Secretaría de Educación de Guanajuato

Ñiñas y niños de preescolar viven la magia del teatro y los cuentos

• Primer acercamiento al arte escénico para estudiantes de comunidades rurales.

• Impulsan la lectura como herramienta de transformación desde la infancia.

San Miguel de Allende, Gto. 08 de abril de 2025.- Con los ojos bien abiertos y el corazón lleno de emoción por vivir algo por primera vez, niñas y niños de preescolar de 13 comunidades rurales de San Miguel de Allende vivieron una jornada inolvidable en el emblemático Teatro Ángela Peralta, gracias al esfuerzo del equipo del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE) de la Zona 52, con el respaldo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.

La actividad tuvo como propósito llevar la cultura, el arte y el valor de la palabra a niñas y niños de comunidades rurales, ofreciéndoles un espacio diferente donde pudieran imaginar, reír, preguntar y sentirse parte de algo grande.

En su mensaje, Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación Regional I, reconoció el compromiso del personal educativo por impulsar espacios de desarrollo integral, equitativos y con sentido humano, que fortalecen habilidades comunicativas y socioemocionales, además de generar conciencia sobre la importancia de fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas, involucrando a toda la comunidad escolar.

El escenario cobró vida con la participación de Enrique Argumedo, cuentacuentos invitado, quien con entusiasmo y creatividad conectó con las y los pequeños, generando momentos de risa, asombro y reflexión. Los rostros atentos y las intervenciones espontáneas del público infantil fueron una muestra clara de que la lectura viva despierta la imaginación y fortalece el lenguaje.

Para la mayoría de las niñas y los niños provenientes de comunidades como Puerto de Sosa, Landeta, Tres Palmas, Estancia de San Antonio, Las Cañas, La Palma, Montecillo de Guzmán, San Cristóbal, El Fraile, El Paredón, Jesús María La Petaca, El Peñón de los Baños y San Miguelito, esta visita representó su primer encuentro con el teatro. Vivieron la magia del escenario como un descubrimiento lleno de emoción, donde el arte de contar historias no solo despertó su imaginación, sino también sembró en ellos el gusto por la lectura como una puerta abierta al conocimiento y a los sueños.

Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6, y Luz Elena Corpus Rangel, supervisora de la zona 52, compartieron su entusiasmo por formar parte de una iniciativa que pone en el centro a las escuelas multigrado, reconociendo su valor y promoviendo la equidad en el acceso a experiencias significativas para sus estudiantes. Ambas destacaron el trabajo comprometido de Liliana Ruiz, Asesora Técnico Pedagógica de la zona, quien articuló con dedicación los esfuerzos entre escuelas, familias y autoridades educativas, haciendo posible una jornada que unió la formación, la cultura y el corazón de la comunidad educativa.

Madres y padres de familia se sumaron con entusiasmo a la experiencia, acompañando a sus hijas e hijos en esta aventura cultural, y siendo parte activa del mensaje: leer, contar cuentos y vivir la palabra desde la infancia es una apuesta poderosa por una educación más humana, rica en experiencias y cercana a cada comunidad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso por generar acciones que impulsen el talento de las niñas y los niños, reconociendo que cada experiencia cuenta, y que sembrar amor por la lectura es sembrar un futuro lleno de posibilidades.

Torneo de Robótica Educativa impulsa la innovación y la creatividad en secundaria

  • Las y los estudiantes desarrollan habilidades STEM.
  • Diseñan, construyen y programan robots con material reciclado.

San José de Iturbide, Gto. 08 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación II en colaboración con la Secundaria Bicentenario de la Independencia, de cabecera municipal organizó el ‘Torneo Bicentenario Gran Prix’ ¡A Toda Velocidad¡, un evento dedicado a la robótica educativa, a la tecnología, al ingenio y a la creatividad, que reunió a más de 250 estudiantes de 15 secundarias ubicadas en los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria.

Después de reñidas eliminatorias y emocionantes competencias, los equipos que resultaron ganadores del torneo son: Primer lugar: La Señal; Segundo lugar: Los Técnicos y Tercer lugar: Fademon, todos de la Secundaria Bicentenario de la Independencia.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, con el objetivo de seguir propiciando el interés y el desarrollo de habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como en robótica, programación e innovación tecnológica entre las y los estudiantes de secundaria de la región, en un entorno de sana competencia.

Además, el torneo fomentó el liderazgo, el trabajo en equipo entre estudiantes y la toma de decisiones, ya que consistió en el diseño, la construcción y programación de más de 40 robots autónomos elaborados con material reciclado que, en esta competencia superaron el desafío de recorrer una pista circular en el menor tiempo posible.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, felicitó a los equipos participantes, así como a sus coaches, docentes, equipo de jueces, madres y padres de familia por el respaldo para hacer posible el evento, y enfatizó en que este tipo de competencias además de promover el aprendizaje de la robótica, también fortalecen habilidades esenciales para enfrentar los desafíos actuales en un mundo globalizado, como el pensamiento crítico, colaboración, resolución de problemas y creatividad.

Alejandra González Arredondo, dijo que, “este evento se posiciona como un espacio clave para que las nuevas generaciones se empoderen y amplíen sus horizontes, demostrando que la robótica no solo es el futuro, sino también el presente. Cuestionen, pregunten, no tengan miedo de equivocarse, nosotros los adultos tenemos las esperanzas en ustedes que son quienes están transformando el mundo”.

Por su parte, Jesús Salvador Zamora Aboytes, Supervisor Escolar de Secundarias Generales y José César López Bocanegra, Director de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, coincidieron en que este torneo dejará en las y los estudiantes una grata experiencia toda vez que tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades, compartir conocimientos, aprender de sus compañeros y de convivir y competir de forma pacífica con estudiantes de otros municipios.

Katherine Ramírez Guerrero, alumna de la escuela sede, quien ha participado en distintos torneos regionales y estatales, afirmó que, “la robótica no solo es educativa, también es emocionante y llena de posibilidades, así como una poderosa herramienta que te impulsa a dar lo mejor de ti mismo, a comprender la complejidad y formas de solucionar creativamente cada proyecto, a no conformarte con el mínimo esfuerzo y a seguir aprendiendo en este campo que está en constante evolución”.

Al concluir el torneo, los equipos ganadores de los primeros tres lugares recibieron un trofeo y su respectivo reconocimiento en físico, mientras que el resto de los participantes recibirán un reconocimiento por su valiosa participación, de forma digital.

Cabe destacar que, el equipo de jueces encargado del correcto desarrollo de la competencia estuvo integrado por personal de distintas áreas de la Delegación II, quienes con objetividad e imparcialidad evaluaron cada carrera hasta definir a los equipos ganadores.

El evento se engalanó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como de madres y padres de familia quienes fueron testigos de la capacidad y el ingenio de sus hijas e hijos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra el entusiasmo, talento y capacidad que demostraron las y los estudiantes en este evento que, sin duda, coloca a la región noreste y a Guanajuato en el camino correcto hacia una sociedad más tecnológica.

Supervisor escolar impulsa la formación integral del alumnado por medio de la educación física

  • Su visión ha revolucionado la educación física en el noreste.
  • Su misión es construir una comunidad educativa sólida con un equipo de trabajo eficiente.

San José de Iturbide, Gto. 08 de abril de 2025. – En el ámbito de la educación física, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, destaca el trabajo de Jehú Ortiz Hernández, Supervisor Escolar de la Zona 23 de Educación Física, cuya trayectoria es un testimonio de compromiso, trato humano, responsabilidad, iniciativa e innovación, características que le permiten impactar en el desarrollo integral de 9 mil 057 estudiantes inscritos en 62 primarias que conforman su zona.

El Supervisor Escolar, es originario de Celaya, Gto, donde cursó la Licenciatura en Educación Física y la Maestría en Ciencias de la Actividad física y los Deportes, como punto de partida para revolucionar la educación de niñas y niños, así como la práctica de 40 docentes de los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, Santa Catarina y Tierra Blanca.

Con 6 años y 2 meses desempeñándose como supervisor escolar en el noreste, ha mostrado un trabajo incansable para cambiar el paradigma de la educación física, pasando de una visión que únicamente busca el desarrollo físico de las y los alumnos a través de juegos y deportes, a una que la posiciona como un espacio de desarrollo integral, “hoy en día, la educación física favorece aspectos cognitivos, físicos, sociales y emocionales del educando. Este cambio lo hemos logrado gracias al trabajo conjunto con docentes innovadores y comprometidos con su labor”.

El maestro Jehú, sobresale por ser un modelo a seguir e inspirar a través del ejemplo y por salir constantemente de su zona de confort en busca de su crecimiento personal y el de su equipo, “mi objetivo es crear un entorno de colaboración y aprendizaje mutuo, en el que las y los docentes se sientan respaldados en su proceso de desarrollo profesional y personal, promoviendo el interés para que experimenten nuevas metodologías, técnicas de enseñanza innovadoras y a asumir retos que les permitan mejorar continuamente en su práctica docente”.

Como supervisor de educación física, su enfoque ha evolucionado hacia la creación de oportunidades de aprendizaje que sean aplicables a la vida diaria de los educandos, “busco generar un aprendizaje colaborativo y contextualizado que responda a las necesidades individuales de las y los alumnos, promoviendo un aprendizaje integral que va más allá de lo físico”.

Dentro de las estrategias que implementa para lograr que la comunidad docente alcance su máximo potencial, en beneficio de las y los estudiantes, se encuentra:

La capacitación continua: crea oportunidades para la innovación y promueve la seguridad profesional en su labor diaria.

La vinculación cercana: conocer sus necesidades, tanto profesionales como personales, genera un vínculo de confianza y colaboración.

Espacios de trabajo colaborativo: promueve la interacción y el trabajo en equipo entre las y los docentes, lo que potencia su desarrollo profesional y fomenta la creación de buenas prácticas.

Gracias a su dedicación y esfuerzo, el maestro Jehú fue seleccionado en 2021 para viajar a Italia con el fin de certificarse en la metodología Joy of Moving, por parte de la empresa Ferrero. Actualmente es validador técnico en el estado de Guanajuato en dicho programa que brinda herramientas a las y los docentes para mejorar su práctica profesional, impactando positivamente en el desarrollo integral del alumnado. Asimismo, por su proactividad e iniciativa, fue parte del equipo de docentes que viajó a Colombia en 2023 para participar en un intercambio pedagógico en favor de la mejora educativa de ambos países.

Además, ha impulsado el concurso de la sesión de educación física a nivel estatal y nacional, desempeñándose como juez nacional y capacitador de jueces estatales. Este concurso ha sido un espacio importante para compartir buenas prácticas y fomentar la innovación en la educación física.

También es firme impulsor de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, convencido de que funcionan como semilleros de grandes talentos deportivos, colabora con el equipo de trabajo de la Delegación Regional II en el fomento de la práctica sistemática del juego Léxico, como deporte mental y herramienta pedagógica en las escuelas de la región y es parte del equipo base de autoridades educativas de la región quienes proponen estrategias para la mejora educativa.

“Mi visión es contribuir a la construcción de una comunidad educativa sólida, con un trabajo en equipo eficiente que permita a las y los alumnos desarrollarse plenamente y a los docentes crecer de manera constante”.

María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Senon Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, dijo que, “estamos muy agradecidos con el maestro Jehú Ortiz Hernández, quien nos hizo grandes aportes en el área de la educación física haciendo que las y los estudiantes disfrutaran de diferentes actividades para su desarrollo tanto físico como intelectual, toda vez que esta área es de suma importancia para la salud mental de los educandos, y sus aportes nos siguen incentivando a mejorar la educación en nuestra comunidad”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la trayectoria educativa de Jehú Ortiz Hernández, un claro ejemplo de cómo la iniciativa, la innovación y el compromiso pueden transformar la educación física y marcar una diferencia significativa en la vida de las y los estudiantes.

Docentes reinventan la enseñanza con enfoque STEAM

  • Personal educativo del Sector 18 fortalece su formación con nuevas metodologías.
  • Estudiantes de San Luis de la Paz serán beneficiados con nuevas formas de aprender.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de abril de 2025.- Con la mirada puesta en una educación más crítica, creativa e incluyente, el sector 18 de Primarias Federales llevó a cabo la conferencia “Educación STEAM: Principios y Metodologías en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana”, un espacio de encuentro, reflexión y renovación profesional al que asistieron 49 figuras educativas comprometidas con transformar su práctica docente.

La sede fue el Auditorio de la Delegación Regional II, donde el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acompañó al magisterio con un mensaje que reconoció su vocación y esfuerzo diario: “Me siento muy orgulloso del trabajo que realizan ustedes todos los días, porque el sistema educativo se sostiene por su entrega, su acompañamiento y su vocación. En la SEG queremos que nuestras niñas y niños lleguen antes a la escuela, permanezcan y aprendan, porque cada estudiante dentro del aula es una vida que se transforma”.

Durante el evento, Lidia Velázquez Chavero, jefa del Sector 18, y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II, coincidieron en que estas estrategias abonan a la consolidación de una escuela pública más pertinente y cercana a las realidades de la niñez. Subrayaron que la formación continua del personal docente impacta directamente en cada estudiante, quienes se verán beneficiados con prácticas educativas más contextualizadas, empáticas y acordes a los retos del siglo XXI.

La encargada de guiar esta experiencia fue Diana Lorena Rubio Navarro, doctora en Ciencias Biomédicas, reconocida con el Premio Nacional Docentes Extraordinarios y considerada una de las mujeres más poderosas de México por la revista Forbes. Con un estilo cálido y motivador, Diana compartió cómo la integración de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) puede ser el punto de partida para una transformación educativa real. “Innovar no es solo usar tecnología, es pensar diferente, es mirar con otros ojos lo que hacemos en el aula”, expresó.

La conferencia no solo brindó herramientas, sino que también sembró nuevas preguntas en las y los docentes. Así lo expresó la maestra Olga Hilda Ruiz Torres, de la comunidad del Pringón, quien compartió que “este enfoque nos ayuda a identificar problemáticas reales y a trabajar con nuestros estudiantes desde lo que les interesa, lo que les mueve. Ya estamos elaborando un planteamiento de problema que llevaremos al aula, con seguimiento a corto, mediano y largo plazo”.

Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar comunidades educativas sólidas, capaces de responder a los desafíos actuales desde la innovación, la inclusión y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Capacita SEG a 381 docentes sobre prevención del suicidio

León, Gto., 07 de abril de 2025.- Con el objetivo de brindar herramientas para la detección y atención oportuna de conductas de riesgo entre niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacitó a 381 maestras y maestros en temas de prevención del suicidio.

Esta capacitación se desarrolló en el marco de la Superliga de la Salud, estrategia que promueve mejores hábitos de alimentación, actividad física y bienestar emocional en la comunidad educativa.

La jornada se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 del municipio de León y fue encabezada por el especialista Romeo Vázquez Lozoya, quien abordó temas relacionados con el bienestar psicológico infantil, los primeros auxilios psicológicos y la prevención del suicidio, bajo un enfoque de derechos humanos.

Durante el evento, las y los docentes participaron también en una activación física, reafirmando la importancia de integrar el movimiento y el cuidado del cuerpo como parte del equilibrio emocional.

La SEG anunció que estas acciones tendrán continuidad a lo largo del ciclo escolar con webinarios, talleres y otros eventos formativos, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal educativo para acompañar a su alumnado de manera integral.

Estas iniciativas forman parte de las políticas que la Secretaría ha puesto en marcha para atender la salud mental en todos los niveles educativos, alineadas con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Los contenidos de la capacitación buscan promover el desarrollo pleno de la personalidad, las aptitudes y capacidades de niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar psicosocial desde la primera infancia.

Talento guanajuatense brilla en el Torneo Nacional FIRST LEGO League “SUBMERGED”

  • Equipos de primaria y secundaria demuestran creatividad, innovación y trabajo en equipo en la gran final nacional en CDMX

Ciudad de México., 5 de abril de 2025.– Con el primer lugar nacional en Diseño del Robot y el octavo lugar a nivel nacional, el equipo Tecnolions de la secundaria Talentos de León brilló en la categoría Challenge del torneo nacional FIRST LEGO League, temporada 2024–2025 “SUBMERGED”, realizado en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México.

En la categoría Challenge participan estudiantes de primaria alta y secundaria, quienes desarrollan proyectos de ingeniería, programación y solución de retos reales bajo una temática anual.

Además, en esta misma categoría, representaron orgullosamente al estado los siguientes equipos:

  • Titanes, de la secundaria Técnica No. 38 del municipio de Salamanca
  • Knowmads, de la primaria Francisco I. Madero del municipio de Acámbaro
  • Queens, de la secundaria Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra

Por su parte, en la categoría Explore (para estudiantes de primaria baja), participó el equipo Titanes en Acción de la escuela Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo, quienes recibieron el reconocimiento a la Mejor Maqueta, gracias a su creatividad, esfuerzo y presentación destacada del proyecto.

Este evento, que reúne a estudiantes de todo el país en un ambiente de innovación, colaboración y creatividad, impulsa el pensamiento científico, la robótica y la resolución de problemas desde edades tempranas.

La participación en este tipo de eventos impulsa a las y los estudiantes a imaginar soluciones para el futuro desde su entorno local, y a demostrar que el talento guanajuatense tiene potencial para competir a nivel nacional e internacional.

Abren grupo de Prepa IN en León gracias a la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”

  • 46 personas inician su bachillerato gracias al impulso social y comunitario

León, Gto., 05 de abril de 2025.– Retomar los estudios se volvió una realidad para 46 personas de la colonia San Pedro de los Hernández, en el municipio de León, quienes, gracias a la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, han encontrado en el programa Prepa IN una nueva oportunidad para concluir su bachillerato.

La jornada, realizada el pasado 20 de febrero, fue encabezada por el presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos; el director de la dependencia, Alfonso Borja; y el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez. Durante la visita de esta brigada, recorrieron domicilios para invitar directamente a jóvenes y adultos a regresar a las aulas y construir un mejor futuro a través de la educación.

Como resultado de esta cercanía y compromiso, se conformó un nuevo grupo de 46 estudiantes, quienes actualmente reciben asesoría del docente Carlos Becerra. Él destaca el entusiasmo y compromiso de los alumnos: “Veo cómo entregan todo de sí para poder concluir sus estudios. Este programa representa una oportunidad real, cercana y transformadora”, expresó.

Un pilar fundamental para la consolidación de este proyecto ha sido el apoyo solidario del Sr. Manuel Adrián Ponciano Serrano y su esposa María del Rosario López Lira, quienes generosamente ofrecieron su hogar como sede para las asesorías. Su gesto demuestra que el cambio social comienza desde la comunidad.

Para Manuel Cano, uno de los beneficiarios, esta oportunidad es invaluable: “Es un programa muy acertado para quienes, por diversas razones, no pudimos concluir nuestros estudios. Estoy muy agradecido; es una gran oportunidad que nos da el Gobierno de la Gente”, compartió.

La estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro” reafirma el compromiso de las autoridades y voluntarios por garantizar el derecho a la educación.

Implementa SEG Taller de Control de Riesgos para Instituciones de Educación Superior

Guanajuato, Gto., 04 de abril del 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de las instituciones educativas de educación superior para ofrecer mejores servicios a la población, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el taller “Control de riesgos para la implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)”.

Durante la sesión, se destacó la importancia de gestionar los riesgos no solo como amenazas, sino también como oportunidades para optimizar procesos y elevar la calidad educativa. Para ello, se aplicó la metodología FMEA (Failure Mode and Effects Analysis), que permite identificar, clasificar y abordar riesgos de manera estratégica, garantizando un mejor desempeño institucional.

El taller  se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 111 de esta ciudad capital y reunió a 35 representantes de instituciones de educación superior, dando la bienvenida Valentín Aguirre Manzano, Director de la UPN 111.

Los asistentes expresaron su entusiasmo por la continuidad de estas actividades, reconociendo su impacto positivo en la calidad de los procesos educativos y en la identificación de problemáticas comunes que enfrentan los distintos subsistemas de educación superior. Además, se plantearon propuestas de atención que contribuirán a la mejora y colaboración a mediano y largo plazo entre las instituciones.

A través de estas iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece la mejora continua en la educación superior, generando un impacto positivo en sus comunidades.

La SEG impulsa la robótica educativa con Arduino en secundarias de Guanajuato

Acámbaro, Gto., 04 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la segunda edición de proyectos con la plataforma Arduino, enfocada en el diseño, construcción y programación de un vehículo. En esta competencia participaron 33 equipos de Secundarias Técnicas y Telesecundarias de los municipios que integran la región.

En esta edición, los ganadores fueron:

  • Primer lugar: Secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro
  • Segundo lugar: Secundaria Técnica No. 2 de Salvatierra
  • Tercer lugar: Telesecundaria 626 de la comunidad de El Rodeo, sede del evento.

El proyecto inició con la capacitación de docentes en el uso de la plataforma Arduino, impartida por el Ing. Ulises Aguilar Vega, docente de la Secundaria Alfonso Reyes. La Delegación Regional de Educación VII se ha posicionado como pionera en este tipo de competencias, promoviendo el desarrollo de habilidades en robótica entre los estudiantes.

Durante el evento, la Delegada Regional, Verónica Orozco, destacó la importancia de estas iniciativas en la formación académica de los alumnos: “Nuestro objetivo es mantener y expandir estas competencias, rotando las sedes entre las escuelas participantes. Como bien dice nuestra Gobernadora, Libia Dennise García, seguimos recorriendo nuestra región, haciendo más territorio y menos escritorio”.

El evento tiene como propósito que las y los estudiantes adquieran habilidades STEAM, fomentando el intercambio de experiencias e innovaciones, con miras a futuras colaboraciones en robótica y disciplinas afines.

En esta edición participaron escuelas de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra y Tarandacuao, consolidando así el compromiso de la SEG con la educación tecnológica en Guanajuato.

First LEGO League, acción evolutiva de la educación hacia horizontes tecnológicos.

Irapuato, Gto. 4 de abril de 2025. – El equipo “Titanes” de la Escuela Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca, se encuentra listo para su participación en el Torneo Nacional de FIRST LEGO League, en su modalidad Challenge. Evento que se habrá de celebrar el próximo 5 de abril en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de México.

Omar Alejandro, Héctor Armando, Javier Alexis, Natalia, Julián, Alan Emiliano, Yorleth Alejandra, Eliot Gamaliet, Nancy Guadalupe y Elías, son las y los integrantes del equipo “Titanes”, quienes obtuvieron su pase al nacional de FIRTS LEGO league Challenge, en el pasado  Evento Regional Guanajuato, celebrado en la ciudad de Purísima del Rincón, donde otros 4 equipos, que habrán de representar al estado de Guanajuato en esta competencia de ciencia y tecnología.

El Proyecto con el cual habrán de participar se denomina: Cultivos Verticales con Agua de Mar, el cual tiene como objetivo innovar en la agricultura sostenible a través de la implementación de cultivos verticales que utilizan agua de mar. Esta iniciativa se enmarca dentro del área de investigación agrícola y busca demostrar la viabilidad y efectividad de regar plantas con agua de mar, después de un proceso de desalinización que retiene los nutrientes esenciales, así lo describió su Coach José Guadalupe Juárez Badillo.

Algunos de los cultivos verticales que pueden utilizar el agua de mar desalada son: lechugas y otras hortalizas de hoja verde, hierbas aromáticas, especias y plantas medicinales, entre otras.

Durante su visita a la Delegación Regional IV, el titular Juan Luis Saldaña López reconoció el esfuerzo de las y  los estudiantes de la Técnica 38, en su proyecto formativo y los animó a ser dignos representantes del estado de Guanajuato en la próxima competición de FIRTS LEGO League, modalidad Challenge.

Cándido Díaz Salgado, director de la Escuela Secundaria Técnica 38, agradeció el acompañamiento que se les ha brindado a los maestros coach, así como las alumnas y los alumnos, a quienes se les ha abierto una puerta hacía horizontes tecnológicos en donde las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), representan caminos hacia el futuro de la transformación educativa.

Las chicas y chicos al final hicieron entrega de botones pines a los funcionarios de la delegación, los cuales fueron hechos por ellos mismos.