamientos humanos.
Esta Comisión Intersecretarial para la Regularización de Asentamientos Humanos, sustituye a la Comisión Intersecretarial para la Vivienda Popular por Autoconstrucción (CIVIPA), que venía trabajando hasta hace unos días.
El organismo está integrado por: Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Martin López Camacho, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias; además de David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.
En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.
Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.
La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.
Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.
Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.
En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.
Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.
La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.
Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.
Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”
En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de c
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.
En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.
Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.
La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.
Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.
Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”
En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.
ámaras industriales, y públi
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.
En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.
Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.
La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.
Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.
Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”
En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.
co en general.
En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de mayo de 2020.-La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con empresas, instituciones y especialistas en la materia, llevarán a cabo la Semana de la Cultura Laboral en su Primera Sesión Virtual, los días 26 y 27 de mayo de 2020.
Para esta dependencia es sustancial fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Durante este evento se impartirán dos videoconferencias además, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría ofrecerán 33 cursos en línea.
Las inscripciones se encuentran abiertas a través de la página web sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ sin costo alguno, y cierran el 25 de mayo.
Las conferencias abordarán los siguientes temas: “La NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19” y “Competencias y habilidades después del Covid-19”. Impartidas por la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach y el Consultor Juan Manuel Ocaña, ambos especialistas y expertos en los temas.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, ponen a disposición cursos en línea con temas como: Brigada para Evacuación de Inmuebles, Condiciones de Trabajo NOM-001-STPS 12, Finanzas Personales, Primeros Auxilios, NOM-017-STPS-2008, Equipo de Protección Personal-Selección, Uso y Manejo en los Centros de Trabajo.
Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional y Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Los cursos estarán disponibles del 25 al 31 de mayo.
En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual, de tres que se tienen contempladas el presente año, se espera la participación de trabajadores, patrones, empresarios, miembros sindicales, integrantes de cámaras empresariales, sector educativo y público en general.
Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es fundamental implementar acciones para impulsar la capacitación del sector productivo en la entidad.
Villagrán, Gto. 08 de mayo 2020.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, participó en la ceremonia de cambio de mando de la XVI Zona Militar, en representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La ceremonia fue encabezada por el General de Brigada Diplomado Estado Mayor –DEM-, Norberto Cortés Rodríguez, quien dio posesión y tomó protesta de bandera como nuevo comandante de la XVI Zona Militar al General de Brigada Diplomado Estado Mayor –DEM-, Guillermo Briseño Lobera,
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, a nombre del Gobernador, dio la bienvenida al Comandante, Guillermo Briseño Lobera, y manifestó que cuenta con todo el apoyo de la autoridad estatal para el desempeño de su encargo, en beneficio de las y los Guanajuatenses.
Durante este acto, los mandos de los distintos agrupamientos de la XVI Zona Militar, se presentaron ante el nuevo comandante.
En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Extienden suspensión de labores jurisdiccionales en Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Guanajuato, Gto., 17 de abril de 2020.- A fin de continuar protegiendo y garantizando el Derecho Humano a la Salud, y con la finalidad de armonizar el actuar de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje, con el calendario de labores de los Tribunales de Amparo; y a petición del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los Plenos de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Laboral del Estado de Guanajuato, respectivamente, acordaron:
Prorrogar la suspensión de las labores jurisdiccionales de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, cancelando y difiriendo todas las audiencias, diligencias y demás actividades programadas en los expedientes que se tramitan ante estas, durante el periodo comprendido del 18 de abril al 5 de mayo de2020.
Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales, en juicios ordinarios y especiales de carácter individual y colectivo.
Se mantienen guardias para atender la celebración de convenios fuera de juicio y en juicio; así como entrega y recepción de depósitos de dinero, para el caso de los convenios en los que se estableció una fecha de pago comprendida en este periodo.
Durante el período señalado, quedan exentas de presentarse físicamente quienes se encuentren en una situación especial de vulnerabilidad; es decir, las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, incapacitadas por maternidad o lactancia, y personas con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunosupresión (adquirida o provocada), o con insuficiencia renal o hepática.
El horario laboral presencial en estos órganos será de 9:00 a 14:00 horas y, en la medida de lo posible, deberá privilegiarse el trabajo a distancia, haciendo uso de las herramientas electrónicas que resulten necesarias. Lo anterior, sin perjuicio de que puedan presentarse asuntos de tramitación urgente fuera del horario establecido o de las instalaciones de Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
De igual manera, el Gobernador instruyó que se prestara asesoría laboral a las personas trabajadoras guanajuatenses por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, vía telefónica y por chat, en los términos siguientes:
Se podrá brindar asesoría laboral a trabajadores y sindicatos en PROCURADOR LABORAL EN LINEA, ingresando a la página de la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Gobierno, http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ en la parte inferior derecha aparecerá el recuadro de Procuraduría en Línea y al ingresar podrán ser asesorados laboralmente por el primer Procurador del Trabajo disponible. Estando este CHAT en funciones de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Se dará asesoría laboral a trabajadores y sindicatos vía telefónica, por un Procurador del Trabajo en las diferentes sedes en los siguientes teléfonos:
León: 477 1940701
Guanajuato: 473 7330732 ext. 1009
Irapuato: 462 6247580 ext. 108
Celaya: 461 6131742 ext. 107
El servicio estará disponible de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
Guanajuato, Guanajuato a 3 de abril del 2020.- Comprometidos con la salud de la población y atendiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, la Dirección General de Transporte acuerda:
Primero: Suspender temporalmente la atención presencial en las oficinas regionales, centrales y módulos municipales que expiden licencias del 6 al 10 de abril de 2020, no obstante, mantiene los servicios aquí mencionados en línea.
Segundo: Se habilita la página de transporte.guanajuato.gob.mx, para recibir quejas relacionadas con el transporte público de alquiler sin ruta fija (Taxi), Transporte Especial Ejecutivo, Intermunicipal y Grúa. En la sección de contacto
Podrán realizar los siguientes servicios en línea ingresando a la página transporte.guanajuato.gob.mx
Constancias de no Infracción:
Expedición de Constancia de Historial del Registro Estatal de Antecedentes de Tránsito:
Recepción de Quejas y denuncias en perjuicio de prestadores del servicio público y especial de transporte de competencia estatal:
En el caso del área de inspección seguirá trabajando de manera ordinaria, en apego a los protocolos de prevención establecidos por las autoridades sanitarias.
El 13 de abril se retomarán los trámites ordinarios en las distintas oficinas, de acuerdo a la dinámica de citas y la sana distancia social, además atendiendo a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud en el estado.
Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2020.- Comprometidos con la salud de la población en general, ante la situación que vive el mundo, en particular nuestro país, y atendiendo a los diversos pronunciamientos emitidos tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de Guanajuato, y a fin de evitar concentración de personas y con ello la propagación del Virus COVID-19; en el ánimo de proteger y garantizar el Derecho Humano a la Salud, tutelado por los artículos 1° y 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 1° de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; a petición del Gobernador; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, acuerda lo siguiente:
PRIMERO: Se suspenden trámites en sede administrativa del Órgano Administrativo Sancionador, así como las actividades de inspección que se realizan a los centros de trabajo por parte de los Inspectores, adscritos a la Dirección de Inspección de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, durante el periodo comprendido del 24 de marzo al 17 de abril del año 2020; pudiendo acordar que se reanuden las actividades una vez que el estado de emergencia hubiese concluido.
SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales previstos en el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, en procedimientos administrativos, tramitados en el Órgano Administrativo Sancionador, así como para la interposición del Recurso de Inconformidad ante la Dirección General de Promoción y Desarrollo Laboral, previsto en el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
TERCERO: Para la recepción de documentos relativos a las inspecciones realizadas se suspende durante el periodo señalado en el punto primero del presente.
CUARTO: La suspensión referida no implica periodo vacacional para el personal que labora en la Dirección de Inspección adscrita a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que se continuará laborando a puerta cerrada, realizando labores internas.
QUINTO: Quedan disponibles las líneas telefónicas: 473 73 30740 y 473 73 30733 extensiones 1101, 1100, 1105, 1106, 1108 y 1110, para cualquier información.
Suspenden labores jurisdiccionales en Juntas de Conciliación y Arbitraje como medida de prevención ante el COVID-19
Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2020.- Ante la situación que vive el mundo, y la que vive en particular nuestro país, y atendiendo a los diversos pronunciamientos emitidos tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de Guanajuato, y a fin de evitar concentración de personas y con ello la propagación del Virus COVID-19; en el ánimo de proteger y garantizar el Derecho Humano a la Salud, tutelado por los artículos 1° y 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 1° de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; a petición del Gobernador, los Plenos de todas las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Laboral del Estado de Guanajuato acuerdan:
PRIMERO: Se suspenden las labores jurisdiccionales, cancelando y difiriendo todas las audiencias, diligencias y actividades de tramite jurídico, durante el periodo comprendido del 23 de marzo al 17 de abril del año 2020; pudiendo acordar que se reanuden las actividades una vez que el estado de contingencia hubiese concluido.
SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales, en juicios ordinarios y especiales de carácter individual y colectivo.
TERCERO: Se establecerán guardias para atender la celebración de convenios fuera de juicio y en juicio.
CUARTO: La suspensión referida no implica periodo vacacional para el personal que labora en esta Subsecretaría, por lo que se continuará laborando a puerta cerrada, realizando labores internas.
De igual manera, el Gobernador instruyó que se prestara asesoría laboral a los trabajadores guanajuatenses por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de forma remota y será de las siguientes formas:
PRIMERO: Se podrá brindar asesoría laboral a trabajadores y sindicatos en PROCURADOR LABORAL EN LINEA
Ingresando a la pagina de la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Gobierno, http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ en la parte inferior derecha aparecerá el recuadro de Procuraduría en Línea y al ingresar podremos ser asesorados laboralmente por el primer
Procurador del Trabajo disponible. Estando este CHAT en funciones de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
SEGUNDO: Se brindará asesoría laboral a trabajadores y sindicatos vía telefónica, por el primer Procurador del Trabajo que este disponible en las diferentes sedes en los siguientes teléfonos:
Estando este servicio disponible de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Irapuato, Guanajuato a 17 de marzo de 2020.- El Gobierno del Estado se mantiene atento para atender las necesidades de los familiares de personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Tras sostener una reunión de seguimiento con personas que tienen algún familiar desaparecido, el funcionario estatal, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado, para atender sus necesidades.
Para el Gobierno del Estado, este tema prioritario y tenemos el compromiso de coadyuvar en el esclarecimiento de los casos, dijo.
En tanto, algunos familiares de personas que se encuentran desaparecidas, reconocieron el trabajo y los apoyos, que la autoridad estatal les ha venido proporcionando, dentro de los compromisos y acciones que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acordó con ellos, durante la reunión que sostuvieron el pasado 16 de enero de 2020.
Las reuniones entre las autoridades y los familiares y representantes de personas desaparecidas, se mantendrán de manera indefinida, en tanto sea necesario.
Durante este encuentro, se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas; José Gutiérrez Cruz, como representantes de familiares; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico.
La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en el Estado, Sophía Huett López y la Consejera Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda, Grace Fernández.
Firman autoridades estatales, municipales, organismos de la sociedad civil y el IACIP, declaratoria de gobierno abierto.
La rendición de cuentas debe favorecer prosperidad, bienestar y respeto a la dignidad humana.
Rinde Protesta el Secretario de Gobierno, como integrante del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable.
San Miguel de Allende, Gto. 11 de marzo 2020.- Con la finalidad de fortalecer la transparencia, bajo los principios de colaboración y participación ciudadana; autoridades estatales, municipales, de la sociedad civil y el Instituto de Acceso a la Información Pública, (IACIP); firmaron declaratoria para implementar acciones de gobierno abierto en el Estado de Guanajuato.
El Gobierno abierto, es una contribución para la rendición de cuentas que necesariamente deberá reflejarse en mayor prosperidad, bienestar y respeto a la dignidad humana.
Este Instrumento permite implementar acciones, proyectos y programas, que contribuirán al cumplimiento de los objetivos del Desarrollo Sostenible en los 46 municipios de Guanajuato.
La declaratoria fue firmada por Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP y Ana paulina Domínguez Silva, Representante de Gentileza es unión, A.C., como testigos de honor.
Además de Martha Leticia Venegas Ramírez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo León; Gerardo Eugenio Martínez Villanueva, Presidente de Colores del Rincón, A.C., y presidentes municipales.
Esta declaratoria se signó, tras la inauguración del Foro de Capacitación Estatal, “integración de la agenda 2030 en los municipios de Guanajuato, con el cual inicia el Programa de Profesionalización 2020, para servidores públicos.
Durante este evento el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, rindió protesta como integrante del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo sustentable en el Estado de Guanajuato.
Ayala Torres explicó que, el programa de profesionalización 2020, incluye seis Foros Regionales que se irán desarrollando durante todo el año y tienen como finalidad impulsar mecanismos para disminuir los índices de pobreza, combatir la desigualdad y hacer frente al cambio climático.
Como parte de las actividades del Foro, la alcaldesa de Apaseo el Alto y los alcaldes de Apaseo el Grande, Moroleón, San Luis de la Paz y Valle de Santiago; participaron en el panel denominado “Acciones y Estrategias Municipales para la Implementación de la Agenda 2030”.