Secretaría de Educación de Guanajuato

Docentes Guanajuatenses enriquecen su formación en comunidades de aprendizaje

  • 55 mil 415 maestras y maestros de educación básica participarán en el Taller intensivo para personal docente.

Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2025. – Como parte del cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025, del 16 al 17 de julio del presente, se llevará a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”, en el cual participarán 55 mil 415 docentes de preescolar, primaria y secundaria, de Guanajuato.

El taller busca consolidar comunidades de aprendizaje que impulsen la transformación educativa desde los contextos escolares, reconociendo la diversidad y el valor del trabajo colectivo, con un enfoque alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo un aprendizaje entre pares que sea horizontal, dialógico y contextualizado.

Las sesiones se desarrollarán en los centros educativos donde los colectivos docentes se enfocarán en la reflexión pedagógica y el fortalecimiento de sus prácticas educativas con apoyo de los siguientes materiales clave: Bitácora para la reflexión; guía orientativa para registrar el proceso vivido y realizar un análisis metacognitivo y Notas para el acompañamiento; herramienta para directivos y supervisores que promueve su participación en el trabajo colectivo.

El taller está organizado en 8 horizontes que se desarrollarán a lo largo de los dos días de trabajo. En éstos, los contenidos se abordarán de manera continua y progresiva.

Del 1 al 3; Me reconozco como aprendiz, La forma en la que aprendo y en la que enseño y Me preparo para la enseñanza y el aprendizaje, se hablará sobre la narrativa pedagógica y su relación con los procesos y capacidades para la enseñanza y el aprendizaje, mientras que, del 4 al 7; La antesala, Carrusel, Construcción dialógica del aprendizaje y Eco de mi aprendizaje, se abordará el aprendizaje entre pares desde los procesos de enseñanza y aprendizaje y la reflexión de la experiencia, y en el 8; Hacia la conformación de comunidades de aprendizaje, se enfocarán en la experiencia del aprendizaje entre pares, sus alcances y limitaciones en el contexto del colectivo, para conformar comunidades de aprendizaje.

Durante el espacio formativo las maestras y los maestros realizarán un acercamiento a las comunidades de aprendizaje, a través de vivenciar un proceso de aprendizaje entre pares como una práctica dialógica, horizontal y diferenciada, centrada en los principios de la NEM, a fin de fortalecer la colaboración, el acompañamiento mutuo y la construcción de conocimiento colectivo.

José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la Zona 17 de primarias de San Luis de la Paz, quien trabaja desde el año 2008 bajo el modelo de comunidades de aprendizaje en las escuelas, está convencido de que, “solo a través de la co-construcción de saberes, el diálogo igualitario y el aprendizaje mutuo se forja una comunidad educativa empoderada, capaz de transformar realidades y garantizar aprendizajes profundos, inclusivos y sostenibles”.

El supervisor cree firmemente que cada voz aporta riqueza cultural y que, al integrar activamente a docentes, estudiantes y familias en procesos de reflexión conjunta, se consolidan prácticas innovadoras que responden a las necesidades reales del territorio, “de modo que no solo elevan los indicadores académicos, sino que fortalecen la cohesión social y la capacidad de los centros para reinventarse ante cualquier desafío”.

De tal manera que, se exhorta a los colectivos docentes a reconocerse como agentes de cambio capaces de generar propuestas inclusivas y sostenibles que respondan a las realidades y aspiraciones de su comunidad.

Bajo este contexto, las maestras y los maestros estarán preparados para implementar en las escuelas este modelo que rompe con la enseñanza tradicional y convierte el aula en un espacio dinámico, inclusivo y profundamente humano.

Patricia Ramírez, un liderazgo que transforma con cercanía y vocación

  • Con más de 42 años de servicio, su trabajo ha sido clave para construir entornos escolares humanos, sólidos y con visión de futuro.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 15 de julio de 2025.- Con más de 42 años al servicio de la educación pública, Patricia Ramírez García representa una trayectoria ejemplar marcada por la entrega, el compromiso y un liderazgo profundamente humano que ha dejado huella en cada comunidad educativa donde ha laborado.

Originaria de Guerrero y egresada del Centro Regional de Educación Normal de Iguala, la maestra Paty, como es reconocida con afecto, inició su carrera docente en 1982, enfrentando los retos propios de la enseñanza multigrado en la comunidad de Delgadillo, Dolores Hidalgo. Desde aquel primer día en el aula rural, su vocación fue evidente: enseñar no como un oficio, sino como una misión de vida.

A lo largo de más de cuatro décadas, ha desempeñado múltiples funciones dentro del sistema educativo, consolidando una trayectoria que abarca desde la docencia en aula, la dirección escolar, la dirección técnica y, desde el año 2014, la Supervisión Escolar. Actualmente, lidera la Zona Escolar 14, del Sector 15 de primarias, con sede en Dolores Hidalgo, donde su trabajo ha sido clave para fortalecer el acompañamiento institucional a las escuelas.

La maestra Paty ha demostrado a lo largo de los años que la experiencia, cuando se acompaña de una formación sólida, se traduce en resultados significativos para las comunidades escolares. Ha cursado estudios superiores en Ciencias Naturales y cuenta con maestrías en Gestión e Innovación Educativa, además de diversos diplomados en liderazgo, desarrollo organizacional y supervisión escolar. Esta preparación continua ha sido la base para desarrollar un enfoque de acompañamiento pedagógico integral, siempre cercano a las realidades del aula.

Su paso por municipios como Guanajuato capital, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo ha estado caracterizado por su sensibilidad para escuchar, su firmeza para orientar, y su visión para generar entornos de aprendizaje inclusivos, participativos y de mejora continua. En su gestión como supervisora, ha promovido prácticas educativas centradas en el bienestar y desarrollo integral de las y los estudiantes, fomentando una escuela más humana, actualizada e innovadora.

“Para acompañar bien a las escuelas hay que estar preparados y actualizados; la experiencia sola no basta”, afirma con convicción. Esta frase resume el espíritu con el que ha construido redes de colaboración con equipos directivos, docentes y figuras de asesoría pedagógica, generando condiciones para un trabajo conjunto y comprometido.

Además de su rol como guía académica, ha sido promotora de un ambiente institucional basado en la ética, el respeto profesional y la mejora constante. Acompañada de un equipo de Asesores Técnicos Pedagógicos, con quienes mantiene una coordinación constante, la supervisora Paty ha logrado establecer vínculos sólidos con las comunidades educativas, fortaleciendo la comunicación, el seguimiento académico y la participación activa de madres, padres y cuidadores en los procesos educativos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce la labor de la maestra Patricia Ramírez García, por su liderazgo comprometido, su capacidad para impulsar el desarrollo profesional del magisterio y su incansable entrega a favor de una educación de calidad. Su carrera representa un legado de vocación, responsabilidad y transformación educativa.

Su ejemplo inspira a generaciones de docentes, como referente de profesionalismo y servicio dentro del sistema educativo estatal. Patricia Ramírez es, sin duda, un motor de cambio que ha contribuido con firmeza, empatía y visión al fortalecimiento de la educación en el estado.

Para conocer más de su trayectoria te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=706866638999295&rdid=dAPJnUbVpN8aYx9M

Fomenta SEG el desarrollo integral y la convivencia en estudiantes con Cursos de Verano 2025

  • Del 4 al 15 de agosto en centros escolares del estado

Guanajuato, Gto., 14 de julio de 2025.- Con el objetivo de brindar un espacio recreativo y formativo durante el receso escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) dará inicio al Curso de Verano 2025, del 4 al 15 de agosto, en más de 40 centros escolares distribuidos en las siete Delegaciones Regionales de Educación.

Con esta actividad se proyecta atender a más de 5 mil estudiantes de educación básica. Los cursos están dirigidos a este nivel educativo y ofrecerán actividades deportivas, recreativas y culturales, con el propósito de fomentar la convivencia, el desarrollo físico y emocional, así como fortalecer la identidad guanajuatense.

Cada sede atenderá a cuatro grupos de 30 estudiantes, con el acompañamiento de facilitadores capacitados que guiarán dinámicas como fútbol, voleibol, juegos cooperativos, talleres de arte, ajedrez, pintura y manualidades, entre otros.

Con estos cursos se busca fomentar la interacción positiva entre estudiantes, brindar un entorno seguro y estimulante para el aprendizaje y el juego, impulsar la actividad física y el cuidado de la salud integral, además de desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico a través de actividades culturales.

Este programa está alineado con el Programa de Gobierno Guanajuato 2024-2030, que impulsa acciones para mejorar la permanencia escolar, promover entornos de paz y fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Las escuelas participantes contarán con materiales didácticos, deportivos, servicios de hidratación, limpieza, vigilancia y atención médica básica, gestionados por cada Delegación Regional de Educación.

Las y los interesados podrán acudir directamente a los centros educativos participantes para solicitar su inscripción. El listado completo de escuelas sede puede consultarse en la página oficial: www.seg.guanajuato.gob.mx

Guanajuato premia el esfuerzo y la dedicación de sus mejores estudiantes

Silao de la Victoria, Gto., 11 de julio de 2025. – Con entusiasmo y orgullo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció el esfuerzo y la excelencia académica de 46 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria que obtuvieron los mejores puntajes en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025 a nivel estatal.

El evento fue un espacio de celebración al mérito académico, donde cada estudiante recibió una mención honorífica y el anuncio de una beca económica de 2 mil pesos mensuales, misma que contribuirá a la continuidad de sus estudios en nivel secundaria, siempre que mantengan un promedio mínimo de 8.0.

En representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a las y los estudiantes finalistas, así como a sus familias por el acompañamiento brindado a lo largo de su trayectoria escolar. “Estamos reconociendo todo el esfuerzo, empeño y disciplina que le ponen a diario a sus estudios. Hoy, en sus maletas de vida, llevan las herramientas necesarias para transitar con éxito el siguiente periodo formativo que es la secundaria”, expresó Valenzuela Ríos.

Añadió que este logro posiciona a las y los galardonados como líderes transformadores de Guanajuato: “Con una mente brillante y un corazón fuerte, van a hacer grandes cambios en sus vidas y en su entorno”.

A nombre de las y los estudiantes reconocidos, Aranza Victoria Juárez Juárez dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento a las autoridades educativas, a la Fundación BBVA y, de manera especial, a madres y padres de familia: “Este premio es el resultado de seis años de esfuerzo, dedicación y del acompañamiento amoroso de nuestras familias. Hoy cerramos un ciclo con satisfacción, agradeciendo a nuestras maestras y maestros, y a la SEG, por brindarnos las herramientas necesarias para llegar hasta aquí”.

En el acto también participó Néstor Miguel Zavala, representante de Martha Lilia Serrano Munguía, directora de Banca Institucional de BBVA, quien señaló: “Cada uno de ustedes representa el talento y la determinación que México necesita. Esta beca no es un punto de llegada, sino el inicio de nuevas oportunidades. En BBVA creemos que, cuando el talento encuentra las condiciones adecuadas, un Estado y un país avanzan”.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un certamen nacional que se realiza desde 1961 para valorar y reconocer la excelencia académica de estudiantes de sexto grado de primaria y del tercer nivel de CONAFE.

En Guanajuato, se vive como una experiencia formativa de alto valor. Durante dos días, las alumnas y alumnos finalistas participaron en la Jornada de Reconocimiento al Mérito Académico OCI 2025, la cual incluyó actividades culturales, recreativas y de convivencia, fomentando el orgullo, la inspiración y el sentido de comunidad.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con la formación de niñas y niños brillantes, impulsando una educación de calidad que transforma vidas y construye futuro.

Concluye el ciclo escolar 2024-2025 para estudiantes de educación básica en Guanajuato

  • Inician vacaciones este 15 de julio los estudiantes de educación básica.
  • El próximo ciclo comenzara el 1° de septiembre en todo el estado.
  • Certificados y boletas disponibles en línea y vía app SEG Móvil.

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el próximo 15 de julio concluirá el ciclo escolar 2024-2025 para 1 millón 204 mil 054 estudiantes de educación básica en la entidad, conforme a lo establecido en el calendario oficial.

A partir de esa fecha, los certificados y boletas de calificaciones estarán disponibles para descarga gratuita mediante la aplicación SEG Móvil, así como a través del Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa en el sitio web:
 https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx

Los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 55 mil 415 docentes, distribuidos en 10 mil 566 planteles escolares públicos y particulares.

El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se llevará a cabo los días 16 y 17 de julio, este espacio formativo tiene como eje el tema “Rumbo a la conformación de comunidades de experiencia”, con el propósito de que los colectivos docentes fortalezcan el trabajo colaborativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias de aprendizaje significativas; las sesiones se desarrollarán sin la presencia de estudiantes, como parte del cierre oficial de actividades escolares del presente ciclo.

De acuerdo con la calendarización oficial de la SEP, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para educación básica será el próximo 1 de septiembre.

En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el calendario escolar varía de acuerdo con el plan de estudios de cada subsistema. En Guanajuato, se atiende a 256 mil 884 estudiantes en el nivel medio superior y a 231 mil 250 estudiantes en el nivel superior.

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en coordinación con autoridades municipales, educativas y asociaciones de madres y padres de familia para verificar y resguardar las condiciones de seguridad de los centros escolares.

Estas acciones tienen como objetivo prevenir robos, vandalismo o cualquier hecho que afecte el servicio educativo. Se promueve la conformación de comités de vigilancia, realización de rondines escolares, así como la integración de comisiones de seguridad que coadyuven con las corporaciones policiales municipales y estatales.

Asimismo, la SEG invita a la ciudadanía a colaborar con la vigilancia comunitaria y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles escolares al número de emergencias 911.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación segura, ordenada y con visión de futuro para las niñas, niños y adolescentes del estado.

Estudiantes de primaria y secundaria compiten en el estatal de Spelling Bee

Irapuato, Gto., 10 de julio de 2025.- Con el entusiasmo y la determinación de 49 estudiantes de primaria y secundaria de todo el estado de Guanajuato, se llevó a cabo la edición 2025 del concurso estatal de Spelling Bee, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), con el objetivo de fortalecer las competencias en una segunda lengua y desarrollar habilidades comunicativas en inglés.

El evento se realizó en el auditorio “Kukulcán” de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, donde se dieron cita alumnas y alumnos, docentes, asesores y familias provenientes de distintas regiones del estado. Más allá de deletrear palabras en inglés, la competencia representó una plataforma para fomentar la seguridad, el pensamiento crítico, la concentración, el autocontrol, la reflexión lingüística y la expresión oral en un segundo idioma.

Durante la ceremonia inaugural, Christian Mauricio Muñoz García, director para el Desarrollo Integral de la Educación, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, felicitó a las y los participantes por su compromiso y disciplina, destacando que el aprendizaje del inglés abre puertas al conocimiento, al entendimiento intercultural y a un futuro más amplio y con mayores oportunidades. “Este concurso tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes se desarrollen de manera más integral, favoreciendo así su futuro”, puntualizó.

La competencia, que tuvo su primera edición en 2015, se realiza en diferentes fases: escolar, municipal, regional y estatal, involucrando activamente a las escuelas incorporadas al programa PRONI. En esta séptima edición estatal, participaron estudiantes que superaron las etapas previas entre más de mil aspirantes, demostrando un alto nivel en ortografía, vocabulario y pronunciación.

El Spelling Bee no solo busca reforzar conocimientos académicos, sino también impulsar el trabajo individual, la sana competencia, la autoconfianza y el reconocimiento al talento ortográfico y lingüístico de las y los estudiantes.

Los ganadores de esta edición fueron:

Nivel Primaria

3° Grado:

  1. Alán Mauricio Banda Barrientos (Celaya)
  2. Ximena Méndez Robles (San Luis de la Paz)
  3. Ayumi Daniela Quiroz Vázquez (Irapuato)

4° Grado:

  1. Andrés Mata Mata (San Luis de la Paz)
  2. Alma Emilia Martínez Heredia (Irapuato)
  3. Oscar Jaime García (Abasolo)

5° Grado:

  1. Oleg Alexander Gómez Cruz (Irapuato)
  2. Mariel Estefanía Saldaña Hernández (Dolores Hidalgo)
  3. Andrea Carolina Aguillón García (San Luis de la Paz)

6° Grado:

  1. Anette Terrazas Bernal (Irapuato)
  2. Valentina Valencia Maldonado (Celaya)
  3. Tadeo Rubén Olvera Ayala (Acámbaro)

Nivel Secundaria

1° Grado:

  1. Ricardo Nicolás Ramírez Guerrero (Dolores Hidalgo)
  2. Marisela de la Luz Padierna Velázquez (León)
  3. Paulina Yamilet Martínez Padilla (Abasolo)

2° Grado:

  1. Dylaila Guadalupe Magaña (Abasolo)
  2. Iker Alfredo Pérez Peña (Acámbaro)
  3. Lisette Castro Yépez (Celaya)

3° Grado:

  1. André Calderón Torres (León)
  2. Iker Alberto Aranda Sánchez (Irapuato)
  3. Ángel Leonardo Ramírez Juárez (Abasolo)

Con acciones como el Spelling Bee, el Gobierno del Estado, a través de la SEG, reafirma su compromiso de fomentar ambientes de aprendizaje innovadores y enriquecedores que permitan a niñas, niños y adolescentes desarrollarse plenamente y construir trayectorias escolares exitosas.

Educación en movimiento: activación física y conciencia ambiental en Laguna Larga

Delegado de Educación reconoce el esfuerzo docente para promover la vida saludable y el cuidado del entorno.

La Directora del plantel destaca el valor formativo y comunitario de la actividad.

Pénjamo, Gto. 10 de julio de 2025.- En la Secundaria Técnica No. 29 de Laguna Larga, municipio de Pénjamo, se llevó a cabo la edición número siete de la actividad “Caminando, corriendo y trotando”, la segunda después de pandemia; una jornada que combinó activación física, siembra de árboles nativos y fortalecimiento de los valores que se aprenden en la escuela y se reflejan en la comunidad.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación Región VI, destacó que este tipo de actividades no solo promueven hábitos de vida saludable, sino que también refuerzan los lazos de convivencia, el respeto al medio ambiente y el trabajo colaborativo entre la comunidad estudiantil.

“El trabajo que realiza esta comunidad educativa es un gran ejemplo de cómo la escuela puede impulsar cambios positivos. Felicito a la directora y al personal docente por organizar espacios que fortalecen el compañerismo y la conciencia ambiental entre nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.

Por su parte, la directora Dulce Dennise Ruiz Gallardo señaló que esta jornada no solo motiva a las y los alumnos a activarse físicamente, sino que también tiene un sentido profundo, “Caminar, correr y trotar, es una forma de reforzar todos aquellos valores que tenemos dentro de la escuela, pero que también se viven en la comunidad. Hoy sembramos árboles nativos en zonas adecuadas para favorecer su crecimiento, pero también sembramos conciencia y compromiso colectivo.”

La actividad formó parte de las acciones escolares para integrar a la comunidad educativa en torno a la salud física, la ecología y la formación en valores, pilares fundamentales del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.

Guanajuato rinde homenaje al magisterio con réplica de cancelación de estampilla postal conmemorativa

  • Inspirada en el mural “La Maestra Rural” de Diego Rivera
    Con tiraje nacional de 200 mil timbres

Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.– En un acto simbólico que rinde homenaje a la labor de las y los docentes de México, se llevó a cabo la cancelación de réplica del primer día de emisión de la estampilla postal conmemorativa “Día de la Maestra y el Maestro”.

La ceremonia fue encabezada por Guadalupe Valenzuela, Subsecretaria de Educación Básica, quien reiteró el compromiso permanente del Gobierno del Estado con el reconocimiento a las maestras y los maestros que, con entrega, vocación y profesionalismo, forman a las nuevas generaciones. En su intervención, agradeció a Correos de México por sumarse a este homenaje nacional mediante una emisión filatélica que enaltece la labor docente y fortalece la memoria colectiva sobre el impacto social y cultural de la educación en nuestro país.

Durante el evento, Francisco Rodríguez Martínez, jefe comercial de Correos de México en Guanajuato, presentó la estampilla conmemorativa, cuya imagen central es el mural “La Maestra Rural”, del pintor Diego Rivera, símbolo del compromiso histórico del magisterio con las comunidades del país.

Arturo Rafael Segura Madueñas, representante del Club Filatélico de Guanajuato, subrayó que esta edición, con un tiraje nacional de 200 mil timbres, representa una innovación al incorporar por primera vez un código QR que dirige a contenidos educativos digitales.

También participaron en el acto Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y Juan Ernesto Barrón Hernández, cartero de la administración postal “Centro” de Guanajuato, quienes destacaron el valor simbólico y cultural de este tipo de homenajes.

Con este acto, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su reconocimiento y gratitud hacia las y los docentes del estado, destacando su papel esencial en la transformación de vidas y en la construcción de una sociedad más justa, educada y equitativa.

Niñas y niños protagonizan una Muestra Cultural que trasciende lo académico

• Estudiantes de 18 escuelas primarias participan en un evento que integró arte, cultura y aprendizaje.

• Bailables tradicionales y proyectos transversales reflejan el valor del arte en la formación integral.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de julio de 2025.- El escenario del Auditorio Municipal de San Luis de la Paz se transformó en un espacio de expresión, identidad y celebración con la realización de la Muestra Cultural 2025, en la que participaron 274 alumnas y alumnos de 18 escuelas primarias de la Zona Escolar 57. Más que un evento artístico, fue una auténtica fiesta del aprendizaje y un reconocimiento al trayecto formativo que cada niña y niño ha recorrido durante el ciclo escolar.

Con entusiasmo y orgullo, niñas y niños interpretaron bailables tradicionales como El mezcalito, El circo, La Bamba, La boda del huitlacoche, entre muchos otros, ataviados con trajes típicos que representaron la riqueza cultural de distintos estados del país. Cada número artístico fue preparado durante el ciclo escolar como parte de un proyecto transversal que integra los saberes de diversas asignaturas: desde artes y lenguaje hasta historia, pensamiento matemático y educación socioemocional.

Uno de los momentos más memorables fue la participación de Edel Estefanía Coronilla Lucas, alumna de cuarto grado de la Primaria Hermanos Flores Magón, quien compartió una profunda reflexión sobre el valor del arte en su formación y en la de sus compañeros:

“El arte tiene múltiples funciones, como la expresión desde las manos, donde podemos exponer nuestros pensamientos, miedos, emociones y más. El arte también empieza la tarea de hacernos el hogar con nuestro entorno, a nosotros como personas y al fin al que queremos llegar. Esta muestra es un espejismo de evolución humana y cultural”, dijo la alumna.

Durante la jornada, el Delegado Regional II de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció el poder educativo del arte y la cultura como ejes fundamentales del desarrollo integral. Subrayó que esta muestra es resultado de una educación viva, significativa y cercana a las infancias:

“El arte es un lenguaje que permite a nuestras niñas y niños expresar lo que sienten, construir identidad y convivir en armonía. Este tipo de experiencias fortalecen su autoestima, sus habilidades emocionales y su sentido de pertenencia, por ello, nuestro compromiso es seguir impulsando una educación donde todas las infancias puedan formarse con libertad, creatividad y bienestar”, afirmó el delegado regional.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la Zona Escolar 57, destacó que este evento representa el reflejo del trayecto formativo de las y los estudiantes; a partir de la disciplina cultivada en cada ensayo, la valentía para expresarse en público y el trabajo colaborativo entre pares. Asimismo, agradeció y reconoció el compromiso del personal directivo y docente de la zona por apostar día a día por una educación que trasciende lo académico y responde a los desafíos actuales con creatividad, empatía y vocación.

Cada número artístico presentado fue testimonio de un proceso educativo centrado en el desarrollo integral de las infancias, gracias al esfuerzo conjunto de docentes, directivos, madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes creen firmemente en una escuela que no solo transmite conocimientos, sino que también forma en valores, emociones y experiencias significativas.

La Muestra Cultural 2025 reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la comunidad educativa de la Zona Escolar 57 por brindar una educación integral, humanista y transformadora, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de descubrir quién es, expresarse con libertad y construir su propio camino.

Telesecundarias realiza muestra cultural y de proyectos educativos

• Promueven la convivencia escolar, el arte y el compromiso social

Celaya, Gto., 9 de julio de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar, promover entornos de paz y fomentar el arte y el compromiso social, la Zona Escolar 531 de Telesecundarias llevó a cabo la Primera Muestra Cultural y de Proyectos Educativos, como parte del cierre del ciclo escolar 2024-2025.

El evento se desarrolló en el Parque Fundadores de Celaya y reunió a más de 630 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes y familias, con la participación de 18 Telesecundarias del municipio.

Durante la jornada, se presentaron diversos proyectos que reflejan la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia social del estudiantado. Ejemplo de ello es el proyecto “Viaje al centro de las tradiciones de mi pueblo”, presentado por el alumno Christopher Isaac Medina Mendoza, quien documentó la festividad del señor atado a la columna en San Elías del Carmen, promoviendo identidad y arraigo cultural.

Asimismo, el estudiante Isaac Grimaldo, de la Telesecundaria 982 de San Isidro de la Concepción, presentó un proyecto sobre el tratamiento de aguas residuales, motivado por la problemática ambiental de su comunidad y su interés en la ingeniería agrónoma.

Marisol Fuentes Cerritos, madre de familia de la comunidad de San Elías, destacó la importancia de estas actividades para los estudiantes, ya que les permiten desarrollar sus conocimientos y, al mismo tiempo, compartirlos con alumnos de otras Telesecundarias.

En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la inauguración contó con la presencia del delegado regional de educación, Ing. Rito Vargas Varela, quien reconoció el talento y la confianza de las y los estudiantes al presentar sus trabajos artísticos y académicos. “Muchas felicidades por ese talento que están demostrando hoy. Les pido que esa confianza que están demostrando nunca la pierdan”, expresó.

Por su parte, la supervisora Mtra. Yolanda Arroyo Ramos subrayó que el evento es reflejo del esfuerzo conjunto entre escuelas, familias y comunidades.“El arte y la educación son pilares para el desarrollo integral de nuestras juventudes”, destacó.

El Presidente Municipal de Celaya, Mtro. Juan Miguel Ramírez Sánchez, ofreció una reseña con motivo de los 50 años de la creación de las Telesecundarias, reconociendo el valor de estos proyectos como muestra de una formación sólida y comprometida.

La jornada incluyó presentaciones artísticas y culturales que reflejan el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por impulsar una educación integral, que fortalezca las capacidades académicas, artísticas y sociales de niñas, niños y jóvenes.