• Su sello es la formación de profesionistas competitivos, innovadores y con responsabilidad social.
San Luis de la Paz, Gto. 30 de octubre de 2024. – Con un magno evento realizado en el campus de San Luis de la Paz, la Universidad SABES conmemoró 25 años de brindar un servicio educativo de excelencia en sus 13 planteles distribuidos en todo el estado.
La emotiva celebración reunió a estudiantes, exalumnos, docentes, autoridades educativas y municipales quienes reconocieron la trayectoria de la institución en la formación de más de 14 mil 509 egresadas y egresados a nivel estatal, de los cuales 869 son del campus San Luis de la Paz.
En el evento cargado de momentos memorables, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y egresado de la institución, se dirigió a la comunidad educativa para resaltar que, “la Universidad SABES, además de brindar un excelente servicio educativo, representa la posibilidad de transformar vidas y crear mejores escenarios para quienes pasamos por estas aulas”.
El funcionario estatal afirmó que, “el compromiso de las personas que laboramos en la SEG es seguir impulsando a la Universidad SABES, acompañarlos, respaldarlos y juntos hacer posible que esta institución siga creciendo para fortalecer el sistema educativo guanajuatense que tiene el potencial para convertirse en el mejor del país”.
Desde su fundación en octubre de 1999 la universidad ha sido un pilar fundamental en la educación superior, ofreciendo programas académicos flexibles, accesibles y de alta calidad, y de forma paralela fomentando la investigación, la innovación y las experiencias internacionales de las y los alumnos.
Durante la ceremonia, Rubén Antonio García Mendoza, Director General de la Universidad del SABES, expresó su agradecimiento a todas las personas que han contribuido al crecimiento de la institución y celebró los logros alcanzados durante un cuarto de siglo, así como la transformación y la adaptación a los cambios, posicionando a la Universidad SABES como una opción viable e interesante para las y los jóvenes.
Asimismo, destacó que el plantel de San Luis de la Paz fue el primer centro universitario en crearse, por lo que fue la mejor opción para convertirse en el recinto oficial de la celebración.
Como parte de la conmemoración los asistentes disfrutaron de diversas actividades académicas, incluyendo conferencias magistrales, talleres y ponencias. Además, un grupo de egresadas y egresados exitosos compartieron sus experiencias internacionales y destacaron el impacto positivo que la universidad ha tenido en sus vidas y carreras profesionales.
Por último, la comunidad educativa partió un pastel especial y con ello continuó la celebración de los 25 años, misma que marca un nuevo comienzo para la Universidad SABES, que se comprometió a seguir ofreciendo una educación de excelencia y a continuar siendo un referente en la formación de profesionales que generarán un impacto positivo en la región y en el estado.
Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.
El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.
La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.
Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.
Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.
Estudiantes demostraron su talento y creatividad a través de originales e inéditos videos.
San Luis de la Paz, Gto. 30 de octubre de 2024. – Escuelas primarias adscritas a la Delegación II, resultaron ganadoras del “5to. Concurso Exprésate con Música 2024”, el cual fue organizado por el Periódico Correo e impulsado por diversas instituciones, entre ellas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con el objetivo de propiciar la participación de las y los niños en actividades artísticas, así como fomentar los valores y el trabajo en equipo.
De acuerdo con la convocatoria, el concurso fue dirigido a estudiantes de primarias públicas y privadas de los 46 municipios del estado, y consistió en la realización de un video donde podían cantar, interpretar y/o tocar una canción de algún compositor(a), de forma creativa, con la opción de utilizar materiales reciclados para complementar la producción audiovisual.
Dentro de los 30 videos que resultaron ganadores, 9 pertenecen a la región noreste. En el concurso se calificó la creatividad y el desenvolvimiento de los grupos de estudiantes.
Las escuelas primarias ganadoras son: José Ma. Luis Mora, de la cabecera municipal de Doctor Mora; escuela urbana Patria y Juan de la Barrera, de El Arenal de Arriba, de San José Iturbide; Miguel Hidalgo de Mineral de Pozos, Dr. Alfonso Caso, de la comunidad Misión de Chichimecas y la urbana Insurgente Pedro Moreno, de San Luis de la Paz; 15 de Mayo de Tierra Blanca y Benito Juárez de Xichú.
Las creativas, originales y significativas participaciones de las y los estudiantes de la Delegación II, consistieron en la interpretación de música de Tunditos que en lengua otomí significa canción del hombre, Serenata Huasteca de José Alfredo Jiménez, Homenaje a las madres de familia y sobre el cuidado de las abejas, así como música para alegrar corazones y promover, rescatar, preservar y dar a conocer los aportes culturales y la belleza de los municipios del noreste.
Alexa Orduña Hernández, alumna de cuarto grado de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora, afirmó que, “compartir nuestra cultura a través del concurso fue muy emocionante y de gran orgullo, pues nos encantó dar a conocer nuestro municipio por medio del canto de un contenido inédito escrito por Marcos Valencia Espino, quien es el cronista municipal, mostramos un traje otomí típico del municipio y dimos difusión a grandes lugares de Doctor Mora”.
La estudiante agregó que, “esta actividad nos dejó un aprendizaje cultural y social que nos permitió sentirnos más conectados con nuestras raíces y con las tradiciones de nuestra comunidad ayudándonos a fortalecer nuestra identidad como doctormorenses”.
Por su parte, la Primaria Rural Indígena Dr. Alfonso Caso, de la comunidad Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, se inspiró en las madres de familia de la escuela, ya que son el pilar de sus familias, para participar por segunda vez en el concurso “Exprésate con Música”, con el canto “ijiék re tuméhk nanak” (Te quiero a ti mamá), gracias al apoyo del maestro de lengua indígena Alejandro García López.
El maestro Juan Patricio Núñez Lara, de la escuela Miguel Hidalgo de Mineral de Pozos, compartió que, “Las y los alumnos mostraron una gran creatividad artística, con toda la libertad eligieron el tema, diseñaron la canción, así como la coreografía. Nuestro video consistió en la relación de las abejas y las flores, el análisis de la anatomía de las abejas y su ciclo de vida, las partes fundamentales de una flor, de la importancia de la polinización y los productos que se pueden elaborar con la miel que producen las abejas. Las y los alumnos estaban emocionado por expresar de alguna manera el respeto y el cuidado que deben tener las abejas”.
En esta quinta edición, sobresale la primaria urbana Benito Juárez de Xichú, por sus 4 años consecutivos participando y ganando el concurso. Ma. Enriqueta Delgado Vargas, maestra de la escuela dijo que, “las y los alumnos están más que contentos y motivados. Esta actividad ya la tenemos en los proyectos que se trabajan dentro de los campos formativos, toda vez que estamos convencidos de que nos permite potenciar el aprendizaje y desarrollar habilidades fuera de las aulas, aprovechando los bellos paisajes del municipio. Además, el viaje a Guanajuato es una enriquecedora oportunidad para que salgan, conozcan e interactúen con estudiantes de otros municipios”.
Cabe destacar que, en cada participación fue evidente el talento, el sentido de pertenencia, el entusiasmo y el trabajo colaborativo de la comunidad educativa; Directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, quienes ahora disfrutan de este gran logro.
Como premio a su esfuerzo y talento, el próximo 22 de noviembre los 9 grupos de estudiantes asistirán al Parque Guanajuato Bicentenario donde podrán disfrutar de las instalaciones con todos los gastos pagados.
Salvatierra, Gto., 29 de octubre de 2024.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo una sesión de orientación sobre el uso de equipos de Robótica Educativa.
Lo anterior, con el objetivo de capacitar a maestras y maestros de primaria y secundaria en Robótica Educativa “Plataforma Arduino”, para que puedan replicar los conocimientos del uso y aplicación con sus alumnas y alumnos.
Con la participación de docentes de 16 escuelas de educación básica de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao, Jerécuaro, Jaral del Progreso y Yuriria.
Dicha capacitación se llevó a cabo de manera híbrida, en las instalaciones de la secundaria Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra, la cual fue impartida por el maestro y coach de robótica Ulises Aguilar Vega, quien de manera grupal y dinámica mostró el trabajo que realiza con su equipo de robótica, para que, de forma práctica las maestras y maestros que participaron en esta inducción pudieran observar, aprender y replicar el conocimiento.
Los participantes se observaron inmersos en la programación de sensores y el ensamblaje de circuitos, adquiriendo competencias clave que fortalecerán su práctica pedagógica y abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.
Además de las dinámicas prácticas y teóricas, los docentes aprendieron los fundamentos de la robótica y su aplicación en entornos educativos. Esto les permite diseñar proyectos creativos y alineados a los contenidos curriculares, fomentando en los estudiantes habilidades como: pensamiento lógico, pensamiento crítico, pensamiento creativo, aprender haciendo, resolución de problemas, planeación y organización, análisis y evaluación de estrategias, además del trabajo en equipo.
La sesión también creó un espacio de intercambio de experiencias entre los docentes. Este enfoque colaborativo fortalece el trabajo en equipo de docentes comprometidos con la innovación educativa, permitiéndoles enfrentar los desafíos actuales con herramientas modernas y métodos pedagógicos actualizados.
En la capacitación también se extendió una invitación para participar en un concurso denominado “ARDUINO-CART”, que se llevará a cabo el próximo mes de diciembre, para lo cual, se realizarán 2 sesiones más de trabajo, los días 14 y 15 de noviembre próximos.
La SEG, reconoce el esfuerzo y dedicación de maestras y maestros que, con su labor de día a día, están transformando la vida de sus estudiantes con experiencias educativas integrales, interesantes y transformadoras en ciencias y tecnología en el estado de Guanajuato y con ello les abre un mundo de posibilidades, con mayores oportunidades forjándose un futuro prometedor y con un cúmulo de éxitos.
León, Gto. 29 de octubre de 2024.– Con la entusiasta participación de alrededor de 100 estudiantes de diversas instituciones educativas, se llevó a cabo con éxito el 2do. Rally #SoydePrepa, un evento impulsado por la Mesa de Retención y Permanencia de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) con la colaboración de personal de las instituciones educativas y del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes.
El objetivo del Rally fue promover la aplicación de estrategias y acciones comunes entre los Subsistemas de Educación Media Superior para asegurar la permanencia de los estudiantes en sus estudios, una prioridad clave para el desarrollo educativo de nuestra región.
El evento se desarrolló en las instalaciones deportivas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT#17 del Instituto Politécnico Nacional, donde estudiantes de diversas preparatorias compartieron un día de actividades lúdicas y formativas. Este tipo de iniciativas refuerzan la colaboración interinstitucional, elevan la calidad de la educación y estrechan los lazos entre las comunidades educativas de Guanajuato.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos entre las instituciones para garantizar el éxito académico y personal de los estudiantes. Lo acompañaron en el acto la Mtra. Ana Celia Reynoso Sánchez, Tesorera de la CEPPEMS y Directora General de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, y autoridades educativas del SABES y CECyT 17.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo del Mtro. Alberto Diosdado, Líder de la Mesa de Retención y Permanencia y Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), quien reafirmó el compromiso de continuar trabajando en acciones que favorezcan la permanencia y éxito de los estudiantes en la Educación Media Superior.
El 2do. Rally #SoydePrepa no solo fue una jornada de integración, sino también un ejemplo del compromiso de CEPPEMS y sus instituciones integrantes en la búsqueda constante de estrategias innovadoras para el logro de los indicadores educativos que aseguran la permanencia y el éxito de los jóvenes en su formación.
Guanajuato, Gto. 29 de octubre de 2024. – El Instituto Santa Fe de Guanajuato, al recibir el sello de Apple Distinguished School, se posiciona como un líder en la educación tecnológica y de sistemas, lo cual destaca su compromiso con el uso y la implementación de estas herramientas auxiliares de la educación y la formación de estudiantes preparados para enfrentar los desafíos del futuro.
Fue en la cancha de usos múltiples del Instituto Santa Fe, donde, la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, representando a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, entregó el distintivo por la acreditación como Apple Distinguished School.
La maestra, Valenzuela Ríos, expresó, su entusiasmo y orgullo por formar parte de una institución comprometida con la innovación educativa. En su discurso, destacó la importancia de ofrecer a niñas, niños y jóvenes de Guanajuato y de México una educación que no solo los prepare, sino que también los empodere para enfrentar un futuro marcado por la tecnología. “Este nuevo enfoque educativo busca abrir puertas a oportunidades inimaginables, asegurando que todas y todos tengan acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo”, añadió, la Subsecretaria de Educación Básica de la SEG.
Rodrigo Enrique Martínez Nieto, Rector de Universidad e Instituto Santa Fe, comentó que hoy, la comunidad educativa de este plantel, recibe un reconocimiento que los certifica como una de las escuelas más innovadoras del mundo, por sus capacidades para liderar, aprender y prosperar en un mundo dinámico y su compromiso por dejar una huella positiva en la sociedad.
“Hoy, somos el testimonio de un sueño que ha transformado vidas a través de la educación desde hace 34 años. Desde 2013, asumimos el reto de sumarnos a las tendencias de pedagogía más importantes del mundo y lo hicimos junto con el Sistema UNOi, y de ahí, una serie de acciones y procesos de certificación en el área de la tecnología, por ello la obtención de la certificación de Apple, que reconoce a las escuelas que cumplen con altos estándares de calidad, demuestra el compromiso y la excelencia educativa del centro”, sentenció el rector, Martínez Nieto.
Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local Distrito VIII del Congreso del Estado de Guanajuato, ex rector de la Universidad de Guanajuato, ex Gobernador del Estado, Senador de la República, Diputado Federal y, quién fue titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en su papel de invitado especial, comentó la Universidad y el Instituto, es la escuela 890 a nivel mundial que recibe esta certificación de Apple Distinguished Network y 80 a nivel nacional.
Este tipo de iniciativas no solo mejora la calidad educativa, sino que también motiva a las los estudiantes a desarrollar habilidades digitales fundamentales. El programa Apple ofrece a las y los directores de escuelas este tipo de certificaciones e interacciones sobre liderazgo y oportunidades de colaboración con docentes y expertos de tecnologías, que utilizadas en el ámbito educativo fortalecen el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, estrategia que la Secretaría de Educación de Guanajuato asume en este nuevo comienzo hacía la apertura de nuevas oportunidades de inspirar, impactar e imaginar para reinventar el mundo y responder a los retos de nuevo milenio.
En el evento se contó con la presencia de: Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación , con sede en Irapuato; José Carlos Dosal Montero, Director General de Unoi México; Salvador Salazar Sánchez, Presidente Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato; Margarita Arenas Guzmán, Exdelegada de Educación; Martha Cristina Nieto Acevedo, Representante del Consejo Directivo de Universidad Santa Fe; Norma Álvarez Hernández, Jefa de Sector Zona 501; Rocío Romero Torres, Supervisora de Escuelas Primarias Zona 501; Emma Adriana Vázquez Rangel, Supervisora Zona Escolar 508 de Secundarias Generales, así como integrantes del H. Ayuntamiento, además de madres y padres de familia de Instituto Santa Fe.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de octubre de 2024.- Con el firme propósito de transformar la enseñanza de la lectura y escritura en la primera etapa escolar, cerca de 40 figuras educativas de la Región I, incluyendo docentes, subdirectivos, directivos y supervisores del Sector 505 de Primarias, participaron en una Jornada de Visita Pedagógica y de Observación en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).
La jornada realizada en la escuela primaria Cocomacan, en Dolores Hidalgo, buscó reforzar las habilidades de las y los maestros en el diseño de estrategias didácticas innovadoras que permitan a niñas y niños apropiarse del sistema de lectura y escritura de manera efectiva y significativa.
La jornada fue una experiencia de aprendizaje intensivo. Inició con un diálogo enriquecedor donde se analizaron buenas prácticas para la enseñanza de la lengua. Este intercambio de experiencias y conocimientos sentó las bases para la implementación de la estrategia Aventuras en Papel, una metodología didáctica que invita a las y los docentes a guiar el aprendizaje desde la exploración y el interés de los estudiantes. Durante la observación, los participantes utilizaron la Herramienta de Observación de la Medición del Aprendizaje (HOMA) para plasmar y analizar el avance de los estudiantes en habilidades lingüísticas clave, permitiendo un enfoque preciso y personalizado en su acompañamiento.
Las docentes especialistas en la PAF Dulce María Carrión Zúñiga, de la primaria Vicente Guerrero en Ocampo; Liliana Valdés Chávez, de la escuela Rafael Ramírez en San Felipe; y María Magdalena Torres Velázquez, de la primaria Heroínas Insurgentes en San Miguel de Allende, lideraron una serie de clases muestra donde presentaron técnicas específicas y actividades interactivas diseñadas para captar la atención de cada estudiante y fortalecer su desarrollo lingüístico. Sus métodos, basados en la interacción y la participación, fueron aplaudidos por sus colegas, quienes identificaron en ellos una oportunidad para adaptar estas prácticas a sus propias aulas.
Compromiso y Transformación en la Práctica Docente
El supervisor de la zona 519, Juan Gabriel Rincón, destacó el impacto de estas estrategias en el sector educativo: “Ver en acción el enfoque de Aventuras en Papel inspira a nuestro equipo docente a mejorar sus prácticas. Nuestro papel como supervisores es apoyar y motivar a nuestros docentes a explorar e implementar estas metodologías que enriquecen los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
Lucila Mejía Juárez, subdirectora de gestión de la Primaria Lázaro Cárdenas, subrayó la importancia de la jornada como una experiencia de acompañamiento: “El Tipi Lector ha sido un recurso que, además de fortalecer la lectura en los niños, permite integrar a las familias en el proceso educativo. Esta clase muestra ha sido una bonita experiencia, nos permite ver de cerca cómo nuestros alumnos pueden llegar a ser lectores motivados”.
Como parte del cierre de actividades, se llevó a cabo un taller de acercamiento a la lectura con la comunidad educativa, integrando a padres de familia y personal de apoyo, quienes tuvieron un rol activo en el reconocimiento y valoración de las estrategias de acompañamiento.
Andrés Rojas Breceda, jefe de Desarrollo del Docente en la Delegación I, reconoció la dedicación del equipo docente del Sector 505, dirigido por la maestra Alejandra Salazar Hernández: “El esfuerzo conjunto entre docentes y directivos es fundamental para llevar estas estrategias a cada aula, creando espacios donde los estudiantes puedan progresar en ambientes que se adaptan a sus ritmos de aprendizaje y a sus necesidades”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación pedagógica y agradece al equipo del sector 505 por promover experiencias como la Jornada de Visita Pedagógica y de Observación que fortalecen la labor educativa en beneficio de miles de estudiantes de la región norte del estado. A través de la aplicación de estrategias probadas como Aventuras en Papel y el Tipi Lector, el sector educativo busca consolidar un sistema que no solo enseñe, sino que inspire y motive a aprender.
Acámbaro, Gto. 28 de octubre de 2024.– Dentro del marco de las Jornadas de Fortalecimiento para la Permanencia Escolar, la Dirección General de Educación Básica, en colaboración con el área de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, llevó a cabo una sesión de trabajo dirigida a personal de apoyo en la atención educativa: trabajadores sociales, psicólogos y prefectos de secundarias técnicas y generales de la región sureste del estado.
Esta jornada, se realizó en las instalaciones de la secundaria técnica No. 6, del municipio de Acámbaro, la cual representó una oportunidad para capacitar al personal de apoyo educativo y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la generación de entornos escolares más seguros y armónicos.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, agradeció a cada uno de los asistentes el formar parte de acciones tan importantes, enfocadas no solo para la atención de situaciones de riesgo, sino también para la prevención activa de conflictos y el fomento de una cultura de paz en las escuelas.
La capacitación estuvo centrada sobre el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar.
José Antonio Camarena Sánchez, Promotor de Habilidades Socioemocionales en la región, ofreció una perspectiva clara sobre cómo implementar estrategias que fomenten relaciones positivas y prevengan la violencia en las aulas.
Se enfatizó la importancia de construir una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la colaboración activa de todos los actores escolares.
Por su parte, Alma Rosario López Carrillo, Asesora Jurídica del Centro de Atención y Jorge
Edgar Espinoza Ramírez, Enlace Jurídico en Acámbaro, ofrecieron una visión exhaustiva de los protocolos que deben seguirse en situaciones críticas.
Se abordaron los protocolos para detección, prevención y actuación en casos de conflictos o violencia escolar, así como el protocolo de actuación ante la presencia, portación o uso de armas o drogas en el entorno escolar, y el protocolo para la prevención e Ingreso de objetos y sustancias prohibidas en las escuelas, dichos temas son clave para que el personal de apoyo pueda actuar de manera eficiente y, sobre todo, preventiva ante riesgos que amenacen la seguridad escolar.
Este enfoque preventivo no solo empodera al personal educativo, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad escolar, promoviendo relaciones más sanas y ambientes que favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los alumnos.
En esta jornada participaron figuras de apoyo de las zonas escolares: 5, 6, 9, 10, 11,509 y 512 de los municipios de; Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
A cada uno de los asistentes a dicha capacitación se les hizo entrega de material de apoyo y didáctico, que contienen juegos de mesa para utilizar con las alumnas y alumnos en cada una de sus escuelas.
El fortalecimiento de la permanencia escolar pasa necesariamente por la creación de entornos de convivencia escolar sanos y libres de violencia. Las jornadas, como esta sesión de trabajo, consolidan la labor de la SEG para capacitar al personal de apoyo educativo en la atención integral de estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar de manera eficiente frente a situaciones de riesgo.
A través de estas acciones, se fomenta una red de apoyo integral que contribuye a la construcción de escuelas más seguras, inclusivas y propicias para el aprendizaje, promoviendo la cultura de paz como base para el éxito educativo.
Irapuato, Gto. 28 de octubre de 2024. – Javier Bañuelos Ortega, un destacado educador, quien ha brillado en los niveles de Medio Superior y Superior, recibió el reconocimiento “Docentes que Dejan Huella”, a cargo de la jefatura del sector 17 de preescolar, por su notable labor académica.
Su enfoque en las matemáticas, ha tenido un impacto significativo a nivel nacional, convirtiéndose en un modelo a seguir para las y los estudiantes del Estado de Guanajuato. Su compromiso con la educación, no solo inspira a sus alumnos y alumnas, sino, también contribuye al desarrollo de una enseñanza de calidad en el país, dijo, la doctora, Laura Lozoya Ponce, responsable del programa.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó, la importancia de este programa, el cual, busca revalorizar la labor de los maestros y maestras, a la vez que, comentó, que es fundamental que como sociedad, se impulsen acciones que reconozcan y fortalezcan la función de las y los educadores, quienes juegan un papel crucial en la formación de las nuevas generaciones.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la SEG, invitado especial al programa, reconoció, el trabajo del maestro Bañuelos Ortega, quien por más de 32 años se ha desenvuelto en la educación Media Superior y Superior, “nuestro agradecimiento y gratitud por esa entrega de servicio a los demás”, asentó, el Delegado de Abasolo.
Alma Rosa Cano Godínez, exalumna del maestro Javier, comentó, que Bañuelos Ortega, inició como auxiliar y maestro en los talleres de Física y Matemáticas en la Preparatoria Oficial de Irapuato, con el tiempo, tuvo el honor de ser nombrado director de esta institución educativa, marcando un hito significativo en su carrera, siempre fue un maestro comprometido con la educación de su comunidad estudiantil.
Tras varios años de desempeñarse como director de esta Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato, llegó al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), que le abrió sus puertas en las áreas físico-matemática, donde, por varios años, aporta sus conocimientos a las nuevas generaciones de alumnas y alumnos.
La maestra, Cano Godínez, al dirigirse a quien fuera su maestro en la época de estudiante, le expresó su gratitud y le reconoció la importancia de ser un buen mentor, “las enseñanzas y el apoyo que recibí de usted, me hicieron abrazar la carreta de maestra, su ejemplo lo llevo grabado en mi mente y en mi corazón”, aseguró.
Javier Bañuelos Ortega, originario de Irapuato, agradeció el reconocimiento, por parte del Sector 17 de Preescolar, “gracias mi querida maestra Laura, así como a los delegados de Educación, de igual manera a la maestra, Alma Rosa, mi reconocimiento, simplemente me entregué en lo que me gusta, que es enseñar a los demás”, apuntó.
El programa: “Docentes que dejan Huella”, llega a su edición número 24, el cual nació en el tiempo de la pandemia por Covid, cómo un instrumento para reconocer a maestras y maestros, de nivel básico por su vocación y servicio, por ellos y ellas, se creó este programa de reconocimientos, y que hoy, rebasa fronteras, porque el ejemplo de un docente no tiene límites, ni niveles educativos.
Celaya, Gto., 28 de octubre de 2024.- 78 estudiantes de la primaria Emiliano Zapata participan en el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, esta iniciativa que se distingue por sus retos en las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. De ahí proviene el nombre STEAM, un acrónimo en inglés que representa cada una de estas disciplinas (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics). Estos campos de estudio se combinan en el evento para fomentar el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre los estudiantes. Los retos planteados, además de incentivar el trabajo en equipo, ayudan a los alumnos a aplicar conocimientos de diferentes áreas, promoviendo así una educación integral que estimule su curiosidad y creatividad.
Durante el evento, el delegado Rito Vargas Varela se unió activamente a las niñas y niños participantes, integrándose en cada una de las estaciones diseñadas para compartir experiencias y prácticas, contribuyendo de primera mano en el intercambio de ideas y retos que potencian el aprendizaje.
Beatriz Elena Arredondo Salazar, supervisora de la zona 164, comentó: “Me parecen muy importantes estas iniciativas porque considero que a través del juego se logran mayores cosas que en un aula cotidiana, donde los niños no se mueven. El juego es una gran oportunidad para que los niños demuestren no solo sus conocimientos, sino también áreas importantes como la colaboración, el trabajo en equipo, habilidades físicas y destrezas”.
Por su parte, Raúl Abineda, estudiante de la primaria Emiliano Zapata, expresó: “Mi opinión acerca de estas dinámicas es que son muy divertidas y nos sirven para la agilidad, para desarrollar habilidades y poner en práctica los conocimientos que recibimos en la escuela”.
Este Rally representa una valiosa experiencia para los estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo y la integración de conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. Con la participación entusiasta de los alumnos y el apoyo de los docentes, estas iniciativas se hacen clave para el desarrollo de habilidades esenciales en el futuro.