Guanajuato, Gto. 24 de Junio de 2022.- Se llevó a cabo la tercera y última reunión regional con Alcadesas y Alcaldes, esta vez con los municipios que integran la zona sur del estado; estas sesiones son encabezadas por Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y forman parte de las mesas de trabajo previas a la realización del Consejo Estatal de Seguridad Pública que preside el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante la sesión de trabajo se presentó la incidencia delictiva correspondiente a enero – abril 2022, como una herramienta base para la toma de decisiones e implementación de politicas públicas en materia de seguridad, misma que se puede consultar por municipio en la página del secretariado en sesesp.guanajuato.gob.mx, como parte de un ejercicio de transparencia y de consulta para la ciudadanía.
Se expusieron los avances en la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, aportación directa del estado a los municipios, ante la desaparición del FORTASEG, y que se invierte desde el 2019, llegando a su cuarto año de ejecución sumando un total de 800 millones, mismo que se entrega en base al cumplimiento a los 45 compromisos en seguridad que por ley deben cumplir los Ayuntamientos.
También se expuso los avances de cada municipio de la zona sur del estado, en la obtención del Certificado Único Policial y la importancia de colaborar con el Programa de Registro Público Vehicular, como una herramienta de apoyo al combate del tráfico y robo de autos y que contribuye a las estrategias de prevención al delito.
Se contó con la presencia de las Alcaldesas y Alcaldes de los municipios de Jerécuaro, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Yuriria y Acámbaro, así como los Secretarios de Ayuntamiento de Ciudad Manuel Doblado, Coroneo y Cuerámaro; y los Consejeros Ciudadanos: Eduardo Gómez López, Juan Ludico y Elizabeth Vargas Martín del Campo.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, subrayó que este tipo de sesiones de trabajo, forman parte de los trabajos realizados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, como la instancia superior en materia de seguridad; reconoció los esfuerzos que se hacen por parte de los Ayuntamientos para seguir adelante en la homologación de sueldos de las y los policías y su trabajo en el cumplimiento de los 45 compromisos en materia de seguridad.
Puntualizó la necesidad de trabajar de manera integral, en la prevención de la extorsión y fraude, así como de los secuestros virtuales que terminan en un engaño, a través de la información clara y precisa dirigida a la población para que conozca como actuar en caso de llamadas o mensajes de este tipo, para lo que se cuenta con las diferentes plataformas y redes sociales de Efecto Prevención, así como mensajes de prevención de diversos tipos de delitos.
Las Alcaldesas y Alcaldes presentes, agradecieron los apoyos que llegan del estado a través del Fondo Estatal, y se comprometieron a seguir trabajando en el cumplimiento de los compromisos en seguridad y en coordinación con las diferentes instancias.
En el mismo sentido, los Consejeros Ciudadanos Eduardo Gómez López, Juan Ludico y Elizabeth Vargas Martín del Campo, destacaron que están atentos para aportar y sumarse a las soluciones en seguridad como integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Guanajuato, Gto. 23 de Junio de 2022.- Ante ciudadanos sin cargo y con cargo, integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, subrayó que este tipo de ejercicios ciudadanos son una prioridad para el Gobierno del Estado.
“Siempre estaremos aquí, no importa que tantas cosas se tengan en agenda, las mesas ciudadanas son una prioridad para el Gobierno Estatal y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; los espacios ciudadanos son una prioridad para estar presentes y estar aquí escuchándoles, hablarles y con responsabilidad, no podemos cerrar la puerta de comunicación con la ciudadanía, sino nos vamos a dividir de nuevo y esa no es la ruta para trabajar por la seguridad”, subrayó.
Al participar en la vigésima quinta sesión consecutiva de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, reiteró que siempre será importante escuchar las inquietudes ciudadanas porque a partir de ahí sabremos que es lo que necesita directamente la gente, escucharles, la percepción y la vivencia ciudadana es fundamental.
“Por eso refrendar el compromiso de que estaremos aquí presentes, en las mesas ciudadanas cuantas veces se requiera y sea necesario porque es una obligación que tenemos como autoridad, por lo que también es fundamental se integren cada vez más ciudadanas y ciudadanos sin cargo como parte de este esfuerzo de la sociedad”.
Destacó además que se llevó a cabo la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, donde se da a conocer lo que piensan las y los policías municipales, misma que se puede consultar en la página del secretariado sesesp.guanajuato.gob.mx. Los resultados obtenidos en el municipio de Cortazar, serán entregados al Ayuntamiento con una propuesta de acciones de mejora muy específicas.
Durante la sesión de trabajo en la que se presentaron los índices delictivos del municipio con corte a abril del presente año, y el seguimiento a acuerdos de trabajo y coordinación, se destacó también la integración de representantes de la Mesa de Seguridad a los trabajos que se llevan a cabo en Cortazar y que encabeza la Secretaría de Salud a través del programa de prevención de las adicciones Planet Youth.
Guanajuato, Gto. 22 de Junio de 2022.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se reunió con las Alcaldesas y Alcaldes de la región Centro como parte de los trabajos que se llevan a cabo por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se contó con la presencia de las Alcaldesas y Alcaldes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Juventino Rosas y Tarimoro, y los Secretarios de Ayuntamiento de León, Silao y Romita, en representación de los Alcaldes; y los consejeros ciudadanos, Alfonso Valdés, Luis Gerardo González García, Cesar Raymundo Gómez García y Héctor Rodríguez.
Durante la sesión, encabezada por Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se presentó la incidencia delictiva de cada municipio que integra la región Centro, con corte a abril del presente año, y con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Se explicó el funcionamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que este año será de 200 millones de pesos y que se aplica por cuarto año consecutivo con lo que llega a 800 millones de pesos, como aportación directa del Estado para el reforzamiento de las corporaciones de seguridad municipales; los avances en la obtención del Certificado Único Policial -CUP- por cada municipio de la región, y el seguimiento al Registro Público Vehicular – REPUVE – como parte de las acciones encaminadas a la prevención en el robo de vehículos.
Este tipo de sesiones, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, forman parte de los trabajos realizados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, como la instancia superior en materia de seguridad; la implementación y seguimiento a políticas públicas y el fortalecimiento al diálogo y continuidad en los compromisos y acuerdos que se toman entre los 46 Alcaldesas y Alcaldes.
Reconoció los esfuerzos que se hacen por parte de los Ayuntamientos para seguir adelante en la homologación de sueldos de las y los policías y en el cumplimiento de cada uno de los compromisos; y destacó que se les enviará a cada uno de los municipios los resultados de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, subrayando sus áreas de oportunidad y mejora.
Puntualizó la necesidad de trabajar de manera integral, en la prevención de la extorsión y fraude, así como de los secuestros virtuales que terminan en un engaño, para lo que los invitó a compartir los mensajes que se emiten a través de las diferentes plataformas de Efecto Prevención, en donde sin tintes políticos y de una manera sencilla se orienta a la población sobre lo que hay que hacer ante este tipo de llamadas y mensajes.
Por su parte, las Alcaldesa y Alcaldes presentes, reconocieron la importancia de contar con información actualizada en incidencia delictiva, ya que esto les permitirá trabajar y tomar decisiones en materia de seguridad, comprometiéndose a continuar trabajando en el cumplimiento de los 45 compromisos y así acceder a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad.
Asimismo, los consejeros ciudadanos Alfonso Valdés, Luis Gerardo González García, Cesar Raymundo Gómez García y Héctor Rodríguez, reiteraron su respaldo a las Alcaldesas y a los Alcaldes en las tareas de seguridad, como un compromiso que es tarea de todos como sociedad organizada y en la que somos aliados y no están solos.
Guanajuato, Gto. 21 de Junio de 2022.- Se reunieron en sesión de trabajo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con las Alcaldesas y Alcaldes de las regiones I Noreste y II Norte, previo al Consejo Estatal de Seguridad Pública que será encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se presentó la incidencia delictiva de cada una de las regiones, con datos públicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y con corte al mes de abril 2022, como una herramienta fundamental para la toma de decisiones y acciones en materia de seguridad por municipios y por región.
La sesión fue presidida por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y contó con la que participación de las Alcaldesas y Alcaldes de los municipios de: San José Iturbide, Santa Catarina, Doctor Mora, Victoria, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Ocampo, además de los consejeros ciudadanos Ismael Pérez Ordaz y Laura Torres Septién.
Estas se llevan a cabo como parte de los trabajos realizados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, como la instancia superior en materia de seguridad, donde se planean, coordinan y supervisan los trabajos del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como la implementación y seguimiento a políticas públicas en materia de seguridad, además de fortalecer el diálogo y continuidad en los compromisos, planeación y acuerdos que en materia de seguridad se toman entre los 46 Alcaldesas y Alcaldes.
Se explicó el funcionamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que se aplica por cuarto año consecutivo y que en este 2022 llega a los 800 millones de pesos, como una aportación directa del Estado a los municipios, ante la disminución de subsidios federales y previo cumplimiento a los 45 compromisos municipales.
Así también se expuso la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que en este año se aportarán recursos por 350 millones 456 mil 935 pesos para capacitación, servicios en materia de prevención del delito, equipamiento e infraestructura para las corporaciones policiales estatales, municipales y de Procuración de Justicia; el seguimiento al Certificado Único Policial y del Registro Público Vehicular – REPUVE – como una herramienta para el combate y robo de vehículos
Por parte de los Consejeros Ciudadanos Laura Torres Septién e Ismael Pérez Ordaz, destacaron que siempre podrán contar con el apoyo de los 10 consejeros que integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al tiempo en que reconocieron el esfuerzo que hacen desde los municipios en el tema de seguridad como uno de los grandes retos que tiene México y Guanajuato, así como en el cumplimiento de los 45 compromisos; además de invitarlos a trabajar de manera más coordinada e intensa ante el tema de la extorsión en la denuncia y en la prevención.
Las Alcaldesas y Alcaldes participantes, señalaron que continúan trabajando en el cumplimiento de los compromisos municipales en seguridad, en la homologación de sueldos a las y los policías municipales y el fortalecimiento y profesionalización de las corporaciones de seguridad.
Finalmente, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, explicó que cada uno de los 45 compromisos municipales en materia de seguridad están establecidos por Ley, sobre los que se aplica un seguimiento y monitoreo; y la distribución del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022 se encamina a la dotación de chalecos, cascos, servicios de profesionalización, radios y vehículos.
Sobre el tema de la extorsión destacó que muchos de los casos terminan en fraude, en donde la víctima no está en riesgo y que sin embargo si se requiere cerrar filas y darle mayor información a la ciudadanía, por lo que invitó a las Alcaldesas y Alcaldes a distribuir los mensajes que se manejan a través de la plataforma y redes sociales de Efecto Prevención con temas que van desde el secuestro virtual, fraude y otros delitos; de que es lo que está pasando y como prevenirlo, y la denuncia en el caso de la extorsión presencial, donde la Fiscalía General del Estado investiga y termina con la detención de los delincuentes.
San Miguel de Allende, Gto. 21 de junio de 2022.- Con el objetivo de dignificar los servicios de las Oficialías de la Dirección del Registro Civil en Guanajuato, la Secretaría de Gobierno, impulsa un programa integral de modernización con infraestructura moderna para atender con eficiencia, calidad y comodidad a los usuarios.
Lo anterior lo destacó la Titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Sala de Matrimonios de la Oficialía del Registro Civil del municipio de San Miguel de Allende.
“Los matrimonios son solemnes por Ley, porque tienen una importancia relevante para nosotros, porque significa el inicio de una nueva familia, significa un sueño que se vuelve realidad en donde las parejas forman un equipo”.
“Para mí, el contraer matrimonio, de elegir a la pareja que hoy me acompaña en mi vida, ha sido la mejor decisión que pude tomar, la vida en matrimonio es maravillosa cuando nos entendemos, cuando nos respetamos, cuando hacemos equipo”, dijo.
El compromiso de la Secretaría de Gobierno, es estar cercanos con servicios que permitan disminuir el subregistro y regularizar la situación jurídica de las personas respecto a su matrimonio o actas de nacimiento.
La modernización de la Oficialía, con la Sala de Matrimonios, señaló García Muñoz Ledo, es importante, ya que San Miguel de Allende, por su vocación turística se ha convertido en un destino nacional e internacional para la celebración de bodas.
En los últimos años, se ha registrado una alta demanda en las solicitudes de matrimonios en la Oficialía del Registro Civil de San Miguel de Allende; a partir del 2018 a la fecha se han celebrado 2 mil 368 matrimonios y 700 matrimonios a domicilio.
Con este equipamiento, más parejas como Mónica Rosas y Efraín Sánchez, que hoy decidieron formalizar su unión con el matrimonio civil, lo podrán hacer en espacios más amplios y dignos.
“La decisión de casarnos, es principalmente porque nos amamos y queremos estar juntos, para nosotros dar este paso del matrimonio significa convertirnos en un equipo y aprender uno del otro”: familia Sánchez Rosas.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, invitó a la ciudadanía a hacer uso de estas nuevas instalaciones del Registro Civil de San Miguel de Allende, en donde personal capacitado, atiende con calidad y calidad los procesos para genera mayor seguridad jurídica a las familias.
“Hoy tenemos en San Miguel de Allende, este espacio muy digno donde pueden venir las parejas a contraer matrimonio, acompañados de sus familiares y celebrar este momento tan bonito que van a recordar toda su vida en donde se unen en matrimonio civil”.
“Papelito habla, ahí está la unión, aquí ya está algo que respalda este matrimonio y que es muy importante, porque eso también, ante el Estado, nos hace verlos como una pareja, como un matrimonio y como una familia”, dijo.
En las obras de modernización se invirtieron 859 mil 391 pesos, los trabajos consistieron en la remodelación de la sala y oficina de la Oficial, cambio de luminarias, pintura y elaboración de módulos de atención e instalación de cableado estructurado.
En el evento participaron José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil del Estado de Guanajuato y el Alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco.
Como resultado del Operativo Guanajuato Seguro y la coordinación de las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, se sacó de circulación de las calles del estado, 4 mil 173 dosis de diversas drogas, 2 mil 992 de marihuana y mil 181 de diferentes drogas sintéticas, así como 2 mil 486.1 gramos de metanfetaminas, 32 mil 931 gramos de marihuana y 30 comprimidos de clonazepam.
Se detectaron 2 tomas clandestinas, ambas en el municipio de Abasolo en el poblado de La Maraña, y se aseguraron 126 mil 520 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal en diferentes hechos. De estos, 54 mil litros, fueron en la comunidad de El Tepocate, también en Abasolo, donde además se detuvo a 4 personas con 4 tractocamiones y 4 remolques tipo cisterna.
También se detuvo a 78 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 27 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal, 26 cargadores, 857 cartuchos, 12 chalecos balísticos, 1 casco, 12 placas balísticas, 11 artefactos ponchallantas, un inhibidor de señal, 121 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; así como mochilas, diverso tipo de herramienta, equipo de radiocomunicación, fundas, fornituras, 4 básculas, 7 pantalones y 9 camisolas tácticas.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, en coordinación con los 46 municipios, se realizaron 49 operativos durante los que se revisaron a mil 786 personas, mil 274 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 552 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 85 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
La Fiscalía General de la República inició 82 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; por las que se puso a disposición a 23 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Como parte fundamental del Operativo Guanajuato Seguro, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
Entre los hechos más relevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en la calle Centenario, en la colonia San Miguel, donde se detuvo a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas; con la intervención de la unidad canina en San Nicolás de los González, se detuvo a un masculino con 37 dosis de drogas sintéticas; en Los López, se le aseguraron 50 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto a disposición; también se localizaron 780 dosis de marihuana en la comunidad Tres Marías y en la Industrial Delta se decomisaron 500 gramos de marihuana.
En Irapuato, como resultado de un operativo de prevención en la comunidad La Luz del Día, se detuvo a un masculino con 18 cartuchos útiles y 10 dosis de marihuana; en el Barrio de la Salud, se puso a disposición a un masculino con 20 dosis de marihuana y 13 de drogas sintéticas; en Playa Azul, se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas, y en otro hecho, se detuvo a un masculino con 56 dosis de marihuana; en el Barrio de Santa Anita, se arrestó a una persona con 53 dosis de marihuana; en la colonia Las Heras, sección II, se aprehendió a dos masculinos con 30 dosis de marihuana y 31 de drogas sintéticas, a bordo de una motocicleta; en Bellavista, se aseguró y se puso a disposición a un masculino y 25 dosis de marihuana y 11 de diversas drogas sintéticas.
Se localizaron un semirremolque, un camión y una camioneta, así como mercancía con valor aproximado a los 45 mil pesos, en la colonia Juan José Torres Landa en el municipio de Silao; y en Celaya, en la colonia Ejidal, se aseguró y se puso a disposición, en diferentes hechos a 2 masculinos con 66 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de Michinelas se localizaron una camioneta con reporte de robo, un inhibidor de señal y mercancía con un valor de 40 mil pesos; mientras que en Los Pinos II, se detuvo a una persona con 42 dosis de drogas sintéticas;
Se aseguró mercancía con valor de 600 mil pesos, así como un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo en la comunidad de Antonio de Romerillo en Juventino Rosas; en otro hecho, en San Juan de la Cruz, se aseguró un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo, y mercancía diversa valuada en un millón 200 mil pesos; en Rincón de Centeno, se localizaron 2 armas de fuego, 31 cartuchos útiles, 5 cargadores, 200 dosis de marihuana, una camioneta con reporte de robo, 5 chalecos, 6 placas balísticas, un casco y 11 artefactos ponchallantas; y en la colonia José María Morelos, se aseguraron mil 499 cajas de diversa mercancía con valor de 2 millones de pesos.
También en Juventino Rosas, durante un operativo de prevención, se detuvo, en la zona centro, a una femenina con 92 dosis de drogas sintéticas; mientras que en la comunidad La Esquina del municipio de Salvatierra, se detuvo a dos personas a quienes se les aseguró: 2 contenedores con capacidad de 10 mil litros, 3 motobombas, 4 mangueras, un camión tortón, una motociclerta, 2 vehículos y una grúa; y en San Francisco del Rincón, en El Maguey, se aseguraron 91 dosis de drogas sintéticas y 204 de marihuana.
En San Felipe, en la colonia Esquipulas, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana; y en Jaral de Berrio, se detuvo a una persona con 43 dosis de marihuana; sobre la calle Jardines de San Pedro, en el fraccionamiento Jardines María Teresa, en San José Iturbide, se detuvo a una persona con 42 dosis de drogas sintéticas; y se aseguraron 31 dosis de drogas sintéticas y 112 gramos de marihuana en la colonia Plan de Ayala en Uriangato.
Durante operativos de vigilancia en el municipio de Pénjamo, se detuvo a. un masculino con 48 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad Abraham Martínez, se detuvo a un masculino con 122 dosis de marihuana y 23 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Lindavista en Dolores Hidalgo, se detuvo a una persona que llevaba consigo 60 dosis de drogas sintéticas; y en La Loma, en Valle de Santiago, se localizaron 42 dosis de drogas sintéticas y 100 gramos de marihuana.
Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2022.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Inspección del Trabajo, lleva a cabo la atención de denuncias de presuntas violaciones de los derechos laborales en Guanajuato.
Este servicio tiene como finalidad vigilar el cumplimiento de los derechos laborales en los centros de trabajo de competencia local y detectar si existen presuntas violaciones a las condiciones generales de trabajo.
En el año 2021 se realizaron 2 mil 861 inspecciones a centros de trabajo y se sancionaron a 49. En el 2022, se han emprendido, hasta el momento, 2 mil 225 visitas de inspección y se han sancionado, en el periodo comprendido de enero a mayo del año en curso, a 50 centros de trabajo por diversas infracciones.
Las denuncias se pueden hacer de manera telefónica al número 800 821 3600 de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, esta es una línea gratuita y la denuncia se puede realizar de forma anónima.
Es importante destacar, que al momento de la denuncia, es necesario que la persona usuaria proporcione la siguiente información relativa a su centro de trabajo:
Con la atención de la denuncia, personal capacitado en temas laborales, lleva a cabo una inspección extraordinaria, la cual se hace sin previo aviso citatorio al centro de trabajo, esto de conformidad con el artículo 29 tercer párrafo del Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones.
La Dirección de Inspección del Trabajo, en caso de encontrar violaciones a los derechos de las y los trabajadores en los centros de trabajo, inicia un procedimiento administrativo sancionador, mediante el cual, se garantiza el derecho de audiencia a las y los patrones.
Sin embargo, si a pesar de ser llamados para comprobar el cumplimiento de las normas laborales; ello no es así, se les impone una sanción consistente en multa, de conformidad a las previstas en la Ley Federal del Trabajo vigente.
La persona solicitante únicamente puede conocer el estado de atención de las denuncias, es decir, si ya se realizó o no la visita de inspección, la resolución derivada del procedimiento de inspección sólo es notificada al representante legal del centro de trabajo. La Secretaría de Gobierno, con estas acciones reitera su compromiso por impulsar en Guanajuato una cultura laboral en donde la prioridad es el respeto a los derechos de las y los trabajadores.
En el mes de mayo, las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del Estado, 28 mil 676 dosis de diversas drogas; detuvo a 329 personas por su probable comisión de un delito, y aseguró 221 armas de fuego de diversos calibres.
También se detectaron 33 tomas clandestinas en diferentes municipios y se aseguraron 121 mil 047 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
En el periodo comprendido del 2 de mayo al 5 de junio, y con base a los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, se aseguraron también 3 mil 703 cartuchos útiles de diferentes calibres, 186 cargadores, 20 placas balísticas, 35 chalecos balísticos, 3 artefactos explosivos, 166 artefactos ponchallantas, una granada de mano, y 463 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperadoso asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 451 carpetas de investigación y puso a disposición 142 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Al cierre del mes de mayo, la Fiscalía General del Estado logró la captura de más de 100 personas, desarticuló células delictivas, aseguró armas, droga y diversos objetos, 40 han sido sentenciados a permanecer en prisión, entre las sentencias destaca una de 200 años por secuestro.
Se logró la captura y vinculación a proceso penal de 9 integrantes de una célula delictiva, que tenían privada de su libertad a una víctima; por otra parte, en la comunidad de Los Ángeles, en Villagrán, fue desarticulada una célula criminal que operaba en la zona Laja-Bajío en delitos como homicidio, secuestro, extorsión, robo de autotransporte, robo de vehículo y delitos contra la salud.
El Ministerio Público aportó datos de prueba que dejaron vinculados a proceso penal a 23 sujetos, por homicidio consumado y en grado de tentativa. Hechos probatorios permitieron obtener una sentencia de 200 años de cárcel a cada uno de los miembros de una banda delictiva dedicada al secuestro; detenidos en una casa de seguridad en Salamanca, donde además fueron liberadas cuatro víctimas.
En casos de extorsión, la Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión logró el aseguramiento y posterior vinculación a proceso penal de 5 masculinos que extorsionaban a comerciantes en el Mercado 5 de Febrero, todos detenidos en Celaya y enviados a prisión por el mismo delito.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Celaya, Gto. 14 de junio de 2022.- El Diálogo y la cercanía permanente con los notarios públicos, es fundamental para mantener vigente el Estado de Derecho en todos los ámbitos del desarrollo social y económico de Guanajuato.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar una reunión con los integrantes del Colegio de Notarios Públicos de los Municipios de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort y Tarimoro; en donde se analizaron temas como los trabajos del Registro Públicos de la Propiedad, las reformas a la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, Tenencia de la Tierra y Archivo Regional Notarial.
Señaló que el Gobierno del Estado con el Colegio de Notarios Públicos, ha sumado alianzas para que más personas puedan acceder a una certeza jurídica de su patrimonio, y para que más empresas sigan confiando en invertir por la certeza jurídica que existe con el cumplimiento del Estado de Derecho.
Este trabajo del Colegio Estatal de Notarios Públicos, siempre ha contado con el respaldo de la Administración Estatal, en especial en programas de regularización de asentamientos humanos con la entrega de escrituras que generan bienestar y mejor calidad de vida en las familias guanajuatenses.
En el año 2021 en Guanajuato se logró la entrega de 1 mil 540 escrituras y para el presente 2022 se tienen proyectados 1 mil 850 documentos de seguridad jurídica, esto gracias al Programa de Regularización de Asentamientos humanos y otro programa que refleja el compromiso social del notariado guanajuatense es “Septiembre Mes del Testamento”.
Además, para mantener la eficiencia y la calidad del trabajo que desarrollan las y los notarios, el Gobierno del Estado impulsa una mejora continua y la modernización de los Registros Públicos de la Propiedad a través del Fideicomiso para la Modernización de los Registros Públicos.
El fortalecimiento del trabajo notarial, destacó la Secretaria de Gobierno, permite que todos los sectores de la sociedad accedan a mejores servicios jurídicos que generan tranquilidad y estado de derecho. En el evento participaron el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Ramírez; Roberto Montoya Ramírez, Presidente del Colegio de Notarios de Celaya; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias.
Guanajuato, Gto. 14 de junio de 2022.- En el marco el programa de formación de becarias del “International Women´s Forum”, (IWF) en el que participan 30 mujeres de 9 distintas naciones, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophía Huett López concluyó una intensa semana de capacitación en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos.
Se trata de la primera ocasión que un Gobierno Estatal es representado en el Programa de Becarias del IWF, así como la primera vez que una mujer con preparación en Seguridad en el ámbito civil de México, ingresa a este programa establecido desde el año 1974 en Estados Unidos.
Para el ingreso a este programa se requiere, además de una invitación basada en la selección de perfiles de mujeres destacadas, aprobar distintas fases de pruebas y entrevistas. Para la generación 2021-2022, México alcanza una de las más importantes participaciones en su historia, con 4 becarias.
En ellas se incluye además a Silvia Tapia Navarro, directora de Auditoría Interna de HSBC México, Mónica Martínez-Ulloa Torres, directora de Producto y Marketing de Bancoppel y Gloria Nieto, directora ejecutiva de experiencia al cliente de Gentera.
Entre las becarias de otras naciones de encuentran integrantes del Departamento de Estado Norteamericano, NASA, Comisión de Seguridad de las Bahamas, Policía de Nueva Delhi en India, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá, así como empresas privadas de Estados Unidos, Inglaterra, Slovenia, Egipto y Canadá.
La semana de capacitación en Harvard Bussiness School se suma a la capacitación que las becarias recibieron en el Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD), ubicado en Fontainebleau en Francia, el pasado mes de marzo, además de las diversas capacitaciones virtuales de las que mensualmente son parte. Tanto INSEAD como Harvard Bussiness School aparecen en los primeros lugares internacionales como las escuelas de negocios y liderazgo de mayor prestigio.
El Foro Internacional de Mujeres, está integrado por 7500 mujeres líderes de 33 países, entre las que se incluyen inventoras, empresarias, directoras ejecutivas, jefas de estado, académicas, científicas, astronautas, atletas olímpicas, cineastas, financieras, filántropas y más; y su objetivo es brindar y promover el desarrollo personal y profesional para apoyar el éxito mutuo de las mujeres en la nueva era del liderazgo, lo que a su vez permite construir las bases para las nuevas generaciones de mujeres, con la finalidad de que su contribución y participación en la vida pública y privada sea más equitativa.
Con dicha participación, se promueve desde el Gobierno del Estado y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una política pública de liderazgo de las mujeres e igualdad de género, comprometidos y con la convicción de que la participación y mayor presencia de las mujeres, impulsan la construcción de comunidades, empresas, estados y países más prósperos.
En Guanajuato, la participación de la mujer está presente en una amplia variedad de actividades productivas: en el campo, parques industriales, universidades, hospitales, deporte, organizaciones de la sociedad civil, seguridad pública, oficinas gubernamentales, por ello, se impulsa su empoderamiento e igualdad mediante una agenda transversal en un compromiso firme por su desarrollo.