[wzslider autoplay=”true”]En la presente administración en Guanajuato se han realizado importantes acciones en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia en el entorno escolar; de la mano de la sociedad se ha construido la Política Pública de Educación para la Paz y Convivencia Escolar en los Centros Escolares, que tiene una base jurídica, un trabajo transversal en la administración; grupos de trabajo, mecanismos de integración y participación, formación y capacitación, guías y protocolos de actuación, materiales de difusión y un programa de acciones en la educación básica, media superior y superior.
Destaca el trabajo realizado por la Red Estatal de Prevención de la Violencia Escolar, integrada por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, los Órganos Municipales y los Organismos Escolares, donde han surgido importantes estrategias en favor de la Convivencia Escolar y Cultura de la Paz; destacando algunas como:
-El protocolo “Revisión Mochila Segura”, que establece la práctica, preventiva basada en el ejercicio de los Derechos Humanos, para inhibir la introducción de armas o droga al entorno escolar.
-La Integración de una Guía de los Programas, acciones y servicios para la convivencia escolar y cultura de la paz 2017, que enmarca la totalidad de los programas que las dependencias como Seguridad, Salud, DIF, tienen disponibles para que los centros educativos elijan y gestionen su implementación en base a sus propias necesidades.
-Armonización de Protocolos para la prevención, detección y atención de situaciones de abuso sexual, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica
-Emisión de la Guía de Seguridad Escolar.
Resulta importante señalar que a partir del ciclo escolar 2013-2014, se elaboraron de manera anual Diagnósticos de la Violencia en el Entorno Escolar en el Estado, en cumplimiento con el mandato del Reglamento de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus municipios, y con los cuales se logra la planeación e implementación de acciones, medidas y estrategias para prevenir, atender, controlar y disminuir la violencia en las instituciones educativas.
En temas de prevención, en coordinación de la SEG con la Secretaría de Seguridad Pública y la UG, se capacitaron a la totalidad de los prefectos en el estado en temas de Prevención de la Violencia y la Delincuencia; además de capacitar a más de 7,200 directores de educación básica y 4,750 docentes de educación Media Superior en Normativa y Protocolos incluyendo Revisión Mochila Segura.
En temas de atención a casos de presunta violencia escolar en lo que va de la administración el Centro de atención “Aprender a Convivir” ha desarrollado las siguientes acciones:
-Se brindó atención al 100% de los casos de reporte de presunta violencia escolar, realizándose mediación o conciliación en los casos de conflicto, así como la atención y tratamiento necesario a los casos de presunta violencia escolar.
-90 docentes y autoridades escolares del nivel básico participaron en el Diplomado en Mediación de Conflictos y Conciliación Escolar impartido por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Por último y no menos importante se promueven los valores cívicos y ciudadanos con la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, para lo cual se diseñaron y distribuyeron materiales educativos y promocionales, beneficiando la totalidad de las escuelas de educación básica y media superior. En dicho marco, se promovió la participación del 100% de las escuelas de Educación Básica y Media Superior a través de concursos de dibujo, pintura, oratoria y debate.
[wzslider autoplay=”true”]Para atender la demanda social en el estado de Guanajuato se han realizado inversiones sin precedentes para incrementar la cobertura en el nivel Medio Superior, tanto en obras de infraestructura como de equipamiento de talleres y laboratorios, por un monto de $2,512 millones de pesos, ocupando el primer lugar nacional en inversiones en este nivel.
Así se dio a conocer en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Capítulo Educación Media Superior (CONAEDU/SEMS); con ello desde 2012 a la fecha se duplicó el número de servicios públicos en diferentes subsistemas, pasando de 386 en el 2012 a 736 centros escolares, para beneficio y más oportunidades de acceso para los jóvenes de zonas urbanas y rurales de los 46 municipios.
Lo anterior ha permitido avanzar significativamente en el indicador de cobertura; pasando del 54% en el año 2012, al 80% en el cierre de esta administración, lo que representa más de 80 mil nuevos estudiantes en los diferentes subsistemas y modalidades.
Al principio de la administración Guanajuato ocupaba el último lugar en cobertura; hoy se ubica en la media nacional; gracias al esfuerzo realizado el estado se encuentra entre las diez entidades con mayor incremento en este indicador.
En esta administración se logró un incremento mayor de cobertura al que se tuvo considerando la suma de las dos administraciones anteriores.
Se consolidó la oferta educativa de este nivel a través de los siguientes logros:
-Cecyte Guanajuato es el subsistema más grande del país por el número de matrícula que atiende;
-Con una inversión de más de 450 millones se logró traer el Cecyt 17 de IPN;
-El SABES es el subsistema de bachillerato más grande del Estado, con subsidio 100% estatal.
-Guanajuato ocupa el 2° lugar a nivel nacional en crecimiento de atención de matrícula en Telebachilleratos y el 1° lugar en crecimiento de planteles de Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC).
[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, Gto.- “Deseo que su pasión, entrega y dedicación se fortalezca y que su vocación siga siendo el corazón que dé vida a la educación de Guanajuato” dijo el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez en el encuentro de fin de año de la Sección 45 del SNTE.
En nombre de la SEG y del gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez les expresó a maestras y maestros que “el motivo de la celebración ponga de relieve los valores que a diario prodigamos a fin de fortalecer nuestro compromiso para mejorar la esperanza y futuro de nuestra causa, que es la Educación”.
Les deseó “que la generosidad y la salud, les permitan lograr lo que más anhelan. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!”.
Por su parte la maestra Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, invitó a reflexionar sobre la mejor manera de enfrentar las adversidades en el aula, para continuar con la mejora de los alumnos, al brindarles una educación de calidad.
Los invitó a continuar preparándose día a día, como lo están haciendo en la actualidad y les deseó salud, prosperidad y paz a todos los profesores que ponen en alto el magisterio en Guanajuato y en México.
El profesor Otilio Valenzo Romero, representante del CEN del SNTE, en representación del maestro Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, invitó a los profesores a continuar unidos en pro de la Educación, para continuar con una educación de calidad, felicitándolos por su gran entrega al trabajo y por la celebración del fin de año.
Estuvieron como invitados en la mesa de honor: El Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, en representación del gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez; la maestra Bertha Solórzano Lujano, secretaria general del SNTE Sección 45; maestro Raúl Noriega Ponce, subsecretario de Educación Superior SICES, en representación del Dr. Arturo Lara López, secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior.
Profesor Ruperto Contreras Alcántara, representante del CEN del SNTE en la Sección 13 en representación de la profesora María Esmeralda Martínez, del CEN del SNTE de la Sección 13; profesora Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general del SNTE de la Sección 13. El subsecretario de etario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente Sergio Acosta Sierra,
Los exsecretarios generales de la Sección 45 profesor Alberto Contreras Ramírez; profesor Francisco Murillo Flores; profesor Juan de Dios Vargas Origel; profesora Aurelia Ruiz Vega.
Los presidentes de Colegios profesora Rocío del Pilar López Contreras, presidenta del Colegio de Preescolar; profesor Juan Sergio Ramírez Zavala, presidenta del Colegio de Secundarias; profesor Rafael Cruz Gasca, presidente del Colegio de Telesecundaria.
[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, Gto.- 19 de diciembre de 2017.-
A partir del jueves 21 de diciembre comenzarán vacaciones 1 millón 328 mil estudiantes en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria en todo el estado de Guanajuato, y más de 233 mil de Media Superior, que en conjunto constituyen la educación obligatoria.
El secretario de Educación Eusebio Vega señaló que de acuerdo al calendario oficial escolar 2017-2018, este 21 de diciembre inicia el primer periodo vacacional, para los alumnos de educación básica; el regreso a clase está previsto para el día 8 de enero de 2018.
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se coordina con autoridades municipales, educativas y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar riesgos de daños, robos o acciones que afecten el servicio y el patrimonio escolar.
La coordinación entre autoridades, los comités o asociaciones de padres de familia, permitirá participar en la supervisión y vigilancia de los centros de trabajo por medio de rondines, circuitos de vigilancia o comisiones de seguridad en colaboración con las corporaciones municipales y estatales de prevención del delito.
Asimismo, la SEG exhorta a la ciudadanía a colaborar marcando al 911 en caso de notar algún movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos.
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, GTO., 15 de diciembre de 2017.- Con el Concierto de Navidad se realizó el cierre de los talleres de talentos artísticos Jugando Soy 2017, evento que presentó al coro monumental, ballet folklórico y la orquesta de guitarras de la Delegación Regional de Educación Este.
En el ofrecimiento de este concierto navideño el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación señaló que la Secretaría de Educación de Guanajuato busca reconocer y potenciar el talento de los niños en distintas actividades culturales, así como despertar el interés por el arte y se encauza a los niños al desarrollo de sus habilidades.
Entre las melodías que interpretó el coro monumental destacan canto de las campanas, blanca navidad, noche de paz, adornemos nuestras casas; por su parte la orquesta de guitarras interpreto agua y vino y danza española número 2, así como participaciones individuales.
El auditorio del campus II del Instituto Tecnológico de Celaya fue el escenario para la presentación de más de cien alumnos pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán.
El coro de guitarras es dirigido por el maestro Alan Saúl Ramírez y el coro monumental por el tenor Jesús Humberto Palato Pescador. Durante este concierto se realizó la presentación oficial del nuevo grupo de ballet Folklórico que se une a las disciplinas artísticas que ofrece la delegación de educación a los alumnos de la región Celaya.
[wzslider autoplay=”true”]León, Guanajuato.- Con la finalidad de iniciar la enseñanza teórico-práctica de los alumnos del CONALEP con la empresa japonesa KASAI, directivos de las instituciones mencionadas firmaron un convenio de colaboración en la planta de la Ciudad Industrial de León.
En representación del secretario de Educación Eusebio Vega y del subsecretario para el Desarrollo Educativo, José Abel Arteaga Sánchez, acudió la directora para la Formación Integral de la SEG, Magdalena Muñoz Robles, quien agradeció las buenas noticias del CONALEP por continuar acercando a los estudiantes a la actividad laboral, ahora con la colaboración de la empresa KASAI.
Además agradeció a los directivos de la empresa KASAI por brindar el apoyo en la capacitación de los jóvenes, en la empresa fabricante de interiores automotrices, provedora de NISSAN, HONDA Y MAZDA.
Asimismo agradeció el respaldo de los padres de familia por su acompañamiento en la formación de sus hijos en las aulas y ahora en las empresas, para asegurarles un buen proyecto de vida, en donde pongan en práctica la responsabilidad, el compromiso, la puntualidad, la honestidad y la entrega a la empresa que les abre en esta ocasión sus puertas.
El director general del CONALEP Alberto Diosdado, mencionó la importancia de seguirse preparando en el Estado de Guanajuato, que está desarrollándose en el área de la tecnología, con la entrada de las empresas automotrices, además del impulso del área Agro-Industrial convirtiéndose nuevamente Guanajuato en el Granero del Bajío, así como del desarrollo del área de la salud y la de servicios, por lo que es importante que se capacite a la juventud en las empresas, cuando aún están estudiando, como se realiza en el Modelo de Formación Dual Mexicano.
Solicitó a los jóvenes del CONALEP comportarse con orden, limpieza, honestidad y cumplir con las tareas formativas por parte de los instructores que estarán a cargo de los estudiantes seleccionados previamente por la institución educativa y por la empresa.
La directora de Recursos Humanos de KASAI empresa socialmente responsable, se mostró contenta por el convenio de colaboración de CONALEP-KASAI para que los estudiantes se formen en el Modelo de Formación Dual, en una empresa que tiene ya 20 años en la ciudad de León Guanajuato y en la que los jóvenes podrán encontrar trabajo si desean después de ser capacitados por los instructores de la planta.
Los 7 jóvenes que se integran al Modelo de Formación Dual en la empresa japonesa son: Cristian Ernesto de Jesús Valdez Amézquita, Juan Gerardo Samario Valdivia, Ricardo Godínez Gómez, Juan Carlos Ávila Valderrama del quinto grado de Electromecánica; Jazmín Guadalupe Salazar González, Mauro Everardo Hernández Hernández, Jorge Humberto Ornelas Romero del quinto grado de Control de Calidad.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar y trabajar a la vez durante 6 meses en el área de estudio, por lo que pondrán su teoría en práctica en una empresa real, y posteriormente al término de su formación, podrán decidir quedarse en la empresa, o continuar con sus estudios, o emprender una empresa en su ramo, de acuerdo a sus necesidades y habilidades.
[wzslider autoplay=”true”]- Reconoce SEG a 39 estudiantes en el programa del proyecto de enseñanza de ese idioma.
Silao, Gto., diciembre 14 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Centro Oeste, realizó el Festival navideño 2017 del proyecto de Inglés en Educación Básica y Media Superior, con la participación de alumnas y alumnos de la escuela secundaria Efraín Huerta de esta ciudad.
El evento que reunió a estudiantes, maestros y padres de familia, se realizó en el auditorio de la secundaria Efraín Huerta con un programa realizado por los 39 alumnos participantes en el proyecto de esa institución y la escenificación de villancicos navideños.
El encuentro permitió realizar el cierre simbólico del proyecto Inglés en Educación Básica y Media Superior y entregar reconocimientos a alumnos participantes del evento, con el fin de favorecer el desarrollo de las cuatro competencias básicas del idioma inglés a través del uso y operación de la Plataforma de Enseñanza diseñada para tal fin.
El programa fue encabezado por Luis Rafael Sánchez González, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa; Eduardo Castro Guzmán, jefe de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación Regional Centro Oeste y el Director de la Secundaria Efraín Huerta, J. Cruz Martínez Nava.
Correspondió a la estudiante Zaira Jimena Miranda Manzano, compartir la experiencia de haber participado en el proyecto y al dirigirse a sus compañeros, autoridades educativas y asistentes, agradeció la oportunidad de participar en este tipo de proyectos.
Los 39 alumnos que participan en el evento, recibieron un merecido reconocimiento por su participación así como también el asesor del grupo, Tomás Bárcenas Tiburcio.
El proyecto Inglés en educación Básica y Media Superior se implementó en 38 Centros de aprendizaje dentro de las 8 delegaciones regionales de educación, durante el periodo junio- diciembre del 2017.
El total de alumnos beneficiados es de 8 mil 106 de los niveles de educación básica y media superior.
[wzslider autoplay=”true”]Más de 260 voces de estudiantes de la Delegación León de la SEG se unieron en un Concierto Navideño, como parte de las actividades de festejos decembrinos.
El interior del templo Expiatorio fue el escenario con su excelente acústica para recibir al Coro Monumental de la SEG integrado por estudiantes de escuelas públicas
El Concierto Navideño es una tradición de la Delegación León que por años se viene realizando, nuevamente en un escenario perfecto para resaltar las voces de los niños cantores y también para compartir, con espíritu navideño.
El coro está integrado por estudiantes de educación básica con edades que fluctúan entre los 7 y 15 años, incluidos niños con discapacidad motriz, visual o auditiva.
Las escuelas participantes son entre otras las Secundarias Generales # 17, 13, 3, 15 , Telesecundaria # 12, Primaria Ignacio Zaragoza y Colegio Pons.
Los niños cantores, durante todo el año se preparan para el magno concierto los sábados y horas fuera del horario escolar con el apoyo de maestros que también ofrecen tiempos extra, como parte del compromiso para fomentar el gusto por la música.
[wzslider autoplay=”true”]-En la celebración de su 45 Aniversario .
León, Guanajuato.- Inaugura el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez el laboratorio de Tecnología Educativa, en la celebración del 45 Aniversario del CAM profesor Rafael Guerrero Vidrio, para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes.
La finalidad es consolidar las condiciones en el servicio que permitan la inclusión educativa de las niñas y los niños con discapacidad, acorde a la necesidad de que las aulas cuenten con el equipamiento y las herramientas que permitan el acceso a los aprendizajes, y por otra parte, acercar la tecnología a las niñas y niños con discapacidad.
El Secretario de Educación afirmó que gracias al impulso del gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, en el tema de la discapacidad, en el Centro de Atención Múltiple se invirtieron un millón y medio de pesos, en el laboratorio de Tecnología Educativa, para estar a la vanguardia en América Latina y sobre todo para apoyar a los niños en su aprendizaje.
Agregó que se instalarán 4 laboratorios más en Centros de Atención Múltiple de Guanajuato, con una inversión de 5 millones 565 mil 480 pesos, que colocan a la vanguardia al estado al atender con calidad, a los alumnos que asistan a ellos, al contar con espacios educativos, con equipamiento: audiovisual, mobiliario y elementos de tecnología para garantizar el desarrollo de competencias y aprendizajes para la vida.
También se agradeció al Fondo Unido México por el Mural que se pintó en el CAM.
El Lic. Alejandro Ávalos Rincón, director de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato informó a los presentes que la propuesta de los laboratorios se construye con la finalidad de generar las condiciones técnico-pedagógicas que favorezcan la inclusión educativa de los estudiantes, brindar equipamiento de mobiliario y tecnología para discapacidad, visual, intelectual, motriz, auditiva, psicosocial.
Ello, recalcó, permitirá la interacción de todos los alumnos sin importar su condición, contribuir en la disminución del rezago educativo, fortaleciendo la enseñanza en un marco incluyente, por lo que dicho equipamiento permitirá a su vez el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que atiendan las características de los estudiantes con discapacidad.
La directora del CAM Martha C. de la Torre López, entregó una placa de reconocimiento al secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, por su incondicional apoyo a la niñez de Guanajuato.
El secretario de Educación Eusebio Vega agradeció el apoyo de los padres de familia, de los maestros actuales y pioneros del CAM, que estuvieron presentes en la ceremonia, al equipo de trabajo de la SEG y a todos quienes contribuyen a mejorar la calidad educativa en el Estado de Guanajuato, a nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez.
Además les deseó a todos los presentes una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo, pero sobre todo paz y armonía en los hogares guanajuatenses.
El laboratorio consiste en; Para discapacidad visual. IPADs con función de texto de voz, teclados portátiles para Braile, software lector de pantalla JAWS, sistema de escáner de texto de voz, magnificadores portátiles, PC´s con audífonos en mesas fijas, para dos personas y sillas fijas.
Discapacidad Motriz.
Teclados asistivos, mouse asistivo manos libres, Laptops en mesas trapezoidales móviles, sillas móviles.
Área Psicosocial.
Kits de robótica; básico, intermedio y avanzado. Tabletas con funda protectora y ajuste de posición. Mesas trapezoidales móviles y sillas móviles.
También: Escritorio del maestro, sillón del maestro, pizarra deslizable con pantalla para proyectar, proyector, conectividad de red local inalámbrica, sistema de presentaciones colaborativas, gabinete maestro todo incluido (AIO), carro para resguardo y carga de laptops e IPADs.
En el presidium estuvieron presentes; el secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez; Lic. Raúl Eugenio Bertrand, de Educación Municipal, en representación del alcalde Héctor López Santillana; Lic. Mauricio Huitrón Gómez, director de Fondo Unido, Región León; Mtra. Martha C. de la Torre López, directora del CAM Prof. Rafael Guerrero Vidrio; alumna Paulina Cecilia Ramírez Garza de Segundo de Secundaria; Sra. Beatriz Aldana Alcacio Córdoba, presidenta del Comité de Participación Social; Fernando Trujillo, delegado de la Región III; Sra. Verónica Leticia García Hernández, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia; Alejandro Ávalos Rincón, director de Inclusión Educativa de la SEG.
[wzslider autoplay=”true”]Los alumnos provenientes de los municipios de San Miguel de Allende, San Felipe, Dolores Hidalgo y Ocampo, fueron elegidos por votación como representantes de sus respectivas escuelas.
Como parte de las actividades del departamento convivencia de la Secretaría de Educación en el estado, 131 alumnos de los cinco municipios que integran la Delegación Regional Norte, tomaron protesta como Presidentes y Presidentas de la “República Escolar”.
En representación del Secretario de Educación en el Estado, Eusebio Vega Pérez, la delegada de la SEG en la Región Norte, Montserrat Bataller Sala, dirigió un mensaje a los alumnos que se dieron cita en la sede del Congreso estatal: “Al asumir la Presidencia de la República Escolar, adquieren el compromiso de motivar y movilizar a sus compañeras y compañeros, a través de vivencias de experiencias cívicas, que tienen por objetivo generar un ambiente de servicio, colaboración, participación y respeto a los derechos humanos de sus centros escolares”.
Por su parte, la diputada Angélica Casillas Martínez, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, tomó protesta a los alumnos y alumnas como Presidentes de las Repúblicas Escolares, y reconoció a quienes se esfuerzan diariamente por trabajar en beneficios de los futuros ciudadanos: “Felicito y reconozco la labor de los padres de familia, directores y maestros que se han involucrado en la tarea de educar e impulsar a los jóvenes guanajuatenses a la construcción de una mejor ciudadanía para nuestro Guanajuato”.
Paola Soledad Reyes Matehuala, Presidenta de la República Escolar de la Telesecundaria 230 de la comunidad de San Pedro de Ibarra, en el municipio de Ocampo, fue la encargada de dirigir un mensaje a nombre de sus compañeros.
Se informó que para el cierre del ciclo escolar 2017 – 2018 se contará con más de mil 300 escuelas con República Escolar, con la participación de más de 290 mil alumnos de nivel secundaria.