Secretaría de Educación de Guanajuato

Guanajuato reconoce el legado de la maestra María Armenta y el maestro Baudelio Garcidueñas

Irapuato, Gto., 03 de octubre de 2025. – En un evento cargado de simbolismo y gratitud, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, rindió un homenaje a dos grandes pilares de la educación estatal: la maestra María Armenta Escoto y el maestro Baudelio Raúl Garcidueñas Piña, quienes tras 58 años de servicio cada uno, concluyen su etapa docente con experiencia y amor a la enseñanza.

La ceremonia fue un reflejo de lo que significa el magisterio en la vida de las comunidades: compromiso, vocación y pasión por formar generaciones. Autoridades, docentes, alumnos y padres de familia se unieron para reconocer la trayectoria de quienes dedicaron su vida a transformar la sociedad a través de la educación.

La maestra María Armenta, con una carrera marcada por la constancia y la superación personal, se distinguió como maestra de grupo, directora y supervisora, dejando huella en escuelas de Salamanca, Irapuato y otros municipios de la región. Su mensaje a las nuevas generaciones fue claro: “Por encima de los títulos y cargos, lo más importante es la humildad, la humanidad y el apoyo entre compañeros”.

Por su parte, el maestro Baudelio Raúl Garcidueñas Piña recordó su inicio en Salamanca en 1967 y su trayectoria en comunidades como Uretaro y La Reina, hasta llegar a ser supervisor de la zona 66. Conmovido, agradeció a su familia y resaltó que ser maestro es una tarea de orgullo y entrega: “las niñas y los niños pueden estar en cualquier lugar, pero el maestro es siempre la figura central de la educación”.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó que tanto la maestra como el maestro se despiden por la puerta más grande, la del cariño y reconocimiento de quienes han sido testigos de su vocación: “Ustedes no le deben nada a la sociedad; al contrario, la sociedad tiene una deuda de gratitud por todo lo que han entregado a lo largo de 58 años. Hoy los despedimos con respeto, admiración”.

Este acto que ofreció el Sector 19 de Primarias de Salamanca a cargo de Rosalinda Almanza Puente, no solo reconoció a dos figuras emblemáticas, sino que también simbolizó el fortalecimiento del Gobierno de la Gente, que valora a sus maestras y a sus maestros como actores esenciales en la transformación del estado.

Con su partida de las aulas, la maestra María Armenta y el maestro Baudelio Garcidueñas dejan un legado de amor, humildad y compromiso con la niñez guanajuatense, confirmando que enseñar es, ante todo, un acto de amor y de verdadera riqueza humana.

Graciela Pérez se despide de las aulas, una vida dedicada a la educación de niñas y niños guanajuatenses

Irapuato, Gto. 01 de octubre de 2025. – Entre lágrimas, aplausos, flores y abrazos, la comunidad educativa celebró la jubilación de la maestra Graciela Pérez, una mujer que convirtió su vida en un acto de amor por la enseñanza y que hoy cerró un ciclo de más de cuatro décadas formando generaciones de niñas y niños guanajuatenses.

La jornada fue una verdadera fiesta, pero también un día agridulce: fiesta porque se reconoció a una docente que hizo historia en cada aula, en cada escuela y en cada comunidad a la que llegó; amarga porque se despide una maestra que dejó huella imborrable en la vida de sus alumnos y alumnas, quienes la recuerdan como guía, consejera, amiga y ejemplo de vida.

En la primaria “Sentimientos de la Nación”, en Irapuato, se vivió un emotivo homenaje donde participaron directivos, padres de familia, exalumnos y estudiantes actuales. Entre bailes, presentaciones artísticas y palabras llenas de gratitud, quedó claro que “la maestra Chelita”, como cariñosamente la llaman, no solo enseñó matemáticas, historia o español, sino que inculcó valores, sembró sueños y encendió en sus alumnos la curiosidad por aprender.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo “hoy despedimos con gran orgullo a la maestra Chelita, quien dedicó su vida a la educación. Ser maestra significa mucho más que enseñar a leer o escribir: es ayudar a que las niñas y los niños crezcan, se desarrollen y encuentren motivación cada día”.

Asimismo, comentó que la trayectoria de la maestra Chelita se refleja en el cariño de sus alumnos y alumnas, en el reconocimiento de sus compañeros y compañeras y en el respeto de los padres y madres de familia. “Su partida es por la puerta más grande: la del amor y el agradecimiento de toda una comunidad”, afirmó el maestro Saldaña López.

“Un verdadero maestro o maestra no solo transmiten conocimientos, también inculcan valores, corrigen con amor y acompañan la construcción de sueños. Esa es la verdadera riqueza de esta profesión: darse a los demás y transformar vidas. A nombre de todas las niñas, niños y familias guanajuatenses, agradecemos a la maestra Chelita por su pasión, entrega y compromiso. Su legado permanecerá vivo en cada alumno y alumna y en cada historia que ayudó a escribir”, apuntó.

Dulce Daniela Cervantes Mora a nombre de las familias de la escuela primaria “Sentimientos de la Nación”, señaló: “se nos va el oro de la escuela”, al reconocer la dedicación y entrega de Graciela Pérez. Por su parte, los alumnos y alumnas recordaron con cariño su sonrisa, sus consejos y esa capacidad de transformar el aula en un espacio de alegría y aprendizaje.

La maestra Graciela Pérez emocionada y en compañía de hermanas, también docentes, así como de su hija e hijo, agradeció cada muestra de cariño y amor demostrado, “me despido de las aulas, pero nunca del corazón de quienes fui una luz en su camino”.

Cumple la Gobernadora Libia Dennise compromiso con estudiantes del Tecnológico de Celaya

  • Entrega de mobiliario fortalece espacios de convivencia estudiantil.

Celaya, Gto., 01 de octubre de 2025.- En cumplimiento a un compromiso asumido con la comunidad estudiantil, se realizó la entrega de equipo y mobiliario para los espacios de convivencia del Tecnológico Nacional de México en Celaya, tras la solicitud que el Honorable Consejo Estudiantil presentó a la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su visita por el 67.º aniversario de la institución.

La dotación incluyó 4 pantallas, 12 sillas secretariales y 15 puffs, destinados a renovar y dignificar las áreas comunes con el propósito de ofrecer espacios más acogedores donde las y los estudiantes puedan convivir, descansar y crear.

En la ceremonia, integrantes del Consejo Estudiantil agradecieron el respaldo y la cercanía de la gobernadora, subrayando que su voz fue escuchada y atendida con resultados concretos. “La voz de los estudiantes sí cuenta, y este resultado es prueba de que cuando la comunidad plantea una necesidad, el Gobierno de la Gente responde”, expresaron.

Por su parte, el director general del Instituto, Ernesto Lugo Ledesma, refrendó la colaboración con el Gobierno de la Gente para seguir logrando objetivos trascendentes en beneficio de la comunidad tecnológica y del estado, destacando que la educación superior es el puente que conecta el talento con las oportunidades.

En representación del Gobierno del Estado, el director general de Educación Superior, José Alberto López García, encabezó la entrega y aseguró: “Nuestra gobernadora ha dicho con claridad que para que a Guanajuato le vaya bien, primero le tiene que ir bien a nuestra gente, y la educación superior es el puente que conecta el talento de nuestras universidades con las oportunidades del sector productivo.”

Finalmente, López García subrayó que “este acto materializa un compromiso nacido de la voz estudiantil y confirma la instrucción clara de la gobernadora de estar cerca de la gente, escuchar con atención y responder siempre con resultados.”

Acuerdan dependencias sumar esfuerzos por la educación inclusiva

  • Preside Secretario de Educación de Guanajuato, primera sesión de la Comisión de Educación Inclusiva de SIPINNA.

Silao, Gto., 01 de octubre de 2025.- Durante la primera sesión de la Comisión de Educación Inclusiva, del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, las y los integrantes acordaron sumar esfuerzos para fortalecer el acceso pleno a la educación de todas las personas.

Con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Sistema, Katya Cristina Soto Escamilla, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, presidente de esta Comisión, planteó un Plan de acción interinstitucional para la atención de niñas, niños y adolescentes jornaleros agrícolas migrantes, con un enfoque en derechos humanos, intercultural a través de modelos pedagógicos flexibles, adaptados a las condicionesy características de la población infantil en este contexto.

Al respecto la Secretaría de Educación de Guanajuato atiende a cerca de 598 hijas de hijos de migrantes jornaleros agrícolas en 8 municipios del estado. En este sentido, el titular de la SEG ofreció trabajar bajo tres ejes estratégicos: 1) Servicios educativos con modelos flexibles interculturales y participativos, que implican la instalación e aulas móviles, talleres de autocuidado, alfabetización para madres y padres de niños migrantes, aprendizajes situados, certificados, portabilidad educativa y becas.

2) Servicios integrales para niñas, niños y adolescentes focalizados y articulados con acciones de alimentación, salud y trámites de actas de nacimiento, entre otras. 3)Monitoreo, seguimiento y evaluación de la estrategia con indicadores de los diferentes ámbitos y acciones para retroalimentar el programa.

Por su parte Carlos Daigoro Fonse Segura,  Subsecretario de atención a las personas con discapacidad, de la Secretaría de los Derechos Humanos informó que se dará continuidad al proyecto de registro digital sobre la población con discapacidad en el sistema educativo en Guanajuato, en los niveles básico y media superior. Lo anterior, con el objetivo de cerrar brechas en la educación entre personas con y sin discapacidad y dar mayor visibilidad al alumnado en estas condiciones.

Durante la sesión, se destacó el modelo educativo implementado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en el que cada estudiante guía su proceso individual de aprendizaje, “con el acompañamiento de un equipo docente, tutoría y en un ambiente que fomenta la participación, la inclusión y el desarrollo integral”, mencionó el titular de la Universidad, Ricardo Narváez.

La Comisión de Educación Inclusiva tiene entre sus objetivos asegurar el enfoque de interseccionalidad, que reconozca como múltiples factores de la exclusión: la pobreza, el origen étnico, la lengua, el trabajo infantil, la condición migratoria y el género; que todas las niñas, niños y adolescentes, ejerzan su derecho a aprender yconstruir su proyecto de vida conforme a su contexto y necesidades, considerando un enfoque intercultural, sustentado en los derechos humanos y con una visión interinstitucional e interseccional para atender los factores multicausales de segmentación y discriminación.

Asistieron también a esta primera sesión, Alma Regina Trujillo Domínguez, titular de Juventudes, Yendy Cortinas López, directora general de la Comisión del Deporte y representantes de la Secretarías de Salud y de Cultura.

Estudiantes de todos los niveles educativos engalanaron el desfile por el 215 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

Guanajuato, Gto., 29 de septiembre de 2025. – Con gran orgullo patrio y el entusiasmo de la juventud guanajuatense, la comunidad educativa del estado se unió al desfile cívico-militar conmemorativo del 215 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, donde la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) tuvo presencia a través de la participación de 640 estudiantes de 21 planteles de los niveles básico, medio superior y superior.

Con su energía, disciplina y compromiso, las niñas, niños y jóvenes hicieron vibrar las calles de la capital, reforzando en la sociedad valores como el amor a la patria, la identidad guanajuatense y el reconocimiento a los héroes que forjaron la Independencia de México.

Los contingentes recorrieron las principales avenidas de Guanajuato capital, recordando que la lucha de hoy se libra con las armas de la educación y la cultura, expresiones vivas de libertad y desarrollo social.

En este acto solemne, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se llevó a cabo el tradicional encendido y la renovación del fuego libertario en la Alhóndiga de Granaditas, símbolo de la lucha histórica y del compromiso del Gobierno de la Gente de trabajar de la mano con la ciudadanía.

De los 21 planteles participantes, 10 fueron de nivel básico, 8 de medio superior y 3 de superior:

  • Primarias: Aquiles Serdán y Diego Rivera.
  • Secundarias: General Jorge Ibargüengoitia; Centro Educacional Piloto; Presidente Benito Juárez; General Quanax-Huato; Telesecundarias 93, 94, 574 “Leonardo Da Vinci” y 44.
  • Medio superior: Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Irapuato (BBM); Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG); CBTIS 173; Centro de Estudios de Bachillerato 8/6; CETAC 13; CECyTEG Plantel Guanajuato; CONALEP III León; SABES San Javier.
  • Superior: Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato; Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG); Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Guanajuato.

Con su participación en este desfile, la comunidad educativa de Guanajuato honró el legado de los héroes de la Independencia y refrendó su compromiso de seguir construyendo un estado con valores, educación y cultura, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad nacional.

Docentes comparten ideas y estrategias para un mejor ciclo escolar

Guanajuato, Gto., 26 de septiembre de 2025. – Con entusiasmo y trabajo en equipo, maestras y maestros de Guanajuato participan en la primera sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo 2025–2026, un espacio donde se comparten experiencias y se construyen estrategias para que las niñas, niños y adolescentes aprendan mejor y disfruten más la escuela.

El secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, resaltó que estos consejos son momentos clave para unir esfuerzos y soñar juntos la escuela que queremos. Recordó los principales propósitos de este ciclo:  Que las y los niños lean, comprendan y se enamoren de la lectura; Que nadie quede fuera de la escuela;  Que más jóvenes lleguen a la educación media superior; Que la educación inicial sea un punto de arranque fuerte;  Que la escuela se conecte con el empleo y la vida cotidiana.

Durante la jornada, las y los docentes compartieron cómo este espacio los ayuda a innovar en su práctica. La maestra Ingrid Karenina Osuna, de Yuriria, comentó: “En nuestra comunidad de aprendizaje hemos aprendido mucho. Con el plan de trabajo de los CCAPI vamos a impactar directamente en las familias, fortaleciendo la crianza y las actividades con los pequeños”.

De igual manera, la maestra Andrea Ramírez, de Irapuato, dijo: “El CTE es una gran oportunidad para trabajar como comunidad. Revisamos juntos los resultados de inicio de ciclo y, con esa información, planeamos estrategias que realmente ayudan a nuestras niñas y niños”.

Con cada sesión del CTE, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de acompañar a las y los docentes, ofreciéndoles herramientas y apoyo constante, para que cada escuela sea un lugar donde se aprenda, se sueñe y se crezca.

Bachillerato Integral de Guanajuato supera meta en admisiones y fortalece vinculación con el nivel superior

  • Más de 3 mil estudiantes inscritos a la fecha.
  • Acuerdan pase directo del Plantel Salvatierra al ITESS

Salvatierra, Gto., 25 de septiembre de 2025. – El Bachillerato Integral de Guanajuato, impulsado por la Secretaría de Educación, ya superó la meta al registrar 3 mil 60 estudiantes inscritos en los 25 planteles del estado a la fecha, mientras mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 30 de septiembre.

Desde el pasado 1 de septiembre, alumnas y alumnos iniciaron clases en esta innovadora modalidad que busca ampliar las oportunidades educativas para las juventudes guanajuatenses.

Durante una visita al Bachillerato Integral de Salvatierra, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este modelo representa un cambio significativo en la concepción de la educación media superior, al brindar aprendizajes y herramientas que les permitirán continuar con sus estudios profesionales o incorporarse al ámbito laboral con mayores competencias.

“El Bachillerato Integral es una apuesta innovadora y estratégica para la educación en Guanajuato. Quiero invitar a las y los estudiantes a aprovechar esta gran oportunidad que, además de fortalecer su formación, les garantiza pase directo al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESS. Estamos seguros de que marcará un mejor futuro para sus vidas”, afirmó Sánchez Gómez.

Por su parte, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, subrayó que este programa garantiza un entorno de aprendizaje de calidad y se fortalece con la colaboración interinstitucional: al compartir espacios con telesecundarias y, al sumar esfuerzos con el ITESS de Salvatierra, se implementan microcredenciales, visitas guiadas y estrategias para que las universidades identifiquen a estudiantes con talento en distintas disciplinas.

Con este esfuerzo, Salvatierra se integra al grupo de municipios pioneros en la implementación del Bachillerato Integral, mostrando desde sus primeras semanas resultados alentadores y confirmando que esta modalidad será un motor de transformación educativa en Guanajuato.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre, para mayor información se puede consultar la página www.seg.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 388 87 67.

En la gira de trabajo también participaron Guadalupe Valenzuela, subsecretaria de Educación Básica; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes, subsecretario de Educación Media Superior; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de Educación VII, así como directivos y docentes del Bachillerato Integral.

La SEG promueve una educación más humana desde la utopía y el arte

Guanajuato, Gto. 25 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ofreció el webinar “Utopía y buen vivir”, dirigido a docentes de todos los niveles educativos. En este espacio de reflexión, la promotora intercultural Rosa Olivia Serrano Sánchez compartió una visión profunda sobre cómo la utopía puede ser una guía para transformar la educación, la sociedad y nuestra relación con el entorno.

Serrano Sánchez es gestora cultural y licenciada en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato. Cuenta con amplia experiencia en proyectos comunitarios, educación artística y fomento a la lectura. Ha colaborado en ferias del libro, talleres de artes visuales y programas educativos vinculados con la fotografía y la ciencia. Actualmente, impulsa diversas iniciativas culturales como Promotora Intercultural en la Delegación Regional de Educación III de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante su participación, Rosa Olivia explicó que la utopía no debe verse como un sueño lejano o inalcanzable, sino como una herramienta poderosa para imaginar futuros más justos, humanos y solidarios. “La utopía es una fuente de inspiración que nos permite cuestionar el presente y pensar en cómo construir un futuro más igualitario y humano”, expresó.

Uno de los ejes principales de la charla fue el papel del arte en la educación. No como una técnica, sino como una manera de aprender a pensar, sentir y colaborar. Se destacó la importancia de desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico y la curiosidad a través de diversas prácticas artísticas, reconociendo todas las expresiones culturales, incluyendo las raíces indígenas.

Un momento clave del webinar fue un ejercicio práctico que combinó la lectura crítica de imágenes con la creación artística. A través de este ejercicio, las y los participantes reflexionaron sobre cómo interpretar lo que ven, especialmente en un mundo donde muchas imágenes son generadas por inteligencia artificial. Este enfoque ayuda a formar una ciudadanía crítica y consciente en la era digital.

Otro tema central fue la educación como herramienta para construir la paz. Rosa Olivia abordó la idea de que la violencia no solo se manifiesta de forma física, sino también de manera simbólica y cultural. Ante esto, propuso trabajar desde una pedagogía de la ternura, que promueve el cuidado, la escucha y el respeto como pilares fundamentales para una convivencia más humana.

Durante el encuentro, también se invitó a imaginar escuelas y comunidades ideales a través de actividades de escritura creativa: describir lugares soñados, escribir cartas al futuro o compartir esperanzas. Estas dinámicas fortalecen el vínculo entre el conocimiento, el autocuidado y los sentimientos personales.

Para cerrar, se habló sobre cómo la ciencia ficción, y en especial el subgénero solar punk, puede acercar a las y los jóvenes a la lectura. Este tipo de historias imagina futuros en armonía con el medio ambiente, proponiendo soluciones ecológicas y sustentables desde la imaginación.

A través de todos estos temas, el webinar resaltó que la utopía no es una fantasía lejana, sino una mirada esperanzadora que enfrenta la realidad con creatividad y ternura. La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación ética, afectiva y transformadora, que inspire a docentes y estudiantes a construir juntos un futuro mejor.

La SEG fortalece la innovación académica mediante microcredenciales

Salvatierra, Gto. 25 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza acciones para el fortalecimiento académico a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior encabezada por Aldelmo Emmanuel Israel Reyes, llevó a cabo un taller dirigido a docentes de nivel medio superior, en el cual se abordó la importancia de las microcredenciales como un recurso innovador para la actualización profesional y la mejora de la práctica docente.

Durante la sesión para los municipios de la región VII de Educación que encabeza Verónica Orozco Gutiérrez; se destacó que las microcredenciales representan una forma ágil y flexible de adquirir conocimientos específicos a través de cursos, enfocados en las necesidades actuales del sector educativo y del mercado laboral.

Este taller permitió abrir un espacio de reflexión y proyección sobre el papel de las microcredenciales en el futuro de la educación, reconociendo que son un puente entre la formación formal y las demandas inmediatas de la sociedad. Al respecto, el Subsecretario Aldelmo Emmanuel Israel Reyes destacó que “las microcredenciales son una herramienta que permitirá a nuestros docentes y estudiantes adquirir nuevas competencias de manera rápida, flexible y con validez reconocida, lo que fortalecerá su desarrollo profesional y contribuirá a la construcción de un Guanajuato más competitivo e innovador”.

Se expusieron ejemplos de cómo estas microcredenciales pueden integrarse a trayectorias formativas en empresas como META, Microsoft e IBM y en instituciones educativas como UDEC, ITESI y UTNG, ya sea en áreas técnicas, socioemocionales o de liderazgo, facilitando a los estudiantes y a los mismos docentes un acceso directo a aprendizajes de alto valor.

De la misma manera se realizó el taller “Cuidado de la salud mental” a cargo de las psicólogas clínicas de la Secretaría de Salud del Estado María del Carmen Arvizu García y Liliana Arredondo, resaltando que no debe considerarse como un aspecto secundario, sino como un pilar fundamental para fortalecer la práctica educativa. A través de dinámicas y recursos didácticos, se promovió la construcción de hábitos saludables, la prevención del estrés y la búsqueda de estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida.

Arranca la séptima temporada de INgenios: talento, creatividad y emoción desde Guanajuato

https://www.facebook.com/share/v/1b6RYoRc6K

Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2025. – La pantalla de TV4 volvió a encenderse con el ingenio, la energía y el talento de las y los jóvenes guanajuatenses. Este sábado dio inicio la séptima temporada de INgenios, el concurso de habilidades impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que pone a prueba la destreza física, intelectual y creativa de estudiantes de nivel medio superior de todo el estado.

En esta edición, 26 equipos mixtos de cuatro integrantes competirán cada sábado para demostrar sus capacidades en retos que combinan ciencia, tecnología, razonamiento lógico, pruebas físicas y el uso de los sentidos. Serán 14 programas en vivo, transmitidos por TV4 de 10:30 a.m. a 12:00 p.m., en los que los participantes buscarán acumular puntos y clasificar entre los mejores cuatro lugares para disputar la gran final, programada para el 20 de diciembre.

Durante su mensaje inaugural, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, destacó que INgenios “es un proyecto que refleja la formación integral que impulsamos en la Secretaría de Educación de Guanajuato, donde convergen conocimientos, habilidades y deportes en un espacio de sana competencia y convivencia. Nos llena de orgullo ver cómo cada vez más jóvenes se preparan y se emocionan con este programa, que en esta séptima temporada reúne a subsistemas de todo el estado. Este entusiasmo es posible gracias al compromiso de maestras, maestros y directivos que motivan a sus estudiantes a participar y a demostrar su creatividad y esfuerzo en cada edición”.

En el programa inaugural se enfrentaron los equipos del CECyTE Irapuato y el CEB 8/6 de Guanajuato capital, resultando ganador este último con 323 puntos, frente a los 306 puntos conseguidos por el CECyTE.

El concurso se distingue por su dinámica principal, “Usa tu ingenio”, en la que los equipos construyen mecanismos funcionales con materiales básicos y reciclados, aplicando creatividad, conocimientos de física e ingeniería y trabajo en equipo. A lo largo de la temporada también enfrentarán pruebas académicas, circuitos de destreza física y dinámicas sensoriales que pondrán a prueba sus habilidades en cada episodio.

El público también tiene un papel fundamental: a través de la página de Facebook de la SEG podrá apoyar a su equipo favorito con reacciones en tiempo real, que se traducen en puntos extra capaces de inclinar la balanza en la competencia.

Los premios de esta séptima temporada prometen motivar aún más a las y los participantes. El primer lugar recibirá un viaje a la playa para cada integrante y un acompañante, además de smartwatch. El segundo lugar será acreedor a laptops y mochilas; el tercero, a teléfonos celulares y audífonos; mientras que el cuarto lugar obtendrá tabletas y mochilas.

Con esta nueva temporada, INgenios reafirma su propósito de impulsar el talento juvenil guanajuatense y consolidarse como un espacio de aprendizaje, sana competencia y diversión, además de proyectarse como un escaparate de creatividad e innovación en la televisión educativa.