León, Gto. 2 de Marzo de 2020.– La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, aseguró que el municipio de León está haciendo su tarea en el área de seguridad… y la está haciendo muy bien, ustedes dan testimonio de lo que es comprometerse en las tareas en las labores de seguridad pública y de seguridad ciudadana.
“Apenas el pasado 14 de febrero, estuve acompañándolos en la Ceremonia de Egreso de Cadetes de las Generaciones XXVII y XXVIII del Programa de Formación Inicial, integrantes que hoy en día están fortaleciendo el estado de fuerza de las filas de la policía preventiva y la policía vial de esta gran ciudad”.
Al presidir con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, la presentación de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríhuez Vallejo, la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia, destacó que “la presentación de la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Púbica de León no es un asunto menor; es un tema de gran importancia, pues se trata del rescate de personas, de salvar vidas humanas, de ahí el valor de esa nueva Unidad Canina que viene a fortalecer la estrategia de seguridad de León”.
Los oficiales caninos, señaló, apoyaban en el pasado en rondines nocturnos, acompañamiento a oficiales y detener a un posible agresor; actualmente, los oficiales caninos son parte importante no solo en el tema del patrullaje sino también en labores de investigación, detección de sustancias ilícitas y de riesgo para el ser humano, además de búsqueda de personas en eventos como terremotos y derrumbes.
En un inicio, los oficiales caninos, se les consideraba un bien material y al concluir su periodo laboral se les sacrificaba, “por ello, respetuosamente, invito al Ayuntamiento a establecer las bases legales para que no importa quien y que en su momento, al concluir su periodo de servicio, puedan ser dados en adopción, como un homenaje y justo reconocimiento a lo que hacen por la ciudadanía que es apoyarnos en su seguridad,
Por otra parte, felicitó a la ciudad de León por su trabajo en materia de seguridad y protección civil y de como aquí ciudadanos que levantan la mano para ser parte de la solución y no solo observadores.
De la misma manera felicitó a las autoridades federales que se suman a la tarea por la seguridad en Guanajuato, “eso nos permitirá dar avances mas firmes, trabajar en lo urgente y en lo importante en materia de seguridad; tengan por seguro que Guanajuato dentro de poco será uno de los mejores estados en materia de seguridad.
Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2020.- El día de hoy, los Plenos de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, acordaron declarar inhábil, pero laborable, el próximo 9 de marzo de 2020.
La medida implica que no correrán plazos ni se realizarán actuaciones jurisdiccionales en materia laboral en la entidad.
Todas las audiencias correspondientes a esa fecha se reagendarán y se notificará oportunamente a las partes.
Esta acción de ninguna forma significa que se cerrarán las oficinas, pues tanto en las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje, como en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, se laborará y atenderá en horario normal.
Este acuerdo, permitirá que las mujeres usuarias de la Justicia Laboral en Guanajuato, que decidan participar en el movimiento “Un día Sin Nosotras”, convocado por diversas asociaciones, puedan hacerlo sin ninguna repercusión.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, refrenda su compromiso con las mujeres Guanajuatenses y promueve el respeto a sus derechos fundamentales.
En Guanajuato, más del 60% del personal que imparte y procura justicia laboral, son mujeres.
Irapuato, Gto. 26 de Febrero de 2020.- “En Guanajuato saldremos adelante en el tema de seguridad, que no quede la menor duda. Guanajuato esta acostumbrado a contar historias de éxito, y en la seguridad no va a ser la excepción”, aseguró la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, al presidir con el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, la Graduación de la Generación XXXV de cadetes de la Policía Municipal.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Comisionada destacó que la instrucción es muy clara, de caminar en unidad, con la suma de voluntades, incluso las políticas, para salir adelante y al paso del tiempo, gracias a trabajar en lo urgente y lo importante, Guanajuato va a ser uno de los mejores estados en materia de seguridad.
Felicitó al Presidente Municipal y al Ayuntamiento por el gran esfuerzo que están haciendo en equipar y dignificar a la Policía Municipal.
“Para muchos ha de ser normal ver que en cada graduación hay entrega de equipo y entrega de unidades, esto no pasa en gran parte del país. Los sueldos que hoy ofrece Irapuato y el equipo que hoy se entrega no es ejemplo únicamente en Guanajuato, es ejemplo a nivel nacional, difícilmente los municipios están invirtiendo como hoy Irapuato lo esta haciendo”.
Son tiempos complicados para la nación, precisó, y lo que nosotros no hagamos nadie mas va a venir a hacerlo por Guanajuato, por lo que reconoció la valiosa decisión que tomaron los nuevos integrantes, en ser factor de cambio, y proteger a las familias guanajuatenses, ya que esta es parte de la Grandeza de Guanajuato.
“Tengan la certeza de que por parte del Gobierno del Estado y el Municipio, tenemos el compromiso de que, a quienes ustedes familias entregaron para un servicio publico, de cuidarle y darle las herramientas necesarias para el cumplimiento del deber. No se encuentran solos porque muchos los acompañaremos en este camino”.
Asimismo, pidió a los Cadetes recién graduados, cumplir diariamente con su deber y ser motivo de orgullo de sus familias. Les recordó que en su uniforme llevan el una Bandera Nacional para recordarles su lealtad a México y una Estrella que los guiará en sus decisiones, por lo que si un día deciden apartarse de ese camino y manchar el uniforme, habrá una ciudadanía y compañeros que se los habrán de reclamar.
En la ceremonia de graduación también participaron: el General José Martín Luna de la Cruz, Comisionado Guardia Nacional; los Diputados Locales, Lorena Alfaro García y Víctor Manuel Zanella Huerta; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pedro Alberto Cortés Zavala y el subinspector, Juan Gregorio Chávez Rivera, de la Policía Federal en Transición a Guardia Nacional.
San Diego de la Unión, Gto., 26 de febrero de 2020.- A través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo la entrega de 42 escrituras, en este municipio.
Las personas que recibieron sus documentos, pertenecen al asentamiento denominado, San Juan Pan de Arriba, quienes a partir de este momento cuentan con seguridad jurídica sobre sus propiedades.
A través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, certeza jurídica sobre su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.
Son 172 los beneficiados, quienes además tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, al acceder a diversos programas de apoyo para construcción o mejoramiento de vivienda, o de servicios básicos como agua potable y drenaje.
Esta es la segunda entrega de escrituras, en lo que va de la presente administración, en este municipio. Además, en este momento se trabaja en los asentamientos el Peñón, Lomas de Catalán y Peñuelas, donde la regularización apoyará a más de mil 300 personas.
Durante la entrega de escrituras se contó con la presencia de Lourdes Juárez López, Directora de Regularización de Asentamientos Humanos, en representación del Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra; Diego Alberto Leyva Merino, Presidente Municipal de San Diego de la Unión y Loreto Mora Velázquez, Coordinador de la Comisión Municipal de Regularización.
Silao, Guanajuato a 20 de febrero.– Con la finalidad de dar a conocer avances sobre las estrategias que las autoridades estatales, municipales y universitarias, han implementado para fortalecer la seguridad de los estudiantes de la UG, este jueves se llevó a cabo una reunión informativa, a la que asistieron alumnos de dicha institución.
Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, dijo que para el gobierno del estado es fundamental mantener comunicación con la comunidad universitaria y reconoció el que los estudiantes expresen sus necesidades de manera clara, precisa y concisa.
En la reunión el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; dio a conocer los avances sobre las acciones que, de manera conjunta, se han implementado en los 13 municipios en donde hay presencia de la máxima casa de estudios.
Además se hizo entrega de un informe sobre incidencia delictiva en los polígonos universitarios, así como una serie de recomendaciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
Debido a que se espera que el documento sirva de base para implementar acciones y estrategias en los 13 municipios que cuentan con sedes de la UG, se extendió una invitación a estudiantes de los cuatro campus universitarios y del Colegio del Nivel Medio Superior.
Los jóvenes expusieron la situación que se vive en sus sedes, así como las demandas de la comunidad estudiantil.
Este encuentro deriva del convenio en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia que se firmó en el mes de noviembre de 2019, entre la Universidad de Guanajuato (UG), el gobierno estatal y los 13 municipios en donde tiene presencia la Casa de Estudios.
En la reunión además de la representación de estudiantes se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno: Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni, Secretario de Seguridad del Estado de Guanajuato, alcaldes y secretarios de seguridad de los municipios con presencia de la UG.
Anabel Pulido López, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, las y los rectores de Campus, Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Dra. Graciela Ma. De la Luz Ruiz Aguilar, Dr. Armando Gallegos Muñoz y Dr. Carlos Hidalgo Valadez, de los campus Guanajuato, Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca y León, respectivamente.
El Director del Colegio del Nivel Medio Superior, Dr. J. Merced Rizo Carmona; el titular del Prevención y Seguridad Universitaria, Mtro. Elías Lira Mares; Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG y la Dra. Arminda Balbuena Cisneros, Directora de Igualdad y Corresponsabilidad Social.
Moroleón, Gto., 17 de Febrero de 2020.- A través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo la entrega de 74 escrituras, en este municipio.
Las personas que recibieron sus documentos, pertenecen al asentamiento denominado Rincón de Manguitas, en donde después de 19 años, los adquirientes obtuvieron la seguridad jurídica sobre sus propiedades.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, dijo que a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.
Son más de 300 los beneficiados con esta entrega, quienes además de obtener certeza jurídica sobre su patrimonio, tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, al acceder a diversos programas de apoyo para construcción o mejoramiento de vivienda, o de servicios básicos como agua potable y drenaje.
Jorge Ortiz Ortega, presidente municipal de Moroleón, reconoció el esfuerzo que durante mucho tiempo hicieron quienes recibieron sus escrituras para regularizar sus predios y anunció que ya se trabaja en la regulación de otros asentamientos.
Además, destacó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para atender las necesidades de los guanajuatenses.
León y Guanajuato saldrán adelante en el reto de ser un municipio y estado de paz y prosperidad.
León, Gto., 14 de Febrero de 2020.- León y Guanajuato saldrán adelante en el reto de ser un municipio y estado de paz y prosperidad, sin amenazas de la delincuencia. Lo vamos a lograr porque la historia de Guanajuato es y seguirá siendo, una historia de éxito, aseguró la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López.
Las instituciones de Gobierno, señaló, hacemos el compromiso con las familias de los graduados, de cuidar de nuestras y nuestros policías en todo momento, brindarles la capacitación y herramientas necesarias para hacer frente al delito, así como acompañarles en los retos que se les presenten.
Somos familia, somos compañeros, somos guanajuatenses, ese es el lazo más fuerte que puede existir para vencer a quienes con intereses económicos y mezquinos, buscan hacer daño a nuestra sociedad.
Al participar en la ceremonia de egreso de cadetes de las generaciones XXVII y XXVIII del Programa de Formación Inicial de la Academia Metropolitana de Seguridad Publica, con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, la funcionaria estatal reconoció, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la decisión, valentía y el amor que muestran a Guanajuato y a León.
Ser policía no es un oficio o un empleo, puntualizó, es una vocación; porque se necesita tener un corazón de héroe para sacrificar el bienestar propio para actuar por el bien común y más aún, para vencer cualquier tentación que se presente en el camino.
“No es casual que tengan una bandera y una estrella en su uniforme. Una bandera tricolor cerca del corazón que les debe recordar que su lealtad es con México y que tienen una estrella que guía su camino ante la duda”.
Y el día que duden, señaló la Comisionada Sophia Huett, el día que encuentren un motivo distinto que el de servir a la Patria, es momento de dejar el uniforme; no lo empañen, no lo ensucien, porque nosotros, sus compañeros, no lo merecemos.
Reiteró que la instrucción del Gobernador del Estado es muy clara: es necesario e indispensable dignificar la carrera policíal, debemos de cuidar a quienes nos cuidan y procurar capacitación, protección social y buenos sueldos para ustedes.
Y en ello, el municipio de León ha sido ejemplo: hay que invertir en nuestras instituciones policiales y construir la seguridad desde lo local. Muchas felicidades por estos esfuerzos Alcalde, que no tengo duda, están en la ruta que nos brinda tranquilidad y paz social.
En este esfuerzo cuenta con el Gobierno del estado de Guanajuato, que le reconoce como un ejemplo de la proactividad y responsabilidad que se esperaría que tuvieran todos los municipios del estado.
Ustedes, queridas compañeras y compañeros ya son héroes por su elección de vida. Ahora hay que esforzarse para que la ciudadanía sea quien los califique como héroes y no por temerarias hazañas, sino por hacer día con día lo que en sus manos y responsabilidad está para proteger y servir a quien más lo necesita.
Presentan App Alerta Registral y Nuevo Portal Notarial del Registro Público de la Propiedad.
León, Guanajuato a 04 de febrero del 2020.– Como parte de las acciones para eficientar, transparentar y modernizar los servicios que ofrece el Gobierno del Estado a través del Registro Público de la Propiedad y notarias pone a disposición de la ciudadanía la App Alerta Registral.
Este servicio informativo permite que los propietarios de inmuebles y titulares de derechos de crédito inscritos en cualquiera de las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad del Estado de Guanajuato, se enteren, en tiempo real, a través de un mensaje de alerta remitido por el Sistema Registral a un correo electrónico y a un dispositivo móvil, de las solicitudes de inscripción o certificación que se ingresen en el Registro Público de la Propiedad y que incidan en el inmueble sobre el cual se contrató el servicio.
Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; dijo que hoy es un día histórico porque se abona a la transparencia y a la legalidad.
“En un esfuerzo sin precedentes, estamos innovando y enfocándonos en las nuevas tecnologías para eficientar los servicios y garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos”.
La accesibilidad en su costo y la ágil interacción, son algunos de los beneficios que trae la Alerta Registral; además de prevenir la suplantación de identidad y la falsificación de documentos, acciones que permiten fortalecer la seguridad jurídica agregó, Ayala Torres.
La App, de la Alerta Registral está disponible para los sistemas operativos IOS y Android y bajarla a los dispositivos no tiene costo para el usuario.
Los interesados en suscribirse al Servicio de Alerta Registral lo pueden hacer en línea, a través de la página oficial de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías http://www.rppc.guanajuato.gob.mx/, de manera semestral o anual, de acuerdo al artículo 19 fracción XXIII de la Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato, ejercicio fiscal 2020.
Nuevo Portal Notarial.
Durante este evento también se dieron a conocer las mejoras que se implementaron en el Portal Notarial, esta herramienta, utilizada por los notarios, garantiza la prestación del servicio notarial de manera eficiente, con certeza y seguridad jurídica.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, explicó que en esta plataforma, los más de 200 notarios que hay en Guanajuato podrán encontrar información importante para el desarrollo de su labor como:
Alertas integradas con información y en su caso documentación, con que cuente esta Dirección y esté relacionada con el uso de documentos apócrifos o relacionados con la suplantación de identidad.
Convenios que el Colegio Estatal de Notarios haya firmado conjuntamente con la Secretaría de Gobierno.
Además los notarios podrán enviar electrónicamente el informe anual, sobre el número de tomos de protocolo y ratificaciones, que concluyeron en el año anterior.
Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado; para apostar por la tecnología, la modernización y la transparencia en los servicios que ofrece a la ciudadanía.
“Un gobierno digital no se puede entender sin una política de gobierno abierto, un gobierno digital no se puede comprender sin una política de un gobierno incluyente”, dijo el primer edil.
En este evento, se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Griselda Martínez Vázquez, Coordinadora General de Modernización y Vinculación Registral y Catastral de la SEDATU.
El Diputado Local Rolando Fortino Alcántar Rojas, en Representación del Poder Legislativo; Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación del Poder Judicial; y Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios.
Silao, Guanajuato a 29 de enero.– Con la finalidad de reforzar estrategias de seguridad en cada una de las 74 sedes que tiene la Universidad de Guanajuato (UG) en 13 municipios del estado, se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Casa de Estudios y autoridades del gobierno estatal,
En este encuentro encabezado por Luis Ernesto Ayala Torres, y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, se dieron a conocer resultados del trabajo conjunto y se reafirmó el compromiso de intensificar la colaboración.
Además se llevó a cabo un análisis de las acciones implementadas en los polígonos universitarios y se hizo una presentación del trabajo colaborativo que han emprendido, el cual está enfocado a generar estrategias focalizadas en cada sede.
Los representantes de la Casa de Estudios se comprometieron a compartir información relativa a los reportes de la comunidad estudiantil. Con esos datos, las autoridades podrían generar estrategias más eficaces y cumplir con el propósito de ofrecer mejores condiciones de seguridad.
A la reunión asistieron por parte de la Universidad de Guanajuato el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, las y los rectores de Campus, Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar, Dr. Armando Gallegos Muñoz y Dr. Carlos Hidalgo Valadez, de los campus Guanajuato, Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca y León, respectivamente; así como el Director del Colegio del Nivel Medio Superior, Dr. J. Merced Rizo Carmona y el Jefe del Departamento de Seguridad, Mtro. Elías Lira Mares.
Por parte del Gobierno del Estado asistieron el Secretario de Gobierno, Lic. Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Mtro. Álvar Cabeza de Vaca Appendini.
El 27 de noviembre del año pasado se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración para realizar una estrategia integral de seguridad para los 13 municipios del estado en donde hay presencia de la UG.
Suscribieron dicho convenio representantes de la UG, del gobierno estatal, y alcaldes de los municipios de Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Yuriria y Tierra Blanca.
Irapuato, Guanajuato a 23 de enero 2020.- Habrá el apoyo que sea necesario, para localizar a las personas desaparecidas que hay en Guanajuato, manifestó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
En reunión de seguimiento a las acciones que ofreció implementar el Gobierno del Estado para atender los casos de personas desaparecidas, el funcionario estatal dijo, “estamos con ustedes, no solo para escucharlos, sino para buscar soluciones en conjunto”.
En cuanto a la integración de la comisión local para desaparecidos, Luis Ernesto Ayala, recalcó que se hará lo necesario, a través de los mecanismos legales para su creación.
Reiteró el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para coadyuvar en el esclarecimiento de los casos de personas desaparecidas.
El Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, informó que se han duplicado los agentes investigadores y se ha nombrado a un Fiscal Especializado para que atienda coordinadamente cada caso.
Zamarripa Aguirre dijo que de manera personal dará seguimiento a las investigaciones y participará en las mesas de trabajo que sean necesarias; dando respuesta, con resultados, al voto de confianza que han dado las familias a las autoridades.
De ser necesario, en las mesas de trabajo, se integrarán dependencias como las Secretarías de Salud, Educación y Dif, para que apoyen en lo que sea necesario a las familias de las personas desparecidas.
Durante esta reunión, se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas; así como de, José Gutiérrez Cruz y Raymundo Sandoval, representantes de familiares; Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado.
Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político; Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en el Estado; Denisse González Núñez, en representación del Alto Comisionado de la ONU; y Grace Fernández, la Consejera Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda.