[wzslider autoplay=”true”]Silao, Gto.- Capacitan a 86 prefectos de la Delegación Centro Oeste de Guanajuato en Materia de Prevención de la Violencia en el Ámbito Escolar, con la finalidad de continuar con la promoción de la sana convivencia y la paz escolar en los planteles de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Delegado de la Región de Guanajuato de la SEG, Lic. Román Cifuentes Negrete reconoció con diplomas de participación del curso en Materia de Prevención de la Violencia en el Ámbito Escolar que tuvo una duración de 50 horas.
Apreció y agradeció el compromiso de los prefectos que se siguen preparando, para buscar las estrategias más adecuadas, para ponerlas en práctica en las instituciones educativas del Estado de Guanajuato, para buscar de todas formas conservar un ambiente de sana convivencia y paz social entre el alumnado.
Afirmó que la colaboración decidida de la Secretaría de Educación de Guanajuato presidida por el Secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Universidad de Guanajuato, permitieron que un grupo de asesores brindará información sobre la importancia de la formación de los prefectos, como individuos para promover y preservar la paz social en
los centros de trabajo al influir en los jóvenes acerca de los valores universales de respeto y amistad entre sus superiores y sus iguales.
Añadió que actualmente la escuela es un segundo hogar en donde los jóvenes deben aprender a respetar a sus directivos, a sus profesores, a sus iguales a través de una auténtica formación en valores, influidos por la conducta del director y guiados en todo momento por los prefectos que cumplen una función importante en la preservación del orden en los planteles educativos.
Indicó que los 86 personas del personal de prefectura, personal del área de Psicología, del área del Fortalecimiento a la Comunidad Escolar realizaron un gran esfuerzo al acudir a la capacitación a la Escuela Secundaria General, Efraín Huerta de la ciudad de Silao, demostrando su compromiso y profesionalismo en pro de la Educación.
La Universidad de Guanajuato, el Colegio del Nivel Medio Superior y la Secretaría de Educación de Guanajuato convocan a los estudiantes del Nivel Básico y Nivel Medio Superior a participar en la XXVII Olimpiada Estatal de Química que se llevará a cabo la primera fase eliminatoria el 23 de septiembre de 2017.
El torneo se realizará en las sedes de las Escuelas de Nivel Medio Superior de la UG (Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Silao, Salvatierra, Pénjamo, San Luis de la Paz, Celaya, Moroleón) el 23 de septiembre, a partir de las 10:00 horas.
Los ganadores preseleccionados, pasarán a la etapa final a desarrollarse el día sábado 21 de octubre en la ciudad de Guanajuato. El objetivo primordial de este evento es el de estimular a los jóvenes del nivel básico y nivel medio superior por el estudio de la Química e interés por la cultura científica.
Podrán participar los alumnos inscritos en cualquier escuela del Nivel Básico o del Nivel Medio del Estado de Guanajuato y haber nacido después del 1º de agosto de 1998. Se permite la participación por plantel hasta un máximo de 10 estudiantes, sugiriéndose el acompañamiento de algún profesor para que participe en el proceso de selección, reconociendo su participación en el mismo.
El registro solamente se llevará a cabo por vía internet en el sitio http://www.olimpiadaquimicagto.mx La convocatoria en extenso, temario y guías de estudios se encuentran disponibles en dicha página web.
El registro será cerrado 18 de septiembre a partir de las 20:00 horas. Los resultados de la etapa regional se publicarán el 27 de septiembre de 2017, en la página oficial.
Para mayor información los interesados pueden llamar al teléfono 01 (473) 732-0006, ext. 8122 o escribir al correo electrónico victorm@ugto.mx
Silao, Gto., agosto 28 del 2017.- Con la participación de 200 estudiantes y 85 docentes de 14 estados del país, inició en esta ciudad el XXVII Concurso Nacional de aparatos y experimentos de física y el XXIX Encuentro Nacional sobre la enseñanza de la física en el nivel medio superior. El encuentro es coordinado por el sistema estatal del SABES y se efectúa del 28 al 30 de agosto en el Parque Guanajuato Bicentenario.
El programa fue inaugurado y presidido por José Abel Arteaga Sánchez, Sub Secretario de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
En su intervención José Abel Arteaga Sánchez, Sub Secretario de Desarrollo Educativo de la SEG, indicó a los jóvenes que “…todo lo que hagan en investigación y desarrollo de habilidades, les permitirá fortalecer su formación”.
Dijo que la investigación y búsqueda de soluciones a las interrogantes de los jóvenes en el área de la física, les permitirá avanzar en sus tendencias y podrán pensar en ser investigadores o científicos en el futuro.
El concurso de física tiene como objetivo promover la participación de alumnas y alumnos del nivel medio superior en el diseño y desarrollo de aparatos tecnológicos y didácticos y la experimentación de prototipos para la enseñanza de la física.
Participan en el encuentro, 85 proyectos en el área de ciencias por parte de estudiantes provenientes de 16 estados del país y nueve de esos proyectos son de estudiantes del sistema estatal del SABES, que fueron seleccionados en la jornada científica y cultural de bachilleratos que se realizó en el pasado mes de junio.
Por lo que respecta al encuentro nacional de enseñanza de la física en el nivel medio superior, participan 83 profesores de diversas instituciones del país con 38 ponencias, con las cuales buscan compartir experiencias y estrategias didácticas sobre la enseñanza de la física, para favorecer el desempeño docente.
Participaron además en el evento inaugural Alejandro Carretero Carretero, Director General del SABES, Darío Núñez Zúñiga, Presidente de la Sociedad Mexicana de Física, así como Román Cifuentes Negrete, delegado regional de educación de la SEG.
Guanajuato, GTO.- Para el ciclo escolar 2017-2018 se ofertan lugares para el nivel medio superior en los tres nuevos Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales de aproximadamente 450 espacios en los municipios de Guanajuato, Silao y Purísima del Rincón, afirmó el delegado de la Región Centro-Oeste de Guanajuato de la SEG, Román Cifuentes Negrete.
Añadió el Delegado que el 4 de septiembre inician clases en los tres centros escolares del CETAC en instalaciones provisionales, mientras se construyen los edificios que al encontrarse al 100% tendrán una capacidad aproximada para atender a 4,500 alumnos según proyecciones.
Indicó que el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, es un bachillerato tecnológico dirigido a todas las personas con estudios de secundaria concluidos. Es una opción escolarizada, en turno vespertino hasta que se construya su plantel.
En el municipio de Guanajuato el CETAC oferta el bachillerato Técnico Laboratorista Ambiental, Técnico en Programación y Técnico en Administración de Recursos Humanos y actualmente iniciará su operación en la Secundaria Ignacio Ramírez, ubicado en Calle Lomas de San Miguel No. 1.
En el municipio de Silao se oferta el bachillerato de Técnico Laboratorista Ambiental, Técnico en Logística y Técnico en Mecatrónica y actualmente estará funcionando en la Secundaria Técnica 11, en la Carretera Silao Gto. No Exterior 3, frente a la General Motors.
En el municipio de Purísima del Rincón, el bachillerato en Técnico en Mecatrónica, Técnico Laboratorista Ambiental, Técnico en Refrigeración, y estará arrancando en la Primaria Dr. Agustín Medrano, en Hermenegildo Bustos 215 de la Zona Centro.
Las ventajas que tiene el CETAC como bachillerato bivalente es que se concluye con una carrera de nivel técnico. Se tiene una formación profesional y se puede cursar después la licenciatura. Se tienen dos materias optativas para estudiar una carrera universitaria de elección del estudiante.
El estudiante puede realizar prácticas profesionales en empresas con posibilidad posterior al desarrollo laboral, prácticas extramuros en empresas, encuentros deportivos y culturales nacionales Intercetac.
El plan de estudios tiene tres componentes básicos, como la formación básica, formación propedéutica y formación profesional.
Pénjamo, Gto., agosto 25 del 2017.- Para fortalecer la infraestructura educativa y mejorar los servicios que ofrece la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se entregó la primera etapa del CECyTE plantel Pénjamo y se anunció una inversión superior a los 63 millones de pesos en obras educativas para los niveles de educación básica y media superior.
Así lo informó Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, quien presidió el evento al acudir con la representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a la entrega de la primera etapa del CECyTE Plantel Pénjamo, que se construye en la comunidad San Rafael de Villaseñor.
El CECyTE Plantel Pénjamo tendrá una inversión total de 19 millones de pesos y actualmente ya ofrece el servicio del nivel de educación media superior a 850 estudiantes de la cabecera municipal y comunidades de este municipio.
En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato anunció además la construcción de las escuela primaria Miguel Hidalgo y un videobachillerato del sistema SABES, en el que se invertirán 14 millones de pesos.
Destacó el Secretario que en lo que va de la actual administración estatal se han invertido más de 17 mil millones de pesos en infraestructura para fortalecer los servicios educativos y dijo que de esa cantidad se han destinado 1 mil 500 millones de pesos para el subsistema de los CECyTEG.
Explicó el Funcionario que con este tipo de esfuerzos en programas y proyectos educativos, se espera atender a 9 de cada 10 estudiantes del nivel de bachillerato y mejorar la demanda del servicio educativo en ese nivel, para superar el 79 por ciento que se atiende actualmente.
En el mismo evento la alumna, Cintya Guadalupe Felipe Castro, estudiante del plantel CECyTE Plantel Pénjamo, agradeció a las autoridades educativas y municipales el esfuerzo para dotarlos de mejores espacios educativos y aseguró que “es un paso adelante en beneficio de la escuela”, para tener mejores aulas y permitir “nuestro desarrollo y formación”.
Participaron también en el evento, Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG; El diputado local, Alejandro Flores Razo; el presidente municipal Juan José García López; Osvaldo García Delgado, director académico del CECyTEG, así como el director del Plantel Pénjamo, Ernesto Villanueva.
[wzslider]Los sábados 2 y 9 de septiembre de 2017 se realizará el taller para maestros de secundaria entrenadores de Olimpiadas Matemáticas del Estado de Guanajuato, dirigido a docentes de escuelas públicas de la entidad.
La fecha límite para recibir solicitudes de inscripción será el jueves 31 de agosto.
Los talleres, respaldados por el CIMAT (Centro de Investigación en Matemáticas) y la Secretaría de Educación, serán impartidos por estudiantes del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato quienes fungen como entrenadores de las Olimpiadas Matemáticas.
Los maestros interesados participarán en sesiones de 120 minutos por cada tema, podrán asistir en las dos fechas o seleccionar una, con la opción de que puedan participar en al menos dos talleres.
El curso no tiene cuota, habrá servicio de alimentos y se otorgará constancia de participación; se realizará en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) Jalisco S/N, Col. Valenciana CP. 36023 Guanajuato, Gto.
El propósito es que participen los docentes que tengan interés en preparar a sus estudiantes para las siguientes olimpiadas: Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de Primaria y Secundaria y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.
El 2 de septiembre los temas serán Principios Básicos de Teoría de Números para Olimpiadas y Principios Básicos de álgebra para Olimpiadas. El 9 de septiembre: Principios Básicos de Geometría para Olimpiadas y Principios Básicos de Combinatoria para Olimpiadas.
Para inscribirse los interesados deben mandar una solicitud al correo electrónico:entrenadoresonmaps@gmail.com escribiendo en Asunto: Solicitud de inscripción.
En el mensaje deben indicar: Nombre (tal como quiere que aparezca en la constancia que recibirán); nombre de la escuela pública de nivel secundaria en la que labora; Clave del Centro del Trabajo (C.C.T.); Municipio y Delegación Regional; si ha tenido alumnos que han participado en las eliminatorias de la ONMAPS y cuántos; Fecha de asistencia o especificar la asistencia en las dos fechas.
Hay cupo limitado; los interesados deberán recibir respuesta a su correo electrónico confirmando su inscripción para poder participar.
Mediante la convocatoria, el Centro de Investigación en Matemáticas resaltó las menciones a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y a los estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Guanajuato (UG) por su apoyo para llevar a cabo este taller.
León, GTO.- Invitan a participar a las escuelas públicas y privadas del Estado al 1er. Torneo Abierto Estatal de Robótica Educativa , selectivo para la WER México 2017 con la temática “La Era Industrial” el 22 de septiembre en la COMUDAJ Irapuato.
El WER Nacional se realizará en el Poliforum León, Guanajuato el 13, 14 y 15 de octubre, de donde saldrán 15 equipos, que obtendrán su boleto para participar el 18 y 19 de Noviembre en Shanghái, China, en donde los mejores equipos amantes de la robótica se medirán en una competencia férrea, para obtener el primer lugar.
Antes el WER Regional se realizará el 29 y 30 de septiembre en la CDMX, Prepa TEC-CEM MTY; Prepa TEC-CSC el 6 y 7 de octubre en GDL-Prepa GDL, con los que pasen la etapa Estatal.
Los equipos que deseen participar en el WER deben adquirir un paquete individual o un paquete plantel, realizar un entrenamiento por 20 Hrs. asistido por y desde la plataforma web del WER México 2017; puede participar cualquier escuela, aunque no tenga ningún conocimiento o experiencia en robótica, cualquier equipo que acredite la edad y el grado escolar de sus integrantes de acuerdo a las bases.
Los que ganan el WER son los mejores equipos con las principales habilidades en robótica que demuestren como en forma automatizada su robot haga las funciones previamente programadas.
Así la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el comité organizador del “WER México” convoca a los subsistemas e instituciones públicas y particulares de educación básica y media superior de origen estatal y Federal a participar en el 1er. Torneo Abierto Estatal de Robótica Educativa, que servirá de selectivo para la WER México 2017.
El encargado de dar la bienvenida a los representantes y autoridades educativas de las escuelas públicas y privadas del Estado de Guanajuato fue el delegado de León de la SEG Fernando Trujillo Jiménez quien invitó a los presentes a participar en un evento innovador y con un gran valor experimental para los jóvenes que les interesa la robótica.
El Ing. Pineda Garza Director de Operaciones WER y representante de WER en México y miembro del Comité Organizador mencionó que el torneo permite poner en práctica el Modelo Educativo relacionado con el constructivismo, además de desarrollar el trabajo en equipo, motivación, toma de decisiones bajo presión, resolución de problemas, creatividad.
El Lic. Fabio Martín Vargas, director de Innovación Educativa de la SEG, compartió los beneficios de la práctica de la robótica en la esfera humana de los estudiantes que, ya han tenido participación en la WER.
El Ing. Camilo Duque Becerra director de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Monterrey dijo que la robótica está más presente en la fabricación de los automóviles, en la elaboración de los productos y en la logística de las empresas, por lo que es importante impulsar la robótica en el Estado con este tipo de eventos.
En el presidium estuvieron presentes: El Delegado de la SEG en León, Fernando Trujillo Jiménez; la Mtra. Ximena Alarcón directora general de Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gilberto Pineda Coarza, director de Operaciones de la WER; Lic. Fabio Martín Vargas, director de Innovación Educativa de la SEG; el Ing. Camilo Duque Becerra director de Ingeniería Mecatrónica, del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus León.
[wzslider autoplay=”true”]El Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado, en compañía del Secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez y el Alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal García; realizó la entrega de infraestructura educativa en Cecyte Guanajuato, Plantel San Miguel de Allende por un monto de 16 millones de pesos.
La comunidad educativa cuenta ahora con un módulo de Gericultura, 3 talleres, Sanitarios, Biblioteca, 9 aulas con elevador y barda perimetral; con lo cual 900 alumnos tendrán espacios de calidad para su educación.
La ceremonia de entrega estuvo presidida por el Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato, el Ing. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación, el Lic. Ricardo Villarreal García, Alcalde del municipio de San Miguel de Allende, el Ing. Pedro Peredo, Director General del Inifeg, y la Delegada Regional de SEG, Mtra. Montserrat Bataller.
Ariana Valeria Granados, alumna de 3er semestre, agradeció al Gobernador por las instalaciones y dijo que todos los alumnos tienen un compromiso de estudiar para contar con herramientas que les permitan lograr sus sueños.
El Ing. Eusebio Vega Pérez enfatizó en su mensaje la importancia de que en el plantel se cuente con la especialidad de Gericultura y con las instalaciones adecuadas para su práctica, y deseó un exitoso ciclo escolar.
Por su parte el Gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez, felicitó a los alumnos porque están estudiando carreras demandadas por el entorno en instalaciones dignas y cómodas, enfatizó que este año se invertirán en el municipio de San Miguel de Allende 100 millones de pesos en educación.
Robos a escuelas ocurridos durante el receso escolar
Delegación Regional Número
Acámbaro 3
Guanajuato 20
Salamanca 7
San Luis de la Paz 3
León 4
Celaya 1
Irapuato 0
Dolores Hidalgo 4
TOTAL 42
[wzslider]Como parte de las estrategias operadas por la Secretaría de Educación para acompañar a los maestros que participan en los procesos federales de evaluación docente, la Delegación Regional Suroeste trabaja con los docentes y directivos en el taller denominado “Orientaciones para una Participación Efectiva en la Evaluación al Desempeño Docente y Directiva”, que se realizará el sábado 26 de agosto en diferentes sedes de los municipios de la Región.
Gabriel Espinoza Muñoz, titular de la referida Delegación, informó lo anterior y agregó que serán los ATP (Asesores Técnico Pedagógicos) quienes estarán al frente de los respectivos talleres a desarrollar en los municipios de la Región Suroeste.
Por su parte la maestra Laura Mireya Terrones Miranda, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional de Educación Suroeste de Irapuato, comentó, que el taller se concreta en conocer las etapas, aspectos, métodos e instrumentos del proceso de evaluación del desempeño docente para favorecer el cumplimiento de los propósitos, características y condiciones en que ésta se desarrolla.
Destacó, que los propósitos específicos son: identificar los elementos que constituyen el informe de grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente y técnico docente; reconocer los elementos que conforman el expediente de evidencias de enseñanza para argumentar su práctica docente a partir de los aspectos señalados para su argumentación.
También, identificar los elementos en la estructura de perfiles, parámetros e indicadores que integran el examen de conocimientos y competencias didácticas para promover una participación activa y obtener mejores resultados e identificar los rubros de la planeación didáctica que permitan elaborar una argumentación sustentada y justificada.
El Delegado Regional reiteró la invitación a los maestros que están por vivir algún proceso de evaluación, a participar en estos talleres pues les permitirá contar con elementos adicionales, y reiteró la instrucción que ha marcado el secretario de Educación Eusebio Vega en el sentido de que los docentes cuenten en todo momento con el apoyo de la Secretaría de Educación y que puedan saberse acompañados por las diferentes áreas educativas.
Apoyo al Taller de Orientaciones (directivos y docentes a evaluar)
Las sedes son:
Abasolo, Escuela Secundaria Oficial, Echegaray 600, Abasolo, Gto.
Cuerámaro, Sec. Oficial Francisco Venegas, Guerrero y Pípila S/N, Cuerámaro Gto.
Huanímaro, Escuela Primaria Melchor Ocampo, ubicada en calle Ojo de Agua #26, Zona Centro de Huanímaro.
Irapuato, Esc. Secundaria Oficial de Irapuato, Calle Campestre del Valle S/n Fracc. Campestre del Valle, Irapuato, Gto.
Pénjamo, Esc. Secundaria Técnica 9, Blvd. Lázaro Cárdenas s/n, Pénjamo Gto.
Pueblo Nuevo, Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano.