Celaya Gto. 19 de noviembre de 2024.- Docentes de nivel preescolar del municipio de Celaya, fortalecen se capacitan en la implementación de metodologías innovadoras, con un enfoque en el aprendizaje basado en el juego, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), Design Thinking y el uso de kits tecnológicos, este programa de capacitación tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de habilidades en las niñas y niños.
El compromiso de María del Carmen Rubio, supervisora de la zona 39 de educación preescolar del municipio de Celaya, por acercar a niñas y niños al mundo de la tecnología la llevó a solicitar apoyo a la Delegación de Educación V. Gracias a esta iniciativa, los maestros ahora cuentan con conocimientos que ayudarán a transformar el aprendizaje en las aulas, preparando a las niñas y niños para los retos de un mundo en constante cambio.
A través de estas metodologías, los maestros adquieren herramientas para promover el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas desde una etapa temprana, cultivando habilidades tecnológicas y creativas en un entorno lúdico y práctico.
María del Carmen Rubio, mencionó, “estamos realizando el taller Pequeños innovadores dirigido a directores y educadores con la intención de que ellos puedan conocer lo que son algunas herramientas que les permitan integrar las metodologías en cuestión de ciencia y tecnología en las aulas. Con esta convocatoria a escuelas, hemos logramos despertar el interés del personal educativo en este proyecto”.
Angélica Villarreal, directora del jardín de niños Sertoma, dijo “este tipo de capacitaciones son muy importantes. Tomando este curso estamos descubriendo cosas nuevas y sobre todo nuevas herramientas para poder llevarlas al jardín de niños, con los pequeños. Esto les ayudará mucho a resolver problemas y a tener más autonomía. Ojalá que hubiera más talleres de este tipo porque emplean mucha práctica, y eso es lo que necesitan las y los menores.”
Con estas acciones, la supervisión de la zona 39 de educación preescolar en Celaya, en coordinación con la Delegación de Educación V, impulsa un cambio significativo en la formación docente, ofreciendo herramientas para enriquecer el aprendizaje en el aula y apoyar el desarrollo integral de las niñas y niños. La capacitación “Pequeños innovadores” marca el inicio de un esfuerzo continúo liderado por la supervisora y su equipo, quienes buscan inspirar a las y los maestros a adoptar metodologías que preparen a las y los estudiantes para los desafíos del mundo actual.
León, Gto. 15 de noviembre de 2024.- Con la asistencia de más de 50 representantes de instituciones educativas de media superior y superior tanto de Guanajuato como de España, se llevó a cabo la Reunión de Vinculación Educativa entre el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la COEPES (Comisión Estatal Para La Planeación de la Educación Superior, A.C.).
Con esta reunión, se abrió un importante espacio para explorar nuevas oportunidades de colaboración internacional entre instituciones educativas y así enriquecer la educación en Guanajuato, tema esencial que el Gobierno de la Gente impulsa con la innovación educativa para así, ampliar los horizontes de las y los estudiantes.
El propósito de este intercambio de experiencias, es, además, conectar a las instituciones educativas de educación Superior del Estado con las instituciones educativas españolas.
En representación de Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG y Secretario Ejecutivo de la COEPES, José Alberto López García, Director General de Educación Superior, dijo a los representantes de las Universidades españolas que la vinculación con universidades hermanas, impulsa la internacionalización de los y las jóvenes estudiantes, desarrollando habilidades como la independencia personal, la mejora en el autoestima, la experiencia personal y profesional de convivir con diferentes personas de otros países, lo que además, crea vínculos sociales y culturales que desarrollan su potencial como estudiantes, futuros profesionistas y sobre todo, como personas.
Por su parte el representante del servicio español para la internacionalización educativa SEPIE, Raúl García Martíns de la Unidad de Formación Profesional, agregó que visitar Guanajuato e iniciar una vinculación e intercambio de experiencias entre instituciones educativas, promueve el fortalecimiento de las relaciones de cooperación en el ámbito universitario y actúa como punto de contacto para futuros intercambios entre los estudiantes del Estado y los de España.
Algunos programas específicos de los que intercambiaron conocimientos fueron las micro credenciales y movilidad entrante y saliente, sistemas de becas de intercambio, la experiencia del evento euro postgrados, entre otros.
La SEPIE es un organismo autónomo español para la internalización de la educación la cual además es una agencia nacional española para el desarrollo y gestión del programa ERASMUS de la Unión Europea en materia de Educación y formación la cual es parte del Ministerio de universidades del gobierno de España y dentro de sus funciones se trabaja para la acogida de estudiantes, profesores e investigadores en España y de españoles en el exterior.
El sistema universitario español está compuesto por 87 universidades (50 públicas y 37 privadas), además de 480 institutos de investigación y 67 parques científico-tecnológicos. Entre las Universidades asistentes a la reunión, se encontraban representantes de la Universidad de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Internacional de Andalucía, de Sevilla, Santiago de Compostela, de Coruña, entre otras.
la construcción de una educación de calidad.
Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2024. – La comunidad educativa de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar, llevó a cabo un evento denominado “Festival Cervantino”, iniciativa que busca sumar al proceso formativo de niñas y los niños, herramientas pedagógicas, como es son las expresiones artísticas y culturales.
Fue en el Jardín de Niños “Paulo Freire”, del complejo educativo “Colinas del Río”, donde se abrieron las puertas a las actividades teatrales, de danza, música y exposiciones de manualidades y gastronómicas, donde se involucraron estudiantes, docentes, haciendo de todo ello un ambiente enriquecedor para la formación integral de las y los alumnos.
Además, el festival también ofreció una plataforma para que las familias participaran y se conectaran con la comunidad educativa, fortaleciendo así los lazos sociales y culturales.
Rodolfo Ramírez, padre de una menor inscrita en el Jardín de Niños “Arco Iris”, expresó su satisfacción por los esfuerzos del sector educativo en proporcionar a las niñas y niños, herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades desde una edad temprana. Destacó la importancia del juego y las actividades lúdicas, señalando que son fundamentales para el desarrollo y crecimiento armónico de los más pequeños.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, enfatizó la importancia de cultivar en las niñas y los niños un conocimiento profundo de su cultura. Destacó que esto no solo les permite vivir y sentir su herencia cultural, sino también conservarla y enriquecerla. Esta perspectiva forma parte del interés por integrar actividades que fomenten un sentido de identidad en los pequeños, lo cual es crucial en su proceso educativo.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó ante padres y madres de familia que asistieron al evento, el notable desarrollo de las actividades artísticas y el esfuerzo realizado en los salones, donde se llevaron a cabo exposiciones y dramatizaciones por parte de los alumnos. Reconoció así el compromiso de las autoridades educativas en el proceso formativo de los niños y niñas de preescolar.
La inclusión de estas actividades artísticas en el currículo educativo no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también contribuye a la formación de ciudadanos más creativos y críticos, capaces de apreciar y contribuir a la diversidad cultural, subrayó Saldaña López.
Tras concluido el acto protocolario se procedió a realizar una visita por salones donde los asistentes, observaron manualidades, un video de cómo se realizaron los trabajos ahí presentación y se dio platica sobre algunas comidas típicas del Estado y concluyeron con bailables y la representación del cuento de “La Llorona”, interpretado por alumnas y alumnos de los jardines de niños presentes.
Los jardines de niños presentes fueron: Estefanía Castañeda, en sus dos turnos; Jaime Torres Bodet; José Joaquín Fernández de Lizardi, en sus dos turno; Gregorio Torres Quintero; Ignacio Ramírez; Simón Bolívar; Miguel Hidalgo; Benito Juárez; Arco Iris; Pequeño Pie; Ignacio Allende y Paulo Freire.
Durante el evento, que reconoció el pasado Festival Internacional Cervantino, contó con la presencia de 174 personas, de las cuales 64 fueron alumnas y alumnos, 54 familias, 17 directivos 13 docentes y tres trabajadores de apoyo.
Entregan equipamiento del proyecto First Lego League temporada 2024-2025.
Tierra Blanca, Gto. 15 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsa la educación tecnológica y la innovación con la entrega de equipamiento y materiales del proyecto First Lego League temporada 2024-2025 “Submerged”, al preescolar Gabriela Mistral del municipio de Victoria y a la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca.
El proyecto First Lego League, es un programa educativo que promueve el aprendizaje STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), a través de la robótica y la creatividad, ofreciendo al alumnado herramientas y oportunidades para explorar su potencial y encender su pasión por la ciencia y la tecnología.
Las entregas se llevaron a cabo en cada centro escolar, como punto de partida para su preparación rumbo a la temporada 2024-2025 “Submerged”, donde participarán las y los estudiantes, con la guía de sus docentes y el respaldo de madres y padres de familia, bajo la temática de la biodiversidad marina, enfocada en generar conciencia ambiental.
El alumnado de preescolar recibió material y equipamiento para debutar en la categoría Discover: un set de piezas de Lego, instructivos de armado, tapete de trabajo y set de 6 bloques Lego Duplo.
Mientras que las y los estudiantes de primaria recibieron lo necesario para seguir destacando a nivel estatal y nacional en las categorías Challenge y Explore: un set de piezas de LEGO, instructivos de armado, tapete de trabajo y cuaderno de ingeniería, para cada categoría.
Al obtener este equipamiento las y los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades en programación, diseño, creatividad, trabajo en equipo y resolución de problemas, así como enriquecer los conocimientos con los que ya cuentan, explorar nuevos recursos e imaginar las infinitas posibilidades para desarrollar sus proyectos.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, habló de la importancia de integrar la tecnología en la educación y expresó su agradecimiento a directivos y docentes que además tienen el rol de entrenadores de los equipos, ya que en conjunto con madres y padres de familia hacen posible que cada vez más estudiantes se interesen en las áreas STEAM, y por ende se conviertan en los futuros innovadores y líderes de sus entornos.
Por su parte, autoridades educativas y directivos coincidieron en que esta acción marca el inicio de una nueva aventura de aprendizaje para las y los estudiantes que favorecerá su desarrollo integral y los preparará para enfrentar los retos futuros, en un mundo que gira en torno a las áreas STEAM.
Asimismo, María Teresa Jiménez Flores, madre de familia integrante del comité del equipo First Lego, en la primaria Miguel Hidalgo, de Cieneguilla, Tierra Blanca, dijo que es satisfactorio observar a sus hijas e hijos convertirse en una mejor versión de ellos mismos, ya que al participar en estos proyectos adquieren mayor responsabilidad, iniciativa, autoestima, organización de su tiempo, toma de decisiones y aprendizajes que impactarán en su trayectoria educativa.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de propiciar mejores oportunidades de aprendizaje para las y los niños del noreste del estado.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la identidad, los valores cívicos y el sentido de pertenencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo ceremonias de Entrega de Banderas Cívicas del Estado de Guanajuato y la Toma de Protesta de los representantes de la República Escolar, dirigida a estudiantes de nivel primaria y secundaria en municipios de la región.
Estos eventos, realizados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Miguel de Allende; tienen el propósito de sembrar en las nuevas generaciones el amor por Guanajuato y la responsabilidad ciudadana, inspirándolos a ser agentes de cambio positivo dentro y fuera de sus comunidades escolares.
Durante cada una de las ceremonias, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, entregó un total de 100 banderas cívicas del estado de Guanajuato a las escoltas de escuelas primarias, secundarias y Centros de Atención Múltiple (CAM), mientras que 234 estudiantes de la República Escolar tomaron protesta como representantes de sus instituciones.
En su mensaje, el titular regional de educación destacó la importancia de la identidad guanajuatense y el orgullo de formar parte de una sociedad en la que los valores y el respeto a los derechos humanos son pilares. “La bandera de Guanajuato es un símbolo de la historia y el futuro que compartimos. Al recibirla, ustedes asumen la responsabilidad de ser líderes de paz y respeto en sus escuelas y comunidades”, dijo.
La República Escolar es un modelo de participación democrática que permite a las y los estudiantes ser elegidos mediante un proceso escolar, dándoles la oportunidad de representar a sus compañeros y trabajar juntos para atender las necesidades que identifiquen en sus instituciones. Esta experiencia no solo fomenta el liderazgo, sino que fortalece la conciencia cívica y el compromiso de ser ciudadanos activos y responsables desde una edad temprana.
A través de estos eventos, las y los estudiantes que tomaron protesta asumieron el compromiso de promover los valores y el respeto dentro de sus comunidades escolares. Este modelo formativo impulsa la creación de futuros líderes comprometidos con el bienestar de su entorno, motivando a sus compañeros y demostrando que, desde las aulas, pueden aportar al desarrollo y la unidad de Guanajuato.
Por otra parte, con la entrega de estas banderas cívicas, se fortalece la identidad y el amor por el estado desde las aulas, inspirando a las y los estudiantes a llevar con orgullo el símbolo de su estado.
Cada ceremonia contó con la participación y el acompañamiento de jefes de sector y supervisores, así como autoridades municipales, entre ellas el alcalde, regidores y/o directores de educación, quienes celebraron junto a niñas, niños y jóvenes, así como sus familias y docentes, esta oportunidad de construir una comunidad más unida y consciente de su papel en el futuro del estado.
Con la entrega de Banderas y la Toma de Protesta de Presidentes y Presidentas de República Escolar, la SEG reafirma su compromiso con una educación que no solo forma en conocimientos, sino que también impulsa una ciudadanía activa, consciente y orgullosa de sus raíces. Estas ceremonias demuestran que los valores cívicos y la identidad se fortalecen desde la escuela, y que cada joven guanajuatense tiene un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Guanajuato, Gto., 15 de noviembre de 2024.– Docentes y directivos del estado participaron en el pilotaje de las guías didácticas “Cuidamos el medio ambiente”, organizado en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). El encuentro tuvo como objetivo probar y perfeccionar este material educativo, diseñado para fomentar la conciencia ambiental y prácticas sostenibles entre los estudiantes desde edades tempranas, integrándolo de manera transversal en los planes de estudio.
La jornada contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de SAMA, quienes iniciaron las actividades bajo la dirección del Lic. Christian Mauricio Muñoz García, titular de la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, y la Mtra. Martha Juana Villegas Pérez, jefa del Departamento de Planes, Programas y Proyectos de la Coordinación de Educación Ambiental.
El Instituto de Gestión e Innovación Educativa (IGIE) presentó el material didáctico, destacando su relevancia en la promoción y concienciación sobre el cuidado del medio ambiente. Las guías fueron diseñadas para integrarse de manera transversal en los planes y programas de estudio actuales, abarcando desde preescolar hasta secundaria con cinco libros que cubren diferentes etapas educativas.
Los asistentes se familiarizaron con las actividades prácticas de las guías, las cuales incluyen la presencia de personajes como los guardabosques y Tordi, una liebre endémica de Guanajuato, que ayudan a los estudiantes a explorar siete ámbitos clave de la educación ambiental: gestión de residuos, cuidado de la casa común y fomento de estilos de vida sustentables, entre otros.
Durante la sesión, los docentes participaron en talleres y dinámicas que fomentaron la reflexión y el intercambio de opiniones sobre la aplicabilidad del material en sus respectivas comunidades escolares. Al término de la jornada, se entregaron ejemplares de las guías para su implementación, evaluación y retroalimentación, con miras a optimizar y ampliar su uso.
Con esta iniciativa, SAMA y la SEG buscan fortalecer la enseñanza ambiental desde la educación básica, fomentando hábitos y prácticas que contribuyan a un futuro más consciente y sostenible.
Abasolo, Gto. 15 de noviembre de 2024– Como parte del programa República Escolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato, más de 200 secundarias pertenecientes a la Región VI, han conformado sus propias Repúblicas Escolares mediante procesos de elección democrática.
Durante octubre y noviembre, el 100% de las y los alumnos de cada escuela participó en elecciones para elegir a sus representantes, creando una estructura de república adaptada al ámbito educativo. Este modelo fomenta la participación cívica, permitiendo que los estudiantes asuman un papel activo en la toma de decisiones que benefician a su comunidad escolar y desarrollen habilidades de liderazgo y responsabilidad en un entorno democrático.
Este programa fomenta en los adolescentes la práctica de valores cívicos, desarrollando habilidades de liderazgo, responsabilidad y colaboración. Cabe mencionar que en este proceso, se contó con el apoyo de las Juntas Electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tanto de Valle de Santiago como de Pénjamo, con el objetivo de asegurar la transparencia y la organización del proceso.
Asimismo, se constituyeron 65 Repúblicas Escolares en el nivel de primaria con el apoyo del IEEG en cada escuela.
En las próximas semanas, las alumnas y alumnos elegidos como representantes electos, tomarán protesta, asumiendo formalmente sus nuevas responsabilidades como líderes de sus comunidades escolares.
Con esta iniciativa, se busca sembrar en las y los jóvenes, el compromiso cívico y la responsabilidad social, preparando a las futuras generaciones para participar activamente en su comunidad y en la vida democrática del país.
Este programa, implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Delegación Regional VI, abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.
Salamanca, Gto. 6 de noviembre del 2924. – La Feria Ambiental en la Telesecundaria No. 23 de Valtierrilla fue un evento significativo, impulsado por la colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (POAT). Este evento reunió a 266 estudiantes, así como a directivos, docentes y padres de familia, fomentando la conciencia ambiental y la participación comunitaria. Durante la feria, se llevaron a cabo diversas actividades educativas y recreativas que destacaron la importancia de cuidar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles.
En su mensaje el representante de la SEG, maestro, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó este trabajo colaborativo con la PAOT, cuya titular, licenciada, Karina Padilla Ávila, ha sido una gran aliada para favorecer en las escuelas de todo el estado de Guanajuato, el cuidado, conservación y protección de los recursos naturales.
Saldaña López destacó, que la educación promovida en esta línea colaborativa de un Gobierno cercano a su gente, tiene como objetivo formar ciudadanos conscientes del cuidado de su entorno. Esta enseñanza busca desarrollar un conocimiento y comprensión de los problemas ecológicos que se enfrentan en la actualidad el planeta. La idea es fomentar una conciencia ambiental que permita a las futuras generaciones abordar estos desafíos de manera efectiva.
Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, expresó su agradecimiento por la cálida bienvenida de las Autoridades Educativas, a quienes les comentó sobre la importancia de la colaboración en la gran cruzada por la conservación de los recursos naturales en el estado de Guanajuato.
En particular, mencionó las 23 áreas naturales protegidas, que son espacios terrestres dedicados a la preservación y protección de recursos vitales como el suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y la biodiversidad. Su compromiso busca fomentar la conciencia y acción en pro del medio ambiente.
Alejandra Ramírez Ramírez, representante de la Asociación de Padres de Familia de Telesecundaria 23, destacó la importancia de involucrar a las y los jóvenes en actividades que fomenten el respeto por el medio ambiente, especialmente en una comunidad rural donde la naturaleza forma parte de la vida diaria. “Es fundamental que nuestros hijos e hijas comprendan el valor de su entorno y se sientan motivados a protegerlo”, añadió.
Posteriormente, el director del plantel, maestro, Enrique Montes Morales, hizo la entrega a la Procuradora Ambiental, Karina Padilla, de la carta de adhesión de Buenas Prácticas Ambientales, con lo cual se oficializa este vínculo de cuidar, conservar su preservar el medio ambiente.
Concluido el acto protocolario, se procedió al desarrollo de Feria Ambiental, donde las y los estudiantes, junto a sus maestras y maestros participaron en las conferencias sobre las Áreas Naturales Protegidas, así como juegos lúdicos y loterías.
• Madres y padres de familia participan para conocer las diversas opciones académicas de sus hijas e hijos.
Uriangato, Gto. 14 de noviembre de 2024.- Estudiantes de tercer año de secundaria y nivel medio superior asisten a una muestra profesiográfica en el jardín principal del municipio de Uriangato, para conocer las diferentes opciones de carreras, programas académicos y centros educativos disponibles para su formación académica.
En dicha muestra se ofreció información con el objetivo de sensibilizar y brindar elementos explicativos a los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior para que continúen sus estudios, la dirección de Educación y Civismo del municipio encabezó esta actividad.
Con la participación de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnado, además de madres y padres de familia.
Acudieron instituciones educativas públicas y privadas de los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria a ofrecer información de interés para los educandos próximos a ingresar.
Las escuelas participantes en dicha muestra del nivel medio superior: CBTis 217 de Uriangato, CBTA Yuriria, Telebachillerato UVEG, Preparatoria del Sur de Guanajuato Yuriria, Instituto KHEPANI, CONALEP 128 Moroleón, CECYTE Plantel Moroleón, UVEG, Instituto Humanista Iberoamericano, Centro De Formación Integral de Bachillerato Plantel Moroleón, ICM Instituto de Ciencias de Moroleón y PREFECO “General Lázaro Cárdenas”.
Del nivel superior participaron: ITSUR Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Instituto Sor Juana Inés de la Cruz, Universidad de León plantel Moroleón, Universidad Quetzalcóatl, campus Moroleón, Instituto Universitario del Centro de México, plantel, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Moroleón, Universidad Metropolitana de Moroleón.
Con actividades como esta se favorece la permanencia escolar y la continuidad de estudios de jóvenes educandos guanajuatenses, para un mejor futuro y más y mejores oportunidades en su vida profesional.
Coroneo, Gto. 14 de noviembre de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, inauguró las nuevas instalaciones del Jardín de Niños “Juan Escutia”, ubicado en el municipio de Coroneo.
En el evento se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnado, además de madres y padres de familia.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación en Acámbaro mencionó la importancia de unir esfuerzos en pro de la educación de niños y niñas.
Además, reconoció el esfuerzo y dedicación de madres y padres de familia, al estar presentes y pendientes del desarrollo personal y educativo de sus hijas e hijos.
Luis Fernando Velázquez Esquivel, alcalde del municipio de Coroneo, aseguró estar dispuesto a colaborar en las acciones que sean necesarias para la mejora educativa de la niñez en el municipio.
Dicho preescolar fue reubicado a la calle Nueva Italia No.118 en la colonia Bodo de dicho municipio, inmueble que anteriormente ocupaba la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, con el objetivo de brindar una mayor calidad educativa, con instalaciones más amplias, seguras y espacios adecuados para el desarrollo integral de los pequeños estudiantes.
Autoridades Escolares, Docentes, madres y padres de familia manifestaron su conformidad y contribuyeron, para llevar a cabo este proceso de reubicación.
Para dicho cometido, se otorgó la ejecución del Programa de Mantenimiento Menor 2024 de la SEG, a través de la Delegación Regional VII, con una suma de $122,151.04, para el mantenimiento del servicio sanitario, la instalación de base para tinaco, suministro de impermeabilizante en el servicio sanitario, rehabilitación de línea eléctrica, además del suministro y colocación de lámparas.
También se contó con el apoyo de la administración municipal, con programas como: Empleo Temporal y Apoyo a Instituciones Educativas.
Dichos apoyos se realizaron con el objetivo de atender las observaciones detectadas por parte de Secretaría de Obra Pública, para llevar a cabo el proceso de autorización de la reubicación.
Con todo lo anterior, hoy se ve materializado este proyecto que será un gran beneficio en favor de la comunidad educativa y población en general del municipio de Coroneo.