Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de junio del 2024.- Con el objetivo de mejorar la intervención educativa para las niñas y niños beneficiarios del programa Preescolar Alternativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, organizó un enriquecedor intercambio de experiencias exitosas de trabajo por proyectos entre las Figuras Educativas del programa.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de Cultura de Dolores Hidalgo, donde educadoras y educadores de la región se reunieron para compartir, ante un jurado calificador, sus estrategias innovadoras implementadas en los preescolares.
Estas estrategias han demostrado una significativa mejora en la Recuperación de Aprendizajes, alineándose con los objetivos del Pacto Social por la Educación, una estrategia clave de la SEG.
Durante la jornada, las y los educadores alternativos presentaron sus mejores prácticas, describiendo el impacto educativo y mostrando los resultados obtenidos en beneficio de sus estudiantes. Este intercambio no solo permitió mostrar los logros alcanzados, sino que también ofreció un modelo de apoyo y ejemplo para otros educadores de la región, fomentando el desarrollo de habilidades y aprendizajes basados en el nuevo modelo educativo.
Las autoridades educativas de la Delegación I destacaron la importancia del análisis y la difusión de las buenas prácticas en las aulas, considerando diversos contextos educativos con un objetivo común. Además, subrayaron que este tipo de actividades contribuyen significativamente a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, permitiendo explorar nuevas estrategias para enfrentar los desafíos actuales en la educación.
En este concurso regional se destacaron las estrategias educativas “Héroes de la Salud”, “La Vida de las Abejas” y “Medios de Transporte” las cuales serán presentadas a nivel estatal, encuentro a realizarse en el próximo mes de julio:
El proyecto Héroes de la Salud, realizado por la maestra Verenice Ramírez González, de la Zona 203, en San Miguel de Allende, implementa una estrategia integral sobre alimentación, higiene personal y seguridad, incluyendo el cuidado de zonas íntimas y el uso de remedios caseros.
“Fue difícil trabajar con madres y padres de familia, porque las mamás son comerciantes y los papás se van a Estados Unidos, pero es muy gratificante cuando los mismos estudiantes piden a los papás en casa hacer las cosas que aprenden en la escuela”, comentó la maestra Verenice, quien trabaja con 19 estudiantes en la comunidad de La Tinaja.
La estrategia “La Vida de las Abejas” fue realizada por la educadora Rosa María Torres Hernández, de la Zona 208, en San Diego de la Unión; siendo una propuesta que destacó la importancia de las abejas en el ecosistema y promovió el aprendizaje a través de actividades prácticas y creativas en las y los alumnos.
Por su parte, la maestra Ilse Alfonsina Torres Moya de la Zona 204, en Dolores Hidalgo, trabajó con 9 alumnos en el proyecto “Medios de Transporte” abarcando diferentes tipos de transporte (marítimos, terrestres, antiguos y modernos), con el uso de material reciclado.
“Queríamos llevar a cabo una exposición participativa, y dedicamos dos semanas a los medios de transporte; hicimos barcos y trenes con material reciclado, organizamos un desfile en la comunidad y promovimos la cultura vial con semáforos. Fue una gran oportunidad para la exposición de lenguaje”, explicó la maestra Ilse, quien trabaja en la comunidad de Tepozán.
Para la SEG, estas prácticas innovadoras no solo mejoran la calidad educativa en sus respectivos centros escolares, sino que también sirven como inspiración y guía para que más educadores y educadoras adopten métodos similares, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado de la región norte del estado.
Guanajuato, Gto., a 10 de junio de 2024.- La Universidad de Guanajuato (UG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) afianzan una estrecha colaboración interinstitucional para conjuntar y optimizar los recursos a su alcance, así como los esfuerzos institucionales a favor de la educación básica, media superior y superior.
La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López señaló la importancia de esta colaboración y su pertinencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro y diecisiete: incidir en la educación para toda la vida y el establecimiento de alianzas estratégicas. Puntualizó que la educación constituye una prioridad social en cuanto al crecimiento, la movilidad y el desarrollo de los países, además de considerar la inversión de la pirámide poblacional, lo que conlleva el requerimiento de nuevos servicios y otro tipo de educación. “Esto no puede ocurrir de manera independiente”, señaló.
El Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, afirmó que esta es la primera ocasión en que ambas instituciones suscriben un convenio de colaboración. Como tema central del acuerdo, resaltó las preocupaciones sobre la educación en los próximos años, destacando las estrategias de cobertura ordinaria presencial, híbrida y virtual para mejorar el acceso.
También señaló el propósito de generar espacios de trabajo para los cuerpos académicos de la UG desde la SEG, considerando las situaciones familiares que influyen en el aprovechamiento escolar, los estilos y modalidades de aprendizaje, la comunicación entre migrantes y nativos digitales, y el desarrollo de habilidades blandas para la formación de seres humanos integrales. “Ofrecer las fortalezas que tenemos para provocar bienestar, futuro y proyectos de vida”, expresó.
Con este convenio de colaboración, se busca coordinar la impartición de cursos, diplomados y programas de educación continua dirigidos a las y los maestros de educación básica y media superior, cuyas temáticas aborden el liderazgo directivo, la gestión escolar, la cultura de paz, la formación socioemocional, la educación financiera, entre otros, en el marco del “Ecosistema de Formación Docente” adscrito a la SEG.
El convenio comprende tres puntos clave las metas del convenio establecido: fortalecer el ecosistema educativo del estado, el cual ha avanzado siete posiciones en la cobertura de educación superior; el fortalecimiento y desarrollo de las habilidades blandas, como el trabajo en equipo, el liderazgo, el emprendiendo y la expresión oral y escrita; y la optimización de los recursos de manera que impacte en el incremento con calidad de la matrícula y de acuerdo con las necesidades actuales y regionales.
El Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario General de la UG, indicó el impacto general en la sociedad guanajuatense de estas acciones, además de los esfuerzos en conjunto que han posibilitado la implementación del Programa de Pase Regulado al nivel superior en la UG, con miras ampliar su aplicación en otras preparatorias estatales; el Programa de Equidad Urbana para la transición del nivel básico al nivel medio superior, junto con el seguimiento a las trayectorias de los beneficiarios; y la próxima adopción del Modelo “Suma por la Educación”, impulsado por el Estado de Guanajuato a través de la SEG, esto con la intención de integrar a las escuelas de educación media superior de la UG.
Con el firme compromiso de potenciar las capacidades de ambas instituciones, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, y el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, formalizaron la firma del convenio en el Claustro Académico “Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez” de la UG. Acompañaron este acto el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario General de la UG, el Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, y el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
tercera edición de este programa.
Guanajuato, Gto. 10 de junio de 2024. – Inició la Tercera Semana Planet Youth, con el objetivo, de promover factores de prevención de adicciones y salud mental. Con lo que se impulsan estrategias para la promoción de espacios seguros y ambientes de inclusión dentro de las escuelas.
Esta Tercera Semana Estatal Planet Youth, se desarrollará del 10 al 14 de junio del presente año, contará con conferencias, rallies, talleres, webinar, actividades deportivas y culturales, donde están invitados todos los centros escolares de educación básica y media superior de la Entidad.
La iniciativa de este programa, que el Gobierno del Estado desarrolla a través de las Secretarías de Educación y de Salud, está enfocada en la prevención de adicciones y al apoyo a la salud mental de las y los estudiantes, a través de actividades y enfoques que fortalezcan los factores de protección.
Esta es la tercera edición del programa, que se lleva a cabo en los centros escolares de Guanajuato, lo que indica, que es un programa continuo y en desarrollo; donde la Secundaria General “Piloto”, de la ciudad de Guanajuato, capital, fue el escenario del arranque estatal, donde se contó con la vivencia de cinco alumnas y alumnos que son inspiración en los rubros del Deporte y de la implementación de República Escolar.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, en representación del maestro Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, destacó, un avance importante en la colaboración entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud en los últimos tres años, enfocada en la prevención en las escuelas de los municipios participantes.
El subsecretario de Educación Básica de la SEG, hizo énfasis, en la consolidación y fortalecimiento este modelo islandés de prevención que inició en el 2019, entre el Gobierno del Estado y los 46 Municipio de la Entidad, además de 14 instituciones afines.
El Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, en representación de la secretaria de Salud, Dra. Ligia Graciela Arce Padilla, expresó, que el objetivo del programa Planet Youth no es centrarse en las drogas, sino más bien en promover entornos saludables para el desarrollo de los jóvenes.
“El enfoque principal, es asegurar que el entorno principal en el que crecen y se desarrollan las y los jóvenes sea el adecuado para fortalecer sus valores y convertirse en hombres y mujeres con responsabilidad social”, asentó.
Posteriormente, se hizo entrega de un reconocimiento a las y los alumnos, quienes, con su ejemplo de vida, han sobresalido en el ámbito deportivo y de programas de liderazgo estudiantil.
Entre las y los estudiantes reconocidos, se encuentran: Daniela Jocelin Cortes Arana, Naomi Aylin Montiel Cázares, Edgar Acosta Rivera, Greco Alexander Martínez Morales y Santiago Espinosa Montoya.
Por lo anterior, las Secretarías de Educación y de Salud, del Gobierno del Estado, habrán de continuar con la aplicación de este programa, donde se seguirá con el abordaje de factores de protección y promoción de un desarrollo integral de las y los jóvenes de nivel secundaria.
Se contó con la presencia del director de la Escuela Secundaria General “Piloto”, maestro Oscar Osiris Bustamante García; maestro, Raúl Espinoza Alonzo, secretario de la Sección 13 del SNTE; maestro, Raúl Silva Navarro, coordinador de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato y representante del maestro Juan Saldaña López, titular de la misma, así como invitados especiales, docentes, padres y madres de familia.
Acámbaro, Gto. 10 de junio de 2024- Con el objetivo de que, educadores y educadoras de la Delegación Regional VII, compartan las estrategias implementadas y que fueron éxito para el logro de los aprendizajes en sus centros de trabajo, se llevó a cabo el primer Intercambio de Experiencias Exitosas del Programa Alternativo entre pares, donde tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias exitosas de sus compañeros y compañeras.
Dentro de este evento se destacó y valoró cada uno de los trabajos realizados por las y los educadores dentro de las aulas, con lo cual atienden las necesidades educativas de los educandos, creando y aplicando diversas actividades estratégicas.
En dicha presentación participaron educadores y educadoras de zonas de preescolar 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257 y 258 los cuales se dieron cita en las instalaciones del Auditorio del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, ubicado en la zona centro de dicho municipio.
Es importante mencionar que las y los participantes contaron con el apoyo e impulso de sus respectivas coordinadoras.
Dichas experiencias exitosas, están enfocadas en el fortalecimiento a la lecto-escritura, impulso al pensamiento lógico matemático, promoción a la salud, fomento a las actividades físicos-deportivas, difusión a las tradiciones y costumbres a través de la expresión literaria, son parte de las muchas estrategias implementadas que el personal docente frente a grupo llevó a cabo y que refuerzan los aprendizajes primarios de preescolar.
Aida Josefina Castro Rodríguez, Jefa del departamento de apoyos educativos para la equidad mencionó que, ¨En este encuentro para compartir experiencias exitosas que han sumado a los aprendizajes de niñas y niños en preescolar, tendrán la oportunidad de conocer y replicar cada una de las estrategias implementadas por sus compañeras y compañeros, de acuerdo con las observaciones y necesidades de sus estudiantes¨.
Después de cada una de las presentaciones por parte de las y los educadores, sé les entrego un reconocimiento por parte de la Delegación Regional VII, por impulsar la mejora de la intervención educativa para las niñas y niños en educación preescolar.
Además, se eligieron a las maestras finalistas: Roberta Karina Garduño Noguez, del preescolar Profa. Ma. Elena Trenado Vega, del municipio de Jerécuaro con la estrategia denominada ¨Una mini aventura con los números y a; Eva Liliana Baeza Pérez, del preescolar Álvaro Obregón, del municipio de Uriangato con la estrategia ¨La feria de los números¨, ambas, experiencias exitosas enfocadas al impulso del pensamiento lógico matemático.
Las finalistas tendrán la oportunidad de participar en el evento a nivel estatal, que se llevará a cabo el próximo 3 de julio del presente año, en la ciudad de León.
San Felipe, Gto. 07 de junio del 2024.- Como parte de una estrategia integral que une los esfuerzos de toda la comunidad educativa en favor de la formación de niñas, niños y jóvenes, Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó una gira de trabajo en San Felipe.
La jornada dio inicio con el Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil, organizada por el sector educativo 11 de nivel primaria, un verdadero espectáculo de talento y expresión en el que ocho niñas y niños de cuarto grado de primaria, de los municipios de Ocampo y San Felipe subieron al escenario del Teatro Díaz de León, y demostraron su capacidad de comunicación y pensamiento crítico.
Este evento, liderado por Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 y promotor de la libre expresión infantil, evidenció el compromiso de las zonas escolares y su equipo docente, con la formación de ciudadanos conscientes y participativos.
Durante el evento, Jorge Enrique Hernández Meza, acompañado por Juan Rendón López, delegado en la Región I, se mostró visiblemente emocionado y agradecido por el esfuerzo de cada participante y sus familias. “Ver a estas niñas y niños expresar sus ideas con tanta pasión y claridad es un recordatorio del potencial inmenso que tienen. Este no es un concurso de oratoria, es mucho más que ello, el poder de la palabra es inmenso, la palabra llega a acuerdos… con la palabra llegamos a la paz”, comentó Hernández Meza.
Los participantes del Parlamento Infantil abordaron temas de gran relevancia social, incluyendo el derecho a la paz y la erradicación de la violencia, justicia igualitaria, educación de calidad, buen trato a niñas y niños, respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en la sociedad guanajuatense.
El talento y la pasión de los estudiantes brillaron en el evento. Sophia Danaee Villegas Jasso, de la Primaria Benito Juárez García, cautivó a todos con su presentación sobre “Los Derechos de los Niños”. Por su parte, Luis Ángel López Estrada, de la Primaria Rosario Castellanos, impresionó con su discurso sobre “La niñez, la familia y los valores”. Ambos estudiantes dejaron una huella profunda en los asistentes y fueron merecidamente seleccionados como ganadores a nivel sector.
Al continuar la gira de trabajo por la región norte del estado, y como parte de la estrategia para propiciar la recuperación de aprendizajes significativos mediante el fortalecimiento de las prácticas docentes, autoridades educativas estatales y regionales se unieron al Foro “Compartiendo Experiencias entre Comunidades de Aprendizaje,” organizado por la Zona 27 de educación preescolar.
En esta actividad, se creó un espacio dedicado a la formación continua de educadores, promoviendo el aprendizaje entre pares. Los participantes compartieron experiencias sobre los avances en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y metodologías activas.
Un total de 61 educadoras y directivos de la Zona 27, liderada por la supervisora María Concepción Elena Sánchez Hernández, presentaron proyectos exitosos realizados en sus Jardines de Niños. Entre los proyectos destacados se encuentran:
En un segundo bloque, otras docentes presentaron sus proyectos innovadores:
Cada una de las docentes recibió un reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada del Secretario de Educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y Juan Rendón López, Delegado Regional I. Las educadoras fueron aplaudidas por sus colegas, quienes encontraron inspiración en estos proyectos para mejorar sus propias prácticas educativas.
Autoridades educativas dirigieron unas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su dedicación a la mejora continua de la educación en la región.
“Quiero felicitar a cada una de ustedes por su compromiso y pasión por la enseñanza. Los proyectos que han presentado no solo son un testimonio de su creatividad e innovación, sino también de su profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un ejemplo de excelencia y por inspirar a toda la comunidad educativa”, expresó Jorge Hernández Meza.
Estas palabras resonaron profundamente entre los asistentes, reafirmando el valor de su esfuerzo y motivándolos a continuar su labor con renovado entusiasmo y dedicación. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato sigue avanzando hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de junio de 2024.- Mirza Berenice Vargas Suárez, cursa el tercer grado en la Secundaria Técnica No. 25 de San Luis de la Paz, donde destaca por desafiar todas las expectativas al convertirse en una de las alumnas más brillantes con una trayectoria escolar exitosa y una historia de inspiración que contagia a toda la comunidad educativa.
Mirza Berenice es una estudiante con discapacidad visual de 14 años, quien desde muy pequeña enfrenta los desafíos que conlleva esta condición. Sin embargo, sus principales virtudes; perseverancia, inteligencia, determinación, anhelo de salir adelante y su gusto por la escuela, le han permitido superar obstáculos, lograr sus metas académicas y construir aún más sueños que pronto conquistará.
La destacada alumna inició su formación educativa en el Centro de Atención Múltiple, posteriormente cursó su primaria en la escuela Gregorio Torres Quintero y actualmente estudia en la Secundaria Técnica 25, de San Luis de la Paz, donde tiene un promedio de aprovechamiento escolar de 9.
Su mayor logro académico ha sido, “aprender la lectoescritura en braille (un sistema de escritura y lectura basado en el tacto), a los 5 años, cuando mi mamá contrató a una persona para que me enseñara, alguien que también es invidente de aquí de mi municipio”, dijo la estudiante.
Al preguntarle, sobre las herramientas didácticas que utiliza para lograr los aprendizajes esperados en cada materia, mencionó que usa las tecnologías adaptativas, su habilidad para aprender y adaptarse rápidamente le ha permitido dominar herramientas como lectores de pantalla y software de reconocimiento de voz, lo que le ha abierto las puertas al mundo del conocimiento.
“Utilizo mi teléfono por medio del tacto y la aplicación talkback; una función de accesibilidad que ayuda a las personas con discapacidad visual a interactuar con sus dispositivos a través de controles táctiles y comentarios por voz, con esa herramienta puedo hacer investigación en internet, puedo comunicarme y divertirme con el contenido”.
Existen tres aspectos importantes que inspiran a Mirza Berenice, el primero es continuar con sus estudios, salir adelante y ser independiente. A ella le gustaría estudiar informática; una de sus materias favoritas, motivada por el taller que está tomando en su escuela, “pienso que podría ayudar a otras niñas y niños invidentes, a través de programas informáticos inclusivos y accesibles para todos”.
A corto plazo, sus planes son continuar con su educación media superior, una etapa que considera fundamental para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, que son un punto de partida para consolidar sus sueños y aportar lo que esté en sus manos para construir un mundo mejor.
La alumna compartió que en su actual escuela; Secundaria Técnica No.25, se promueve la inclusión, ya que se le brinda el servicio educativo como a todas y todos los estudiantes, “sin distinción, con infraestructura de fácil acceso a los salones, baños, talleres, áreas para pasar el recreo, así como el apoyo de docentes que me ayudan a entender las actividades, siempre entiendo lo mismo que les ponen a mis compañeros de clase”.
Es importante destacar que Mirza Berenice, cuenta con una gran red de apoyo, es decir, su familia y amigos, quienes se encargan de trasladarla de su casa a la escuela, y dentro de la misma, a moverse de salón a salón, y sus docentes contribuyen enviando los exámenes para que su mamá le apoye en contestar lo que ella le indica de forma verbal.
En su escuela la describen como una fuente de inspiración y motivación para superar sus propios desafíos, y como una prueba viviente de que la discapacidad no define el potencial de una persona, al contrario, es un recordatorio de que la visión no se limita a la capacidad de ver, sino que reside en la habilidad de tocar vidas y construir un futuro sin límites.
La estudiante está convencida de que los límites no están en ella, ni en el apoyo de su familia, no obstante, reconoce que es complicado lidiar con el rechazo social y la falta de comprensión hacia las personas con alguna discapacidad, lo cual representa para ella lo más difícil de estar en un grupo.
Berenice Suárez Gutiérrez, madre de Mirza, dijo que, “para toda la familia es sorprendente ver que nunca se rinde, ella quiere aprender, ir a la escuela, y estoy muy orgullosa, es increíble su perseverancia y su esfuerzo para obtener buenas calificaciones, así como su responsabilidad a la hora de hacer sus proyectos y tareas. En casa siempre la hemos tratado como a cualquier niña, le pedimos su opinión y le hacemos saber que siempre la vamos a apoyar en sus decisiones”.
Por su parte, Francisco Antonio Arriaga Salas, docente de ciencias, compartió lo siguiente, “trabajar con Mirza ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora y gratificante, diariamente he tenido la oportunidad de desarrollar nuevas estrategias didácticas y adaptar mis lecciones para hacerlas más inclusivas y accesibles. Esto ha aumentado mi empatía y me ha permitido ver de primera mano la capacidad de Mirza para superar desafíos y aportar una perspectiva única y valiosa. Su entusiasmo y determinación inspiran a toda la clase y refuerzan en mí la importancia de crear un entorno educativo inclusivo y equitativo”.
En su mensaje para las y los estudiantes Guanajuatenses, Mirza expresó, “échale muchas ganas, no te rindas, aprovecha que tienes todas sus capacidades, y si no las tienes, usa todas las herramientas a tu alcance para salir adelante, hay un mundo de posibilidades para quienes quieren triunfar”.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, es un orgullo y un privilegio contar con estudiantes como Mirza Berenice Vargas Suárez, que inspiran por su perseverancia y su espíritu indomable, una estudiante que día a día nos demuestra que, con pasión y determinación, cualquier barrera puede ser superada.
Abasolo, Gto. 07 de junio de 2024.- Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludable, el compañerismo y reforzar los lazos entre las maestras y maestros de la región, se llevaron a cabo las Jornadas Magisteriales 2024 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE sección 13, en la que participaron más de 300 docentes de seis municipios.
Al término de la ceremonia de inauguración, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato subrayó la relevancia de estos eventos que abonan al desarrollo integral de maestras y maestros por medio de la práctica deportiva y las expresiones artísticas y culturales.
Así mismo, Anselmo Conejo destacó la dedicación de las maestras y maestros en la formación de sus estudiantes, destacando su valiosa labor dentro de las aulas y que son las y los docentes formadores de generaciones de mujeres y hombres que mueven a nuestro estado de Guanajuato.
La Jornada Deportiva contó con la participación de poco más de 300 docentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo, Irapuato, Huanímaro, Cuerámaro y el anfitrión Abasolo, quienes tomaron parte de las disciplinas disputadas que incluyeron atletismo, fútbol, básquetbol y voleibol.
Las instalaciones de la Unidad Deportiva de Abasolo sirvieron como sede principal del evento, con la Secundaria Nicolás Bravo, la Primaria 20 de Noviembre y el Centro Impulso fungiendo como sedes alternas. La jornada se desarrolló en un ambiente de armonía y camaradería, donde la convivencia prevaleció sobre la competencia.
Estos eventos, además de fortalecer el espíritu deportivo y artístico, refuerzan la cohesión y el compañerismo entre los docentes de la región.
Encabezaron el evento, Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Adriana Martínez Exzacarias, Representante Delegacional de la región Abasolo.
Celaya, Gto. 06 de junio de 2024.- Con el firme propósito de fomentar una cultura proactiva en la gestión y uso responsable del agua, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) han entregado el distintivo “Escuela Sustentable, Ahorremos Ahora” a 15 instituciones educativas de nivel básico. La ceremonia, realizada en la escuela secundaria general Ramón García Garibay, refleja los esfuerzos por enfrentar la sequía y cuidar uno de los recursos más preciados: el agua.
En el evento, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, enfatizó la importancia de este recurso vital. “El valor del agua es inestimable. No podemos concebir la vida sin ella, y es crucial que nuestros estudiantes comprendan y practiquen su cuidado desde ahora”, declaró.
Este distintivo es una parte esencial del Programa Estatal de Cultura del Agua, que busca integrar prácticas sostenibles y el conocimiento sobre la gestión del agua en el sistema educativo. Las escuelas reconocidas, provenientes de municipios como Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, León, Manuel Doblado, San Diego de la Unión y Valle de Santiago, han demostrado un compromiso ejemplar en la detección y reparación de fugas, mantenimiento de instalaciones hidráulicas, y la implementación de estrategias de ahorro.
El programa se distingue por su enfoque integral que no solo abarca la infraestructura y el consumo de agua, sino también la educación y concienciación de toda la comunidad escolar. Los indicadores evaluados incluyen la reducción del consumo de agua, la participación activa del personal de apoyo, la implementación de un plan docente, y la colaboración con madres, padres y organizaciones externas. Todo esto se enmarca dentro de un esfuerzo coordinado para asegurar que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y una actitud responsable hacia el uso del agua.
Esta iniciativa no solo se refleja en la disminución del consumo de agua en las escuelas participantes, sino también en la creciente conciencia y participación de toda la comunidad educativa en la protección del medio ambiente. Con estas acciones, Guanajuato da un paso firme hacia la sostenibilidad, enseñando a las nuevas generaciones el valor del agua y la importancia de su conservación.
Recibieron el distintivo las siguientes instituciones de educación básica:
20 de Noviembre, del municipio de Abasolo; Ferrocarriles Nacionales, General Ávila Camacho, Gregorio Torres Quintero de Acámbaro; Justo Sierra de Apaseo el Alto; Víctor José Lizardi, de Apaseo el Grande; Eulalia Guzmán Barrón, Moisés Hernández Navarro, Libertad y la Secundaría Profr. Ramón García Garibay, de Celaya.
Así como la escuela Manuel Doblado, Paulo Freire, José María Luis Mora, del municipio de León; la Telesecundaria 203 de San Diego de la Unión y la escuela Ausencio Alvarado, de Valle de Santiago.
Acámbaro, Gto. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, está llevando a cabo El Encuentro entre Docentes, con la finalidad de dar seguimiento a la implementación del Plan de Estudios 2022 a maestras y maestros de educación básica.
Participan los sectores: 6, 9 y 12 de preescolar, así como preescolar alternativo, 8,10 y 22 de primaria, 7 de telesecundaria, además de las zonas escolares; 5, 9 y 509 de secundaria, 1, 2 y 502 de educación especial y 11, 12, 21, 29 y 508 de educación física.
Este encuentro se realiza durante los días 4, 5, 6, 21 de junio del presente año, en diferentes puntos de los municipios de Coroneo, Jerécuaro, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
El objetivo del Encuentro es establecer un diálogo pedagógico entre los actores educativos, compartiendo su programa analítico, dificultades, éxitos, experiencias y retos en la implementación del Plan de Estudios 2022, en cada uno de sus centros escolares.
Se pretende valorar el avance en la implementación del Plan de estudio 2022, para definir acciones de mejora y visualizar los retos, a través del trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares, compartiendo sus problemáticas, necesidades, experiencias y materiales en las escuelas de la zona o sector escolar respecto al diseño del Programa analítico en sus tres planos (lectura de la realidad, contextualización, codiseño) el plano didáctico, la planeación didáctica, las metodologías activas, la evaluación formativa y el uso de materiales y libros de texto gratuitos.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región VII Acámbaro, refrenda el compromiso con los docentes, directivos, supervisores y jefes de sector de impulsar su desarrollo profesional con el objetivo de brindar un desarrollo humano integral a cada educando guanajuatense.
León, Gto. 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) promueven en la comunidad educativa de educación básica, la importancia del cuidado y prevención de la salud física y mental, con el propósito de dar a conocer las acciones que fortalecen los hábitos de salud y bienestar corporal, que además deben reenfocarse a la reducción de riesgos y al fomento de los factores y competencias protectoras de la salud.
Bajo este tenor y en el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual, se llevaron a cabo los eventos “Sin pena y sin tabú, yo cuido mi salud”, de Educación en Gestión Menstrual, en la Primaria Armando Olivares Carrillo y la Secundaria General No. 20, del municipio de León, donde se concientizaron a cerca de 850 estudiantes sobre higiene y gestión menstrual, y se buscó con estas charlas, modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, así como fortalecer las capacidades de niñas y mujeres adolescentes para que tengan confianza y conocimiento sobre cómo manejar su menstruación de manera natural, segura, saludable y digna.
En dichos eventos, el Lic. Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Dr. Juan José de Jesús Bustamante Noriega, Director General de Salud Municipal, invitaron a las y los estudiantes a aclarar todas sus dudas sobre el tema, pero sobre todo a disfrutar del evento para al final del día, todas y todos pudieran tener un mayor conocimiento, ya que repercute en el cuidado de su salud y en su desarrollo como personas, para el logro de una vida más plena y más consensuada.
La Mtra. Maritza Sosa Ameneyro y Mtro. Pedro Cortés Xiqui, implementaron la conferencia “Menstruación: más allá de la higiene” que tuvo como objetivo informar a adolescentes sobre los cambios emocionales y fisiológicos que se presentan en su cuerpo al crecer, así como, proporcionarles información que contribuya al fortalecimiento de su autoestima y autonomía al reconocer la menstruación como un proceso natural, el cual; no debe ser considerado como un tema de deshonra o tabú, además de, brindarles herramientas de autocuidado e higiene que les permita conocer su cuerpo; entender cómo funciona el ciclo menstrual para la mejora de su salud, bienestar y calidad de vida.
Como parte del evento, se hizo entrega a las adolescentes, de un kit para menstruaciones saludables, conformado por una cartuchera con toallas sanitarias, toallitas húmedas y una compresa (fría/caliente).
Con estas acciones, la SEG busca a través de la Dirección de Formación Integral en Educación Básica, sumar esfuerzos para impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludables, así como el fortalecimiento en valores del autocuidado que, contribuyan al desarrollo de una comunidad educativa sana, mediante asesorías relacionadas con salud integral, educación sexual y educación en gestión menstrual a la comunidad educativa.