Secretaría de Gobierno

En una semana, instituciones de seguridad que integran el Operativo Guanajuato Seguro, sacan de las calles más de 5 mil 300 dosis de drogas


En la semana del 9 al 15 de agosto, las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, dieron como resultado el aseguramiento de 5 mil 353 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios.
También se obtuvieron los siguientes resultados:
• 33 personas detenidas por su probable participación en un delito, 8 de ellas con arma de fuego
• 3 mil 904 dosis de marihuana asegurada
• Un mil 449 dosis de diversas drogas sintéticas
• 11 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
• 107 cartuchos de diversos calibres y 8 cargadores
• 52 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• Un artefacto explosivo
• 53 artefactos ponchallantas
• 28 mil litros de hidrocarburo en el municipio de Dolores Hidalgo
• 4 tomas clandestinas detectadas, 3 en el municipio de Silao y 1 en Irapuato
Como resultado de las acciones realizadas por la Policía Municipal de San Miguel de Allende, se reporta el aseguramiento de un arma, un cargador y 27 cartuchos, así como 2 vehículos compacto con reporte.

Por la Policía Municipal de Celaya, se detuvieron a 7 personas por su presunta participación en hechos ilícitos, y se aseguraron 14 vehículos, así como mil dosis de marihuana y 100 de drogas sintéticas.


En este mismo periodo, la Policía Municipal de León reporta la detención de 23 personas y el aseguramiento de 6 armas, 5 cargadores, 29 cartuchos, 13 vehículos, mil 340 dosis de marihuana y 378 de dosis sintéticas.

Entre las acciones más importantes realizadas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, destaca el aseguramiento de 28 mil litros de hidrocarburo contaminado (gasolina) en el municipio de Dolores Hidalgo, sobre el libramiento sur, en donde también se aseguraron 3 vehículos sin reporte de robo, un camión unitario, una cisterna artesanal, 11 contenedores de mil litros cada uno y una cisterna móvil.


En este mismo municipio, en la colonia Renacimiento se localizaron 2 motocicletas con reporte, 500 dosis de marihuana, 61 dosis de drogas sintéticas y 3 teléfonos celulares.


En el municipio de León, en la colonia Villas del Juncal, se detuvo a un masculino con un arma, 7 cartuchos y un cargador; en la colonia Villas de la Luz se aseguraron 2 armas, un cargador, 252 dosis de drogas sintéticas y mil dosis de marihuana.


En la comunidad de Ojo Zarco del poblado de Obrajuelo en el municipio de Apaseo el Grande, se aseguró: un rifle, 2 recipientes con postas y uno con pólvora, cartuchos, 5 logotipos alusivos a un grupo delictivo, una libreta con anotaciones, un vehículo y 5 dosis de drogas sintéticas; y en el municipio de Salamanca, sobre un camino de terracería de la colonia Las Misiones se localizó un vehículo con reporte, un artefacto explosivo, 6 cartuchos y 25 artefactos explosivos.


Dentro de su participación en los Operativos, la Fiscalía General de la República inició 66 carpetas de investigación, con la puesta a disposición de 37 personas, de los municipios de León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato, por los delitos principalmente de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, delitos contra la salud, robo y ataques a las vías de comunicación.
Como resultado de los diversos Operativos Intermunicipales realizados en los 46 municipios del estado por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se revisaron mil 186 personas, 922 vehículos, 186 consultas del Número de Identificación Vehicular, 61 detenidos por faltas administrativas, 2 armas de fuego aseguradas y 3 chalecos balísticos.


Se mantienen, de manera coordinada, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Semanalmente, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, con estos resultados reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Continua Guanajuato avanzando en número de policías y se mantiene en los primeros lugares de dignificación policial

  • Se reconoce a Guanajuato por sus avances en seguridad durante la reunión nacional de Secretarios Ejecutivos de Seguridad

Guanajuato, Gto., 13 de Agosto de 2021.-  Durante la reunión nacional de Secretarios Ejecutivos de Seguridad, se reconoció los avances de Guanajuato en la obtención del Certificado Único Policial – CUP-, donde se le reconoció como uno de los estados con mayor cumplimiento, además de ser uno de los primeros 10 que con cumple con uno de los acuerdos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica al contar con 2.9 policías por cada mil habitantes.

En la sesión de trabajo, presidida por Leonel Efraín Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en la que participó Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se reconoció también a Guanajuato por mantenerse en los primeros lugares a nivel nacional en la dignificación del sueldo a los elementos de seguridad estatales, y por su impulso en la homologación de sueldos a las y los policías municipales.

De acuerdo con la información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato ha ido incrementando el número de elementos en los últimos años, ubicándose con 2.9 por cada mil habitantes, por arriba del compromiso nacional marcado en 2.8.

Este incremento es parte de los resultados logrados en Guanajuato, mediante la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, impulsado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el cumplimiento a los 45 compromisos en materia de seguridad, en donde destaca el fortalecimiento de la seguridad desde lo local.

Uno de estos compromisos tiene que ver con la dignificación policial, haciendo especial énfasis en la homologación de sueldos, donde Guanajuato se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional con una percepción mensual de 24 mil 841 pesos brutos para los policías estatales, y 13 mil 740 pesos para elementos de escala básica en el ámbito municipal, por encima de los estándares nacionales.

Asi también, información proporcionada por el Centro Nacional de Acreditación y Certificación del SESNSP, destaca Guanajuato como uno de los estados con mayor desempeño en el avance en la obtención del Certificado Único Policial – CUP- con un porcentaje de cumplimiento estatal del 86.1 por ciento.

Mantiene el Gobierno del Estado su compromiso por impulsar la dignificación policial

  • Asiste la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, a la ceremonia de Graduación de la Generación 39 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.

Irapuato, Gto., 10 de Agosto de 2021.-  La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, reconoció, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a las y los cadetes graduados de la Generación 39 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato por su decisión de sumarse a la trinchera de velar por el orden y la seguridad de nuestra comunidad.

“Cada graduación a la que asistimos es una nueva esperanza de contar con jóvenes hombres y mujeres sanos, decididos, con vocación de servir a su comunidad y a su ciudad”.

Por eso, una de las políticas públicas que impulsa el Gobierno del Estado, es la dignificación policial que implica mejores prestaciones, mejores sueldos, mejores prestaciones y que sigan en capacitación permanente.

“Tienen a un Gobernador que se la juega con ustedes y que esta pendiente de ustedes, que está preocupado y ocupado porque en Guanajuato se cuente con las capacidades necesarias y suficientes en seguridad”.

Reconoció la titular del Sistema Estatal de Seguridad, el trabajo del Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez y del Ayuntamiento que encabeza, por trabajar en el cumplimiento de los 45 compromisos por la seguridad, entre los que se destaca la dignificación policial a través de mejores sueldos y prestaciones.

“Es un gran legado, lo que se ha hecho en reclutamiento, equipamiento y capacitación y esperamos sea una constante por la seguridad en el municipio. Irapuato es una gran ciudad, motivo de orgullo de las y los guanajuatenses y también de México por lo que ha generado en todas las vertientes de su desarrollo; no es una tarea fácil pero cada paso que avanzamos es un paso que nos alejamos de la delincuencia que nos esta acechando en uno y otro momento”.

También reconoció a las mujeres que en un compromiso, entrega y vocación, se graduaron como elementos de la Academia de Seguridad Pública, siendo cada vez mas las mujeres que se aportan su trabajo, integridad e inteligencia por la seguridad de las familias de su municipio.

En su trabajo van a tener distinto tipo de tentaciones, dijo, por lo que los invitó a mirar de frente y a su familia con la cara en alto, a los ojos, y a que no tengan nada que los avergüence y que cuando llegue el momento de acreditar sus exámenes de Control y Confianza, lo puedan hacer sin problema, a evitar los actos de corrupción y evitar las tentaciones externas ofrecidas por la delincuencia.

“Les puedo asegurar que nunca hay un final feliz, no hay criminal que llegue a viejo a disfrutar de sus ganancias, tampoco hay un final feliz para quien traiciona el uniforme, la vocación y esa bandera que llevan del lado izquierdo de su uniforme”.

Finalmente pidió a las familias a apoyar los elementos, y respaldarlos en esta decisión de vida, ese apoyo es necesario e indispensable ya que un policía siempre necesita de su familia.

Como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, el Operativo Guanajuato Seguro aseguró, del 2 al 8 de agosto, 25 mi 389  dosis de diversas drogas.

Además se reportan:

  • 38 personas detenidas por su probable participación en un delito, 13 de ellas con arma de fuego
  • 23 mil 291dosis de marihuana asegurada
  • 2 mil 098 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 22 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • 509 cartuchos de diversos calibres  
  • 61 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 14 cargadores, 5 chalecos balísticos
  • 14 mil 500 artefactos ponchallantas
  • 3 mil 600 litros de hidrocarburo (gasolina)
  • 2 tomas clandestinas detectadas en el municipio de Silao

Por parte de la Policía Municipal de Celaya se reporta la intervención en 16 eventos y la detencion de 8 personas por su probable participación en un delito, y el aseguramiento de 13 vehiculos por no acreditar su legal posesión.

La Policía Municipal de León reporta del 1 al 8 de agosto, su intervención en 36 eventos, de los que se derivan la detención de 17 personas, 5 con arma de fuego, y el aseguramiento de 6 armas, 3 cargadores, 35 cartuchos de diferentes calibres, 24 vehículos, mil 521 dosis de marihuana y 769 de diversas drogas sintéticas.

En este mismo municipio de León, dentro de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro, en la colonia Parque Industrial Stiva se aseguró 1 mil dosis de marihuana; y en la colonia Barrio de Guadalupe se detuvo a una persona con un arma, un cargador y 9 cartuchos, 19 dosis de drogas sintéticas, un vehículo sin reporte y memorias de USB.

En el municipio de Pénjamo, en la colonia Nueva Esperanza, se aseguraron 4 armas, 2 de ellas hechizas, 50 cartuchos, 600 dosis de drogas sintéticas y 11 mil de marihuana; y en la colonia Tolento se detuvo a 7 personas que ya fueron puestas a disposicion con 2 armas, 6 cargadores, 97 cartuchos, 8 dosis de drogas sintéticas, una máscara y una cartulina con mensaje alusivo a un grupo criminal.

En la colonia Juárez, del municipio de Abasolo, se aseguró 68 dosis de drogas sintéticas, 6 mil 588 dosis de marihuana y 2 motocicletas; y sobre la calle Prolongacion Rayón de la colonia Las Margaritas se localizaron 7 armas, 78 cartuchos de diferentes calibres, 83 dosis de drogas sintéticas y 503 de marihuana.

Sobre un camino de terracería de la comunidad Granja La Paz, en Irapuato, se aseguró 3 mil 600 litros de hidrocarburo (gasolina), un vehículo sin reporte y 4 contenedores de 1000 litros cada uno; en la comunidad de Cuchicuato se localizaron 2 moticicletas, 20 dosis de drogas sintéticas, 7 de marihuana y 5 chaleos tácticos.

En el municipio de Apaseo el Alto, en la colonia San Antonio Calichar se aseguraron 200 gramos de marihuana, 43 dosis de drogas sintéticas, 3 armas, 3 cargadores, 237 cartuchos y equipo diverso táctico.

Se iniciaron 70 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República con la puesta a disposición de 31 personas, de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Guanajuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo,  robo, delitos contra la salud y ataques a las vías de comunicación.

Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvieron a 45 personas por faltas administrativas, se realizaron 259 consultas al Número de Identificación Vehicular y se revisaron 943 vehículos y motocicletas; así como 1 mil 179 personas en 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.

De manera coordinada, se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado. Con estos resultados que semana a semana informa el Gabinete de seguridad de Guanajuato, se reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”

Guanajuato se suma a la prevención, atención y erradicación de la trata de personas

Guanajuato se suma a la prevención, atención y erradicación de la trata de personas

Guanajuato, Gto., agosto de 2021. – El estado de Guanajuato es uno de los más comprometidos a nivel nacional para prevenir, atender y erradicar la trata de personas.

Cuenta con un Consejo Estatal de Participación Social en la materia, cuyo presidente es el ciudadano Oscar Abraham Rocha Moreno. El Consejo funge como un órgano consultivo y cuyo objetivo principal consiste en proponer la inclusión de acciones, programas, actividades y políticas públicas con perspectiva de género y atendiendo al interés superior de la niñez relacionadas a ese fenómeno.

Los esfuerzos del Consejo y de la Secretaría de Gobierno se han encaminado al tema de las constantes capacitaciones que permitan brindar los elementos de prevención correspondientes, pues la trata  de personas se presenta como toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación.

Una de las actividades recientes llevadas a cabo por el Consejo consistió en la realización del foro virtual en el marco del Día Internacional Contra la Trata de Personas, en el que participaron más de 800 personas con el tema:  “Alcances del servicio público en la trata de personas”.  

En representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise Muñoz Ledo, participó el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico.

“Lo que hemos visto en el último año, en el contexto de la Pandemia por el COVID, es que la trata de personas también se adapta y se diversifica, siempre aprovechándose de las vulnerabilidades de las personas. Con el cierre de muchos comercios, se ha trasladado el enganche a través de redes sociales a las que acceden niñas, niños y adolescentes, que en muchas ocasiones se pasan horas solos en sus casas y sin la posibilidad de hablar o compartir sus miedos y dudas con personas mayores que los orienten”, dijo.

“Es imperante capacitar al servicio público municipal, el cual está más cerca de la población, igualmente a padres y madres de familia, acercarnos de manera humana y sensible, no desestimar las denuncias, hacerle caso a niñas, niños y adolescentes, así como poner mucha atención a los fenómenos migratorios”, agregó.

Puntualizó que un factor esencial de prevención es la educación de las niñas, pero con un enfoque de género, y que el entorno promueva su empoderamiento, para que les permita diferenciar cuándo hay una situación de riesgo y cuándo no, priorizando su propia seguridad.

Participaron como ponentes: el maestro Juan Manuel Meixueiro Alarcón, director general del Programa Nacional Contra la Trata de Personas de la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”; la maestra Sandra Josefina Arrona Luna, Coordinadora de Vinculación Interinstitucional en Salud Integral y Mental de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato; la licenciada Claudia Ivonne Araujo Berny.

Más de 398 mil 600 dosis de drogas, fueron sacadas de las calles de Guanajuato, como resultado del Operativo Guanajuato Seguro en el mes julio

El Operativo Guanajuato Seguro intensificó en el estado sus acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, reportando en el periodo comprendido entre el 5 de julio al 1 de agosto, 398 mil 634 dosis de diversas drogas.

También se reportan:

  • 86 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 17 mil 221 dosis de marihuana asegurada
  • 381 mil 413 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 60 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • 2 mil 905 cartuchos de diversos calibres  
  • 166 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 23 cargadores, 4 chalecos y 3 cascos
  • 12 artefactos explosivos
  • 212 artefactos ponchallantas
  • 25 tomas clandestinas detectadas en diferentes municipios
  • 30 mil 940 litros de hidrocarburo

Por parte de la Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa,  se puso a disposicióna 109 personas por diversos delitosy se iniciaron 316 carpetas de investigación.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado, en el mes de julio, detuvo, vinculó a proceso, y obtuvo sentencia condenatorias para 79 personas, entre las que destacan:

RAFAEL “N” y CÉSAR ENRIQUE “N”, imputados por el homicidio de Javier “N”, integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Salvatierra. Estos sujetos están relacionados en diversos eventos criminales acontecidos en la región, han sido vinculados a proceso penal.

Sentencias condenatorias bajo el sistema tradicional de justicia, para 4 integrantes de un grupo delictivo, por los delitos de secuestro agravado y homicidio calificado en Valle de Santiago. GUSTAVO “N” y JAIME “N” fueron condenados a 153 años con 3 meses en prisión, HÉCTOR “N” y JOSÉ “N” pasarán 60 años con 3 meses en la cárcel.

La FGE desarticuló un grupo criminal dedicado al secuestro y liberó a una víctima, en Valle de Santiago. Durante el despliegue operativo 3 sujetos fueron detenidos, se les aseguraron armas de fuego, chalecos balísticos, equipos de comunicación y vehículos.

JOSÉ ADRIÁN “N”, catalogado como objetivo criminal al ser considerado un generador de violencia en el Estado de Guanajuato, fue capturado con orden judicial; obtuvo una sentencia condenatoria de 55 años de prisión para IGNACIO “N”, al formular imputación por el delito de violación espuria y cumplimentó orden de aprehensión a IVÁN “N” por el delito de homicidio calificado, en agravio de un empresario queretano.

También se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

El Operativo Guanajuato Seguro saca de las calles del estado más de 3 mil 800 dosis de diversas drogas

   03 de Agosto de 2021. Del 26 de julio al 1 de agosto, el Operativo Guanajuato Seguro aseguró 3 mil 877  dosis de diversas drogas, como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales:

Se reportaron además:

  • 39 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 2 mil 462 dosis de marihuana asegurada
  • 1 mil 415 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 12 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • 1 mil 195 cartuchos de diversos calibres  
  • 57 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 1 chaleco balístico
  • 3 artefactos Explosivos
  • 10 artefactos poncha llantas
  • 3 tomas clandestinas detectadas en el municipio de Silao

De entre los resultados, destacan los obtenidos en el municipio de Irapuato, en la colonia Bajada de San Martín donde se aseguraron 977 cartuchos de diferentes calibres; en la colonia Pedro Artega, en este mismo municipio, se localizaron 2 vehiculos con reporte, una motocicleta, un arma, un chaleco táctico, 10 artefactos ponchallantas y 10 juegos de placas de circulación vehicular; y en la colonia Ampliación Constitución de Apatzingán se puso a disposición a una persona con un arma, un cargador y 26 cartuchos.

En el municipio de Salamanca, sobre la carretera a Celaya, se aseguró un vehículo y 3 artefactos explosivos improvisados; y en Acámbaro se detuvo a una persona con un arma, un cargador y 5 cartuchos.

Por parte de la Policía Municipal del municipio de León, se reporta la detención de 15 personas y el aseguramiento de: 8 armas de fuego, 11 cargadores, 162 cartuchos, 21 vehículos, mil 191 dosis de marihuana y 581 dosis de drogas sintéticas.

La Policía municipal de Celaya informa de la detención de 15 personas y el aseguramiento de 13 vehículos por su posible participación en un hecho ilícito y 9 dosis de drogas sintéticas.

En este mismo periodo, por la Fiscalía General de la República se iniciaron 92 carpetas de investigación con 32 personas detenidas, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo,  robo, delitos contra la salud y ataques a las vías de comunicación.

La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose 47 personas detenidas por faltas administrativas; mil 527 personas revisadas,  1 mil 04  vehículos y moticicletas verificadas, y 247 consultas del Número de Identificación Vehicular.

Se mantienen, por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y de manera coordinada los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Avanza el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato

  • En el marco del nuevo Sistema de Justicia Laboral, se pone en marcha el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.
  • Contará con sedes regionales en los municipios de León, Guanajuato, Irapuato y Celaya.

Guanajuato, Gto., 2 de agosto de 2021. A partir del 1 de octubre del 2021, se pondrá en marcha el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, el cual cumplirá con la función conciliatoria laboral obligatoria que deberán agotar los trabajadores y evitar llegar a juicio.

Así lo dio a conocer la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el programa especial de Tv4 “Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Guanajuato”, conducido por Alan Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado.

Las Juntas de Conciliación y Arbitraje desaparecerán, mientras que el Centro de Conciliación Laboral será un organismo descentralizado, tendrá una personalidad jurídica y patrimonio propios, contará con plena autonomía técnica, operativas presupuestarias, de decisión y gestión.

Tendrá cuatro sedes regionales para dar cobertura a todos los municipios de la entidad, las cuales estarán ubicadas en León, Guanajuato, Irapuato y Celaya.

La Ley fija un límite de 45 días naturales para concluir la etapa de conciliación, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato tiene la obligación de proporcionar asesoría y orientación legal gratuita a las personas que lo soliciten sobre el conflicto laboral en que se encuentren, ayudando incluso a elaborar su petición.

Por otra parte y de manera complementaria, se ha dispuesto que normativamente existan tribunales laborales a cargo del Poder Judicial, los cuales deben entrar en operación también el primero de octubre. A esta instancia solamente podrán recurrir los trabajadores en caso de no llegar a un arreglo en la etapa previa de conciliación.

Todos los conflictos laborales que se presenten hasta el 30 de septiembre, serán atendidos por las Juntas de Conciliación y Arbitraje hasta su conclusión.

Estas acciones se derivan de los tratados firmados entre México, Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, en el 2019.

Posteriormente se aprobó por la Cámara de Diputados una serie de modificaciones normativas para dar paso a una nueva Reforma Laboral, en la cual uno de los puntos consiste en la impartición de justicia laboral expedita, con el objetivo de generar juicios laborales más ágiles en presencia de un juez, privilegiando los principios procesales de oralidad, inmediación, continuidad, concentración y publicidad.

En el programa también estuvieron presentes Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social, así como Haydee Escobar Porras, Encargada de Despacho de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

Para mayor información se puede consultar la página de internet de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social en:

 http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps y al  800-8213600.

Impulsa Gobierno del Estado políticas Públicas encaminadas a la dignificación policial

• Hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se la juega con los policías, que cree en ustedes, en él encontrarán siempre un aliado en sus labores diarias.


León, Gto., 02 de Agosto de 2021.- Hoy en Guanajuato, ser policía no solo es una de las profesiones más nobles, sino una de las más reconocidas. El Gobierno del Estado, presidido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa políticas públicas encaminadas a la dignificación policial, destacó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.


Hoy los Policías Estatales son los mejores pagado del país, pero la intención es que también lo sean las policías municipales, y algunos municipios como es el caso de León con una firme convicción, lo ha hecho con un espíritu propio, nuestro reconocimiento Alcalde, Héctor López Santillana y al Ayuntamiento, por ese mejoramiento a las condiciones que se les brinda a las y los policías.


Al participar en la Ceremonia de Egreso de Cadetes de la Generación XLIV de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública, Sophia Huett López, precisó que en el caso del resto de los municipios es a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, como se trabaja en el mejoramiento de las condiciones de vida de las y los elementos, incluyendo la labor de sensibilización del rol del policía, que tienen en sus manos lo mas importante de una sociedad que es la seguridad de las personas, que tiene implicaciones legales su actuar pero sobre todo que están arriesgando la vida.


“Hoy tienen un Gobernador que respalda al Alcalde, que se la juega con ustedes, que cree en ustedes, que ha defendido el tema policial, de una manera ejemplar en el país, esa confianza que tenemos hoy las autoridades en ustedes, la encabeza justamente el Gobernador, y en él podrán encontrar siempre un aliado en sus labores diarias”.
Al dirigirse a los elementos graduados, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subrayó que quienes se decidieron a portar un uniforme por vocación y no solo por tener un trabajo, serán los profesionistas más plenos aún en los momentos más complicados.


Subrayó que a los policías no los quieren los delincuentes porque no les facilitan su actuar, por lo que los exhortó a no ser aliados; tampoco los quieren los ciudadanos que han tenido una mala experiencia con un compañero o compañera en el ejercicio mal de sus funciones, por lo que los ciudadanos ante ese mal trago difícilmente lograrán esa reconciliación; y habrá quienes también no quieren a los policías porque no los conocen.


Llamó a quienes hoy portan el uniforme, a mantener su corazón sano y con rectitud en sus acciones, a mantener la frente en alto y que no tengan que titubear cuando les hagan los exámenes de Control y Confianza; a defender con honor la estrella y la bandera que llevan en su uniforme, y a mirar a su familia a los ojos. “Así como decimos que no hay criminal que llegue a disfrutar de sus ganancias, tampoco hay un criminal, vestido de policía que tenga buen fin”.


Finalmente, invitó a la familia a apoyar a los elementos es ésta vocación de vida, aunque habrá días complicados, apoyarlos, será le mejor decisión.

Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el 18 Aniversario del C4 León

  • El Gobierno del Estado, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal, apoya en la capacitación para el personal operativo de los C4.

León, Gto., 02 de Agosto de 2021.-  El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, continúa apoyando la capacitación y profesionalización del personal operativo de  los C4, elementos clave para que muchos casos se conviertan en factor de éxito en materia de seguridad.

Al participar en el 18 Aniversario del C4 León, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó la labor de quienes, aunque no portan un uniforme como elemento de seguridad, desde el C4, toman las mejores decisiones operativas para guiar y atender a sus compañeros.

“Por parte del Gobierno del Estado tengan la certeza de que, a través de la  Secretaria de Seguridad Pública, el C5i y el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Púbica Municipal,  hay recursos destinados para la capacitación  que tienen que ver con el personal de C4, que en muchas de las ocasiones hacen maravillas para poder cambiar una historia a través del manejo adecuado de la voz, atención a emergencias, resolución de crisis y evidentemente el aspecto psicológico que se requiere tener en ese momento.

Acompañada del Presidente Municipal, Héctor López Santillana, y el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Mario Bravo Arrona, la Secretaria Sophia Huett, destacó también que se dicen fácil 18 años, sin embargo, en cada minuto, en cada hora, quienes integran el equipo de los C4, han sido protagonistas para que los diferentes casos que les reportan, lleguen a un buen fin.

“No sería posible contar las historias de éxito que a través del tiempo hemos visto, unas que se hacen públicas, y otras que se quedan en el corazón de quienes las atienden, sin la participación de ustedes, el hecho de que ustedes sean el primer contacto con la ciudadanía puede ser el factor de éxito para poder tener ese beneficio en un caso de emergencia con la seguridad ciudadana y ante una posible crisis que pueda sea detectada a tiempo”.

Sabemos, subrayó la Secretaria Ejecutiva, que el C4 es uno de los mejores del país, es un reconocimiento que también les hacemos desde el Gobierno del Estado, pero también se les hace a nivel internacional con las certificaciones que han obtenido.

Se les reconoce que a diario ustedes sean esos ciudadanos que están dispuestos a levantar la mano por León, por trabajar por aquellos que mas lo necesitan, y que sean un C4 incluyente, que cada vez cuenten con un mayor número de población con diferentes características y lo que busca es dar una buena y completa atención.

Muchas felicidades por ese esfuerzo y se que vendrán muchas historias de éxito mas, cuenten con el reconocimiento no solo de los Gobiernos Municipal y Estatal, y del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino también por parte de la ciudadanía a su grande labor.