Irapuato, Gto., diciembre de 2019.- Con el objetivo de despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre la comunidad estudiantil se llevó a cabo el Primer Torneo Estatal de la “Hora del Código 2019”, así como la Feria de Proyectos de Ciencia y Medio Ambiente en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Irapuato (ITESI), con la presencia de la secretaria de Educación en Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
Los ganadores del Primer Torneo Estatal de la “Hora del Código 2019” son:
1er. lugar: Jesús Alejandro Rosiles Muñoz, alumno de la Secundaria Técnica No. 112 de Cortazar.
2do. lugar: Fernando Razo Luna, alumno de la Escuela de Talentos de Irapuato.
3er. lugar: Itzel Cano Rivas, alumna de la Secundaria Oficial de Pénjamo.
4to. Lugar: Omar Pérez Pérez, alumno de la Escuela de Talentos de Irapuato.
5to. lugar: Arnold Ángelo Montoya Jiménez, alumnos de la Secundaria Oficial de San Lucas de Jerécuaro.
Se tuvo una participación de 48 estudiantes de educación básica ganadores de los Torneos Regionales de la Hora del Código, “quiero felicitarlos por su esfuerzo y perseverancia, sigan así, además quiero reconocer a sus madres y padres de familia, y a sus docentes, ya que su apoyo es muy valioso. Sin duda alguna, el que estén hoy aquí se debe al gran equipo que han formado. Ustedes son los ganadores de esta gran alianza”, enfatizó la titular de Educación en el Estado de Guanajuato.
Paralelo a las actividades del Torneo Estatal de la “Hora del Código”, se realizó una presentación de 30 proyectos desarrollados por estudiantes de educación básica que van desde: conservación del agua, energías limpias, movilidad, realidad aumentada, promoción del arte y la cultura, internet de las cosas entre otros.
“Logros como estos, nos comprometen a seguirlos apoyando para que logren una mejor formación y sigan participando en este tipo de competencias. Sabemos que formarlos y educarlos en el uso de la ciencia y las nuevas tecnologías, impulsa su creatividad e innovación y es educarlos para el cambio, es formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión, emprendimiento, iniciativa y confianza, en suma: es formar a ciudadanos y seres humanos propositivos y proactivos que aporten todo su talento a la Grandeza de Guanajuato”, apuntó la titular de la SEG.
Finalmente, se hizo la entrega de reconocimientos a escuelas participantes, así como los responsables de la demostración de Proyectos de Ciencia y Medio Ambiente que por vez primera se realizó a la par con el Torneo Estatal de la “Hora del Código”.
Guanajuato, Gto., diciembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, capacitó a más de 300 líderes de academias, directivos y docentes del nivel medio superior en los ejes temáticos de la “Nueva Escuela Mexicana”, al participar en el 1er. Foro Estatal de Academias para el fortalecimiento de las competencias docentes.
En el encuentro celebrado en esta ciudad, participaron directivos y docentes de los subsistemas de educación media superior en la entidad, en temas de desarrollo de competencias docentes, comunicación en las academias, transversalidad, mejora de los aprendizajes, retención e inclusión.
El evento fue presidido por Mauricio Mokarsel Alba, subsecretario de planeación y evaluación de políticas educativas, con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
El 1er. Foro Estatal de Academias para el fortalecimiento de las competencias docentes, permitió a los participantes conocer los retos actuales de la Nueva Escuela Mexicana.
Correspondió a Daniel López Barrera, de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, ofrecer la conferencia “La Nueva escuela Mexicana en el nivel medio superior”
Los asistentes participaron además en mesas de trabajo sobre desarrollo de competencias docentes, comunicación en las academias, transversalidad, mejora de los aprendizajes y retención, así como inclusión educativa.
Celaya, Gto. noviembre de 2019.- Los integrantes de las Asociaciones Municipales de Padres de Familia y los Consejos Escolares de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas y Villagrán, tomaron protesta como representantes de los padres de familia en la Región Este.
Con la presencia de 600 padres de familia, autoridades educativas realizaron la entrega de las actas constitutivas y toma de protesta al representante de los padres de familia para el ciclo escolar 2019-2020.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, realizó una exposición en la que destacó que la familia es la primera escuela y hablo de la importancia de fomentar en casa valores para la vida como son, la humildad, resiliencia, autocontrol, respeto y responsabilidad.
En su presentación, Subías Miranda, dijo que “los recursos de la Secretaria de Educación están enfocados en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en lograr un cambio desde las aulas, para lograr ese cambio, los necesitamos a ustedes, son los padres quienes generan que los estudiantes acudan a las aulas lo mejor preparados para aprender”. Destacó la importancia de brindar a los estudiantes un alimento nutritivo todos los días, que les permita un mejor rendimiento escolar. Señaló que es importante que los acompañen en sus aprendizajes y que se acerquen a sus maestros para conocer sus progresos en su educación y apoyarlos; realizar actividades familiares en donde se fomente el aprendizaje de manera divertida.
Durante esta jornada los padres de familia compartieron los proyectos que desarrollan en sus escuelas. Entre otros, el consejo de la escuela “Pensador Mexicano” en Empalme Escobedo, municipio de Comonfort, presentó su proyecto para apoyo a estudiantes rezagados en lecto-escritura, que es asesorado por los maestros y operado por padres de familia voluntarios.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de los programas de fortalecimiento a la comunidad educativa, impulsa la corresponsabilidad de padres y docentes en educación, a través de acciones que favorezcan las competencias para la participación socioeducativa de las familias y desarrollo humano; así como talleres de sensibilización donde los padres abordan temas sobre la formación de sus hijos y problemáticas sociales a la que se enfrentan.
Tarimoro, Gto., noviembre de 2019.- En gira de trabajo, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Presidencia Municipal, entregaron rehabilitación de infraestructura en 5 planteles educativos en el municipio de Tarimoro. Las escuelas beneficiadas fueron:
Escuela primaria Lic. Luis Echeverría Álvarez, comunidad Los Fierros: Rehabilitación de un módulo sanitario que incluye colocación de lámparas, sustitución de 8 sanitarios, 4 llaves para lavabo; se revisó y corrigió la línea eléctrica, pintura de 18 puertas con mamparas.
Telesecundaria núm. 178, comunidad El Acebuche: colocación e instalación de 16 metros lineales de malla ciclónica.
Preescolar 30 de Abril día del Niño, comunidad El Acebuche: Rehabilitación de acceso, mediante la colocación de portón de 3 por 2 metros.
Prescolar Carlos Pellicer, cabecera municipal: Rehabilitación del impermeabilizado de 3 aulas y colocación de impermeabilización a 4 aulas.
Escuela primaria Ignacio Zaragoza, cabecera municipal: seguridad (malla) 203 metros lineales, incluye concertina, 380 metros.
El Alcalde del municipio, Enrique Arreola Mandujano, comentó que en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, se trabaja para darle una mejor proyección a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Tarimoro.
En nombre de la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, el maestro Vicente Sierra Espitia, delegado Regional de Educación Sur Este, recalcó: “Estas escuelas son del Gobierno del Estado y como tal, tenemos la responsabilidad de apoyarles, darles mantenimiento; la encomienda de nuestro gobernador, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es contar con espacios dignos para una educación de calidad”.
Por último, reconoció y agradeció la labor en conjunto por parte de padres de familia, docentes, directores, autoridades educativas y el Ayuntamiento de Coroneo, por las gestiones, logrando que sus niños y niñas tengan espacios educativos para que se desarrollen mejor.
Silao, Gto., noviembre de 2019.- Para fortalecer el conocimiento del Programa Aprendizaje Clave para la Formación Integral, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza el Foro Estatal de Buenas Prácticas en Educación Inicial con la participación de más de 350 docentes.
El encuentro celebrado los días 28 y 29 del mes y año en curso, busca desarrollar las capacidades en las niñas y niños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años, a través del fortalecimiento de las prácticas de los agentes educativos de la educación inicial escolarizada y no escolarizada.
El encuentro fue presidido por Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica, con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, YoloXóchitl Bustamante Díez.
Correspondió al delegado regional de educación, Nicolás Gutiérrez Ortega, dar la bienvenida a los participantes.
Los temas de las conferencias fueron: El Juego libre en educación inicial por parte de la Fundación Enseña por México; la crianza a través de la alimentación perceptiva, impartida por Angélica García Martínez de la Fundación Un Kilo de Ayuda y Educar desde el bienestar, sustentada por Emiliana Rodríguez.
Los talleres de trabajo fueron aplicados sobre temas relacionados con la crianza y alimentación perceptiva en niñas y niños de 0 a 3 años; Sostenimiento afectivo y socioemocional para agentes educativo, Acciones pedagógicas mediante expresiones artísticas y el juego libre.
Corresponderá a la Asesora Académica de Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, Amanda Rodríguez Sastre, cerrar el evento este viernes 29 con el tema “La planeación en educación inicial”.
Silao, Gto., noviembre de 2019.- Más de 400 docentes de las áreas de jefaturas de supervisiones escolares y directores de escuelas de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en la Jornada Formativa Académica de Escuelas de Tiempo Completo.
El encuentro celebrado en esta ciudad, busca ofrecer opciones a los docentes para fortalecer las oportunidades de mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes, a través de la ampliación y uso eficiente del horario escolar.
Correspondió inaugurar el evento a Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG al acudir con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
En su intervención invitó a los participantes a vigorizar el trabajo que se realiza en las escuelas de tiempo completo, en beneficio de estudiantes y padres de familia.
Por su parte Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado Regional de Educación, al dar la bienvenida a los participantes, los conminó a buscar alternativas para reforzar los contenidos y programas educativos, en beneficio de los estudiantes Guanajuatenses.
Las sesiones de trabajo se realizaron en sedes regionales de las delegaciones educativas en León, Silao, Celaya y San Miguel Allende. Las escuelas de Tiempo Completo, buscan mejorar los aprendizajes de los alumnos, para lo cual a través del Órgano Colegiado Escolar implementan la trasformación de sus prácticas educativas, dirigen la gestión escolar a la tarea de educar y desarrollar nuevas formas de colaboración, de relación y organización, tanto al interior de los planteles como con en las familias de los estudiantes.
Comonfort, Gto. de noviembre de 2019.- Alumnos de la escuela Telesecundaria 76 “Vicente Guerrero” en Empalme Escobedo, municipio de Comonfort incursionan en el área de la robótica.
Esta mañana alumnos y personal docente de la institución presentaron los avances en el armado y programación de los equipos de automación, luego de que la Secretaría de Educación de Guanajuato, dotara a la institución con un Aula de Robótica.
Con esta nueva aula adaptada para la enseñanza de códigos, diseño y armado de robots, se impulsa la robótica como herramienta educativa, así lo destacó el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación Este.
La robótica es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora en la que a través de actividades lúdicas los estudiantes desarrollan conocimientos y aptitudes que les permiten ampliar la capacidad de abstracción mediante procesos de análisis y síntesis, desarrollar el pensamiento lógico a través de estructuras de programación, potenciar el pensamiento crítico y las habilidades de liderazgo por la dinámica de trabajo grupal, así como estimular el interés por las ciencias y las tecnologías.
En beneficio de 161 estudiantes; el aula está equipada con juegos de mesas y sillas para los alumnos, 6 tabletas, 2 robots, 1 kit lego, 1 video proyector, 1 pantalla, 1 impresora 3D, 1 equipo de cómputo y conexión a internet.
A la fecha la SEG en la Región, ha dotado a instituciones educativas de los niveles de primaria y secundaria, de 19 Aulas de Robótica y 31 aulas con Laboratorios de Enseñanza de los Aprendizajes LEA.
Irapuato, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Sur Oeste, reconoció esta fecha como un día especial, no sólo para la comunidad educativa de la Escuela Primaría “Revolución”, sino para toda la ciudad, al cumplir 50 años formando niñas y niños con proyectos educativos de calidad.
“A nombre de nuestra secretaria de educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, reciban un cordial saludo y una felicitación por estos 50 años de servicio educativo”, dijo el delegado de la región Sur Oeste, Gabriel Espinoza Muñoz en su mensaje.
Por su parte las autoridades del plantel agradecieron en voz de su director Francisco Dámaso González Álvarez el apoyo de las diferentes instancias de gobierno y a la comunidad en estos 50 años de servicio educativo, que quizás se digan rápido, pero son muchos años, “son muchos los alumnos, profesores, y personas encargadas de los distintos servicios, que forman parte de la historia de este plantel. Son muchos los recuerdos en las aulas, recreos, exámenes, fiestas, actos solidarios y culturales, que se han dado en esta escuela, por lo que en definitiva 50 años nos ha permitido educar para la vida”.
El acto se desarrolló en un clima de sentimientos encontrados: la nostalgia de maestros jubilados, recuerdos fotográficos, experiencias vividas, una serie de actividades desplegadas por maestros, padres de familia y alumnos hicieron un convivio imborrable para quienes revivieron cada momento de estos 50 años de educar para la vida. En el evento se develó una placa conmemorativa a la celebración, contando con la presencia de exdirectores, maestros jubilados, autoridades educativas, sindicales y municipales.
Acámbaro, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, capacitó a los ATP (Apoyos Técnico Pedagógicos) de la Región Sur Este.
La finalidad de dicha capacitación, es la revisión, análisis y reflexión de los aprendizajes esperados que deben lograrse en cada nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria), y la consecución de éstos a lo largo de la Educación Básica. También brindar orientaciones al Asesor Técnico Pedagógico para dar asesoría, apoyo y acompañamiento a las escuelas multigrado en preescolar, primaria y telesecundaria, conformar un acuerdo de compromisos para implementar lo que se revise en la sesión y brindar seguimiento a las escuelas multigrado.
Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, recalcó que se tiene focalizado que la atención tiene que ser prioritaria, dirigida a los docentes de escuelas unitarias y bidocentes; de tal manera que ellos puedan sentir la confianza de que hay un asesor acompañante, para orientar su práctica pedagógica; que pueda darle sugerencias, actividades de uso de materia, a fin que su práctica sea más agradable para los alumnos y el aprendizaje sea significativo.
El propósito en la Región Sur Este, es que juntos se pueda mejorar el aprendizaje, sobre todo en esas escuelas multigrado más alejadas, que se vaya observando que los niños pueden demostrar lo que hayan aprendido y los docentes se sientan satisfechos con su trabajo.
En la Región Sur Este, existen 53 Asesores Técnico Pedagógicos en los siguientes niveles: 3 ATP de educación física, 12 de preescolar, 30 de primaria, 6 de telesecundaria, 2 de secundaria.
San Luis de la Paz, Gto., noviembre de 2019.-Estudiantes de la escuela primaria Chupitantegua, de la comunidad indígena de Misión de Chichimecas, participaron con dos producciones audiovisuales en el Encuentro Nacional de Cortometrajes “Anímate”, que tiene como objetivo, incentivar la creación a través del uso del lenguaje audiovisual.
Las producciones audiovisuales que relatan una historia sobre las brujas que vuelan sobre la comunidad de Misión de Chichimecas, y una adaptación de un corto de “Pixar”-, fueron generadas bajo la técnica de stop motion, a partir de las actividades enmarcadas en el programa Escuela de Verano 2018-2019, de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Durante los cursos de verano, en la escuela se fortaleció una cultura de paz a partir del trabajo en los ejes temáticos de autocuidado, trabajo colaborativo, desarrollo de la creatividad y socioemocional, así como del aprendizaje del lenguaje cinematográfico y la técnica de animación stop motion, con el objetivo de que los estudiantes identificaran la producción audiovisual como una forma de expresión de sus emociones y sus ideas; lo cual derivó en la creación de los cortometrajes, con el apoyo del cuate guía, Mtro. Octavio Martínez y del director, Mtro. Ignacio Briones.
Fueron 15 estudiantes de la escuela primaria Chupitantegua, los que asistieron al estreno de los cortometrajes “Las Brujas de mi pueblo” y “La Empanadita”, durante el encuentro nacional de cortometrajes “Anímate” en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México.
El Encuentro Nacional de cortometrajes “Anímate”, es un evento en el que se presentaron un total de 71 cortometrajes producidos por 994 niñas y niños de diferentes partes del país. Con el apoyo del Laboratorio de Ciudadanía Digital del Centro Cultural de España y de la Secretaría de Cultura de México, los alumnos: Mariela Ramírez, Daniela López, Diana García, Evelyn Rodríguez, Mariely Quevedo, Elena García, Edith López, Estrella López, Yaneth López, Mariela Ramírez, Abel Chavero, Eduardo Cruz, Alexander Hernández, Rigoberto Hernández, Romaldo Ramírez y María García, tuvieron la oportunidad de ver su propia producción.