Secretaría de Educación de Guanajuato

Alumnos de 18 Telesecundarias participan en muestra cultural y artesanal.

Silao de la Victoria, Gto. 12 de junio de 2024. – Un  éxito  resultó, la muestra cultural y artesanal de la Zona 521 de Telesecundarias, donde se contó con una gran participación de estudiantes, en las diversas actividades que se llevaron a cabo de manera alterna en la Casa de la Cultura “Isauro Rionda Arreguín” y en el Teatro de la ciudad.

Fueron más de mil alumnas y alumnos de 18 centros educativos que conforman la Zona 521, quienes participaron en esta muestra de danza folklórica, interpretación musical y poesía, arte abstracto, pintura, así como exhibición de otras más manifestaciones del arte y la cultura.

Salvador Álvarez Díaz, jefe de Sector 5 de Telesecundarias, destacó la importancia de este tipo de eventos para las y los estudiantes, ya que son: “eventos que tienen un impacto positivo en la vida de estas muchachas y muchachos, ya que muchos de ellas y de ellos no hoy conocen más de estas actividades”, agregó.

Francisco Daniel Rendón Contreras, en su papel de coordinador para el Desarrollo Educativo, y con la representación del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con sede en Irapuato, expresó, la importancia de desarrollar este tipo de eventos, donde las y los jóvenes, les brinden la oportunidad de conocer y explorar diferentes entornos y actividades que pueden influir en sus decisiones sobre su carrera y desarrollo profesional futuro.

La supervisora, Rosa María Castro Mosqueda, responsable de la organización del evento, dijo que el mismo, se desarrolló, en función de permitirles a las y los alumnos  expresarse a través de diferentes disciplinas artísticas como el teatro, la danza, la poesía, el canto, la música, la pantomima, el dibujo, la pintura y la escultura.

“Este tipo de actividades son importantes porque fomentan la expresión artística y la confianza de las y los estudiantes, lo cual puede tener un impacto positivo en su desarrollo personal y académico. Además, les brinda la oportunidad de experimentar y encontrar nuevas formas de comunicarse y conectarse con los demás a través de las artes”, aseguró la maestra, Castro Mosqueda.

En los diversos escenarios donde se desarrollaron las actividades inherentes a la muestra, se contó con la presencia de padres y madres de familia, así como directivos y docentes de las 18 Telesecundarias, así como de autoridades educativas y municipales.

“Juntos Prevenimos el Suicidio”

León, Gto. 12 de junio del 2024.- Con el fin de informar y sensibilizar a 545 estudiantes y docentes frente a grupo de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo una conferencia magistral donde el especialista, Romeo Vázquez Lozoya, habló, sobre la realidad del suicidio, las señales de riesgo, la importancia de la conformación de una red de apoyo y cómo realizar un adecuado abordaje para prevenir el acto suicida.

Mediante una intervención escénica, el actor, David Lira, expuso su experiencia a través del biodrama titulado “Desaparecer”, donde, desde su propia vivencia, aborda el tema de prevención del suicidio con la ayuda de la narrativa escénica y la ciencia.

Durante el evento, que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria General No. 20, del municipio de León, se instalaron varios stands en los cuales se brindó información preventiva, sencilla e interesante a las y los estudiantes, a través de distintas dinámicas en tema de educación alimentaria y nutricional, el arte de expresar las emociones, salud visual, empoderamiento y proyector de vida que tuvieron como objetivo fomentar la cultura del autocuidado y salud mental.

Estas actividades se realizaron a gracias al trabajo institucional y participativo de los equipos de la Coordinación de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral, del Departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil y por el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses.

Como parte de las actividades del evento “Juntos Prevenimos el Suicidio” se realizó la convocatoria “InspirArte” la cual buscó incentivar a las alumnas y alumnos de nivel secundaria, a representar a través de un dibujo todo aquello que les inspire y le proyecte a un futuro positivo, la oportunidad para expresar las expectativas, sueños imaginarios y poder convertirlos en realidad.

Como parte de este tema, las y los alumnos del plantel de referencia, en coordinación con la licenciada, Estefanía Navarrete Pérez, jefa del departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil de la Secretaría de Educación de Guanajuato se logró crear un mural donde plasmaron el mensaje “Eres único, y ser único está bien”.

Finalmente, se proporcionó, a las y los estudiantes, así como a las y los docentes del plantel de la Escuela Secundaria General No. 20, de León, una pulsera con las líneas de atención psicológica, fortaleciendo así las redes de apoyo de la comunidad educativa.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja muy estrechamente con la comunidad educativa y la sociedad civil, a fin de desarrollar e implementar estrategias integrales de prevención, como: programas de concientización y educación sobre salud mental, capacitación al personal escolar, servicios de asesoramiento y apoyo psicológico, protocolos de intervención temprana, y la creación de redes de apoyo para estudiantes en riesgo. Acciones que se llevan a cabo de manera coordinada y continua, buscando involucrar a todos los actores clave para generar un impacto positivo y duradero.

El arte, una herramienta pedagógica en preescolar.

Irapuato, Gto. 11 de junio de 2024.- Para conmemorar el 200 Aniversario de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, el Sector 17 de Preescolar, organizó, un evento artístico y cultural con la comunidad educativa de la Zona Escolar No. 34, en las instalaciones del Conalep del fraccionamiento Las Carmelitas.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo, que estás celebraciones son una manera de honrar la historia y el legado de Guanajuato, y de fomentar la participación y el orgullo de la comunidad educativa, “los eventos artísticos y culturales son una forma significativa de conmemorar estos hitos importantes y de compartir la riqueza de la herencia del Estado con las nuevas generaciones de guanajuatenses”, añadió.

Raúl Silva Navarro, coordinador de Atención y Vinculación Educativa, en representación del Delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, destacó, lo importante de preservar y celebrar la historia y la identidad de la comunidad educativa, especialmente, a través de la participación de la niñez, apoyada por sus maestras, padres y madres de familia.

La participaron de niñas y niños de los 21 centros educativos de la Zona No. 34 de Educación Preescolar. Estuvo a cargo de sus maestras, y en cada número artístico, resaltaron las tradiciones y la identidad de los guanajuatenses. Lo anterior permitió que el evento fuera especial, pues logró involucrar a las y  los niños de la región en la celebración y promoción de las tradiciones culturales locales, dijo, Ma. de Lourdes Villarreal Ramírez, supervisora de la Zona 34 de Preescolar.

Sobre las actividades que se desarrollaron en este evento, se contó con bailables, danzas y cantos, exposición de pintura, instalación de stand de municipios con sus artesanías propias de la zona, así como actividades lúdicas donde las y los alumnos interactuaron con sus papás y mamás.

En general, este evento fue una celebración muy completa de la cultura y  las artes por parte de la comunidad educativa de la Zona 34 del Sector 17 de Preescolar, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.

Arranca la aplicación de RIMA, una evaluación que coloca a Guanajuato como un referente en México

  • Se aplicará en todas las escuelas públicas y privadas del estado de Guanajuato.

León, Gto. 11 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, secciones 13 y 45 y con asesoría de la oficina regional para América Latina del Banco Mundial inició la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), la cual abarca una evaluación integral de los campos formativos de Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico.

Del 11 al 13 de junio se llevará a cabo la prueba RIMA, en su tercera edición, con la participación de 661 mil 589 estudiantes, de los grados de tercero a sexto año de primaria, además de primero y segundo de secundaria. De este modo, participan todas las escuelas públicas y privadas del estado de Guanajuato.

En esta ocasión, se realiza una prueba piloto adicional para estudiantes de primaria que evaluará la fluidez lectora en segundo grado, la salud socioemocional en quinto grado y los valores en sexto grado, con el objetivo de identificar y focalizar esfuerzos para mejorar los aprendizajes.

Además, RIMA se enfoca en el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes e, innovadoramente, incluye por primera vez la afinidad vocacional de las y los alumnos. Para asegurar una comprensión completa de los resultados, se incorpora un cuestionario de contexto que permite analizar los datos según la realidad específica de cada escuela. Esta iniciativa busca mejorar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes, adaptando las estrategias educativas a las necesidades particulares de cada comunidad escolar.

Con un acto simbólico realizado en la escuela primaria General Emiliano Zapata de la comunidad de Duarte, en León, inició la aplicación de RIMA en presencia del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; además del Secretario General de la sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso; así como autoridades municipales y estatales de educación.

Jorge Enrique Hernández Meza, subrayó que, en Guanajuato, la evaluación se considera un pilar fundamental para mejorar la educación, “RIMA nos permite realizar esta tarea de manera objetiva, sistemática y rigurosa”.

Dirigiéndose a los estudiantes, los animó a participar con entusiasmo y dar su mejor esfuerzo, ya que esta evaluación les permite descubrir sus fortalezas y áreas de mejora. A los docentes, les señaló que RIMA proporciona información esencial para conocer mejor a sus estudiantes, identificar sus necesidades y adaptar estrategias de enseñanza de manera efectiva. Asimismo, destacó la importancia de la participación de los padres de familia, ya que los resultados de RIMA ofrecen un panorama claro del progreso de sus hijos y facilitan el apoyo conjunto con la escuela en el proceso de aprendizaje.

A su vez, el Secretario General de la Sección 13, Raúl Espinoza Alonso comentó: “definitivamente lo que no se mide, no se puede mejorar, lo que se va a hacer no es más que medir qué tanto saben las y los niños, saber el cómo están aprendiendo nuestros hijos e hijas, cada uno aprende de distintas maneras, pero estén con la seguridad de que como docentes los estaremos apoyando siempre.”

Cabe señalar que los resultados no tienen ningún valor para las boletas del grado escolar, pero sí permitirán conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios. La evaluación no tendrá costo y los materiales para su aplicación son gratuitos.

La aplicación censal de RIMA proporcionará un diagnóstico detallado y confiable de los aprendizajes. Este diagnóstico será un recurso invaluable para que docentes, autoridades escolares, estudiantes y padres de familia desarrollen estrategias efectivas orientadas a mejorar la calidad educativa y fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes en el estado. Con estas acciones estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.

Con orgullo niñas y niños celebran los 200 años de Grandeza de Guanajuato

  • Presentan números artísticos y culturales representativos del estado.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de junio de 2024.- En el marco de los 200 años de Grandeza de Guanajuato como un estado libre, soberano y lleno de historia, la comunidad educativa de la zona 41 de preescolar de San Luis de la Paz, llevó a cabo el “Encuentro Artístico y Cultural de Guanajuato”, con la participación de 213 estudiantes adscritos a 10 preescolares de cabecera municipal y comunidades.

El evento lleno de color, creatividad y sentido de identidad se llevó a cabo en el auditorio municipal de San Luis de la Paz, donde las y los pequeños mostraron sus habilidades en diversos números artísticos y culturales, dejando evidencia del gran trabajo colaborativo de educadoras, educadores, maestras y maestros de música y madres y padres de familia.

Dentro de las presentaciones que se efectuaron con entusiasmo y dedicación resaltaron los detalles en cada vestuario, trajes típicos, escenografía y orgullo por las raíces, en las danzas de concheros, danzas y representaciones chichimecas, bailables de huapango y topada, interpretación de canciones de José Alfredo Jiménez, María Grever y Jorge Negrete, así como un baile con la música del órgano melódico de Juan Torres y la presentación de cuadros vivientes de Diego Rivera.

Maricela Campos Córdoba, supervisora de la zona 41, dio a conocer que, el “Encuentro Artístico y Cultural de Guanajuato”, es el cierre de los proyectos que iniciaron a partir del trabajo conjunto entre supervisión, directoras y docentes de los 10 preescolares y los 7 maestros de música, quienes, además, trabajan el teatro, la danza y la pintura.

“Es gratificante ver que el trabajo realizado rindió frutos más allá de las aulas, ya que los alumnos demostraron tanto los aprendizajes como las habilidades artísticas que desarrollaron durante los proyectos propuestos sobre la diversidad cultural y artística de nuestro bello estado de Guanajuato”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la comunidad educativa de la zona 41, por impulsar acciones encaminadas al rescate de la historia e identidad, “el día de hoy, con este derroche de creatividad, seguridad, talento y capacidad de las niñas y niños, queda claro que el trabajo colaborativo rinde frutos, muchas gracias a todas y todos por este esfuerzo, por crear momentos que quedan en la memoria por siempre”.

Las educadoras Aidé Genoveva Hernández Sánchez y Ana Ma. Mayela López Díaz, coincidieron en que el evento no solo fue una oportunidad para que los pequeños mostraran su talento, sino también un espacio para aprender más sobre la cultura del estado, para fomentar la convivencia y para reforzar el trabajo en equipo, ya que madres y padres, docentes y estudiantes trabajaron juntos para hacer de esta actividad un éxito, que impacta en la autonomía, la seguridad, la identidad del alumno y el amor por sus orígenes.

Por su parte, las madres de familia, Rocío Cárdenas Mata y Mayra Cecilia Martínez Sánchez, expresaron su felicidad por presenciar las excelentes participaciones de sus hijos ante un gran público, lo cual habla de la seguridad y capacidad que han desarrollado. Además, afirmaron que observan a los niños contentos por la oportunidad de ver las presentaciones de otros preescolares y eso los motiva a seguirse preparando.

Durante el evento destacó la participación del grupo de música prehispánica Venado Azul y del mariachi Real de Pozos, ambos de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, cuyos integrantes son tíos, madres y padres de los educandos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, celebra la puesta en marcha de este tipo de eventos donde se demuestra que el arte y la cultura son herramientas poderosas para la educación y el desarrollo integral de las y los niños.

Zona 230 de Preescolar al rescate de los Mezquites.

Salamanca, Gto. 11 de junio de 2024. –  El Jardín de Niños “Beatriz Ordóñez Acuña”, celebró el Día del Medio Ambiente con un proyecto llamado “Reforestando mi Escuela” y como parte de este programa, la comunidad educativa, de la comunidad de Guadalupe de Rivera, municipio de Salamanca, inició, la plantación, conservación y cuidado de los árboles de mezquite, que son una especie natural del estado de Guanajuato.

Fátima Guerra González, responsable de este jardín de niños, dijo, que el objetivo de este proyecto, es promover la reforestación y el cuidado del medio ambiente a nivel escolar, y en la propia comunidad, los mezquites fueron elegidos debido a que son nativos de la región, lo que facilitará su adaptación y cuidado en el entorno de la escuela.

Explicó, que esta iniciativa, es valiosa para concientizar a las y los niños sobre la importancia de la conservación ambiental y el cuidado de los ecosistemas locales, además de que hay interés de participar, por parte de las 23 madres de familia, en este tipo de proyectos, donde la plantación de árboles.

Es de mencionar, que el mezquite, es una planta del género “Prosopis”, que se encuentra en áreas desérticas y semidesérticas de México, entre ellas, el estado de Guanajuato, y destaca, por su capacidad de fijar nitrógeno y de fertilizar los suelos; las semillas se usan para la alimentación animal y humana, debido a sus propiedades nutricionales.

Jaqueline Guadalupe García López, madre de familia del jardín de niños “Beatriz Ordóñez Acuña”, dijo, que tomaron la iniciativa de proteger su medio ambiente, ante los desafíos climáticos que se enfrentan en la actualidad, donde se hace necesario tomar conciencia y  trabajar para mejorar las condiciones del entorno donde se vive.

Es alentador, ver a padres de familia, como Jaqueline Guadalupe, el de asumir un papel activo en la protección del medio ambiente, dijo, Fátima Guerra.

Esta motivación que realiza el jardín de niños “ Beatriz Ordóñez Acuña”, perteneciente a la Zona 230 de Preescolar, de la Delegación Regional IV, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se realizó,  en base a videos sobre la planta del mezquite, sus cuidados y su producción, así como ilustración de láminas, sobre los tipos de mezquites y como reproducirlos, su cuidado y atención que requieren para su crecimiento: estas actividades estuvieron acompañas por las autoridades de la Región IV de la SEG.

Por lo anterior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, apoya estas actividades, que fortalecen la Educación Ambiental, y que son necesarias, para crear una real conciencia ecológica entre la comunidad educativa.

Educadores transforman el programa Preescolar Alternativo con Proyectos Exitosos

  • Intercambian experiencias exitosas que enriquecen el trabajo en el aula.
  • Participan docentes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de junio del 2024.- Con el objetivo de mejorar la intervención educativa para las niñas y niños beneficiarios del programa Preescolar Alternativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, organizó un enriquecedor intercambio de experiencias exitosas de trabajo por proyectos entre las Figuras Educativas del programa.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de Cultura de Dolores Hidalgo, donde educadoras y educadores de la región se reunieron para compartir, ante un jurado calificador, sus estrategias innovadoras implementadas en los preescolares.

Estas estrategias han demostrado una significativa mejora en la Recuperación de Aprendizajes, alineándose con los objetivos del Pacto Social por la Educación, una estrategia clave de la SEG.

Durante la jornada, las y los educadores alternativos presentaron sus mejores prácticas, describiendo el impacto educativo y mostrando los resultados obtenidos en beneficio de sus estudiantes. Este intercambio no solo permitió mostrar los logros alcanzados, sino que también ofreció un modelo de apoyo y ejemplo para otros educadores de la región, fomentando el desarrollo de habilidades y aprendizajes basados en el nuevo modelo educativo.

Las autoridades educativas de la Delegación I destacaron la importancia del análisis y la difusión de las buenas prácticas en las aulas, considerando diversos contextos educativos con un objetivo común. Además, subrayaron que este tipo de actividades contribuyen significativamente a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, permitiendo explorar nuevas estrategias para enfrentar los desafíos actuales en la educación.

En este concurso regional se destacaron las estrategias educativas “Héroes de la Salud”, “La Vida de las Abejas” y “Medios de Transporte” las cuales serán presentadas a nivel estatal, encuentro a realizarse en el próximo mes de julio:

El proyecto Héroes de la Salud, realizado por la maestra Verenice Ramírez González, de la Zona 203, en San Miguel de Allende, implementa una estrategia integral sobre alimentación, higiene personal y seguridad, incluyendo el cuidado de zonas íntimas y el uso de remedios caseros.

“Fue difícil trabajar con madres y padres de familia, porque las mamás son comerciantes y los papás se van a Estados Unidos, pero es muy gratificante cuando los mismos estudiantes piden a los papás en casa hacer las cosas que aprenden en la escuela”, comentó la maestra Verenice, quien trabaja con 19 estudiantes en la comunidad de La Tinaja.

La estrategia “La Vida de las Abejas” fue realizada por la educadora Rosa María Torres Hernández, de la Zona 208, en San Diego de la Unión; siendo una propuesta que destacó la importancia de las abejas en el ecosistema y promovió el aprendizaje a través de actividades prácticas y creativas en las y los alumnos.

Por su parte, la maestra Ilse Alfonsina Torres Moya de la Zona 204, en Dolores Hidalgo, trabajó con 9 alumnos en el proyecto “Medios de Transporte” abarcando diferentes tipos de transporte (marítimos, terrestres, antiguos y modernos), con el uso de material reciclado.

“Queríamos llevar a cabo una exposición participativa, y dedicamos dos semanas a los medios de transporte; hicimos barcos y trenes con material reciclado, organizamos un desfile en la comunidad y promovimos la cultura vial con semáforos. Fue una gran oportunidad para la exposición de lenguaje”, explicó la maestra Ilse, quien trabaja en la comunidad de Tepozán.

Para la SEG, estas prácticas innovadoras no solo mejoran la calidad educativa en sus respectivos centros escolares, sino que también sirven como inspiración y guía para que más educadores y educadoras adopten métodos similares, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado de la región norte del estado.

UG y SEG suscriben convenio para el fortalecimiento de la educación básica, media superior y superior

  • Suscriben su primer convenio educativo interinstitucional.

Guanajuato, Gto., a 10 de junio de 2024.- La Universidad de Guanajuato (UG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) afianzan una estrecha colaboración interinstitucional para conjuntar y optimizar los recursos a su alcance, así como los esfuerzos institucionales a favor de la educación básica, media superior y superior.

La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López señaló la importancia de esta colaboración y su pertinencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro y diecisiete: incidir en la educación para toda la vida y el establecimiento de alianzas estratégicas. Puntualizó que la educación constituye una prioridad social en cuanto al crecimiento, la movilidad y el desarrollo de los países, además de considerar la inversión de la pirámide poblacional, lo que conlleva el requerimiento de nuevos servicios y otro tipo de educación. “Esto no puede ocurrir de manera independiente”, señaló.

El Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, afirmó que esta es la primera ocasión en que ambas instituciones suscriben un convenio de colaboración. Como tema central del acuerdo, resaltó las preocupaciones sobre la educación en los próximos años, destacando las estrategias de cobertura ordinaria presencial, híbrida y virtual para mejorar el acceso.

También señaló el propósito de generar espacios de trabajo para los cuerpos académicos de la UG desde la SEG, considerando las situaciones familiares que influyen en el aprovechamiento escolar, los estilos y modalidades de aprendizaje, la comunicación entre migrantes y nativos digitales, y el desarrollo de habilidades blandas para la formación de seres humanos integrales. “Ofrecer las fortalezas que tenemos para provocar bienestar, futuro y proyectos de vida”, expresó.

Con este convenio de colaboración, se busca coordinar la impartición de cursos, diplomados y programas de educación continua dirigidos a las y los maestros de educación básica y media superior, cuyas temáticas aborden el liderazgo directivo, la gestión escolar, la cultura de paz, la formación socioemocional, la educación financiera, entre otros, en el marco del “Ecosistema de Formación Docente” adscrito a la SEG.

El convenio comprende tres puntos clave las metas del convenio establecido: fortalecer el ecosistema educativo del estado, el cual ha avanzado siete posiciones en la cobertura de educación superior; el fortalecimiento y desarrollo de las habilidades blandas, como el trabajo en equipo, el liderazgo, el emprendiendo y la expresión oral y escrita; y la optimización de los recursos de manera que impacte en el incremento con calidad de la matrícula y de acuerdo con las necesidades actuales y regionales.

El Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario General de la UG, indicó el impacto general en la sociedad guanajuatense de estas acciones, además de los esfuerzos en conjunto que han posibilitado la implementación del Programa de Pase Regulado al nivel superior en la UG, con miras ampliar su aplicación en otras preparatorias estatales; el Programa de Equidad Urbana para la transición del nivel básico al nivel medio superior, junto con el seguimiento a las trayectorias de los beneficiarios; y la próxima adopción del Modelo “Suma por la Educación”, impulsado por el Estado de Guanajuato a través de la SEG, esto con la intención de integrar a las escuelas de educación media superior de la UG.

Con el firme compromiso de potenciar las capacidades de ambas instituciones, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, y el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, formalizaron la firma del convenio en el Claustro Académico “Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez” de la UG. Acompañaron este acto el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario General de la UG, el Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, y el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

Inicia la Semana Planet Youth para la prevención de adicciones en el entorno escolar.

  • Del 10 al 14 de junio se llevará a cabo la

tercera edición de este programa.

Guanajuato, Gto. 10 de junio de 2024. – Inició la Tercera Semana Planet Youth, con el objetivo, de promover factores de prevención de adicciones y salud mental. Con lo que se impulsan estrategias para la promoción de espacios seguros y ambientes de inclusión dentro de las escuelas.

Esta Tercera Semana Estatal Planet Youth, se desarrollará del 10 al 14 de junio del presente año, contará con conferencias, rallies, talleres, webinar, actividades deportivas y culturales, donde están invitados todos los centros escolares de educación básica y media superior de la Entidad.

La iniciativa de este programa, que el Gobierno del Estado desarrolla a través de las Secretarías de Educación y de Salud, está enfocada en la prevención de adicciones y al apoyo a la salud mental de las y los estudiantes, a través de actividades y enfoques que fortalezcan los factores de protección.

Esta es la tercera edición del programa, que se lleva a cabo en los centros escolares de Guanajuato, lo que indica, que es un programa continuo y en desarrollo; donde la Secundaria General “Piloto”, de la ciudad de Guanajuato, capital, fue el escenario del arranque estatal, donde se contó con la vivencia de cinco alumnas y alumnos que son inspiración en los rubros del Deporte y de la implementación de República Escolar.

José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, en representación del maestro Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, destacó, un avance importante en la colaboración entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud en los últimos tres años, enfocada en la prevención en las escuelas de los municipios participantes.

El subsecretario de Educación Básica de la SEG, hizo énfasis, en la consolidación y fortalecimiento este modelo islandés de prevención que inició en el 2019, entre el Gobierno del Estado y los 46 Municipio de la Entidad, además de 14 instituciones afines.

El Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, en representación de la secretaria de Salud, Dra. Ligia Graciela Arce Padilla, expresó, que el objetivo del programa Planet Youth no es centrarse en las drogas, sino más bien en promover entornos saludables para el desarrollo de los jóvenes.

“El enfoque principal, es asegurar que el entorno principal en el que crecen y se desarrollan las y los jóvenes sea el adecuado para fortalecer sus valores y convertirse en hombres y mujeres con responsabilidad social”, asentó.

Posteriormente, se hizo entrega de un reconocimiento a las y los alumnos, quienes, con su ejemplo de vida, han sobresalido en el ámbito deportivo y de programas de liderazgo estudiantil.

Entre las y los estudiantes reconocidos, se encuentran: Daniela Jocelin Cortes Arana, Naomi Aylin Montiel Cázares, Edgar Acosta Rivera, Greco Alexander Martínez Morales y Santiago Espinosa Montoya.

Por lo anterior, las Secretarías de Educación y de Salud, del Gobierno del Estado, habrán de continuar con la aplicación de este programa, donde se seguirá con el abordaje de factores de protección y promoción de un desarrollo integral de las y los jóvenes de nivel secundaria.

Se contó con la presencia del director de la Escuela Secundaria General “Piloto”, maestro Oscar Osiris Bustamante García; maestro, Raúl Espinoza Alonzo, secretario de la Sección 13 del SNTE; maestro, Raúl Silva Navarro, coordinador de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato y representante del maestro Juan Saldaña López, titular de la misma, así como invitados especiales, docentes, padres y madres de familia.

Maestras y maestros de Preescolar Alternativo comparten experiencias exitosas en el municipio de Acámbaro.

Acámbaro, Gto. 10 de junio de 2024- Con el objetivo de que, educadores y educadoras de la Delegación Regional VII, compartan las estrategias implementadas y que fueron éxito para el logro de los aprendizajes en sus centros de trabajo, se llevó a cabo el primer Intercambio de Experiencias Exitosas del Programa Alternativo entre pares, donde tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias exitosas de sus compañeros y compañeras.

Dentro de este evento se destacó y valoró cada uno de los trabajos realizados por las y los educadores dentro de las aulas, con lo cual atienden las necesidades educativas de los educandos, creando y aplicando diversas actividades estratégicas.

En dicha presentación participaron educadores y educadoras de zonas de preescolar 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257 y 258 los cuales se dieron cita en las instalaciones del Auditorio del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, ubicado en la zona centro de dicho municipio.

Es importante mencionar que las y los participantes contaron con el apoyo e impulso de sus respectivas coordinadoras.

Dichas experiencias exitosas, están enfocadas en el fortalecimiento a la lecto-escritura, impulso al pensamiento lógico matemático, promoción a la salud, fomento a las actividades físicos-deportivas, difusión a las tradiciones y costumbres a través de la expresión literaria, son parte de las muchas estrategias implementadas que el personal docente frente a grupo llevó a cabo y que refuerzan los aprendizajes primarios de preescolar.

Aida Josefina Castro Rodríguez, Jefa del departamento de apoyos educativos para la equidad mencionó que, ¨En este encuentro para compartir experiencias exitosas que han sumado a los aprendizajes de niñas y niños en preescolar, tendrán la oportunidad de conocer y replicar cada una de las estrategias implementadas por sus compañeras y compañeros, de acuerdo con las observaciones y necesidades de sus estudiantes¨.

Después de cada una de las presentaciones por parte de las y los educadores, sé les entrego un reconocimiento por parte de la Delegación Regional VII, por impulsar la mejora de la intervención educativa para las niñas y niños en educación preescolar.

Además, se eligieron a las maestras finalistas: Roberta Karina Garduño Noguez, del preescolar Profa. Ma. Elena Trenado Vega, del municipio de Jerécuaro con la estrategia denominada ¨Una mini aventura con los números y a; Eva Liliana Baeza Pérez, del preescolar Álvaro Obregón, del municipio de Uriangato con la estrategia ¨La feria de los números¨, ambas, experiencias exitosas enfocadas al impulso del pensamiento lógico matemático.

Las finalistas tendrán la oportunidad de participar en el evento a nivel estatal, que se llevará a cabo el próximo 3 de julio del presente año, en la ciudad de León.