Secretaría de Educación de Guanajuato

La SEG entrega placas de Territorios de Aprendizaje a quienes han contribuido para llevar a cabo estas experiencias pedagógicas.

Acámbaro, Gto. 10 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII con sede en Acámbaro, realizó la entrega de placas de Territorios de Aprendizaje, a quienes, por su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, forman parte de este proyecto.

Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos.

En dichos territorios, se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas

Para ello, la SEG, trabaja de la mano con los sectores productivos, empresariales, sociales y culturales, para incorporar metodologías formativas enfocadas a fortalecer el aprendizaje de alumnas y alumnos del nivel básico, a través del proyecto Territorios de Aprendizaje.

Fue a partir del 2022, cuando se incorporó este programa a fin de que las y los estudiantes de nivel básico puedan realizar recorridos escolares, visitas académicas y campamentos educativos en Territorios de Aprendizaje.

Todo ello, con el fin de incorporar en el proceso educativo, estrategias pedagógicas que permitan asimilar de mejor manera los conocimientos que las niñas, niños y adolescentes adquieren en las aulas de sus escuelas.

Además de trabajar en el fortalecimiento del pensamiento de las y los educandos, así como fortalecer los programas de compresión lectora y aprendizajes de las ciencias blandas y ciencias duras, como la física y las matemáticas.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada de educación en Acámbaro, mencionó la importancia de inspirar a cada educando a través de programas como este, con el cual aprenden de una manera diferente, desde afuera de las aulas, brindando una visión interesante para cada uno de ellos.

Aseguró también que con este programa se incentiva a las niñas, niños y jóvenes estudiantes a la permanencia escolar debido al interés que les genera la visita a otras escuelas y ven lo que pueden lograr en el futuro.

Las instituciones y dependencias que recibieron una placa por ser un Territorio de Aprendizaje son: Universidad Tecnológica de León campus Acámbaro, Museo Local de Acámbaro Dr. Luis Mota Maciel, Museo Ferrocarrilero José Cardoso Téllez, Museo Comunitario Fray Bernardo Padilla, Presidencia Municipal de Acámbaro, Instituto Municipal de Cultura Acámbaro, Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato en Uriangato, además del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.

Escuela Secundaria Constitución de 1917 llevan a cabo las elecciones de República Escolar

Villagrán, Gto, 09 de octubre de 2024.- En la Escuela Secundaria Constitución de 1917, 624 estudiantes llevaron a cabo su proceso electoral para elegir a su representante de República Escolar, en su secundaria. El proceso se realizó en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

República Escolar es un modelo innovador diseñado para desarrollar competencias cívicas en estudiantes de primaria, secundaria, media superior y superior. Su objetivo principal es fomentar valores éticos y democráticos. Este modelo se basa en la participación activa de las y los alumnos, quienes son elegidos democráticamente para liderar iniciativas que responden a las necesidades de su institución. Al replicar la estructura político-social de la escuela, se fortalece la implicación y el sentido de pertenencia de  las y los estudiantes.

Paulina, una de las estudiantes participantes, compartió su experiencia: “cada persona tiene su propio proceso mental al votar, cuestionándose si su elección es la correcta, sin embargo, a veces parece que intentamos cambiar el rumbo sin considerar la realidad. Esto puede dificultar la construcción de una convivencia sana. La educación y la capacidad de comunicarse son cruciales para preparar a las nuevas generaciones para una vida adulta responsable y consciente”.

Con la implementación de República Escolar, la Escuela Secundaria Constitución de 1917 reafirma su compromiso con la formación cívica de sus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables.

SEG capacita a Psicólogos y Trabajadores Sociales para preservar la Sana Convivencia Escolar

  • Potencian la permanencia escolar con herramientas preventivas para un entorno seguro y pacífico en secundarias de las regiones I y II.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de octubre de 2024.- En el marco de las Jornadas de Fortalecimiento para la Permanencia Escolar, la Dirección General de Educación Básica, en colaboración con el área de Convivencia Escolar de la Delegación I, coordinó la sexta sesión de trabajo dirigida a personal clave en la atención educativa: trabajadores sociales, psicólogos y prefectos de secundarias técnicas y generales de las Regiones I y II.

Esta jornada, realizada en las instalaciones del Museo de la Independencia, representó una oportunidad para capacitar al personal de apoyo educativo y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con la creación de entornos escolares más seguros y armónicos.

El Delegado Regional I, Juan Rendón López, abrió la sesión destacando la relevancia de estas jornadas para asegurar la permanencia escolar: “En un entorno en constante cambio, el desafío de la permanencia escolar exige que nuestro personal cuente con herramientas actualizadas, no solo para la atención de situaciones de riesgo, sino también para la prevención activa de conflictos y el fomento de una cultura de paz en nuestras escuelas”.

El programa de la jornada estuvo centrado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, expuesto por el Enlace PROACE de San Luis de la Paz, quien ofreció una perspectiva clara sobre cómo implementar estrategias que fomenten relaciones positivas y prevengan la violencia en las aulas. Se enfatizó la importancia de construir una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la colaboración activa de todos los actores escolares.

Por su parte, el Enlace Jurídico de Dolores Hidalgo y el Asesor Jurídico Estatal ofrecieron una visión exhaustiva de los protocolos que deben seguirse en situaciones críticas. Se abordaron los Protocolos para Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflictos o Violencia Escolar, así como el Protocolo de Actuación ante la Presencia, Portación o Uso de Armas o Drogas en el Entorno Escolar, y el Protocolo para la Prevención e Ingreso de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas. Estos temas resultaron clave para que el personal de apoyo pueda actuar de manera eficiente y, sobre todo, preventiva ante riesgos que amenacen la seguridad escolar.

Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Secundaria Técnica No. 10, expresó que “este tipo de capacitaciones nos permiten actualizar y reforzar nuestros conocimientos. Hemos aprendido sobre el modelo de convivencia escolar y la ley para una convivencia libre de violencia. Los protocolos que nos presentaron ante situaciones tan graves como la presencia de armas o drogas nos preparan para actuar con responsabilidad, pero también nos motivan a ser agentes de cambio desde una perspectiva preventiva. Generar entornos seguros y propiciar una cultura de paz debe ser la prioridad en nuestras escuelas, porque solo así nuestros estudiantes podrán desarrollar su máximo potencial”.

Este enfoque preventivo no solo empodera al personal educativo, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad escolar, promoviendo relaciones más sanas y ambientes que favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los alumnos.

La participación de las secundarias de ambas regiones fue notable, evidenciando el interés colectivo por adoptar estas herramientas y protocolos. En la Región I, formaron parte de esta sesión las escuelas: Praxedis Guerrero, Fuego Nuevo, Cuna de la Independencia Nacional, Secundaria Técnica No. 16, Secundaria Técnica No. 18, Secundaria Técnica No. 4, Secundaria Técnica No. 44, Secundaria Técnica No. 49 y Lic. Leobino Zavala Camarena.

Por parte de la Región II, participaron las secundarias: Bicentenario de la Independencia, Escuela Secundaria Técnica No. 10, Secundaria Técnica No. 25, Escuela Secundaria Vanguardia, Secundaria Nuevo Horizonte y Secundaria Pilares de la Educación.

El fortalecimiento de la permanencia escolar pasa necesariamente por la creación de entornos de convivencia escolar sanos y libres de violencia. Las jornadas, como esta sexta sesión de trabajo, consolidan la labor de la SEG para capacitar al personal de apoyo educativo en la atención integral de estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar de manera eficiente frente a situaciones de riesgo.

A través de estas acciones, se fomenta una red de apoyo robusta que contribuye a la construcción de escuelas más seguras, inclusivas y propicias para el aprendizaje, promoviendo la cultura de paz como base para el éxito educativo.

Maestras y maestros del noreste se jubilan con la satisfacción de haber cumplido con su misión educativa

Dejan un legado de enseñanza en la comunidad educativa.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, estuvo presente en emotivas ceremonias de jubilación con el fin de reconocer a destacadas maestras y maestros que han dedicado décadas de su vida a la enseñanza, concluyendo sus trayectorias profesionales en San Luis de la Paz y San José Iturbide.

Las y los maestros homenajeados son:

Irma González Briones, quien se jubila en el preescolar María Montessori, de San Luis de la Paz, después de 28 años de entregar su esfuerzo y dedicación a la formación de niñas y niños.

Esperanza Ornelas Arellano, educadora con 44 años de extraordinaria labor como docente y supervisora quien deja una huella indeleble en innumerables estudiantes y docentes de San Luis de la Paz.

Pedro Otero Otero, se jubila con 30 años de servicio educativo como docente y supervisor escolar de Telesecundaria, guiando a generaciones de estudiantes y colectivos docentes con inteligencia y empatía.

Miguel Cacho Padilla, con 37 años como docente y supervisor escolar de Telesecundaria, deja un legado que quedará grabado en las mentes y corazones de sus estudiantes y docentes de San Luis de la Paz, donde concluyó su trayectoria profesional.

José Humberto Arroyo, con 34 años de sabiduría, paciencia y una pasión inigualable por el aprendizaje entregada en sus aulas de la Telesecundaria 384 de San Luis de la Paz.

Sergio Claudio Balderas Vargas, quien a lo largo de 40 años contribuyó a la formación integral de numerosas generaciones de estudiantes, consumando su labor educativa en la primaria Nicolás Bravo de la comunidad La Escondida, San José Iturbide.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, así como representantes de la Delegación, estuvieron presentes en las ceremonias para entregar un merecido reconocimiento a las y los maestros por su exitosa trayectoria educativa al servicio de niñas, niños y adolescentes de la región noreste.

Durante cada ceremonia, la comunidad educativa, seres queridos y familiares expresaron su gratitud y admiración, destacando la paciencia, dedicación y pasión con la que las y los maestros desempeñaron su labor, enfatizando en que no solo impartieron conocimientos, sino también valores y lecciones de vida que perdurarán en el tiempo.

Mientras las y los maestros inician una nueva etapa en sus vidas, la Secretaría de Educación de Guanajuato agradece su legado y les desea una jubilación llena de felicidad y satisfacción. Sin duda, su influencia continuará resonando en las futuras generaciones de estudiantes.

La UTL fue sede de la cuarta edición del Space Apps Challenge 2024

León, Gto. 08 de octubre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León anfitriona de la cuarta edición del Space Apps Challenge Guanajuato 2024, organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado e IdeaGto, celebrado los días 05 y 06 de octubre.

Este evento contó con la participación de 150 jóvenes talentosos provenientes de diversas universidades, quienes trabajaron arduamente para presentar soluciones creativas a los desafíos propuestos por la NASA. Los temas abordados incluyeron problemáticas globales como el cambio climático, la sostenibilidad en la Tierra, la exploración espacial y el uso eficiente de recursos en el espacio.

El Space Apps Challenge es un hackathon internacional promovido por la NASA, que involucra a miles de participantes alrededor del mundo. Estos ciudadanos tienen acceso a datos abiertos proporcionados por la agencia espacial para desarrollar soluciones innovadoras ante los retos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio exterior. Este evento busca fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, cualidades esenciales para enfrentar los desafíos de la humanidad.

En esta edición, tres equipos se destacaron por sus propuestas innovadoras, logrando obtener los primeros lugares y con ello la oportunidad de competir en el hackathon mundial de la NASA. Los equipos ganadores fueron:

  • Correcaminos de la Universidad Politécnica del Bicentenario.
  • ArtC@dArtC@de de la Universidad de Guanajuato.
  • The Fellowship of Cosmic Coders conformado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigación en Matemáticas Guanajuato.

El Doctor José Christian Padilla Navarro, Rector de la Institución dirigió unas palabras de aliento a los participantes, destacando la importancia de estas experiencias en la formación estudiantil. “Estar aquí, participando, ya es un gran logro en sí mismo”, señaló.

Así también subrayó que este tipo de oportunidades son fundamentales para alimentar la creatividad y enfrentar los retos que nuestra sociedad impone.

El éxito de esta edición del Space Apps Challenge refuerza el compromiso de la UTL con la innovación y el desarrollo del talento de sus estudiantes, preparándolos para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología a nivel global.

SEG fortalece la cercanía con la comunidad educativa

  • Evento cívico reúne a los tres niveles educativos de la comunidad de La Erre.
  •  Autoridades y directivos trabajan en conjunto para promover valores éticos, fortalecer la paz y evaluar las necesidades escolares.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener una relación cercana y directa con la comunidad educativa, autoridades educativas de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de la comunidad de La Erre, en Dolores Hidalgo, se congregaron en el patio cívico de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón; con el objetivo de promover valores éticos, cívicos y la búsqueda de la paz, reforzando la importancia del trabajo conjunto en favor del interés superior de la niñez.

El evento destacó por su enfoque en la conjunción de esfuerzos de los tres niveles educativos, al fortalecer el tejido social y educativo de la comunidad. Durante el acto cívico, se resaltaron valores como el respeto, la solidaridad y el compromiso con la educación, pilares fundamentales para la construcción de un futuro mejor para las niñas, niños y jóvenes de La Erre.

“Desde la Delegación Regional I, USAE, el equipo de supervisión y dirección, estamos aquí para trabajar por ustedes. Es por la educación que nos esforzamos cada día. Con el apoyo conjunto de madres y padres de familia, somos semillero de grandes jóvenes y talentos” afirmó Juan Rendón López, Delegado Regional I, en su mensaje a la comunidad educativa. Su intervención subrayó la importancia del acompañamiento familiar en el desarrollo formativo de las y los estudiantes.

Por su parte, J. Félix Mexicano Jiménez, director de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón, acompañado de Alondra González Torres, directora del preescolar Nicolás Bravo, y Margarito Zamora Espinoza, directivo de la Telesecundaria Luis Malo, expresaron su satisfacción por fomentar el trabajo colaborativo entre los centros escolares de la comunidad. “Siempre en beneficio de la comunidad dolorense, la unión entre las escuelas y las familias es clave para fortalecer la educación de nuestros estudiantes” señalaron.

Tras el acto cívico, las autoridades educativas, acompañadas por los líderes escolares e integrantes de la Asociación de Madres y Padres de Familia, recorrieron cada uno de los centros educativos de la comunidad. En el recorrido, se identificaron áreas cruciales para la mejora de la infraestructura, embellecimiento de las instalaciones y creación de espacios más seguros y acogedores para los estudiantes.

“No podemos hablar de una educación de calidad sin garantizar que nuestras escuelas sean espacios dignos y adecuados para el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes,” enfatizó el Delegado Regional, Juan Rendón López, al mencionar que este diagnóstico sobre las necesidades en cada escuela marcará el inicio de gestiones para la asignación de recursos, buscando un impacto visible y duradero que beneficie directamente a cada estudiante de La Erre.

La visita a la comunidad no solo representó un ejercicio de diagnóstico, sino una reafirmación de que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, busca estar más cerca de su gente posicionándose como un actor clave en la transformación de las comunidades rurales y asegurar que el acceso a una educación de calidad sea un derecho garantizado para todas y todos.

Con acciones concretas, cercanía genuina y un compromiso inquebrantable, la educación en Guanajuato sigue siendo el motor de cambio que impulsa el futuro de las generaciones que están por venir.

Inauguran techado en Telesecundaria de San Antonio de Mogotes

La obra beneficiará a 98 estudiantes, mejorando las condiciones para actividades deportivas y culturales

Valle de Santiago, Gto. 08 de octubre de 2024.- Con la participación de madres y padres de familia, autoridades municipales y educativas, se inauguró el techado con malla sombra en la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria 188, ubicada en la comunidad de San Antonio de Mogotes. La obra permitirá que 98 estudiantes realicen sus actividades bajo mejores condiciones, protegidos de los rayos del sol.

Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades educativas y las familias: “Este techado es en parte resultado de las gestiones que ustedes hicieron, pero también por el respaldo de la administración municipal que nos ha acompañado en esta labor”. Asimismo, subrayó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para asegurar que las y los estudiantes reciban su educación en las mejores condiciones posibles.

Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago, expresó: “Agradezco a las madres de familia por el acompañamiento a sus hijas e hijos y por nunca perder el interés en su educación”, y reiteró el compromiso de su administración para seguir apoyando la educación en el municipio.

Luz María del Rayo Martínez, directora de la telesecundaria, agradeció a las autoridades y la comunidad por su apoyo: “Gracias a la instalación, las y los estudiantes pueden realizar sus actividades sin preocuparse por los rayos del sol”, destacando el impacto positivo de la obra en el desarrollo integral de los jóvenes.

La comunidad educativa de San Antonio de Mogotes expresó su gratitud por la mejora de las instalaciones, reconociendo que esta obra contribuirá significativamente a las actividades escolares diarias y al bienestar de las y los estudiantes.

SEG reconoce al maestro Tomás Perales López, por sus 49 años de vida docente.

Salamanca, Gto. 7 de octubre de 2024. – En emotivo evento realizado por el Sector 19 de Escuelas Primarias, se realizó la despedida del maestro Tomás Perales López, tras cumplir 49 años que dedicó a la educación, fue un momento significativo tanto para él como para toda la comunidad educativa de las zonas escolares: 49, 66, 83, 123, 124,179 y 19 y que integran el sector de referencia.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, destacó la importancia de reconocer a los educadores que han dedicado su vida a la enseñanza. Mencionó que, aunque la agenda de trabajo es compleja debido a la atención a varios municipios, hay momentos especiales que requieren dejar de lado las responsabilidades para rendir homenaje a aquellos que han dejado una huella significativa en la educación. En este caso, se refirió a un maestro que se jubila tras 49 años de exitosa trayectoria docente, subrayando su grandeza como ser humano y amigo.

“Ser maestro implica guiar y formar a las nuevas generaciones, iluminando su camino con amor y pasión. La metáfora de ser “una luz en el camino” resalta la influencia positiva que un educador puede tener en la vida de sus estudiantes, ayudándolos a convertirse en personas íntegras y valiosas para la sociedad, sin duda el maestro Tomás es un ejemplo de ello”, agregó el delegado, Juan Luis Saldaña López.

Este tipo de ceremonias son importantes, ya que no solo celebran la carrera de un educador, sino que también inspiran a otros a seguir su ejemplo. El apoyo de autoridades educativas, directivos, docentes y padres de familia resalta la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en el ámbito educativo, dijo la Jefa del Sector 19 de Escuelas Primarias, maestra, Rosalinda Almanza Puente.

El maestro Tomás Perales López, expresó su agradecimiento a todas y todos los presentes por su cariño. “Es un gusto estar compartiendo con ustedes estos momentos especiales en mi vida”, comentó con emoción.

El mensaje del maestro, Tomás Perales López, resuena con una profunda emotividad, reflejando su trayectoria en el magisterio y su inminente retiro. A lo largo de su reflexión, expresa sentimientos encontrados, una mezcla de nostalgia y gratitud. Agradece sinceramente a quienes lo han acompañado en su camino académico, enfrentando diversos retos, “me siento pleno y agradecido con mi familia y con Dios, aspectos importantes en mi vida que marcaron un cierre significativo a una etapa llena de enseñanzas y experiencias, gracias a todas y todos por estar aquí con un servidor”, remarcó.

El acto de reconocimiento organizado por el Sector 19 de Educación Primaria, fue un evento significativo, que incluyó, la participación de estudiantes de las escuelas primarias: “Gral. Cándido Navarro”, “Justo Sierra” e “Ignacio Ramírez”. Durante la celebración, las y los alumnos interpretaron diversas obras artísticas, incluyendo bailables folclóricos y una poesía dedicada a los maestros, además, se llevó a cabo un cuentacuentos, que es parte de la actividad pedagógica denominada “Aventuras en Papel”.

El maestro Tomás, cuenta con una sólida formación académica. Comenzó su trayectoria en la Escuela Normal Oficial de Irapuato, donde se graduó como Profesor Normalista en 1977. Posteriormente, continuó su educación en la Escuela Normal Superior de Guanajuato, obteniendo su Licenciatura en Educación en 1982. Esta preparación le proporcionó una base sólida para su labor educativa.

En 1994, concluyó sus estudios como Licenciado en Educación Básica en la Unidad 111 de la Universidad Pedagógica Nacional. Además, ha participó en diversos diplomados en instituciones reconocidas, tales como el Centro de Actualización Magisterial, la Universidad de Guanajuato, la Escuela Normal Superior de Guanajuato y la Universidad Anáhuac. Su compromiso con la educación y el desarrollo profesional es evidente a través de su constante búsqueda de conocimiento y actualización en el campo educativo.

La trayectoria docente que describe, es un ejemplo admirable de dedicación y compromiso con la educación, inició en 1975, transitando por escuelas secundarias hasta instituciones rurales y urbanas, lo que refleja una amplia experiencia en diferentes contextos educativos. Esto, no solo contribuyó a su desarrollo profesional, sino que también le impactó positivamente en la vida de sus estudiantes a lo largo de las décadas.

Posteriormente  en el año 1996, ascendió a Director en la escuela Primaria Mártires de Cananea de Irapuato Gto; de 1979 a 1981, en la escuela Normal Particular Liceo Cervantino   se desempeñó como formador de maestros.

Del año 2000 al 2004, ocupó, al puesto de Coordinador para el Desarrollo del Docente en la Delegación Regional VI Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En el 2010, ascendió, a supervisor escolar y es así, como durante 49 años se desempeñó como profesional docente, pasando por todos los puestos magisteriales. Siempre, dejando constancia de su vocación docente, formado personas capaces de innovar, de descubrir sus potencialidades y concretar sus anhelos.

Estuvieron presentes en el evento: la maestra Alejandra Patricia Briseño Gómez, coordinadora de enlace con la Sección 13 del SNTE, las maestras, María Armenta Escoto, Agustina  Murillo Soto, Erika Elena Valencia Trejo y los maestros: Osvaldo Flores Hernández y Baudelio Garcidueñas.

Concluye con éxito del Diplomado de Intervención, Asesoría y Acompañamiento para el Fortalecimiento Académico en la Región III León

León, Gto. 03 de octubre de 2024. – Ciento 47 autoridades escolares de la Delegación  Regional de Educación III León, concluyeron exitosamente su trayecto formativo en el Diplomado de Intervención, Asesoría y Acompañamiento para el Fortalecimiento Académico.

Los participantes, entre jefes de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos (ATP´s), directores y subdirectores de educación básica, trabajaron de manera intensiva en el diseño y aplicación de estrategias pedagógicas y de gestión orientadas a mejorar el acompañamiento que brindan a los docentes y directivos de sus instituciones, todo ello, desarrollado en las instalaciones de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), sede del Diplomado.

Este esfuerzo tiene como objetivo principal fortalecer las prácticas educativas que resulten en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de la región.

El cierre de este importante trayecto formativo marca un paso clave en la mejora continua del sistema educativo, dotando a los líderes escolares de herramientas que les permitirán impulsar procesos de enseñanza-aprendizaje más efectivos y pertinentes.

Este diplomado es parte de los esfuerzos institucionales por consolidar la calidad educativa y el acompañamiento en las escuelas de la región, con miras a generar mejores resultados en los estudiantes y un entorno académico más robusto.

Lo aprendido en el diplomado se traducirá en mejores resultados de los aprendizajes de alumnas y alumnos ya que, con las gestiones de las autoridades escolares, se instrumentan las políticas educativas, cuyo objetivo es poner en práctica las Reformas, dar seguimiento a las acciones implementadas e impulsar los programas que mejoren la calidad educativa.

Finalmente, el diplomado responde a la necesidad de enfrentar el reto de hacer realidad las políticas públicas en materia educativa y la aplicación de la normatividad, fortaleciendo las competencias de los supervisores con el afán de coadyuvar en una educación de calidad, teniendo siempre en primer lugar los aspectos técnico-pedagógicos y la profesionalización de los responsables de la supervisión escolar.

Docentes de primaria baja se capacitan en el uso del KIT de Alfabetización.

• Con el objetivo de lograr que el 100% de escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus educandos.

Uriangato, Gto. 07 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, capacitó a maestras y maestros de primero, segundo y tercer grado de primaria en el uso del Kit de alfabetización inicial, una herramienta diseñada para que niñas y niños aprendan a leer y a escribir, tiene como objetivo trabajar en la conformación del plan de acción para ampliar la Política de Aprendizajes Fundamentales para el ciclo escolar 2024-2025.

Este material considera hallazgos de investigaciones psicolingüísticas y de didáctica de la lengua, el kit comprende un cuadernillo impreso de actividades y un trayecto formativo para las y los docentes al frente del grupo.

El cuadernillo se integra a las clases de lengua y cada docente ajusta las actividades de acuerdo con las necesidades de las y los estudiantes. Por ello, es indispensable acompañar el uso de este material con la capacitación del personal docente como especialista en la enseñanza de lengua.

Esta capacitación fue dirigida a 50 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos del sector 506, de las zonas escolares 515, 521 y 561, de los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria.

Con el propósito de conocer y aplicar sugerencias didácticas para la alfabetización, considerando el nivel de conceptualización de las alumnas y alumnos de educación primaria.

Los encargados de dirigir la capacitación fueron: Adriana Tolentino Hernández, Juan Pablo Aguilar Plaza, Susana García Soto y Víctor Mauricio Gaytán Acevedo, todos ellos, integrantes del Equipo Regional VII de Multigrado.

Cada uno de los asistentes a dicha capacitación tuvo la oportunidad de abordar aspectos pedagógicos y didácticos relacionados con la lectura y la escritura, a través de dinámicas y actividades lúdicas que podrán replicar con su alumnado, incluyendo la evaluación formativa a través del diagnóstico de alfabetización (IDAI e ICE), el manual del docente y el KIT de Alfabetización con el cual estarán trabajando.

Durante el ciclo escolar 2022-2023, estas acciones beneficiaron a aproximadamente 272 escuelas, 976 docentes y 26,947 estudiantes. Además, en el ciclo escolar 2023-2024, se llevaron a cabo acciones pedagógicas en 1,895 escuelas, con la participación de 5,140 docentes, enfocadas en fomentar el aprendizaje de la escritura y la lectura en 138,672 estudiantes.

El objetivo es generalizar esta política en 3,586 escuelas primarias durante este ciclo escolar mediante una estrategia conjunta.