León, Gto., 25 de septiembre de 2024. – En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de fomentar la lectura en los diferentes planteles educativos de la Región III León, se llevaron a cabo diversas actividades en las escuelas primarias Mariana Rodríguez de Lazarín, en la Juan Escutia y en la Benito Juárez, así como, de manera muy emotiva, en las aulas hospitalarias con que se cuenta en la región.
Algunas de las actividades en las que se trabajó fue con recursos educativos gráficos y audiovisuales, así como webinars, eventos presenciales como ferias de lectura, el programa Tipi Lector, cuenta cuentos, entrega de bibliotecas, los retos de un día de lectura en escuela, así como un repositorio para que las escuelas suban experiencias que hayan tenido con sus comunidades educativas y con los pacientes que son atendidos en las aulas hospitalarias.
Entre todas las actividades de fomento a la lectura, se destacó la estrategia de Tipi Lector, por la cercanía de padres e hijos y la cual se trabaja de la mano de la Fundación Zorro Rojo que promueve la lectura en niños y niñas en las escuelas de la Región y de todo Guanajuato. Este programa tiene como objetivo acercar a los niños a los libros desde diferentes perspectivas, como la lectura en el aula, en la comunidad y de manera autónoma.
Entre las actividades que se realizan en los eventos de Tipi Lector se encuentran: Cantos y juegos, lectura en voz alta, exploración de libros y arrullo, lo cual agradó más a los padres y madres de familia que participaron en esta actividad en los tres planteles, ya que fomenta la sana convivencia y fortalece los vínculos familiares y el disfrute de la lectura con sus hijos. Con todas estas actividades de fomento a la lectura se desarrolla también la imaginación de los alumnos y alumnas, pues echan a volar su imaginación con las historias que van reproduciendo al leer y compartir desde su propio espacio, en el espacio familiar, en su escuela y en su comunidad.
“Guadalupe Victoria”, de la comunidad de Valencianita.
Irapuato, Gto. 25 de septiembre de 2024. – Andrés González Quintanar, un maestro en Educación Física, con 31 años de servicio, se despide de su carrera docente al entrar en la jubilación. Su labor ha sido significativa, dejando una marca indeleble en la comunidad estudiantil y ganándose el respeto de sus colegas.
Esta nueva etapa, dijo el maestro Andrés, “representa, no solo el cierre de un ciclo profesional, sino también la oportunidad de explorar nuevos horizontes y disfrutar de los frutos del trabajo que realicé con cariño cada día en los centros educativos donde tuve la fortuna de laborar”.
La celebración organizada por la Zona Escolar No. 28 de Educación Física, fue un evento significativo. En este festejo, se reconoció la trayectoria del maestro González Quintanar, con la participación de representantes sindicales, autoridades de la Delegación Regional IV, directivos de la primaria rural “Guadalupe Victoria”, así como madres, padres y la comunidad estudiantil.
Samuel Quiroz Viveros, supervisor de la Zona Escolar 28 de Educación Física en Irapuato, dijo que el maestro Andrés, siempre fue una persona entregada a su trabajo y deja un legado como educador, el cual perdurará en las memorias y corazones de quienes tuvieron la fortuna de aprender de él.
El maestro González Quintanar, procedente de la Ciudad de México, cuenta con una vasta experiencia educativa. Tras trabajar 8 años en escuelas de nivel medio superior en la capital del país, se trasladó a Guanajuato en noviembre de 1995. Ahí se integró a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y durante 10 años se dedicó al nivel preescolar.
Posteriormente, hizo un cambio significativo al incorporarse a la escuela primaria rural “Guadalupe Victoria”, donde durante 12 años se comprometió plenamente a mejorar la educación física de sus estudiantes, demostrando una dedicación excepcional en su labor docente.
El impacto formativo que tuvo a lo largo de sus 35 años de vida docente, permitió que las y los estudiantes de la primaria rural “Guadalupe Victoria”, participaran por 10 años consecutivos dentro de los primeros lugares de los Juegos Deportivos Escolares. Además, fue fundamental en la contribución de mantener un alto nivel educativo y promover la sana convivencia en la comunidad escolar. “Este tipo de compromiso y liderazgo es esencial para el desarrollo integral de las y los estudiantes y para crear un ambiente positivo y enriquecedor en las instituciones educativas”, asentó Samuel Quiroz, supervisión de la Zona 28 de Educación Física.
Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, expresó su agradecimiento al maestro Andrés, por su constante compromiso con la educación de niñas, niños y adolescentes. Además, destacó la importancia de contar con figuras trascendentales que, a través de la educación, contribuyen al progreso de la sociedad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del Pacto Social por la Educación, honra la trayectoria del maestro Andrés González Quintanar, un destacado referente en el ámbito de la Educación Física. Su legado perdura en la formación y desarrollo de generaciones de estudiantes, dejando una huella imborrable en la comunidad educativa, su dedicación y compromiso son un ejemplo a seguir para todas las y los profesionales de la enseñanza.
Acámbaro, Gto. 25 de septiembre del 2024.– En una emotiva ceremonia de reconocimiento y entrega de insignias, 33 cadetes fueron ascendidos a la categoría de Cabos de Cadete y 12 reciben la distinción de Cadete de Primera.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Acámbaro, en donde se reunieron autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnado, además de madres y padres de familia de los cadetes reconocidos y ascendidos.
Dicha Ceremonia fue presidida por José de la Luz Martínez Romero, Director General de Media Superior en la SEG, quien en su mensaje, destacó el compromiso y la dedicación de los cadetes que lograron obtener las distinciones y ascensos, mencionó que “ello ocurrió gracias a su disciplina y liderazgo, características que definen a cada alumna y alumno del Bachillerato Bivalente Militarizado”.
El grado de cabo de cadetes y distinción de cadete de primera, es el acto mediante el cual es conferido a los cadetes un reconocimiento dentro de la escala jerárquica determinado por el modelo educativo, cuyo alcance y legalidad es únicamente para aspectos disciplinarios y formativos, curriculares, extracurriculares y demás del cuerpo de cadetes, y que, durante el último periodo semestral, hayan obtenido el mejor nivel académico, puntualidad en sus actividades, cumplimiento de sus deberes, buena conducta, compañerismo y trabajo en equipo.
En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato, enalteció el trabajo de la institución, además se refirió a las madres y padres de familia, “El resultado de la educación de sus hijas e hijos lo pueden ver a diario, cada vez que encuentran en ellos mejores seres humanos que están en la búsqueda de su mejor versión” aseguró.
Por su parte, Claudia Silva Campos, Alcaldesa en Acámbaro, expresó “Hoy estoy aquí no solo como presidenta, sino como mamá, reconociendo el esfuerzo de cada uno de estos cadetes, así que, mamás, papás, siéntanse orgullosos de que sus hijas e hijos, seres humanos disciplinados y lideres están en manos de un equipo educativo comprometido con su futuro”.
Desde su creación, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados han sido reconocidos por ofrecer una alternativa única de educación media superior en el estado de Guanajuato.
Estos planteles combinan la formación académica con una rigurosa disciplina militarizada, promoviendo valores como el orden, el respeto, integridad y el compromiso.
Posteriormente, la cadete Fran Mery Pérez Chávez, dio lectura a una orden extraordinaria, con motivo de la imposición de insignias de Cabo de Cadetes e imposición de distinción de Cadete de Primera a los cadetes que son merecedores, e invitó a los cadetes a continuar con el mismo entusiasmo y dedicación para lograr sus metas.
El acto de entrega de constancias fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, en el que autoridades educativas y municipales entregaron con orgullo la distinción a cada cadete, quienes permanecieron firmes y respetuosos, en un ambiente de solemnidad que destacó la importancia de este reconocimiento en sus trayectorias.
El Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, como parte de las iniciativas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sigue consolidándose como un modelo educativo que transforma la vida de las y los jóvenes mediante la disciplina, el orden y la integridad, estos cadetes no solo se preparan para el futuro, sino que también se convierten en un ejemplo para la sociedad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de septiembre del 2024.- Con gran éxito se llevó a cabo la Jornada Regional de Generalización de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.
Este evento reunió a cerca de 700 supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), directores y encargados de escuelas primarias, provenientes de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), representando un esfuerzo coordinado por mejorar la calidad educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de esta iniciativa como parte del Pacto Social por la Educación, un esfuerzo compartido con aliados estratégicos como Instituto Natura, UNESCO, Zorro Rojo-Faro Social y Vía Educación. Estas organizaciones han unido fuerzas con la SEG para apoyar la recuperación de aprendizajes y estudiantes en un contexto marcado por los desafíos globales recientes.
Esta política busca garantizar que, al finalizar el tercer grado, las y los alumnos desarrollen habilidades fundamentales en lectura, escritura, matemáticas y desarrollo socioemocional, cimentando bases sólidas para su futuro escolar y profesional.
En el marco del ciclo escolar 2024-2025, la SEG ha dado un paso firme en la implementación de la PAF en todas las escuelas primarias del estado, con un impacto en la región I para 64 mil estudiantes en 610 planteles educativos y 5 Centros de Atención Múltiple (CAM).
Innovación al servicio de la educación: Un día de descubrimientos y aprendizajes
En la jornada se realizaron actividades y presentaciones diseñadas para potenciar el impacto de la PAF en cada escuela. Uno de los momentos más esperados fue la introducción de la Herramienta de Observación de Mediación del Aprendizaje (HOMA), que brinda a los docentes una metodología práctica y transversal para asegurar que los aprendizajes fundamentales en Lengua, Matemáticas y Educación Socioemocional sean adquiridos por las y los estudiantes de manera eficaz. Con esta herramienta, los supervisores y ATP pueden monitorear de cerca el avance de cada escuela y ajustar sus estrategias de intervención.
Además, el sector 16 de educación primaria, fue referente al compartir una grabación de una clase considerada como una experiencia exitosa en la implementación de la PAF, lo que sirvió como inspiración y guía para las demás figuras educativas presentes. Este espacio de retroalimentación permitió reflexionar sobre las prácticas efectivas que están marcando la diferencia en las aulas.
La Inteligencia Artificial en la educación
En el marco de esta jornada, el equipo del Departamento de Desarrollo Docente de la Delegación Regional I deslumbró a cada asistente con la presentación de GlorIA, una herramienta de Inteligencia Artificial diseñada para apoyar el desarrollo de trayectos formativos personalizados para docentes.
Esta innovadora tecnología no solo facilita la capacitación continua, sino que también promueve una enseñanza más efectiva y adaptada a las necesidades de los alumnos. La presentación de GlorIA despertó el interés de los asistentes, quienes destacaron su potencial para revolucionar el panorama educativo de Guanajuato.
Nuevos materiales para fortalecer el aprendizaje
Como parte de las actividades interactivas, el equipo de multigrado e integrantes del sector 505 de primarias presentaron los materiales “Aventuras en Papel” y el “Kit de Alfabetización”, dos recursos diseñados para enriquecer el aprendizaje esperado en primaria baja.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en dos actividades basadas en el material entregado, experimentando de primera mano cómo pueden utilizarse para fortalecer las habilidades básicas de lectura y escritura en sus aulas. La vivencia generó un espacio de intercambio de ideas y estrategias, que sin duda contribuirá a la mejora continua en los métodos de enseñanza.
Otro de los momentos culminantes fue la vivencia de Tipi Lector, una herramienta clave para el fomento de la lectura en el aula, que fue presentada por el equipo de Desarrollo Educativo. Los asistentes participaron en una sesión de lectura compartida, donde se destacó la importancia de inculcar el hábito lector desde los primeros años de educación primaria, no solo como un fin académico, sino como una herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes.
Este evento dejó claro que la Secretaría de Educación de Guanajuato está comprometida con el éxito de la PAF y con la formación de una generación de estudiantes con habilidades sólidas y profundas, preparadas para enfrentar los retos del futuro.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de fortalecer la equidad educativa y apoyar la economía familiar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inició la entrega de uniformes deportivos para estudiantes de nivel secundaria en la Región Norte del estado.
El evento simbólico se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 16, de Dolores Hidalgo, donde Juan Rendón López, Delegado Regional I, encabezó la entrega de 541 uniformes a estudiantes del turno vespertino.
Con este programa, se distribuirán más de 298 mil uniformes en las escuelas secundarias públicas de todo el estado, con una inversión superior a los 378 millones de pesos. En la Región I, que comprende municipios como San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, se beneficiará a más de 27 mil jóvenes, quienes recibirán uniformes completos de seis piezas, que incluyen: sudadera, pantalón, short, playera, calcetas y gorra, garantizando calidad y durabilidad.
Durante el evento, Rendón López destacó la importancia de este programa, afirmando que los uniformes representan más que una prenda. “Estos uniformes son un alivio económico para los padres y madres de familia. Nuestro compromiso es que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para continuar con su formación académica. La mejor herencia que podemos dejarles es la educación”, subrayó.
Durante el evento, también participaron el Supervisor de Secundarias Técnicas Zona 3, Julián Javiel Pereda; el director del plantel, J. Cruz Martínez Gómez; y la subdirectora del turno matutino, Blanca Sánchez, quienes, junto con los integrantes de la República Escolar y la Asociación de Padres y Madres de Familia, coincidieron en que esta iniciativa es una muestra más del esfuerzo conjunto entre gobierno, instituciones y sociedad para asegurar que las y los estudiantes guanajuatenses cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico y personal.
El impacto de esta entrega va más allá del uniforme. Cada pieza es una inversión en el futuro de la juventud del estado, impulsando su autoestima y motivación para enfrentar con éxito los retos académicos, fortalecer el entorno educativo, brindando un espacio donde el aprendizaje y el desarrollo integral sean una prioridad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato garantiza que cada estudiante reciba los recursos necesarios para su éxito académico, reafirmando su compromiso con el impulso del talento humano en todas las regiones del estado.
Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2024.- Estudiantes de distintos municipios de Guanajuato lograron obtener una medalla de oro, tres medallas de plata, dos de bronce y tres menciones honoríficas en sus diferentes categorías dentro de la OMMEB 2024, realizada en Oaxtepec, Morelos, del 19 al 22 de septiembre de 2024.
La medalla de oro la obtuvo Ander Alonso Albores Ramírez de 6to de primaria, de la escuela Nuevo Continente en el municipio de Celaya, quien el pasado mes de julio representó a Guanajuato en la India International Mathematics Competition 2024 celebrado en la India, obteniendo mención honorífica en la categoría de nivel primaria.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), llevó a cabo el selectivo estatal para la OMMEB 2024, con el propósito de fomentar el ingenio, la creatividad y las habilidades de razonamiento lógico de los estudiantes, así como identificar y promover el talento en el área de matemáticas.
La competencia reunió a 252 estudiantes de 30 entidades del país, quienes participaron en pruebas individuales y en equipo, distribuidos en tres niveles:
NIVEL | Nombre estudiante | Grado | Nombre CT | Municipio | Logro Individual | Logro Equipo |
Nivel 1 | Ángelo Maximiliano Espitia Díaz | 4to de Primaria | Urbana Núm. 7 Román Aguilar | León | Medalla de Bronce | 4to lugar por equipos y 4to en Campeón de campeones |
Joaquín Rafael Servín Sandoval | 4to de Primaria | Marcelino Champagnat | Irapuato | Medalla de Plata | ||
Eduardo Josué Ayala Muñoz | 5to de Primaria | Ma. Guadalupe Arroyo | Salamanca | Medalla de Bronce | ||
Nivel 2 | Ander Alonso Albores Ramírez | 6to de Primaria | Nuevo Continente | Celaya | Medalla de Oro | 9no lugar por equipos y 9no en Campeón de campeones |
José Antonio Vega Sánchez | 1ro de Secundaria | Secundaria Técnica Núm. 25 | San Luis de la Paz | Medalla de Plata | ||
Érick Adán Cortez Peña | 1ro de Secundaria | Secundaria Técnica Núm. 9 | Pénjamo | Mención Honorífica | ||
Nivel 3 | Kyzha Myranda De León Zamarripa | 2do de Secundaria | Secundaria Técnica Núm. 1 | León | Mención Honorífica | 1er lugar por equipos y 2do en Campeón de campeones |
Diego Escalona De Luna | 2do de Secundaria | Telesecundaria Núm. 529 | León | Medalla de Plata | ||
Mauro Gonzalo López Rico | 2do de Secundaria | Secundaria Técnica Núm. 48 | Salamanca | Mención Honorífica |
El proceso de selección de estos estudiantes inició el 14 de octubre de 2023, con la participación de más de 13 mil estudiantes de primaria y secundaria. Después de varias etapas de evaluación durante el ciclo escolar 2023-2024, 9 alumnos fueron seleccionados para representar a Guanajuato en la OMMEB 2024.
Este logro es un reflejo del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por incentivar el desarrollo de habilidades matemáticas que cumplan con los estándares internacionales, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del conocimiento.
San Luis de la Paz, Gto. 25 de septiembre de 2024.- Como parte de las actividades que se realizaron durante la Semana del Fomento a la Lectura, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, del 17 al 20 de septiembre, la Delegación II, desarrolló lecturas en comunidad por medio de la estrategia Tipi Lector, con la participación de más de 1 mil 500 integrantes de la comunidad educativa.
Los emocionantes eventos se llevaron a cabo de forma simultánea en 7 plazas públicas de San Luis de la Paz y San José Iturbide, con la participación de niñas y niños de primaria baja, docentes, madres y padres de familia, con el objetivo de fomentar el amor por la lectura y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.
El equipo multigrado de la Delegación II, exhortó a la comunidad educativa a participar con la mejor actitud en el espacio dedicado a promover uno de los pilares más importantes en la formación de las y los estudiantes: el amor por la lectura. Toda vez que su colaboración es clave para lograr el impacto deseado; construir una generación de lectores críticos, curiosos y comprometidos con su desarrollo académico y personal.
Tipi Lector concibe a la lectura como un componente de la vida y permite a las niñas y niños acercarse a los libros desde diferentes perspectivas como lectura en el aula, autónoma y en comunidad, promoviendo el acercamiento amoroso a la cultura letrada.
Durante los eventos, los asistentes participaron en actividades interactivas, con base en cuatro momentos: Cantos y juegos, Lectura en voz alta, Exploración de libros y Arrullo, propiciando la sana convivencia, integración, disfrute de la lectura y el fortalecimiento de los vínculos familiares.
Uno de los momentos más destacados fue la sesión de lectura en voz alta, donde las y los niños pudieron escuchar historias fascinantes narradas por el equipo multigrado de la Delegación II. Esta actividad no solo incentivó la imaginación de las y los pequeños, sino que también subrayó la importancia de la lectura compartida como una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional.
Sin duda, el evento de Tipi Lector dejó una huella positiva en la comunidad educativa, inspirando a todos los participantes a seguir explorando el maravilloso mundo de los libros.
• Sector 17 de Educación Preescolar aplica nueva
metodología en su Consejo Técnico de Zona.
Irapuato, Gto. a 25 de septiembre del 2024.- El Sector 17 de Preescolar, bajo la dirección de la doctora, Laura Lozoya Ponce, se enfoca en identificar y potenciar áreas de oportunidad para garantizar que niñas y niños accedan a una educación de calidad. Durante las reuniones del Consejo Técnico de Zona, se discuten estrategias y acciones concretas para lograr este objetivo, promoviendo un entorno educativo más inclusivo y efectivo.
Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, destacó la importancia del trabajo en el Sector 17 de Preescolar. Precisó que la disposición, el trabajo en equipo y el acompañamiento son esenciales para implementar estrategias que fortalezcan los marcos pedagógicos en las escuelas de la región. Todo esto se realiza con el objetivo de priorizar la educación de las niñas y niños.
El comentario de Saldaña López, resalta la importancia del Consejo Técnico como un punto de partida para el trabajo educativo del año. “aunque pueden surgir imprevistos, confió en su capacidad de profesionales pedagógicos y en el apoyo de sus autoridades para superar los desafíos y llevar a cabo el trabajo planificado” añadió el funcionario estatal.
Lozoya Ponce, destacó, que se llevan a cabo reuniones con el personal directivo de cada zona escolar. El objetivo es establecer estrategias didácticas que se implementen con las y los docentes frente a grupo, mediante un acompañamiento y una comunidad efectiva, lo que habrá de favorecer los proyectos educativos de los alumnos y alumnas.
El Delegado Regional de la SEG, precisó que la importancia de considerar el contexto socioeducativo de cada plantel en la planificación educativa, asegura que la estrategia esté fundamentada en bases sólidas, lo que facilitará la mejora continua de las instituciones. Esto permitirá obtener resultados más positivos y alineados con la realidad de cada comunidad educativa.
En esta reunión se contó con la presencia de 20 directivos de la Zona escolar 49, y posteriormente se habrán de desarrollar con las zonas 22, 34 y 103 de la región.
Abasolo, Gto. 23 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de fomentar una mayor corresponsabilidad entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza capacitaciones dirigidas a madres y padres que forman parte de la Asociación de Padres de Familia (APF) y los Consejos de Participación Escolar (CPE). Estas sesiones buscan preparar a los tutores para que desempeñen un papel clave en la toma de decisiones y el mejoramiento de las condiciones escolares de sus hijos.
La APF, se constituye madres y padres de estudiantes inscritos en la institución; tiene como objetivo principal representar los intereses comunes de los asociados ante las autoridades escolares y colaborar en el mejoramiento de la comunidad educativa. Las capacitaciones refuerzan la importancia de la participación activa de los padres en el manejo de cooperaciones, actividades extracurriculares y en la promoción de un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes.
Dentro de las capacitaciones, personal de la Delegación Regional VI, da a conocer que las actividades de la Asociación de Padres de Familia están orientadas a colaborar con las autoridades educativas y los directores de las escuelas para proponer y llevar a cabo acciones que contribuyan al buen funcionamiento de los centros educativos.
Otro de los objetivos clave de esta Asociación, es fomentar una relación más estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento académico de las y los alumnos. Asimismo, los miembros de la APF informan a las autoridades sobre cualquier irregularidad que afecte el desarrollo de los educandos y colaboran en la promoción de campañas sociales, culturales, sanitarias y ecológicas en beneficio de la comunidad.
En lo que respecta a los Consejos de Participación Escolar, son instancias que agrupan a representantes de la Asociación de Padres de Familia, docentes y directivos, cuyo objetivo es participar en actividades orientadas a elevar la calidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos
Durante estas sesiones, se abordan temas clave como la planeación de actividades que solucionen los problemas específicos de cada escuela, el fomento de acciones para mejorar el ambiente escolar, y la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Además, se les brindan herramientas para colaborar de manera más efectiva con la Autoridad Escolar y el Consejo Técnico.
Uno de los principales objetivos de esta capacitación es incentivar la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones que impacten la calidad de la enseñanza. Asimismo, se busca que los miembros del CPE adquieran las habilidades necesarias para proponer y ejecutar actividades extraescolares que refuercen el logro académico y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
recibieron el apoyo en favor de proyecto educativo.
Silao de la Victoria, Gto. 23 de septiembre de 2024. – Como parte de su compromiso de responsabilidad social, la empresa American Axxel, entregó 47 mochilas y equipo didáctico a niñas, niños y docentes de 4 Jardines de Niños de la Zona 224 de Preescolar Alternativo.
Fue en las instalaciones del Jardín de Niños “José Joaquín Fernández de Lizardi”, donde se llevó a cabo la entrega de este material, que en coordinación con la maestra, Adriana Gama Hernández, Coordinadora General del Voluntariado SEG, fue posible beneficiar a 50 niñas y niños en edad preescolar de la zona rural de Silao de la Victoria.
Los centros educativos son “Ignacio José de Allende”, de la comunidad La Asunción con 14 estudiantes; “Manuel Acuña”, de la comunidad Los Rosales con 13 estudiantes; “José Vasconcelos”, de la comunidad Los Álamos, con 10 estudiantes y “José Joaquín Fernández de Lizardi” de la comunidad Camino Real con 10 estudiantes.
La maestra, Adriana Gama Hernández, expresó su agradecimiento a la empresa American Axxel, por su compromiso social, su apoyo a causas como la educación de niñas y niños en edad preescolar, lo cual contribuye al objetivo principal del Pacto Social por la Educación. Este tipo de colaboración es fundamental para fomentar oportunidades educativas y mejorar el bienestar de las comunidades, agregó.
El maestro, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV en Irapuato, expresó, su agradecimiento por el esfuerzo de todos los trabajadores de American Axxel y resaltó, el interés que muestran por apoyar a las y los estudiantes y sus familias, señalando que “la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno se refleja en este acto de transcendencia formativa”.
Miriam Cano, Coordinadora del Área de Compras de American Axxel, destacó la colaboración con los departamentos de Recursos Humanos, Refacciones y Compras, para facilitar la entrega de mochilas y material didáctico. Esta iniciativa busca apoyar el trabajo de las educadoras en los planteles cercanos a la empresa.
Cinthia Torres, trabajadora de la empresa de referencia, explicó que durante 15 días, 60 compañeros trabajaron juntos para beneficiar a estas escuelas, “lo anterior refleja el compromiso y la dedicación de la empresa hacia su entorno. Este tipo de iniciativas no solo benefician a las comunidades, sino que también fortalecen la cultura organizacional y el sentido de pertenencia entre las y los empleados”, agregó.
La entrega de mochilas y material didáctico es un paso importante para apoyar a las maestras y mejorar la educación de las niñas y los niños de Guanajuato. Es inspirador ver cómo el Voluntariado SEG y diversas empresas e instituciones se unieron para hacer una diferencia en la comunidad. Este tipo de iniciativas fortalece el tejido social y asegura que las y los estudiantes tengan los recursos necesarios para su aprendizaje.