• Festejan una de las tradiciones más emblemáticas y significativas de México.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de noviembre de 2024. – En un esfuerzo por preservar las tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones, la comunidad educativa de la Delegación II, llevó a cabo en el 100 por ciento de sus escuelas de Educación Básica y Media Superior diversas actividades para celebrar el Día de Muertos; una de las festividades más emblemáticas y significativas de la cultura mexicana.
Las escuelas se transformaron en santuarios de recuerdos y se llenaron de color, energía, tradición y emociones al celebrar esta fecha. Con altares adornados con flores de cempasúchil, creativas ofrendas, papel picado, increíbles alebrijes, tapetes, danzas, bailables, desfiles, música y más expresiones artísticas, las y los estudiantes, directivos, docentes, madres y padres de familia rindieron homenaje a sus seres queridos que ya no están, recordando sus vidas con amor y respeto.
Un ejemplo es el evento memorable que se llevó a cabo en el municipio de Atarjea, donde la zona escolar 170 de primarias realizó una “Celebración de Día de Muertos” que unió a las 9 escuelas de la zona en una gran presentación de calaveritas literarias, muestras de tapetes, exhibición de catrinas y catrines, donde fue evidente el esfuerzo y la dedicación de docentes, madres y padres de familia en el montaje y la elaboración de vestuarios y escenografía.
Por su parte, la zona escolar 531 de preescolar organizó el evento artístico y cultural “La Lectura y Nuestras Tradiciones”, el cual se llevó a cabo en la cancha Salitrillo, de Tierra Blanca, con la participación de cientos de familias reunidas para apreciar una original caravana que concluyó con bailables y rondas presentadas por las y los niños, propiciando el trabajo colaborativo y detonando aprendizajes que fortalecen el desarrollo integral de las y los más pequeños.
Asimismo, La zona escolar 41, llevó a cabo un espectacular “Desfile de Catrinas y Catrines”, por las principales calles de Mineral de Pozos, con la participación de más de 300 estudiantes adscritos a 10 centros escolares de la zona, quienes desfilaron orgullosos en compañía de sus docentes, madres y padres de familia. Las catrinas y catrines son un símbolo de nuestra rica tradición, y una expresión de la capacidad para recordar con alegría y reverencia.
Al asistir a diferentes eventos en los municipios de Atarjea, Tierra Blanca y San Luis de la Paz, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó la puesta en marcha de las actividades y reconoció el esfuerzo de la comunidad educativa por hacer posible cada evento, “su dedicación y entusiasmo mantienen viva nuestra cultura y nuestras tradiciones, pasándolas a las nuevas generaciones. Gracias por celebrar con nosotros y por mostrar al mundo la belleza y profundidad de nuestras raíces”.
Además, agregó “les propongo que hoy celebremos por nuestros ancestros, y también por la comunidad vibrante que somos y por el futuro que juntos estamos construyendo para las y los niños, por medio de la educación”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la pasión y la vocación de las y los maestros, quienes, comprometidos con la preservación de nuestras tradiciones, guiaron a las y los estudiantes en la creación de las ofrendas, explicando el significado de cada elemento y fomentando el valor del recuerdo, la esperanza y la unión familiar.
Moroleón/ Uriangato/ Yuriria, Gto. 01 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional VII y en colaboración con diversas zonas escolares de Moroleón, Uriangato y Yuriria, realizó una capacitación simultánea para docentes sobre la estrategia “Tipi Lector”, alineada con la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) de la SEG. Esta política promueve el aprendizaje significativo de la lectura y escritura en el estado, fomentando el acceso y la disposición de materiales de lectura en las aulas.
Tipi Lector establece que la enseñanza de la lengua debe incluir actividades diarias de lectura en voz alta, donde estudiantes desarrollen pensamiento crítico y disfruten la experiencia lectora. La capacitación reunió a más de 150 figuras educativas, entre ellas supervisores, directivos, asesores técnico pedagógicos y docentes, quienes compartieron herramientas para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes y actualizar las bibliotecas escolares.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, destacó que la lectura y escritura son esenciales para la educación integral de los estudiantes. “Son las herramientas que toda persona necesita para aprender a aprender e, incluso, para aprender a convivir”, enfatizó Orozco.
Durante las sesiones, los participantes realizaron actividades como lecturas en voz alta, creación de fichas de lectura y dinámicas para replicar en familia y la comunidad escolar. También se organizó un espacio de reflexión para compartir experiencias y expectativas, fortaleciendo sus competencias pedagógicas.
La supervisora Ma. Soledad Guzmán Pérez, de la zona 17 de preescolar en Uriangato, subrayó que estas actividades son esenciales, ya que “una niñez sin leer y escribir difícilmente tendrá acceso a otros conocimientos”.
Con iniciativas como Tipi Lector, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de alcanzar la alfabetización en el 100% de las escuelas primarias, y mejorar las habilidades en lengua, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional de sus estudiantes.
Guanajuato, Gto. 01de noviembre de 2024. – Previo al festejo de Día de Muertos y con la finalidad de preservar las tradiciones mexicanas, la Escuela Primaria Ignacio Allende de la capital del Estado, realizó un taller de alfeñique y montó un altar de Día de Muertos en el patio central de la institución educativa.
De la misma manera, esta actividad forma parte de la serie de acciones que impulsa la institución para incentivar la convivencia entre toda la comunidad escolar, señaló la directora del plantel, maestra, María Velia Muñoz Álvarez.
El taller de alfeñique, el cual estuvo a cargo por miembros del Consejo Escolar de Participación Social (CEPS), no es solo una actividad que permite a las y los estudiantes aprender sobre esta dulce tradición, sino también les fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
Entre dulces, coloridos y mucha actividad, esta semana entre la coordinación de docentes, padres y madres de familia, así como alumnas y alumnos prepararon diversas actividades, proyectos y trabajos con motivo del Día de Muertos, con lo cual se está favoreciendo el rescate de tradiciones mexicanas.
Entre las actividades que se llevaron a cabo en esta semana, se contó con la realización del taller de alfeñique, donde participaron estudiantes en coordinación con docentes y sus familias.
Se llevaron a cabo exposiciones de proyectos de los diferentes grupos sobre el mismo tema; se elaboraron alebrijes en el grupo de 6to. A, así como la elaboración de calaveritas literarias por estudiantes de quinto grado y fabricación de trajineras personalizadas.
La Asociación de Padres de Familia, explicaron que el montar un altar de Día de Muertos es una forma significativa de honrar a los seres queridos que han partido, y a la vez que es una excelente manera de educar a los niños sobre la importancia de esta festividad en la cultura mexicana.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), estas actividades son clave para mantener vivas las tradiciones y transmitir el legado cultural a las nuevas generaciones de alumnas y alumnos de educación básica de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto., 31 de octubre de 2024.- En ceremonia de reconocimiento para las y los estudiantes que participaron en la 8ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB 2024) y en la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática (OMIPS 2024), el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, celebró los logros obtenidos, señalando que estos resultados fortalecen el objetivo de posicionar a Guanajuato como líder en calidad educativa en México.
Como lo ha mencionado la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, “en equipo somos imparables”. Este espíritu se refleja en el desempeño excepcional de los 13 estudiantes que destacaron en competencias nacionales, sobresaliendo en la 8ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica y en la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática.
Sánchez Gómez enfatizó la importancia de estas victorias, no solo como motivación para los estudiantes sino como un reflejo del esfuerzo colectivo de docentes y padres, quienes juegan un papel clave en el desarrollo de competencias matemáticas y tecnológicas en la niñez y juventud guanajuatense. “Quiero decirles que estaremos muy cerca de ustedes, para que no les falte nada y puedan seguir desarrollando todo su potencial. Lo que queremos para Guanajuato y para el país es que más jóvenes como ustedes tengan la oportunidad de brillar y transformar sus talentos en logros”, declaró el secretario, alentando a los estudiantes a continuar su destacada trayectoria.
Rafael Herrera Guzmán, director del Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), institución que ha colaborado con la SEG desde 2014 en la organización de estas competencias, resaltó que los esfuerzos en el fomento del talento de las niñas, niños y jóvenes en Guanajuato se han materializado en el crecimiento exponencial del número de participantes, que ahora alcanza más de 13 mil en matemáticas.
Herrera propuso la creación de Clubes de Desafíos Matemáticos y Algoritmos, una iniciativa para promover el aprendizaje de resolución de problemas y programación en un ambiente no competitivo, ampliando así el alcance formativo de estas actividades.
En el evento, que se celebró en el Parque Bicentenario, los estudiantes compartieron sus experiencias en las olimpiadas, agradeciendo el apoyo incondicional de sus familias y docentes, quienes han sido pieza fundamental en su éxito.
Los galardonados fueron seleccionados entre más de 16 mil estudiantes y lograron 10 medallas y tres menciones honoríficas en competencias nacionales. Además, uno de los estudiantes fue seleccionado el año pasado para representar a México en la Competencia Internacional de Matemáticas en la India.
Los estudiantes reconocidos en la reciente 8ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, son: Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, estudiante de cuarto grado de la primaria Urbana Núm. 7 Román Aguilar de León, obtuvo una medalla de bronce y contribuyó al cuarto lugar de su equipo, colocándose también en la misma posición en la categoría de “Campeón de campeones”. Por su parte, Joaquín Rafael Servín Sandoval, del Colegio Marcelino Champagnat en Irapuato, alcanzó la medalla de plata, mientras que Eduardo Josué Ayala Muñoz, de la primaria Ma. Guadalupe Arroyo en Salamanca, también se hizo acreedor de una medalla de bronce, resaltando el talento del estado en este nivel académico.
Por su parte Ander Alonso Albores Ramírez, alumno de sexto de primaria en la escuela Nuevo Continente de Celaya, se destacó con una medalla de oro y aseguró el noveno lugar en la competencia por equipos, además del mismo puesto en la categoría de “Campeón de campeones”. José Antonio Vega Sánchez, de la Secundaria Técnica Núm. 25 en San Luis de la Paz, obtuvo una medalla de plata, mientras que Érick Adán Cortez Peña, de la Secundaria Técnica Núm. 9 en Pénjamo, recibió una mención honorífica.
En el Nivel 3, Kyzha Myranda De León Zamarripa, estudiante de segundo de secundaria en la Secundaria Técnica Núm. 1 en León, fue reconocida con una mención honorífica y llevó a su equipo al primer lugar, además de asegurar el segundo lugar en la categoría de “Campeón de campeones”. Diego Escalona De Luna, de la Telesecundaria Núm. 529 en León, logró una medalla de plata, y Mauro Gonzalo López Rico, de la Secundaria Técnica Núm. 48 en Salamanca, recibió una mención honorífica.
En la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS), sobresalieron por sus habilidades, Juan Enrique Canchola Moreno, de la Escuela de Educación Secundaria Talentos de Irapuato, y Angel Alonso Vivia Olvera, del Colegio Independencia en Dolores Hidalgo, lograron medallas de oro en la categoría de secundaria. Maximiliano Guryev, estudiante de primaria en la escuela Alejandro Magno de Irapuato, también alcanzó la medalla de oro, y César Rafael Pérez Espinoza, de la Escuela de Educación Secundaria Talentos de Irapuato, fue galardonado con una medalla de plata.
La ceremonia subrayó el papel de Guanajuato como un territorio enfocado en el desarrollo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), consolidando el su compromiso del gobierno de la gente en la formación integral de jóvenes con talento y aspiraciones para contribuir al crecimiento del país.
San Miguel de Allende, Gto. 31 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por preservar la lengua y cultura hñöhñö, niñas y niños de escuelas primarias de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo han dado un giro especial al Día de Muertos creando sus propias calaveritas literarias en hñöhñö. Este proyecto, impulsado por docentes de lengua indígena como parte del Plan Anual de Trabajo de Lengua Indígena de la Región I, celebra y fortalece las raíces indígenas en el estado de Guanajuato.
Las escuelas participantes incluyen las primarias Álvaro Obregón, Luis Ferro Medina, Reforma, Manuel Acuña, Miguel Hidalgo, Justo Sierra, Ignacio M. Altamirano y General Francisco Villa, en San Miguel de Allende; junto con la primaria Lázaro Cárdenas, en el municipio de Dolores Hidalgo.
En estos planteles, la creatividad ha florecido en cada rima y verso que las y los estudiantes han construido, llevando la tradición de las calaveritas a un nuevo nivel. Con humor, ingenio y un toque de picardía, estas calaveritas en hñöhñö permiten imaginar a nuestros seres queridos y amigos en su versión “del más allá,” sin dejar de lado las risas y sorpresas. Es una manera única de jugar con la muerte, expresar emociones y honrar la memoria en un idioma que nos conecta profundamente con nuestra historia y cultura.
Para docentes de Lengua Indígena, este proyecto va más allá de la risa y el juego. La maestra Hilaria Sánchez Morales, de la escuela Primaria Manuel Acuña en Ciénega de Juana Ruiz, San Miguel de Allende, comparte su entusiasmo por el proceso creativo: “Hacer calaveritas en hñöhñö es un desafío divertido para los estudiantes. Cada palabra y rima les hace pensar y reescribir, afinando sus habilidades de lectura y escritura mientras celebran su identidad. Es una manera entretenida de decir en palabras lo que a veces no es fácil expresar”.
Por su parte, Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de Primarias, destacó el impacto de esta iniciativa para la identidad cultural de la región; “estas calaveritas son una puerta a la alegría y nostalgia de la cultura hñöhñö. A través de sus versos, nuestros estudiantes nos hacen reír y reflexionar, recordándonos lo especial que es esta tradición y cuánto valoramos a quienes nos rodean. Es un juego, pero también es amor y estima”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha recopilado las mejores calaveritas en un compendio que está disponible para toda la comunidad. Te invitamos a sumergirte en estas calaveritas llenas de tradición y humor, y a celebrar el talento de las y los estudiantes de Guanajuato que, con cada verso en su lengua indígena, nos muestran que las raíces de nuestra cultura están tan vivas como siempre.
Consulta el compendio en el siguiente link: https://goo.su/4YdsAp
Valle de Santiago, Gto. 31 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria La Corregidora en Valle de Santiago celebró un festival de Día de Muertos lleno de emotividad y cultura, rindiendo homenaje a la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, exdirectora de la institución fallecida en abril de 2022. Recordada por su calidez humana y sus años de servicio en la educación, la comunidad escolar le dedicó un altar especial, promoviendo el recuerdo de aquellos que se han adelantado en un evento que fortalece las tradiciones mexicanas.
El actual director de La Corregidora, Julio César Campos Solórzano, destacó en su mensaje que “este tipo de eventos no solo son para celebrar, sino para transmitir un mensaje profundo, un legado esencial de la cultura mexicana que debemos preservar.” Este festival, realizado con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Familia y del equipo docente, contó con la colaboración del turno vespertino a cargo de la directora María Guadalupe Reyes Pérez, y de la primaria Profesora Josefina Chávez Gallardo.
Cabe mencionar que para el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse Muñoz Ledo, es de suma importancia impulsar acciones que procuran el sentido de pertenencia y valores humanos en la educación. En el festival, estudiantes participaron en un desfile de catrinas y catrines, danzas tradicionales, y presentaron calaveritas literarias que plasmaron en el periódico mural para disfrute de toda la comunidad educativa.
Con un aplauso cargado de cariño, las y los estudiantes enviaron buenos deseos a sus seres queridos, en una muestra de respeto y amor que reafirma la importancia de nuestras raíces y tradiciones.
Celaya, Gto., 31 de octubre de 2024. — En un esfuerzo por fortalecer la educación en comunidades de la Región, Industrias Aguilares realizó una donación de 147 paquetes de útiles escolares. Estos recursos serán destinados a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad de escuelas públicas en las áreas de mayor necesidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación de la SEG en la Región V, resaltó la importancia de esta iniciativa y expresó su gratitud hacia la empresa: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Industrias Aguilares por su generosa donación. Este apoyo representa una contribución significativa al bienestar de nuestra comunidad educativa, brindando a nuestras y nuestros estudiantes las herramientas necesarias para continuar su educación, libres de las dificultades económicas que enfrentan muchas familias.”
Esta acción de apoyo responde a la visión de Don Javier Usabiaga Arroyo, ahora impulsada por su hijo, Luis Javier Usabiaga, junto con el director Juan Carlos Funtanet. Su compromiso busca ser una contribución tangible a la formación académica de las niñas, niños y jóvenes de la región, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de octubre de 2024.- Atendiendo a la mística del Gobierno de la Gente sobre “Menos ventanillas y más ciudadanía” el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, realizó una gira de trabajo en diversas escuelas de Dolores Hidalgo donde se reunió y dialogó con estudiantes, docentes, directivos y autoridades escolares.
Durante la gira, el secretario Sánchez Gómez subrayó la importancia de cada integrante de la comunidad educativa en la construcción de un sistema sólido y colaborativo y llamó a la construcción de espacios felices para el alumnado: “Somos un solo equipo que trabaja en mejorar la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes. Trabajemos en construir espacios felices para la comunidad escolar”, enfatizó, destacando la vocación y creatividad de las y los maestros en su labor diaria.
En cada escuela, el titular estatal de educación presenció actividades innovadoras y enfoques pedagógicos alineados con el Plan y Programa de Estudios 2022. Entre los planteles visitados estuvo el Jardín de Niños Ignacio Pérez, donde recorrió las aulas para presenciar prácticas de conteo a través de estaciones de aprendizaje, que fortalecen las habilidades lógico-matemáticas de cada estudiante.
Durante la visita al Jardín de Niños J. Jesús Hernández, las autoridades educativas conocieron el ambiente de cercanía y aprendizaje en el que se desenvuelve la comunidad escolar. Además, de realizar un recorrido por las instalaciones del plantel, donde se identificaron necesidades en infraestructura y recursos.
En la Primaria Miguel E. Abed, el equipo de la SEG conoció los avances en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), donde estudiantes y docentes trabajan con proyectos integradores fomentando actividades de lectura y escritura en un contexto dinámico. Además, presenciaron una actividad deportiva dentro del proyecto “Joy Of Moving” de la Fundación Ferrero.
La gira también incluyó la Primaria Lázaro Cárdenas en la comunidad otomí de Río Laja, Dolores Hidalgo, donde estudiantes presentaron su creación de calaveritas en lengua otomí, promoviendo la identidad cultural y el uso de la lengua nativa para contribuir a la identidad cultural de esta comunidad.
En la Telesecundaria 87 de Río Laja, presenciaron el progreso del proyecto “Verbena Popular Mexicana” desarrollado en el marco del Programa Conecta2, para fomentar la lectura, comprensión y el pensamiento analítico. La visita culminó en una Feria de Aprendizajes, donde, a través de actividades creativas y juegos, el alumnado refuerza sus conocimientos en un espacio de convivencia sana e integral.
Durante los encuentros, la comunidad educativa expresó sus inquietudes y necesidades, destacando la importancia de realizar mejoras en infraestructura escolar, fortalecer la atención en servicios de apoyo a la inclusión, así como apoyo administrativo. En respuesta, Sánchez Gómez se comprometió a dar seguimiento a estas áreas prioritarias, con el apoyo de la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, y el Delegado Regional I, Juan Rendón López.
La gira concluyó con un encuentro con Jefes de Sector de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, con quienes compartió experiencias y estrategias para fortalecer el trabajo en cada escuela de su zona, promoviendo así una educación inclusiva, de calidad y centrada en el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Este encuentro tuvo lugar en la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), donde el Secretario Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció de cerca las instalaciones de la institución y sostuvo un diálogo con el equipo directivo y administrativo. Además, de ser testigo de las iniciativas promovidas por la comunidad universitaria para el rescate de costumbres y tradiciones en el marco del Día de los Muertos, resaltando la importancia de preservar la identidad cultural y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los estudiantes.
BOLETÍN DE PRENSA
Se suma Kids’ Athletics al fortalecimiento físico y mental de estudiantes de educación básica.
Romita, Gto. 30 de octubre de 2024. – El programa Kids’ Athletics, comenzó en el estado de Guanajuato, con la participación de 150 estudiantes de 15 escuelas primarias de los municipios de Romita y Silao. Su objetivo principal es promover la actividad física y fomentar la participación de niñas y niños en el atletismo de una manera divertida y educativa.
Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), dio la bienvenida en nombre de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Agradeció la cercanía de este tipo de programas a la comunidad educativa, destacando su importancia para favorecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó que Kids’ Athletics es una excelente estrategia, “esta iniciativa involucra diversas estimulaciones para niñas y niños, permitiéndoles desarrollar habilidades motrices y emocionales con la participación activa de docentes, madres y padres de familia.
Antonio Lozano Pineda, Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, destacó la importancia de implementar un programa de talla internacional en Guanajuato. Este proyecto deportivo, respaldado por World Athletics, ya se encuentra en más de 50 países y llega a Guanajuato gracias a la comunicación y colaboración del maestro Víctor Manuel Marichi Carpio, supervisor de la Zona Escolar 16 de Educación Física. Esta acción busca integrar al estado en esta gran comunidad mundial en movimiento.
Kids’ Athletics, está promoviendo una vinculación social que fomenta una convivencia amigable entre las personas. En lugar de centrarse en la competencia, se enfoca en el trabajo colaborativo, resaltando valores como el respeto, la disciplina, la tolerancia y el diálogo, añadió el funcionario de la SEG.
Yaazanya Fabela Marín, es una destacada maestra de Educación Física que lidera este innovador programa en México, subrayó, que éste, maneja un enfoque educativo innovador que utiliza juegos y actividades físicas centradas en el atletismo para hacer el aprendizaje más atractivo.
“A través de fichas técnicas alineadas con las planeaciones docentes, podemos buscar que las y los estudiantes de educación básica participen de manera divertida, promoviendo tanto su desarrollo físico como su aprendizaje”, recalcó.
Las y los alumnos participantes en la primera justa atlética, pertenecen a las escuelas primarias del Municipio de Romita fueron: Revolución Mexicana y J. Jesús Flores E., de la cabecera municipal, así como las primarias rurales: Gral. González Ortega, de La Sardina; Mariano Matamoros, El Escorpión; Ignacio Alba, del Tejamanil y Héroes de Chapultepec de la colonia Roma.
Por parte de Silao de la Victoria, las escuelas primarias participantes fueron: Agustín Melgar, Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata, Adolfo López Mateos, Gral. Cándido Navarro, Lázaro Cárdenas de Loza de Barrera;
Las actividades que se llevaron a cabo en la pista y campo de la Unidad Deportiva de Romita y en el Polideportivo de Silao, estuvieron basadas en las tarjetas propuestas por la World Athletics, las cuales presentaron diferentes ejercicios y actividades en forma de juegos de atletismo adaptados para niños, niñas y adolescentes, centrados en tres disciplinas principales: correr, saltar y lanzar; las cuales a su vez se dividieron en: carreras de velocidad, relevos, carreras de resistencia, salto en largo, salto de rana, saltos con pies juntos, lanzamiento de pelota, lanzamiento de jabalina adaptada, y lanzamiento de peso adaptado.
Son contó en el evento con el Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López; el Supervisor de la Zona 16 de Educación Física, Victor Manuel Marichi Carpio; el Alcalde de Romita, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes; la Secretaría de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, Claudia Patricia Pérez Olmos, así como el Atleta Olímpico, Carlos Corderos, Autoridades Educativas, Docentes de Educación Física, Padres y Madres de Familia.
Celaya, Gto. 30 de octubre de 2024 – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), llevó a cabo una jornada electoral en la Escuela Primaria Nicolás Bravo, donde 560 alumnas y alumnos participaron para elegir a sus representantes en la República Escolar para el ciclo 2024-2025.
Este ejercicio busca fomentar valores democráticos y una cultura de participación desde temprana edad, promoviendo el derecho al voto libre, informado y secreto. La iniciativa también fortalece un entorno escolar inclusivo y participativo, y prepara a las y los estudiantes para tomar decisiones informadas y conscientes como futuros votantes.
Durante la jornada, los estudiantes pudieron expresar sus propuestas para mejorar la escuela. Estefanía Mora, estudiante de cuarto grado y representante de la planilla “Responsabilidad”, expresó: “Estamos en esta campaña trabajando para tener mejor nuestra escuela y poder aplicar nuestro plan de trabajo”.
Por su parte, Cristopher Rentería, de quinto grado, resaltó la importancia de cuidar las instalaciones: “Proponemos mejorar la escuela con más plantas y vamos a cuidar los baños para que no se averíen y no los rayen”.
Con estas acciones, la SEG y el IEEG reafirman su compromiso de promover una ciudadanía responsable y participativa desde el nivel básico, ayudando a construir una sociedad democrática y consciente de sus derechos y deberes.