Salamanca, Gto. 27 de enero de 2025. – El equipo directivo de CONALEP Guanajuato, encabezado por el Director General, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega recibió en el Plantel CONALEP Salamanca al Delegado de la Región IV en Irapuato de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Mtro. Juan Luis Saldaña López.
El motivo de la visita fue llevar a cabo una reunión para analizar las fortalezas, buenas prácticas, retos y áreas de oportunidad de la institución educativa, con el objetivo de implementar estrategias que permitan incrementar la matrícula y fortalecer la retención de los estudiantes. Este ejercicio colaborativo reafirma el compromiso de CONALEP Guanajuato y la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua de la Educación Media Superior en el estado.
“Este tipo de encuentros son fundamentales para alinear esfuerzos entre las instituciones y garantizar que nuestras estrategias estén centradas en el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes”, destacó Nicolás Gutiérrez Ortega durante el recorrido.
La visita se enmarca dentro de las nuevas políticas educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, orientadas a incrementar la retención escolar, disminuir el abandono escolar y fortalecer los aprendizajes fundamentales en la Educación Media Superior. Dichas acciones buscan consolidar un sistema educativo inclusivo y de calidad que permita a los estudiantes de CONALEP y de toda la región alcanzar su máximo potencial.
El Delegado Juan Luis Saldaña López, reconoció la importancia de estas reuniones para identificar y potenciar las fortalezas de cada plantel, para generar soluciones concretas a los retos actuales. “Trabajando juntos, instituciones educativas, sociedad y autoridades, podemos lograr que más jóvenes permanezcan en las aulas y concluyan sus estudios con éxito” dijo en la reunión.
CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso de trabajar en sinergia con todos los actores educativos para continuar siendo un referente en la educación técnica del estado y el país.
San Luis de la Paz, Gto. 27 de enero de 2025. – En el corazón del Noreste, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuenta con Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57 de primarias, quien destaca por la eficiencia y creatividad que imprime en cada proyecto que implementa para transformar la experiencia educativa de más de 1 mil 476 niñas y niños ludovicenses, 72 directivos, docentes y personal de apoyo a la educación de 18 centros educativos que integran la zona.
Con una formación de Lic. en Educación Primaria, la cual cursó en el Instituto La Paz, de San Luis de la Paz, el supervisor se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo integral de la niñez y juventud Guanajuatense, toda vez que cuenta con una amplia experiencia como docente, en todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas, incluyendo el nivel superior donde ha impartido cátedra en 8 distintas licenciaturas.
Dentro de su trayectoria ha destacado por ser el director y supervisor más joven, en la región y en el estado, brindando un excelente servicio educativo en los municipios del noreste; San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Xichú y en Guanajuato, donde inició su labor como supervisor escolar.
Su filosofía se basa en la mejora continua de la educación, con un enfoque que se centra en el liderazgo administrativo y académico, así como en la orientación y el acompañamiento de las y los docentes para que puedan cumplir con su misión pedagógica de manera efectiva con una educación centrada en el alumnado, en busca de la autonomía curricular que les permita alcanzar su máximo potencial.
Bajo esta premisa, con 6 años desempeñándose como supervisor en la zona escolar 57, logró consolidar un equipo de trabajo unido, sólido, resiliente y comprometido al interior de las 18 escuelas que atiende, donde cada directivo, docente, personal de apoyo, madre y padre de familia participa y colabora con ideas, propuestas y sugerencias de actividades que él lidera y se desarrollan a nivel zona para mejorar los aprendizajes de las y los niños, partiendo del diagnóstico de sus contextos, y creando experiencias memorables para cada estudiante.
Dentro de las actividades se encuentra: El encuentro de niñas y niños lectores con diversas temáticas, Olimpiada de matemáticas, Olimpiada deportiva, Expo-mentes, Muestra cultural y Adiós a mi escuela, entre otras, mismas que se distinguen por tener una excelente logística y organización, así como la colaboración de toda la comunidad educativa y agentes externos que enriquecen el objetivo de fortalecer los aprendizajes del alumnado.
“Con la puesta en marcha de estas actividades donde participan todas escuelas de la zona de forma anual hemos logrado potenciar las habilidades imprescindibles de las y los alumnos, establecer una forma de aprendizaje más interactiva y atractiva, abarcando no solo el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional y social”, afirmó el supervisor.
Una de las metas que estableció a corto, mediano y largo plazo como supervisor escolar es motivar y apoyar a las y los maestros para que alcancen su máximo potencial por medio de la formación continua y el desarrollo profesional. Cabe destacar que, al cerrar el año 2024, de 68 docentes, 3 se encuentran estudiando una maestría y 62 están en algún curso, taller o diplomado para fortalecer su labor educativa.
Otra acción que es una constante dentro de su zona es el fortalecimiento de los procesos de planificación, donde el estudiante, su capacidad y su contexto son el pilar del diseño de estrategias equitativas e inclusivas que se convierten en vivencias significativas de aprendizaje.
Esta forma de trabajo le ha permitido propiciar espacios de participación basados en el respeto, la escucha activa donde todas y todos aportan a la mejora del servicio educativo, incluyendo a madres y padres de familia quienes, desde casa se preocupan y se ocupan de la tarea educativa generando una relación escuela-familia donde los más beneficiados son los educandos.
Cabe destacar que, Carlos Arturo Manzano González, actualmente es el supervisor más joven de la Delegación II, y es reconocido por ser un supervisor innovador, participativo, crítico, comprometido, y proactivo, con el espíritu y la actitud para transformar y revolucionar la educación en San Luis de la Paz, en la Región II y en el estado.
Como reconocimiento por su inspirador trabajo en la implementación de acciones novedosas y creativas en su zona, fue seleccionado en 2023 por la Secretaría de Educación de Guanajuato para viajar al país de Colombia con el firme objetivo de participar en un intercambio pedagógico en favor de la mejora educativa de ambos países.
El impacto del supervisor Carlos Arturo Manzano, en el ámbito educativo se resume en el testimonio de Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de Primarias, quien comentó, “el maestro Carlos, es una persona eficiente, responsable, humana, empática y muy inteligente, cuenta con una amplia capacidad de organización y planificación de proyectos de manera efectiva, es muy atinado en la gestión del tiempo, cumplimiento de plazos y tareas. Además, tiene una gran capacidad de flexibilidad para adaptarse a los cambios y ajustar planes”.
Además, la jefa de sector compartió que, “Carlos es secretario del consejo técnico del sector 18 y siempre tiene una comunicación efectiva, clara y respetuosa, es auténtico, amable, íntegro y genuino en la interacción con los demás, con una enorme curiosidad e interés por aprender y explorar nuevas ideas. Se caracteriza también por ser analítico, crítico y contundente a la hora de tomar decisiones creativas e innovadoras. Entre su humanidad e inteligencia considero que su liderazgo es muy fuerte y nos inspira a todas y todos”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece por contar con Carlos Arturo Manzano González, un ejemplo inspirador de cómo la empatía, la inteligencia y el compromiso pueden transformar positivamente nuestro sistema educativo, el cual tiene el potencial para convertirse en el mejor del país.
San Francisco del Rincón, Gto. 24 de enero de 2024. – Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) visitó cuatro Jardines de Niños rurales en este municipio, pertenecientes a la Zona 12 del Sector 18 de Preescolar, con el propósito de fortalecer el derecho a la educación de la niñez guanajuatense; al respecto, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, señaló que estas supervisiones permiten identificar áreas de mejora, promover buenas prácticas y asegurar que las instalaciones educativas estén en condiciones óptimas para el aprendizaje.
Los preescolares visitados fueron: “José Guadalupe Nájera Jiménez” en El Nacimiento; “Juan Álvarez” en Peñuelas; “Manuel López Cotilla” en Silva; “Liliana María Morales Hernández” en Tanques del Mezquitillo.
Durante el recorrido, las autoridades educativas interactuaron con las comunidades escolares, revisaron el proceso formativo de las y los estudiantes y detectaron necesidades prioritarias, como acciones de mantenimiento menor, que serán atendidas de manera puntual.
Entre los asistentes a las visitas estuvieron Georgina Santiago Robles, jefa del Sector 18 de Preescolar; Karla Eugenia Cano Salas, supervisora de la Zona Escolar 12; Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo; y las directoras de los planteles: Fátima Lizet Nina Guzmán, Carolina López Robledo, Clara Iveth García Cándido y Liliana María Morales Hernández. También acompañó el jefe de la USAE de San Francisco del Rincón, Francisco Alonso López.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SEG, refuerza su compromiso de ofrecer una educación integral, inclusiva y de calidad en todos los rincones del estado, especialmente en las comunidades rurales, para que las niñas y niños tengan las herramientas necesarias para su desarrollo pleno.
• Cerca de 100 directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos fortalecen sus competencias profesionales.
León, Gto., 24 de enero de 2025.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por impulsar la profesionalización docente y fortalecer la educación básica, se llevó a cabo la sesión de cierre del Programa Formativo de Asesoría y Acompañamiento en la Región III León.
El evento reunió a cerca de 100 participantes, entre directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP), quienes trabajaron de manera colaborativa para enriquecer sus competencias y fortalecer la labor educativa en sus planteles.
Este programa, diseñado e implementado por la consultora Coeducar, tiene como objetivo principal la profesionalización técnico-pedagógica de los participantes. A través de un enfoque práctico, se busca mejorar los programas y planes educativos en las escuelas beneficiadas, promoviendo estrategias que impacten directamente en la calidad del aprendizaje.
Durante las sesiones, los participantes analizaron y reflexionaron sobre las necesidades detectadas en las visitas a los planteles. Además, compartieron experiencias y evaluaron las actividades realizadas para generar diagnósticos que permitan diseñar estrategias efectivas de asesoría y acompañamiento.
Un aspecto destacado del programa fue el uso del tablero de registro, una herramienta clave para planificar y dar seguimiento a las visitas formativas. Este instrumento ha permitido optimizar las dinámicas de trabajo y organizar las actividades de manera más eficiente.
El taller se desarrolló en cuatro fases: fundamentos de las visitas, comprender el origen y propósito de estas intervenciones; diagnóstico escolar, identificar dinámicas y áreas de oportunidad a través del análisis de las visitas; uso del tablero de registro, implementar esta herramienta para estructurar y monitorear el trabajo; así como planeación y evaluación, diseñar estrategias aplicables y medir su impacto en las escuelas.
El cierre del programa marca un avance hacia la consolidación de un modelo educativo más integral y efectivo. Los directivos y asesores cuentan ahora con herramientas sólidas que fortalecerán la educación básica en Guanajuato, asegurando mejores oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes.
León, Gto., 24 de enero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) formalizaron un convenio de colaboración que refuerza la vinculación entre el sector educativo y la industria, marcando un avance significativo para el desarrollo del sector calzado en la región.
El acuerdo permitirá que estudiantes de Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU) participen en un modelo de formación dual dentro de las empresas afiliadas a CICEG. Este modelo integra la teoría académica con la práctica laboral, fomentando el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los retos del entorno profesional.
Lucía Herrera, directora general de CICEG, destacó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo continuo de la industria por consolidar alianzas estratégicas que beneficien tanto al sector empresarial como al académico. “Este convenio es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos para fortalecer ambos sectores”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UTL, Dr. José Christian Padilla Navarro, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo integral del estudiantado. “Nuestra institución busca ser un aliado clave para el sector calzado, no solo en León, sino a nivel nacional. El compromiso se demuestra con acciones, y tengan la certeza de que seguiremos aportando lo necesario para fortalecer esta industria”, aseguró.
Este convenio no solo promueve la formación integral de los alumnos al vincularlos con el sector productivo, sino que también refuerza el compromiso de la UTL con una oferta educativa que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico de la región.
Con esta firma, la Universidad Tecnológica de León reafirma su misión de formar profesionistas altamente capacitados, a la vez que fortalece su papel como un socio estratégico para el crecimiento del sector calzado en Guanajuato.
Abasolo, Gto. 24 de enero de 2025.- La Unidad Deportiva Municipal de Abasolo fue el escenario de la inauguración de los Juegos Deportivos de la Zona 501 de Telesecundarias, donde alrededor de 400 estudiantes de 23 escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro se dieron cita para competir en disciplinas como voleibol, baloncesto, fútbol y ajedrez.
Durante la ceremonia inaugural, el Delegado Regional de Educación, Anselmo Conejo Cornejo, enfatizó el compromiso del Gobierno de la Gente con el desarrollo integral de las y los jóvenes de Guanajuato, por lo que los invitó a continuar con su formación académica y deportiva, ya que existen una amplia y muy variada oferta académica con la que pueden continuar forjando y cumpliendo sueños y metas.
Asimismo, reconoció el valioso apoyo de madres y padres de familia en la educación de sus hijos, considerándolo clave para formar ciudadanos de bien.
Por su parte, el Supervisor de la Zona 501 de Telesecundarias, Jorge López Delgado, alentó a las y los estudiantes a dar lo mejor de sí en cada competencia, siempre en un marco de respeto y juego limpio.
Tras el desfile de las y los atletas, se realizó el encendido del pebetero y los saques iniciales, marcando el inicio oficial de las actividades deportivas.
Estos juegos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo humano y a la convivencia escolar. Eventos como este son fundamentales para fomentar una juventud más activa, saludable y comprometida con su comunidad.
León, Gto. 23 de enero de 2025.- Estudiantes del Club STEM de la Universidad Tecnológica de León (UTL) se coronaron con dos primeros lugares en el Campeonato Regional de Robótica y Habilidades STEM 2025, destacando su talento y compromiso con áreas clave como la robótica, la innovación y la tecnología.
En la competencia, que se llevó a cabo el 18 de enero en la Ciudad Deportiva Impulso EML en Lagos de Moreno, Jalisco, los equipos de la UTL obtuvieron los máximos galardones en las siguientes categorías:
Estos logros son fruto del arduo trabajo y preparación de las y los integrantes del Club STEM UTL, quienes han desarrollado habilidades técnicas y blandas con el apoyo de sus docentes. Los profesores Alan David Blanco Miranda, Didia Carrillo Hernández, y Heraclio García Cervantes desempeñaron un papel crucial en la capacitación de los estudiantes, además de acompañarlos durante el certamen.
El equipo ganador estuvo integrado por:
Estos triunfos no solo reflejan el esfuerzo y dedicación del alumnado, sino también el compromiso de la Universidad Tecnológica de León con la formación integral de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el futuro.
Con estos resultados, la UTL reafirma su liderazgo en el impulso de proyectos que fomentan el desarrollo de competencias STEM, esenciales para enfrentar los retos de la industria 4.0 y la sociedad actual.
Durante una gira de trabajo por Acámbaro y Jerécuaro, el Secretario de Educación, en reafirmó el compromiso con espacios dignos y seguros para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Acámbaro, Gto., 22 de enero de 2025.- En gira por Acámbaro y Jerécuaro, y en compañía de las presidentas municipales Claudia Silva e Isabel Acevedo, respectivamente, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, se comprometió a trabajar en conjunto para beneficiar a las comunidades escolares de la región.
Durante su visita a escuelas de nivel básico en estos municipios, pertenecientes a la Delegación Regional VII, el titular de la SEG destacó los avances en materia de prevención de adicciones, fomento a la lectura y robótica educativa.
Desde la Secundaria Elías Macotela de Acámbaro, dio inicio a la Jornada Estatal “Vive sin Adicciones, Aléjate de las Drogas, El Fentanilo te Mata”, una campaña promovida por la Secretaría de Educación Pública que busca sensibilizar a estudiantes sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar un entorno escolar saludable y seguro.
“Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son una prioridad para la Gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo. Trabajamos de la mano con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud de Guanajuato para fomentar hábitos positivos que impulsen su desarrollo integral y construyan futuros exitosos”, destacó Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la SEG.
Sánchez Gómez también visitó la Primaria Francisco I. Madero, donde constató el trabajo de estudiantes y docentes en robótica y lectura, en el marco de la política de Aprendizajes Fundamentales.
En el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Acámbaro, acompañado por la presidenta municipal Claudia Silva, el secretario se comprometió a mejorar la infraestructura escolar. Junto al municipio y la Secretaría de Seguridad Pública, reforzará la protección del centro escolar para garantizar un entorno digno y seguro para las y los estudiantes.
La gira continuó en la comunidad de Puruagua, Jerécuaro, donde también participó la presidenta municipal Isabel Acevedo. El compromiso conjunto fue fortalecer el apoyo a proyectos que beneficien a esta comunidad, como la escuela primaria Ma. Dolores G. de Parada, que ha brindado educación accesible a muchas generaciones de Puruagua.
“Trabajamos juntos para construir un futuro donde cada niña, niño y joven pueda soñar, crecer y alcanzar su máximo potencial en un entorno seguro y lleno de oportunidades”, concluyó Sánchez Gómez.
En la visita a los municipios del sur del estado también participó la Delegada de la SEG en la Región VII, Verónica Orozco Gutiérrez. Con esfuerzos coordinados entre autoridades municipales, educativas y de seguridad, Guanajuato reafirma su apuesta por una educación de calidad como base para el desarrollo social y humano.
Salamanca, Gto. 21 de enero de 2025.- En un esfuerzo por fomentar la ciencia y la tecnología entre la comunidad educativa de Guanajuato, Nissan Mexicana, a través de la Fundación ANDANAC, entregó kits de FIRST LEGO a la Escuela Primaria Nissan de esta ciudad. Esta iniciativa busca fortalecer la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó que Guanajuato se mantiene a la vanguardia mediante la adopción de modelos innovadores y creativos. Estos modelos son herramientas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
“El trabajo que se realiza en Guanajuato ha impactado a muchas personas, quienes valoran la innovación en ciencia y tecnología implementada en las escuelas de la entidad. Esta actividad pedagógica favorece el desarrollo de habilidades y el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes”, añadió el funcionario de la SEG.
Berenice Mendoza Orozco, directora técnica de la Primaria Nissan de Salamanca, agradeció a Nissan Mexicana y a la Fundación ANDANAC por incluir a esta institución educativa en el proyecto de robótica. “Esto significa sembrar en las niñas y los niños el espíritu investigador y desarrollar su creatividad”, afirmó.
“Gracias a las autoridades educativas que siempre han acompañado a la Primaria Nissan en sus proyectos formativos, así como a los padres y madres de familia, quienes apoyan la formación integral de sus hijos e hijas”, concluyó la directora del plantel.
La donación del kit FIRST LEGO permitirá a la escuela formar parte de un programa con la Fundación RobotiX. A lo largo de tres ciclos escolares, habrá capacitación para docentes por especialistas en estos sistemas, así como la participación en una liga educativa.
Anabel Ramírez Bravo, gerente de la Fundación de Distribuidores Nissan, destacó el impulso que le han dado las autoridades educativas a la ciencia y a la tecnología desde las primeras edades escolares, lo cual va muy ligado al impulso de la educación STEAM, modelo formativo que permite incrementar el interés las niñas, niños y adolescentes en estas áreas del conocimiento y cerrar la brecha tecnológica.
Fabiola Nicolás Mejía de Nissan Mexicana dijo, que se han equipo con este tipo de equipos de robótica a 120 escuelas de 29 Estado del País, lo que habla del compromiso con la innovación de la educación científica y tecnológica.
Tras concluir la entrega las autoridades educativas y de la Fundación de Distribuidores Nissan, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Primaria, destacando por parte del personal directivo el progreso que han tenido en infraestructura educativa, forjando hombres y mujeres de bien durante 16 años en el municipio de Salamanca.
San Felipe, Gto. 21 de enero de 2025.- Desde las profundas raíces de una familia dedicada al magisterio en San Felipe, Guanajuato, María de Fátima Rincón Luna, Supervisora de la Zona 560 de Telesecundarias, encontró en la enseñanza no solo una vocación, sino su propósito de vida.
Su destacada trayectoria es un testimonio inspirador de cómo el amor por la educación puede impactar y transformar comunidades enteras, al emprender acciones que reflejan un compromiso inquebrantable, una resiliencia admirable y una pasión genuina por marcar una diferencia positiva en la vida de sus estudiantes y colegas.
María de Fátima creció rodeada de pizarras y libros, desde niña, acompañaba a su madre en clases para adultos que impartía en el patio de su casa. “Recuerdo sus manos pacientes sosteniendo las de quienes apenas aprendían a escribir su nombre. Esa chispa de alegría en los ojos de las y los alumnos cuando lograban leer una palabra por primera vez, fue lo que plantó en mí el amor por esta profesión”, rememora.
En 1995, inició su carrera como profesora en una escuela primaria rural multigrado. En un salón pequeño, con recursos limitados y muchas ilusiones, enseñaba a niños de tercero y cuarto grado. La maestra Fátima admite que la escuela fue como una segunda casa para las y los estudiantes; ya que ahí no solo aprendían a leer y escribir, también encontraban un lugar seguro donde sentirse valorados. Aquellos primeros años le enseñaron que la educación va mucho más allá de los libros: es una herramienta para construir esperanza.
Su primer gran desafío llegó en 1999, cuando le asignaron la dirección de una escuela secundaria. “Era la más joven, con poca experiencia y llena de nervios”, admite; sin embargo, su pasión y determinación la llevaron a formar un equipo de trabajo unido y comprometido, ahí aprendió que liderar no es imponer, sino inspirar y acompañar.
Antes de asumir el rol de Supervisora Escolar, María de Fátima desempeñó la función de Apoyo Técnico Pedagógico durante tres ciclos escolares. “Fue una etapa que marcó mi vida profesional. Pude conocer el funcionamiento integral de las escuelas y participar en entornos de gestión a nivel municipal y regional. Gracias al esfuerzo colectivo, fuimos reconocidos a nivel estatal por nuestro trabajo de apoyo, seguimiento y evaluación, logrando que el 85% de las escuelas de la zona participaran en el Programa Escuelas de Calidad”, compartió con orgullo.
Con el deseo de vivir de cerca la implementación de nuevos planes de estudio, decidió regresar al aula. “En la Telesecundaria 751 y después en la 512, descubrí el potencial de los programas como Habilidades Digitales para Todos, fue un cambio radical en mi forma de enseñar. Ver a niñas y niños explorar y aprender con herramientas tecnológicas me mostró que el límite está en la mente y las oportunidades que generemos para ellos”, relata emocionada.
En el transcurso de su carrera, María de Fátima enfrentó situaciones adversas que pusieron a prueba su liderazgo. En una de las escuelas donde trabajó, las condiciones eran precarias, aulas con vidrios rotos, mobiliario en mal estado y sanitarios inutilizables. Comenta que el primer día que vio la escuela sintió un nudo en la garganta, pero al mirar a los estudiantes entendió que valía la pena cada esfuerzo. “Ellos necesitaban más que un edificio; necesitaban alguien que creyera en ellos”, explica.
Su enfoque siempre ha sido el crear espacios dignos para aprender y en trabajar de la mano con las comunidades. “Recuerdo a don Manuel, un padre de familia que todos los días llegaba con sus herramientas para ayudarnos a reparar los salones. Su generosidad me recordaba que no estaba sola en esta misión”.
En 2015, María de Fátima llegó a la Supervisión Escolar de la Zona 560, una zona conocida por su lejanía y diversidad; enseñándole que el liderazgo verdadero es estar presente. “No se trata solo de dar instrucciones, sino de escuchar, guiar y ser ejemplo”, reflexiona. Desde su llegada, ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de las escuelas, formar a nuevos docentes y fortalecer el sentido de comunidad.
Durante la pandemia, su compromiso se hizo más evidente, ya que considera que recuperar a estudiantes después de tanto tiempo lejos de las aulas fue uno de los mayores retos, pero también fue una oportunidad para recordarles que la escuela es un lugar donde los sueños empiezan a construirse.
María de Fátima no solo ha transformado escuelas; ha tocado vidas… Sus estudiantes, colegas y comunidades la ven como una guía que inspira con su ejemplo. Su compromiso con la educación se ha mantenido inquebrantable a lo largo de los años, demostrando que los verdaderos líderes no solo gestionan, sino que inspiran y transforman.
Con una visión clara y decidida, María de Fátima se dedica a construir un futuro más justo y lleno de oportunidades para todas y todos los estudiantes de la región norte del estado. Su amor por la enseñanza, combinado con su capacidad de liderazgo, la impulsa a seguir aprendiendo, innovando y liderando proyectos que marcan la diferencia. Su historia no solo es un testimonio de resiliencia y pasión, sino también una invitación para creer en el poder transformador de la educación.
La trayectoria de María de Fátima Rincón Luna es un recordatorio de que, con esfuerzo, visión y compromiso, es posible cambiar realidades y sembrar esperanza en cada aula. A través de su labor incansable, demuestra que el futuro de las y los alumnos puede ser más amable y lleno de posibilidades cuando cada educador lidera con el corazón y la mente puesta en el bienestar colectivo.
Conoce su testimonio en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/educaciongente/videos/9135783176460076