Secretaría de Educación de Guanajuato

Niñez migrante recibe un festejo lleno de esperanza y sonrisas

• La comunidad del Centro Migrante Lady Mary disfrutó de un día lleno de juegos y afecto.

• Alumnos de la UPN y la SEG suman esfuerzos por una infancia digna, feliz y reconocida.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de mayo de 2025.- En el marco de los festejos por el Día del Niño y de la Niña, la comunidad escolar del Centro Educativo Migrante (CEM) Lady Mary, vivió una jornada especial llena de alegría, juegos y generosidad, gracias a la visita de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, subsede Dolores Hidalgo.

Un grupo de 20 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Intervención Educativa y Psicología Educativa organizaron un rally de juegos, entrega de juguetes y una cálida convivencia con las niñas y niños del CEM, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y en un contexto de migración agrícola. Esta actividad fue acompañada y respaldada por el departamento de Equidad Educativa de la Delegación Regional I, reafirmando su compromiso con el bienestar de la infancia migrante.

Durante la celebración, las y los estudiantes no solo llevaron dinámicas lúdicas y regalos, sino que también gestionaron apoyo externo para ofrecer alimentos y bebidas a la comunidad educativa, lo cual permitió enriquecer la experiencia y brindar un espacio de disfrute genuino a cada pequeño.

José Maximiliano Alarcón González, uno de los estudiantes organizadores de la UPN, compartió que “quisimos realizar estas actividades para dejar una huella en los niños y niñas, para darles un bonito recuerdo tanto de su estancia en este centro como de nuestra visita. Sabemos que muchos no pueden festejar este día como quisieran o no tienen los juguetes que desean, por eso decidimos traerles un momento de alegría, de juego y de risa”.

El agradecimiento por parte de las niñas, los niños, el personal del centro y las familias presentes fue evidente y conmovió profundamente a los estudiantes visitantes, quienes expresaron sentirse felices que contar con el apoyo de personas externas que ayudaron a hacer un festejo más completo, ya que todo sumó para que cada pequeño se sintiera especial.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional I, continúa impulsando este tipo de acciones solidarias y colaborativas, que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños migrantes, asegurando su acceso a entornos educativos dignos, inclusivos y llenos de oportunidades, con actividades que fortalecen el vínculo entre instituciones educativas y brindan a estudiantes universitarios experiencias significativas de aprendizaje, empatía y compromiso social.

Celebra Secretaría de Educación con la lectura el día de la Niña y del Niño.

  • En gira por escuelas de Yuriria, el Secretario de Educación destacó la importancia de la lectura en el desarrollo educativo.

Para destacar el poder de la lectura en los aprendizajes,  la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el Día de la Niña y del Niño con actividades que fomentan en gusto por los libros entre la población infantil, incluyendo las niñas y niños de educación inicial.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Yuriria, el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció el trabajo de promotoras y promotores de educación inicial, quienes atienden grupos de madres y padres de familia para preparar a sus niñas y niños para que ingresen al preescolar y continúen su trayectoria educativa de manera eficiente.

El secretario de Educación visitó  el prescolar Ignacio Allende de la localidad de Parangarico y las primarias Profesor Adolfo Contreras y Año de Hidalgo, de Yuriria,  donde testificó el compromiso del personal directivo, docente y autoridades escolares, por el fomento a la innovación y la creatividad.

En los planteles visitados y, con motivo del Día de la Niña y del Niño se realizaron diferentes actividades enfocadas en la lectura como cuentacuentos, exposición de libros realizados por los estudiantes, marionetas, juegos, rallies y presentación de diversos proyectos,

Durante estas actividades el Secretario resaltó la importancia que tiene la lectura a temprana edad y leyó algunos textos a las niñas y niños de la primaria Año de Hidalgo, invitándolos a leer en casa, escribir y dibujar su propio libro.

Al cierre de su gira visitó algunos stands instalados en el centro de Yuriria para el festejo del Día de la Niña y del Niño, organizado por la presidencia municipal y la delegación Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante esta gira también estuvo presente, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Acámbaro, así como autoridades educativas escolares del municipio.

La colaboración de la comunidad educativa fundamental para asegurar que estudiantes permanezcan en las aulas

Irapuato, Gto.  30 de abril de 2025. – Durante el evento de entrega de apoyos del programa “Si me quedo”, enmarcado en la estrategia “Abre la Puerta a tu Futuro”, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, subrayó el papel fundamental de una comunidad educativa sólida, compuesta por directivos, docentes, estudiantes y familias, “esta colaboración es crucial para garantizar la permanencia de las y los alumnos en las escuelas, creando un entorno propicio para su desarrollo integro”, añadió.

Saldaña López enfatizó que, la colaboración entre todas y todos los actores involucrados crea un entorno propicio para el desarrollo y bienestar de los estudiantes, lo que a su vez fomenta su éxito educativo.

El programa “Si me quedo” se enfoca en fortalecer los lazos comunitarios y asegurar que cada alumno reciba el apoyo necesario para continuar su formación académica.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha manifestado su interés en que las niñas y niños en condiciones vulnerables reciban el apoyo necesario para continuar con sus estudios. Este esfuerzo que se hace desde la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus Delegaciones Regionales, busca crear un ambiente propicio para el desarrollo de hombres y mujeres de bien.

Itzel Guadalupe Alcalá Galván, alumna de la telesecundaria 1115 de Irapuato, expresó en nombre de sus compañeras y compañeros su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo recibido. Destacó que este respaldo es un estímulo y aliciente para continuar con sus estudios, motivándolos a seguir adelante en su formación académica.

Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo de esta delegación, dijo que en la Región se benefician con este programa a 642 alumnas y alumnos de 60 escuelas de nivel primaria y secundaria.

En el evento celebrado en el auditorio de la Escuela Secundaria Técnica No. 46, se entregaron 84 apoyos a igual número de estudiantes de 8 escuelas públicas del Sistema Estatal de Educación. Estos apoyos consistieron en útiles escolares y calzado, contribuyendo así al bienestar y desarrollo académico de los estudiantes.

Cabe mencionar que desde hace semanas se realiza la entrega de estos apoyos en Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Municipios que integran la Región IV, con sede en Irapuato.

Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” celebra 30 años de formar generaciones con valores y compromiso educativo

  • Se reconoció a Luis González Ramírez por donar el terreno de la Telesecundaria.

Juventino Rosas, Gto., 29 de abril de 2025 .– Con un emotivo evento que reunió a autoridades educativas, exalumnos, docentes, estudiantes y familias de la comunidad de San Juan de la Cruz, la Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” conmemoró su 30 aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación,  reconoció la labor de los docentes a lo largo de tres décadas, en donde a través de su trabajo, la dedicación y el compromiso con la juventud y la educación han logrado cumplir los sueños y metas de los estudiantes.

Uno de los momentos más significativos del evento fue el corte de listón inaugural de la nueva cancha de usos múltiples, una obra que fortalece la infraestructura escolar y permitirá atender necesidades deportivas, artísticas y cívicas del alumnado.

Durante la celebración también se rindió un merecido homenaje al señor Luis González Ramírez, de 98 años de edad, quien donó el terreno en el que se construyó la telesecundaria. En su juventud, González Ramírez fue agricultor y no tuvo acceso a una educación formal, lo que motivó su generosa acción hace tres décadas para asegurar un espacio digno para las futuras generaciones.

“Parece que no, pero sí siento emoción porque en ese tiempo no había escuela y a pesar de que en ese tiempo había personas que tenían parcelas completas e hijos, ninguno quiso donar, pero yo sí dije que iba a regalar un pedazo de tierra, yo lo hice de corazón”. Comentó el señor González Ramírez.

Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta escolar. Posteriormente, estudiantes presentaron poesías de su autoría dedicadas a la institución. El acto cerró con una reseña histórica sobre el sistema de Telesecundarias y una emotiva biografía del señor Luis González Ramírez.

Para finalizar la ceremonia Francisco Gabriel Almanza Sánchez egresado de la generación 2003-2006, dijo “Para mí es un orgullo primero que nada la invitación y la otra es pisar nuevamente está institución con características ya diferentes a cuando nosotros estábamos, en lo que refiere al tema de tener una cancha y la sombrita que tiene”.

 La Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” continúa siendo un pilar educativo en la comunidad, y este aniversario reafirma su misión de seguir formando estudiantes con valores, conocimientos y sentido de pertenencia.

La SEG impulsa celebraciones saludables por el Día de la Niña y el Niño

Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2025.- Con el propósito de fomentar hábitos saludables desde la infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó el webinar “Ideas prácticas para celebrar de forma saludable el Día de la Niña y del Niño”, dirigido a docentes, madres, padres de familia y comunidad educativa.

La actividad, enmarcada en el programa SuperLiga de la Salud, fue impartida por la nutrióloga Ilse Fabiola Guerrero Estrada, quien compartió estrategias prácticas para promover estilos de vida saludables tanto en el hogar como en el entorno escolar, especialmente en el marco de las festividades del 30 de abril.

Durante la capacitación, se destacó la importancia de respetar los gustos alimenticios de niñas y niños, así como la necesidad de controlar las porciones para lograr una alimentación equilibrada en un ambiente festivo. Se invitó también a sustituir productos ultraprocesados, como refrescos, papas fritas y jugos industrializados, por alimentos naturales y tradicionales de la gastronomía mexicana, tales como burritos de guisado, tostadas de tinga, tacos de barbacoa, ensaladas de pasta, y snacks nutritivos como jícamas, pepinos, palanquetas, nieves de fruta natural, paletas de yogurt y smoothies.

La SEG impulsa, además, la participación del comité de consumo escolar, compuesto por nutriólogas capacitadas, quienes supervisan las tiendas escolares y brindan orientación nutricional a las familias, como parte de la estrategia para mejorar la oferta de alimentos en los planteles educativos.

El programa también hace un llamado a combatir el sedentarismo en niñas y niños a través de actividades que fomenten el movimiento, tales como torneos deportivos, juegos recreativos, rallys, kermeses, dinámicas de cocina como “chef por un día” y pijamadas con botanas saludables.

A través de estas acciones, la SEG busca que las celebraciones del Día de la Niña y el Niño sean espacios no solo de alegría, sino también de aprendizaje y cuidado de la salud, promoviendo una cultura de bienestar integral desde la infancia.

Cabe destacar que, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia, así como con los Comités de Participación Escolar, la SEG trabaja en la eliminación progresiva de alimentos poco saludables en las tiendas escolares. Se han intensificado las acciones de concientización y capacitación para promover la venta y el consumo de alimentos que favorezcan una vida sana, en cumplimiento con los lineamientos federales que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas.

Estudiantes de la UPB ganan 1.er lugar en Talent Land 2025

  • Se imponen ante más de mil 500 participantes de varios estados de la República Mexicana como Jalisco, Chihuahua, Chiapas y CDMX.

Silao de la Victoria, Gto. 29 de abril de 2025.- El equipo MIP MIP de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) obtuvo el primer lugar del track de McDonald´s dentro del Genius Arena Hackathon 2025 en el marco del Talent Land México que se llevó a cabo del 21 al 24 de abril en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Tras cinco días de intensos retos, mentorías especializadas y colaboración con jóvenes talentos de todo el país, Erika Ramírez, Miranda de la Rosa, Óscar Ponce y Luis Huerta estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial de la UPB se alzaron como ganadores del desafío “The Future of Feel-Good Moments”.

El equipo destacó por su visión, creatividad y capacidad de innovación, cualidades que les permitieron superar a otros participantes en esta competencia nacional. El evento se llevó a cabo en la Genius Arena, un espacio que reúne a estudiantes, programadores, diseñadores e ingenieros para resolver desafíos globales mediante el trabajo colaborativo y la aplicación de habilidades multidisciplinarias.

“Felizia” fue el nombre de la innovadora solución con inteligencia artificial que revoluciona la forma de ordenar en McDonald’s, alineándose con su filosofía de Feel-Good Moments.

En el hackaton que ganó el equipo MIP MIP de la UPB, hubo un total de mil 535 participantes registrados en primera etapa, y 500 de manera presencial.

Uno de los sellos que distingue a la UPB en el ámbito de las casas de estudios de nivel superior, es el acompañamiento permanente que las y los docentes ofrecen a sus estudiantes, y este caso no fue la excepción, el maestro Juan Alfonso Islas Robles, fungió como su asesor durante la competencia, lo que les permitió vivir una experiencia inolvidable.

Para Islas Robles la participación que tuvieron los jóvenes fue de gran alcance, pues “más que una competencia, fue un espacio de transformación, ya que en cada momento fortalecieron sus habilidades, su espíritu de equipo y su pasión por diseñar el futuro”.

“Estamos orgullosos de nuestros Correcaminos, que nos recuerdan que los sueños se diseñan, se trabajan y se alcanzan”, dijo el docente.

Cabe destacar que Talent Land es reconocido por ser el evento de tecnología e innovación más grande de Latinoamérica, realizándose este año en la Expo Guadalajara.

Guanajuato implementa medidas para fortalecer la educación y proteger la integridad de la comunidad educativa.

San Francisco del Rincón, Gto. 24 de abril de 2025. – Se conformó el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar de San Francisco del Rincón. El objetivo es fortalecer la educación y proteger la integridad de los más de 26 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de este Municipio.

El órgano se dedicará a implementar programas de concientización y capacitación para docentes, establecer un canal de denuncias, involucrar a padres y madres de familia, fomentar actividades recreativas y ofrecer apoyo psicológico. Todo esto con el objetivo de crear un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje.

Es de mencionar que, el Órgano Municipal tiene su fundamento en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Sus integrantes pertenecen al Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a la Delegación Regional IV, al Sistema Municipal del DIF, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como a las áreas  municipales de Educación, Seguridad, salud, madres y padres de familia.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el compromiso de la comunidad francorrinconense para mejorar la calidad educativa. Informó que está puesta en operación de dicho organismo beneficiará a 207 escuelas de nivel básico en el municipio, atendidas por más de 1,200 docentes, con el objetivo de crear entornos escolares seguros para los estudiantes.

Asimismo, se instituyó el Grupo Multidisciplinario Municipal, integrado por un representante de la Delegación Regional de Educación, un representante del Municipio, una madre o padre de familia que tenga representación en el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPAE), un representante del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar y un representante del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Es de mencionar que el grupo multidisciplinario, que dentro de sus funciones habrá de evaluar las diversas solicitudes que se le hagan sobre la aplicación del “Protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela”; también, podrá proponer a las Instituciones educativas la realización del mismo, en casos donde así

Fue a través de la Coordinación para el Desarrollo Educativo y su departamento de Convivencia Escolar, que se instruyó y se capacitó a quienes integran ambos grupos que tendrán la primicia de abonar y priorizar los derechos de niñas, niños y adolescentes con actividades preventivas a fin de eliminar la violencia escolar.

Mas de 10 mil madres y padres de familia se capacitan como promotores de derechos humanos

  • Impulsan el derecho al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
  • Fortalecen el trabajo colaborativo en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, desarrolla la estrategia ‘Madres y Padres Promotores de Derechos Humanos: Elemento Esencial para el Desarrollo Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y la Promoción de Ambientes Libres de Violencia’, con la cual se ha capacitado a más de 10 mil mamás, papás y personas cuidadoras, de escuelas de educación básica en los 8 municipios del noreste.

Dicha estrategia inició el ciclo escolar pasado y se desarrolla de forma permanente en los 8 municipios que integran la Delegación II; Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, con el objetivo de propiciar ambientes de crianza desde la perspectiva de derechos humanos y de sensibilizar sobre el papel crucial de madres y padres de familia en el desarrollo integral de las NNA, el cual impacta de manera directa en su proceso educativo dentro de la escuela.

Este esfuerzo sin precedentes impulsa a madres y padres de familia a convertirse en agentes activos del cambio social al capacitarse como promotores de derechos humanos, desde sus propios hogares, escuelas y comunidades a través de talleres, charlas, conferencias, platicas y diálogos de reflexión sobre temas clave, como: el interés superior de NNA, desarrollo integral, no discriminación, cuidado y protección, prevención de la violencia, construcción de entornos promotores de derechos humanos y crianza positiva y amorosa.

José Israel Peña Arteaga, maestro en Derechos Humanos y promotor en la Delegación II, dio a conocer que las sesiones se desarrollan con grupos de mamás y papás al interior de los centros escolares, luego de la convocatoria por parte de directivos, en las cuales se ha logrado fortalecer el trabajo colaborativo entre la escuela y la comunidad de madres y padres de familia favoreciendo actitudes positivas en pro del bien común.

“Durante las sesiones las madres y padres de familia muestran total interés en los temas abordados, es satisfactorio observar que realmente se asumen como los primeros promotores y responsables del ejercicio de derechos humanos de sus hijas e hijos”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, agradeció a los centros escolares que abren sus puertas y brindan las facilidades para llevar a cabo esta estrategia regional. Además, reconoció que la capacitación en estos temas representa una herramienta de protección para las NNA, “esta acción colectiva reafirma el importante rol de las familias como cimientos fundamentales para la construcción de un futuro donde los derechos humanos sean una realidad para todas y todos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra esta iniciativa recordando que el cambio comienza en casa y que el compromiso con los derechos humanos es una labor de todos.

Impulsamos la educación con tecnología: Sala Educativa Interactiva Itinerante de Matemáticas llegó a León

  • Más de 3,000 estudiantes participan en esta experiencia educativa digital.

León, Gto., 23 de abril de 2025.– Con el objetivo de transformar la forma en que se enseñan y aprenden las matemáticas en el nivel secundaria, el Gobierno de la Gente, en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Universidad Tecnológica de León (UTL) y la empresa Colektor, impulsan la Sala Educativa Interactiva Itinerante de Matemáticas, un innovador proyecto que recorre 9 secundarias públicas del municipio de León.

Desde el pasado mes de octubre a la fecha, más de 3,000 estudiantes participan en esta experiencia educativa digital que busca despertar el interés, reducir los prejuicios y fortalecer el aprendizaje en matemáticas a través de herramientas tecnológicas y dinámicas interactivas.

Este esfuerzo conjunto tiene como propósito detectar áreas de oportunidad en el rendimiento estudiantil en matemáticas y, al mismo tiempo, fomentar una actitud positiva hacia esta disciplina, desmitificándola como una materia difícil o poco atractiva.

La implementación de esta Sala Interactiva representa una apuesta por la educación inclusiva, innovadora y con visión de futuro, alineada a los valores del Gobierno de la Gente para acercar a la comunidad estudiantil a nuevas formas de aprendizaje que respondan a los retos del presente.

“Territorios de Aprendizaje”: una experiencia motivadora que conecta a estudiantes con el mundo real

Silao de la Victoria, Gto., 23 de abril de 2025. – En el marco del programa “Territorios de Aprendizaje” de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), estudiantes de la Escuela Primaria “Plan Guanajuato” realizaron una visita educativa a la empresa japonesa KAWADA S.A. de C.V., proveedora de Mazda México y dedicada a la fabricación de autopartes como knuckle, hanger bracket y cigüeñales.

El objetivo de la visita fue acercar a las y los alumnos al mundo industrial, despertando su interés por la ciencia, la tecnología y la formación profesional. La experiencia resultó altamente motivadora para los 36 estudiantes de sexto grado, quienes manifestaron su entusiasmo por seguir estudiando y alcanzar carreras como ingeniería, incluso con el sueño de capacitarse en el extranjero.

La maestra Marisol Téllez Bermúdez, directora del plantel, destacó el impacto positivo que tuvo esta actividad, al permitir que los estudiantes visualicen un futuro académico y profesional claro: “Estas experiencias son clave para impulsar a nuestras niñas y niños en su trayecto educativo, dándoles razones concretas para seguir aprendiendo”, expresó.

Por su parte, Kazuo Yamasaki San, director de KAWADA, recibió con calidez a las y los visitantes y compartió un mensaje motivador: “Lo más importante es cuidar a las personas y ofrecer productos de calidad. Estoy muy contento de recibirlos; espero que lleguen a ser excelentes profesionales”.

Durante la jornada, las y los estudiantes conocieron procesos industriales, participaron en una dinámica de preguntas y respuestas con premios, elaboraron una tradicional grulla japonesa mientras escuchaban la leyenda que le da significado, y recibieron simbólicamente un pasaporte como símbolo de este nuevo viaje hacia el conocimiento.

Alba Rocío Marmolejo Guzmán, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa de la Delegación Regional IV (con sede en Irapuato), resaltó que este tipo de experiencias vinculan el aprendizaje escolar con la vida real, al tiempo que enriquecen la formación vocacional, cultural y emocional del alumnado.

El programa “Territorios de Aprendizaje” tiene como propósito fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes mediante experiencias contextualizadas en ecosistemas económicos, tecnológicos, sociales, culturales, naturales y académicos. Las actividades se realizan en colaboración con empresas, universidades, centros de investigación, dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Actualmente, la Delegación Regional IV cuenta con 38 Territorios de Aprendizaje registrados, distribuidos en los siguientes municipios:

  • Guanajuato: 14
  • Irapuato: 9
  • Silao de la Victoria: 8
  • Salamanca: 4
  • Purísima del Rincón: 3
  • San Francisco del Rincón: 1

Con esta iniciativa, la SEG reafirma su compromiso con una educación innovadora, significativa y motivadora, que prepare a las y los estudiantes para enfrentar los retos del futuro y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.