Con 33 años de servicio docente, la maestra de primaria ha transformado vidas con innovación, amor y dedicación en Ocampo.
Ocampo, Gto. 23 de julio del 2024.- Entre aulas llenas de risas y aprendizajes, la maestra Dulce María Zúñiga Carrión encarna un testimonio de amor, dedicación y pasión por la enseñanza. Con 26 años de servicio en el sistema estatal y un total de 33 años transformando vidas a través de la educación, su labor es un verdadero faro de inspiración.
La historia de Dulce Zúñiga comenzó a los 14 años, cuando aún cursaba el bachillerato pedagógico y decidió adentrarse en el mundo de la docencia; con una vocación clara y un corazón lleno de sueños, siguió enseñando mientras completaba su licenciatura. Hoy, la maestra Dulce ha tocado las vidas de innumerables estudiantes en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
A lo largo de su carrera, Dulce ha demostrado que en la educación no existe un método perfecto, sino una constante búsqueda de mejora, al saber adaptar sus métodos para exaltar las cualidades y habilidades de cada niña y niño. Su enfoque en el desarrollo integral ha sido su guía, siempre buscando el crecimiento completo de sus estudiantes.
La creatividad y la innovación son el sello distintivo de la maestra Dulce, al participar en proyectos como “Expresarte es un arte”, crear una biblioteca interactiva, y organizar ferias de material didáctico, son solo algunas de las iniciativas que reflejan su incansable deseo de enriquecer la experiencia educativa. Recientemente, desarrolló las estrategias de “Aventuras en papel”, un enfoque lúdico y dinámico que captura la imaginación y el interés de sus estudiantes.
Los logros de Dulce Zúñiga no han pasado desapercibidos, puesto que ha recibido múltiples reconocimientos, destacándose como “Maestra Creativa” en la comunidad docente de la Delegación Regional I. Pero más allá de los premios, lo que realmente brilla son las lecciones de vida que ha aprendido y compartido.
En la comunidad de La Escondida, aprendió sobre la solidaridad y el amor incondicional; en León, descubrió la fortaleza y el control emocional; en el ámbito privado, entendió la importancia de la firmeza y la convicción; y en su actual centro de trabajo, la Primaria Vicente Guerrero, en Ocampo, ha aprendido sobre la excelencia y la resistencia.
Además de ser una docente ejemplar, Dulce Zúñiga ha sido Asesora Técnica Pedagógica (ATP), tutora de docentes de nuevo ingreso, y miembro activo en comités escolares. Sin duda, su autoexigencia y amor se reflejan en un entorno donde sus alumnos y alumnas prosperan.
“Me considero una maestra responsable, que me exijo demasiado, me gusta ser legal, firme, disciplinada, pero también soy amorosa, juguetona y me gusta tener mis propias frases o palabras para entenderme con mis grupos, así que puedo decir que mis alumnos son trabajadores, responsables, y como siempre digo “se les pega lo loquito de su maestra”, porque también demandan actividad y les gusta la alegría dentro del aula” comentó entusiasta la docente.
Dulce Zúñiga también ha sabido integrar la tecnología en su enseñanza, con plataformas modernas como TikTok, YouTube, y WhatsApp, y cada año introduce un “extra” en su currículum, como inglés, escritura en letra cursiva, y este año, lengua de señas mexicanas. Su compromiso con la inclusión es ejemplar; ya que investiga y se capacita constantemente para apoyar a estudiantes con discapacidad, asegurando una verdadera inclusión y logros significativos.
Desde niña, Dulce soñó con ser maestra, y ese sueño se ha convertido en una realidad llena de amor y dedicación, en una misión de vida y vocación que transforma corazones y mentes. Su compromiso con las y los pequeños de Ocampo sigue siendo un faro de responsabilidad y amor, inspirando a generaciones enteras.
Con inmensa gratitud y admiración, la Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a la maestra Dulce María Zúñiga Carrión por su dedicación inquebrantable y su pasión por formar ciudadanos ejemplares. Gracias por tu invaluable contribución a la educación y por ser una inspiración para toda la comunidad educativa.
León, Gto. 23 de julio de 2024.- En el marco del pacto social por la educación las zonas 536, 502 y 503 de primaria de la Delegación Regional de Educación III León concluyeron el ciclo escolar 2023-2024 con diversas actividades enfocadas en fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en las Ferias de Innovación 2024.
Durante las Ferias de Innovación los docentes y directivos se reunieron para compartir experiencias pedagógicas y estrategias educativas cuyo propósito principal, fue fomentar el desarrollo del pensamiento científico en las y los alumnos una habilidad crucial para su formación integral y futura.
Dentro de las actividades que se realizaron en la zona 503, en la feria de innovación se reconoció a las y los alumnos que participaron en los Concursos y Muestras de Expresión Oral 2023-2024 en la feria nacional del libro de León (FENAL), obsequiándoles un reconocimiento impreso y un kit escolar. Estos estudiantes destacados, participaron en concursos como oratoria, exclamación, cuentacuentos, deletreo, entre otros.
Como parte del reconocimiento las autoridades educativas felicitaron a los alumnos por su gran desempeño y posteriormente, los alumnos y alumnas realizaron una muestra de por qué fueron seleccionados como ganadores.
En las zonas 536 y 502, en las ferias se permitieron a los educadores reflexionar sobre sus prácticas docentes y adquirir nuevas metodologías para implementar en sus aulas, de igual manera, los alumnos de las escuelas participantes realizaron exposiciones de arte, bailes típicos regionales, activaciones físicas y talleres.
La colaboración y el intercambio de ideas, tanto entre alumnos y alumnas como docentes, fueron elementos clave para enriquecer el proceso educativo y con la actividad, se aseguró una educación de calidad para todos los estudiantes de la región.
La comunidad educativa sigue comprometida con la innovación y la mejora continua, reafirmando su dedicación a preparar a los alumnos para enfrentar los desafíos del siglo XXI con una sólida base científica y crítica.
Irapuato, Gto. 23 de julio de 2024.- Desde su creación en el 2021, el Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato, ha destacado por su modelo educativo integral que ha redituado en éxitos de sus estudiantes en competencias nacionales e internacionales.
Con una matrícula actual de 254 estudiantes y una eficiencia terminal del 92%, la Escuela de Talentos continúa su misión de identificar y potenciar el talento de los jóvenes guanajuatenses. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo científico, económico y social del país.
Omar Pérez, alumno, con el mejor promedio de la generación 2021-2024, de la Escuela de Talentos de Irapuato, dijo, sentirse feliz de haber formado parte de esta primera generación, “me voy muy contento, con los logros que obtuve, participé en varias olimpiadas de matemáticas, en torneos locales, estatales y nacionales de robótica, de mecatrónica y de electro movilidad, así como también en certificaciones de Microsoft, Excel y Word, creo que esa es una gran fortaleza de la escuela, las oportunidades que brinda para los demás, por ello me siento satisfecho y orgulloso de haber pertenecido a la escuela de Talentos de Irapuato”, afirmó.
Entre los logros más destacados en diversas áreas se encuentran importantes reconocimientos en literatura, ciencia y tecnología, y deportes.
En el ámbito de literatura y escritura, se destacan varios premios, incluyendo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Cuento Juvenil INAI 2022 y el primer lugar en el XVIII Concurso Nacional de Transparencia en corto 2022. Además, se obtuvieron los tres primeros lugares en el Concurso Nacional de La Juventud y la Mar 2023, y se lograron menciones en concursos estatales y nacionales de oratoria y microcuentos.
En ciencia y tecnología, los logros incluyen el tercer lugar en el Tercer Encuentro Educativo de Robótica Competencias Amistosas 2023 y el segundo lugar en la categoría Fútbol del Primer Torneo y Exhibición de Robótica en 2023. También se destaca la participación en el diseño de vehículos eléctricos y la felicitación de National Geographic por la participación en el Slightshot Challenge 2024.
En deportes, se alcanzaron importantes victorias y posiciones destacadas, como el subcampeonato de fútbol varonil en la Liga LOFMI 2023 y varios campeonatos y subcampeonatos en la Copa UII 2024 en disciplinas como fútbol femenil, voleibol y básquetbol.
El éxito de estos estudiantes refleja el compromiso de la Escuela de Talentos con la educación de calidad. Con un enfoque en áreas clave como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), humanidades, arte y cultura, y el dominio del inglés como segunda lengua, la institución prepara a sus alumnos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
La Escuela de Talentos sigue consolidándose como un referente en la educación de alumnas y alumnos sobresalientes, brindando las herramientas necesarias para que sus egresados se conviertan en líderes y agentes de cambio en sus comunidades.
San Luis de la Paz, Gto. 22 de julio de 2024.-Como parte de las acciones por el cierre del ciclo escolar 2023-2024, la Zona Escolar 562 de primarias puso en marcha una “Muestra de Talentos”, con la participación del 100 por ciento del personal docente y de apoyo que integra la zona.
Dicha muestra es parte de las actividades contempladas en el Plan de Asesoría y Acompañamiento del Sector 502, la cual se planteó para brindar un espacio de convivencia, diversión y de demostración de talentos y habilidades artísticas del personal, más allá del aula.
Al dar la bienvenida, Roberto Durán Grajales, Supervisor de la Zona 562, dijo que, “la clave para que la educación tenga éxito y sea un verdadero motor de cambio en nuestra sociedad, es que en las escuelas haya niñas y niños felices y eso se logra solamente con maestras y maestros felices”.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la primaria Gregorio Torres Quintero, de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, donde se reunieron 160 apasionados y creativos docentes y personal de apoyo a la educación, quienes compartieron su destreza en diversas áreas, desde muestras de baile, canto, dibujo, artes plásticas y manualidades. También participaron en divertidas y retadoras dinámicas de integración a cargo de docentes de la zona 3 de Educación Física.
La Muestra de Talentos, fue oportuna para reconocer las habilidades individuales de las y los asistentes, así como para agradecer la dedicación, vocación y compromiso que les caracterizó durante el ciclo escolar.
De esta forma la Zona Escolar 562 de primarias renovó su entusiasmo para enfrentar y abrazar el ciclo entrante y con ello seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Manuel Doblado, Gto. 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato por medio de la Delegación Regional VI trabaja con los municipios de la zona a través de los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE), esto con el objetivo de incrementar los resultados en materia educativa, a través del acoplamiento de acciones implementadas y dirigidas a fortalecer la participación social.
En su discurso, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de Educación de la Región VI, expresó su agradecimiento a la Presidenta Municipal Blanca Haydeé Preciado Pérez por su contribución a la construcción de una cultura de colaboración en favor de las niñas y los niños de Manuel Doblado.
“Con el trabajo conjunto, se impulsa una educación más robusta y colaborativa en Manuel Doblado, así como mejoras a la infraestructura educativa por medio de los mantenimientos menores, la capacitación continua a las y los docentes, y la implementación de estrategias que favorecen un mayor aprovechamiento por parte de niñas, niños y adolescentes, demostrando que invertir en la educación es apostar por el futuro”, destacó Conejo Cornejo.
Muestra de ello, es que el pasado 4 de junio del presente año, se firmó el convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el municipio de Manuel Doblado en el que el área natural protegida “Las Musas”, se adhiere al programa “Territorios de Aprendizaje”.
Por su parte, Haydeé Preciado Pérez, Presidenta Municipal de Manuel Doblado, reafirmó su compromiso con la educación al tiempo que encabezó la entrega de vales para la adquisición de instrumentos para las Bandas de Guerra a las escuelas: preescolar Lope de Vega; primarias, Leyes de Reforma, Sor Juana Inés de la Cruz, Aquiles Serdán, Justo Sierra; Secundarias, José Antonio Torres y Técnica no. 30 del Tepozán.
Estas acciones reflejan un firme compromiso por mejorar la infraestructura educativa y proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
La ceremonia también fue una oportunidad para reconocer la trayectoria y dedicación de Blanca Angélica de Santiago Mares, Directora de la primaria Leyes de Reforma y Celestino Avecillas Cortés, Supervisor de la Zona 27 de primarias, maestra y maestro que han demostrado un firme compromiso con la formación de las y los estudiantes de Manuel Doblado, dejando una huella significativa en la comunidad educativa.
Acámbaro, Gto. 19 de julio de 2024– Un total de 12 grupos, integrados por 320 alumnas y alumnos concluyen su educación básica, de la Escuela Secundaria General Elías Macotela García (ESFA 1), del municipio de Acámbaro.
Para celebrar dicho logro de los educandos se llevó a cabo una ceremonia de graduación en presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, personal de apoyo, además de cada uno de los estudiantes acompañados de sus madres y padres de familia.
En su mensaje, Lourdes Frausto Martínez, directora de esta institución mencionó que ¨Son la última generación que se enfrentó a un sistema educativo híbrido, debido a la pandemia, por lo tanto, son jóvenes que se enfrentaron a diversos retos y formas de trabajo, gracias a ello son estudiantes resilientes que aprendieron a resolver frente a cualquier circunstancia, así que, a partir de hoy les esperan nuevas experiencias y todas exitosas¨.
Además, se refirió a toda la comunidad educativa, de manera muy especial a madres y padres de familia, para agradecer su compromiso, apoyo, responsabilidad y acompañamiento que les brindaron a los hoy graduados, para poder llegar a culminar sus estudios de nivel secundaria.
Posteriormente, se llevó a cabo el último pase de lista a cada uno de los 320 estudiantes que culminan esta etapa educativa, integrados en 12 grupos existentes de los turnos matutino y vespertino de esta institución, que es un referente en el municipio de Acámbaro.
Acto seguido, se entregó un reconocimiento a 8 educandos de excelencia y a 5 estudiantes destacados por buenos promedios.
Al final de dicha celebración, el supervisor de la zona 11 de secundarias generales, Jorge Luis Montalvo Elías, dio cierre oficial al ciclo escolar 2023-2024 y aseguró, ¨ Hoy se entrega a la comunidad Acambarense un total de 320 jóvenes con valores y con una excelente formación académica¨, además invitó a los estudiantes a continuar con su desarrollo educativo y a luchar por cumplir cada una de sus metas y sueños.
Guanajuato, Gto. 19 de julio del 2024.- Como parte del análisis de los resultados de la prueba Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) en educación básica han mostrado una mejora promedio de 3 puntos porcentuales en la educación básica entre 2021 y 2023. Actualmente, la Secretaría de Educación de Guanajuato está procesando la información recopilada en 2024 por esta prueba, que es un referente a nivel internacional, ya que midió la pérdida de aprendizaje durante la pandemia y sirve como un indicador clave para la estrategia de recuperación de aprendizajes.
Entre 2021 y 2023, se ha observado una mejora promedio de 3 puntos porcentuales en las asignaturas evaluadas en los seis grados de primaria y secundaria, destacando un incremento de 4.1 puntos en Matemáticas para quinto de primaria y 7.3 puntos para primero de secundaria. En esta misma materia, 712 escuelas mostraron una mejora significativa durante este periodo.
Sin embargo, se observa de manera general una mayor dispersión en los resultados de Español y Matemáticas para todos los grados entre 2021 y 2023, indicando un crecimiento en las brechas de aprendizaje, especialmente notable en turnos vespertinos, escuelas multigrado y municipios con mayor marginación.
Las mayores brechas de aprendizaje se observan incluso entre estudiantes que comparten el mismo salón. El desafío post-pandemia reside en reducir estas brechas dentro del aula.
Respecto a la información de contexto que recopila el instrumento, se identifica:
Comparativamente, la versión del Banco Mundial de RIMA en educación básica entre 2020, 2021 y 2023 estima que se ha recuperado aproximadamente el 60% de las pérdidas acumuladas durante el cierre de escuelas, siendo la recuperación más notable en Matemáticas.
En contextos internacionales, en la India los estudiantes han recuperado el 66% de las pérdidas de aprendizaje después de 5-6 meses de reapertura de escuelas, mientras que en Brasil la recuperación alcanza el 25% después de un año.
En Educación Media Superior (2022-2024), aunque los promedios globales no muestran cambio significativo, se observa mejoría en Matemáticas y en la mentalidad de crecimiento de la generación próxima a terminar este nivel.
En comunicación, se han registrado mejoras en ortografía y uso de Tecnologías de la Información (TICs), aunque no suficientes para elevar el promedio estatal debido a la falta de avances en comprensión lectora en segundo y tercer año.
En Matemáticas, se observan mejoras en álgebra para primer año y aritmética para primero y segundo año, aunque hay disminuciones en promedio en geometría de segundo año y estadística de tercero.
Similar a los resultados de PISA, Ciencias continúa mostrando los puntajes más bajos, con mejoras únicamente en tercer grado en cuanto a pensamiento científico.
Se destacan mejores desempeños entre estudiantes con mentalidad de crecimiento, menor tiempo de traslado a la escuela, disponibilidad de computadoras en la institución y acceso a internet.
Será a finales de septiembre cuando los resultados de la prueba RIMA en educación básica estén disponibles para su consulta en el inicio del ciclo escolar y que sea un insumo para la planeación. También contaremos con la información de la muestra de la evaluación de la fluidez lectora para segundo de primaria.
León, Gto. 19 de julio de 2024.- Arranca la Delegación Regional de Educación III León, el Proyecto de Fortalecimiento a Docentes de Telesecundaria con una jornada de actividades físicas y pedagógicas, iniciativa de los CEDE´s de la región, que tiene como meta inicial, atender a la totalidad de los docentes de telesecundaria, es decir, a más de mil maestros de esta modalidad.
El objetivo principal de esta jornada es desarrollar e implementar la formación integral para los docentes de telesecundaria en el área de educación física, que mejore sus competencias pedagógicas y didácticas, así como optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante la utilización de recursos tecnológicos y metodologías innovadoras.
En la jornada se realizaron cinco prácticas cuyos objetivos principales fueron familiarizar a los participantes con los conceptos y beneficios de las metodologías activas y el aprendizaje basado en servicios, así como en el campo formativo de lo humano a lo comunitario y, en fomentar el intercambio de experiencias y estrategias didácticas efectivas entre los docentes participantes.
En esta primera etapa, se abordarán las necesidades relacionadas con la asignatura de Educación Física. Para ello, se estableció un acuerdo de colaboración con la Jefatura de Sector de Telesecundarias y las 6 Supervisiones, el colegiado de Educación Física y la Coordinación para el Desarrollo Educativo, el Departamento de Desarrollo del Docente y los dos CEDEs de la región para trabajar de manera coordinada.
Esta etapa constará de 5 sesiones presenciales, en las cuales se compartirán estrategias lúdicas y didácticas para enriquecer las sesiones de esta asignatura de educación física.
Además, se propondrá el diseño de planeaciones transversales con el fin de contribuir a todos los aspectos académicos y sociales de los estudiantes.
Esta actividad va encaminada a fortalecer el trabajo del docente de este nivel educativo, tanto de quienes son egresados de alguna normal como de profesionistas que incursionan al mundo de la educación, pero principalmente para los y las docentes frente a grupo de todas las Telesecundarias de la región.
En este proyecto, además, se contará con mesas de trabajo, donde las y los docentes trabajaran con materiales del nuevo modelo instruccional de tutoría y donde se analizará esta metodología pedagógica para apoyar a los maestros y maestras del sistema educativo.
Guanajuato, Gto. 19 de julio del 2024. – En un esfuerzo por actualizar la enmienda 2024 y cumplir con los nuevos requisitos en materia de cambio climático, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMEEC), llevó a cabo una capacitación para el equipo interinstitucional de calidad estatal en Educación Superior.
El taller virtual fue impartido por el Mtro. Filiberto Rodríguez Ochoa del IMEEC, experto en auditoría, consultoría y capacitación en normas ISO. Durante el taller, se presentaron las actualizaciones en los puntos 4.1 y 4.2 de las normas ISO relacionadas con el cambio climático, se proporcionaron ejemplos prácticos y se explicó cómo cumplir con los nuevos requisitos.
Además, se resolvieron dudas específicas de los participantes para facilitar la transición de la norma ISO 9001:2015 a la ISO 21001:2018, y con miras a la certificación de la ISO 14001:2015.
Se destacó que esta actualización es solo el primer paso hacia los cambios planeados en las normas ISO. Por lo tanto, el equipo interinstitucional se está preparando para futuras actualizaciones, asegurando así que las Instituciones de Educación Superior cumplan con los estándares de calidad. Algunas de estas instituciones ya están en proceso de añadir certificaciones, y la asesoría proporcionada fue crucial para identificar necesidades futuras y fomentar la mejora continua.
En la capacitación participaron representantes de la Dirección para la Formación Integral en Educación Superior y de las siguientes instituciones: Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (IPN), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).
También el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Pedagógica Nacional 111 (UPN), Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Universidad La Salle Bajío, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Universidad de Guanajuato (UG), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE) y la Escuela Normal Oficial de León (ENOL).
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las instituciones de educación superior del estado con la calidad educativa y la sostenibilidad ambiental, alineándose con las exigencias actuales y futuras en materia de cambio climático.
Irapuato, Gto. 19 de julio de 2024. – 85 estudiantes, quienes formaron la primera generación del Bachillerato Bivalente de Talento de Irapuato, celebraron la conclusión de sus estudios. Durante la ceremonia, recibieron sus constancias de estudios, rodeados de sus familias.
Este es un hito importante para estos estudiantes, que han completado con éxito este programa educativo especializado diseñado para desarrollar el talento y las habilidades de las y los jóvenes. La ceremonia de graduación es una ocasión importante para reconocer sus logros y celebrar el inicio de una nueva etapa en sus vidas.
En una primera entrega de 45 constancias de estudios, la maestra Jessica Odette Chávez Saldaña, Directora del Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato, destacó, el esfuerzo y el sacrificio de las y los estudiantes, así el apoyo de sus familias, a la vez que subrayó, la relevancia de la educación en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar común.
Jessica Valdés Quevedo, en representación de sus compañeras y compañeros egresados, expresó, su agradecimiento a los padres y madres de familia, maestras y maestros, así como as las autoridades educativas, a la vez que resaltó, el apoyo y la motivación que recibió durante su trayectoria académica y compartió sus esperanzas y aspiraciones para el futuro.
Acto seguido se hizo la entrega reconocimientos a los tres estudiantes con los mejores promedios de la generación. Estos estudiantes fueron destacados no sólo por su excelencia académica, sino también por su liderazgo y compromiso con sus estudios.
Con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, asistió el maestro, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior y Padrino de Generación, quien enfatizó, el papel fundamental de las familias, en el éxito de sus hijas e hijos y agradeció a las y los maestros su dedicación y esfuerzo.
“La educación, no solo es responsabilidad de las instituciones, sino de un esfuerzo conjunto de toda la comunidad, y en esta escuela, en especial se demostró ese trabajo colaborativo desde su inicio hasta el final, sacando adelante el proyecto educativo de las y los 85 estudiantes que completaron sus estudios en la especialidad de Bachillerato Tecnológico de Aplicación Digital”, apuntó.
El programa concluyó con la toma de la fotografía oficial de las y los egresados junto con el presídium. Este evento no solo enmarcó los logros de los estudiantes, sino que también subrayó el compromiso del Programa Académico del Bachillerato Bivalente de Talentos y del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con la educación y la formación integral de los jóvenes.
En el evento se contó con la presencia de Gerardo Oñate, Director de IMJUVI; Joyce Guerrero Barajas, Directora General de Educación de Irapuato; Isaí González Gaona, Director Académico de ITESI; Raúl Silva Navarro, Coordinador de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Región IV de la SEG; Rafael Hernández Campos, Encargado del Despacho de la DAOIEMS; Jessica Chávez Saldaña, Directora de BBT plantel Irapuato; Juan José Chávez Jasso, Director de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca; el Mayor Alfonso Huerta Escoto, Coordinador General del plantel Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato.