San Luis de la Paz, Gto. 20 de marzo de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2025, en su etapa regional, con la participación de más de 750 alumnas y alumnos atletas de los 8 municipios que conforman la Delegación II; Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La actividad se inauguró en las instalaciones de la cancha de fútbol rápido municipal, con el objetivo de contribuir a la formación de las y los alumnos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar, elevando la calidad de vida a través de la actividad física, la práctica deportiva y recreativa.
Además, los juegos se han consolidado como una plataforma clave para el descubrimiento y desarrollo de jóvenes talentos deportivos en la región, quienes, más adelante podrían representar a la región en competencias estatales, nacionales e incluso internacionales. En esta edición compitieron para obtener los primeros lugares en disciplinas individuales y de conjunto, como fútbol, básquetbol, voleibol, handball, atletismo, Jupok, léxico y ajedrez.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la participación de cada estudiante y de la comunidad educativa que les respalda y dijo que, “con cada edición, los juegos deportivos ratifican su papel como un semillero de talentos y como un evento que enriquece no solo a los estudiantes, sino a toda la comunidad. El futuro del deporte en la región promete estar en manos de jóvenes llenos de pasión y determinación”.
Además, el funcionario estatal les exhortó a dar su mayor esfuerzo para conseguir su pase a la fase estatal y continuar en los primeros lugares del medallero, hazaña que ya se consiguió el ciclo escolar pasado por parte de los atletas del noreste.
Durante la inauguración de la significativa jornada deportiva, se llevaron a cabo los honores a la bandera correspondientes, bellas e impecables interpretaciones del himno nacional y estatal, el juramento deportivo, el encendido del fuego simbólico y una creativa tabla rítmica por parte de alumnas y alumnos para el disfrute de los asistentes.
Cabe destacar que, las distintas disciplinas deportivas se desarrollaron en espacios como la unidad deportiva, la Secundaria Vanguardia, El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato, CECyTE, entre otros.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la puesta en marcha de estas actividades que permiten crear una comunidad más unida, en la que los valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia son pilares fundamentales.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de marzo de 2025.- En el andar de la vida, hay quienes encuentran su vocación en la infancia, inspirados por quienes les enseñan a leer y a descubrir el mundo. Así fue para Anabelle Preza López, quien desde sus primeros años escolares sintió el llamado de la docencia gracias a sus maestros, esos modelos a seguir que encendieron en ella el deseo de educar.
Hoy, con 37 años de servicio, Anabelle es supervisora de la zona 076 de Primarias Federales del sector 15 en Dolores Hidalgo, pero su historia no comenzó aquí. Originaria de la Ciudad de México y egresada de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, su primer gran reto fue dejar su hogar y aventurarse en un camino incierto, lleno de desafíos y enseñanzas.
Su primera asignación la llevó a la comunidad de Pozo Ademado, en San Diego de la Unión, donde llegar ahí no era sencillo, caminos de terracería, transporte limitado y una realidad distinta a la que conocía. “No solo era un cambio de lugar, era un cambio de vida”, recuerda. La escuela carecía de muchos recursos, pero sobraban la voluntad y el espíritu de los niños y niñas por aprender.
Cada mañana, Anabelle se preparaba para recibir a sus estudiantes, quienes con sonrisas y preguntas curiosas la esperaban cada día. Con ellos, descubrió que la educación no solo se impartía en el aula, ya que solían recorrer la comunidad, aprender con la naturaleza, a conocer su historia a través de los relatos de los mayores. “Mis alumnos me enseñaron más de lo que yo les enseñé”, dice con una sonrisa.
El amor por la enseñanza la llevó a asumir nuevos desafíos, como fundadora y primera coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en San Diego de la Unión, enfrentó un reto inesperado al comenzar sin infraestructura, sin mobiliario, sin certezas. “Era solo una idea, un sueño, pero creíamos en él”, así que, con perseverancia y trabajo en equipo, lograron consolidar un espacio de formación y acompañamiento docente que transformó la educación en la región norte del estado.
Los años la llevaron de vuelta a Dolores Hidalgo, donde logró su doble plaza y ascendió a dirección técnica en varias escuelas. En cada una, su meta fue la de fortalecer la comunidad educativa y crear espacios donde el aprendizaje floreciera; recuerda con especial cariño la escuela Jaime Torres Bodet, donde junto con docentes, alumnos y familias lograron no solo mejorar las condiciones de la escuela, sino también inspirar a toda una generación; “nos convertimos en una familia, en una comunidad que cree en la educación como motor de cambio”, dijo.
En 2021, ya como supervisora, Anabelle enfrentó su mayor reto al consolidar su zona escolar con acciones de acompañamiento, traer a expertos para asesorar a las y los docentes, y ser pionera en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en la región norte de Guanajuato.
Prueba de su liderazgo y trabajo son sus participaciones en foros estatales para compartir buenas prácticas educativas; donde ni siquiera una fractura en el brazo le impidió cumplir con su compromiso de participar en un foro estatal. “No podía faltar”, dice con determinación la maestra Anabelle, “porque la educación no espera y los maestros tampoco”.
Hoy, en la zona 076, Anabelle trabaja en la creación de comunidades profesionales de aprendizaje, donde el conocimiento fluye en un diálogo horizontal entre docentes, fortaleciendo la educación en cada escuela que acompaña. Considera que está rodeada de un equipo comprometido, y por ello, sigue capacitándose para ofrecer el mejor acompañamiento a los maestros y maestras que, como ella, creen en el poder de la educación para transformar vidas.
Con voz firme y llena de pasión, dice: “No se trata solo de enseñar, sino de inspirar, de dejar huella, de construir sueños en cada niña y niño que cruza las puertas de una escuela”. Sin duda, la historia de Anabelle Preza López es la historia de la vocación convertida en acción, del liderazgo que inspira y de la certeza de que, a través de la educación, se puede cambiar el mundo.
Conoce su testimonio en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/15pANdFAei/
Cerca de 3 mil alumnos de la región participan en los juegos deportivos escolares de 96 planteles educativos en distintas disciplinas.
León, Gto., 18 de marzo de 2025.- En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios para el fomento de los valores y la educación con calidad y equidad, se llevaron a cabo los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica (Primaria y Secundaria) en la Región III León, iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades motrices, físicas y coordinativas de niñas, niños y adolescentes, además de fomentar valores y competencias para la vida.
En esta etapa regional en León, llevada a cabo los días 12 y 13 de marzo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, participaron 2 mil 918 estudiantes de 96 escuelas, tanto públicas como privadas, que se registraron para demostrar su talento y esfuerzo en esta competencia.
Como resultado de la etapa regional en León, 250 niños, niñas y jóvenes ganadores del primero y segundo lugar de cada disciplina, representarán a sus planteles en la etapa estatal en cada uno de los deportes que se desarrollaron.
Estos juegos, llevados a cabo en diferentes etapas, comenzaron con la intramuros en las escuelas de nivel primaria y secundaria, posteriormente se participó en la etapa Regional que se llevó a cabo desde el pasado día 12 y concluirá con una emocionante fase estatal en donde participan alumnos y alumnas de las 7 regiones educativas del Estado.
Las competencias incluyeron disciplinas como fútbol, basquetbol, voleibol, balón mano, atletismo y beisbol, además de deportes de desarrollo intelectual como ajedrez y léxico.
El primer día se desarrollaron encuentros deportivos para nivel primaria y competencias de ajedrez para primarias y secundarias. En el segundo día, se realizaron los encuentros deportivos para nivel secundaria y las competencias de Léxico para primarias y secundarias.
Los ganadores de la etapa regional representarán a la Delegación III en la fase estatal, que se llevará a cabo el 21 y 22 de mayo en la ciudad de Irapuato, por lo que Invitamos a toda la comunidad educativa y familias a apoyar a nuestros jóvenes atletas en este importante evento. ¡Que continúen las competencias y que gane el mejor!
Purísima del Rincón, Gto., 15 de marzo de 2025. – Guanajuato se consolida como un referente en robótica educativa con la celebración del evento regional First Lego League, temporada 2024-2025 “Submerged”. Este torneo reunió a estudiantes de primaria y secundaria de los estados de Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, quienes demostraron su talento en ciencia y tecnología.
Los equipos de Guanajuato que lograron su pase al torneo nacional, a celebrarse el próximo 5 de abril en la Ciudad de México, son:
El evento se desarrolló en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, Campus Purísima del Rincón, donde equipos de diferentes estados participaron en competencias tanto virtuales como presenciales, bajo la supervisión de jueces certificados por First Lego League México.
En la categoría First Lego League Explore, dirigida a primaria baja, los equipos galardonados fueron:
De igual manera, los equipos Robotics Legends y Juanes Bots, ambos de San Luis Potosí, obtuvieron su pase al Nacional en la categoría First Lego League Explore.
En la categoría First Lego League Challenge, dirigida a primaria alta y secundaria, los equipos destacados fueron:
Por su parte, los equipos de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del estado de Morelos y Ammonites de San Luis Potosí obtuvieron su pase al nacional en la categoría First Lego League Challenge.
En total, participaron ocho equipos en la modalidad Explore (dos virtuales y seis presenciales) y dieciocho en la modalidad Challenge (dos virtuales y dieciséis presenciales).
Guadalupe Valenzuela Ríos, subsecretaria de Educación Básica, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó el compromiso de la comunidad educativa con la robótica y su impacto en el desarrollo académico de los estudiantes. Subrayó la importancia de fomentar habilidades críticas y matemáticas desde una edad temprana, así como el papel fundamental de las familias en este proceso.
Corina Vanessa Muñoz Rodríguez, de la Escuela de Talentos de León, resaltó cómo la robótica mantiene activo el pensamiento de los estudiantes y promueve la creatividad en proyectos educativos.
Por su parte, Ignacio Daniel Salazar Durán, responsable de First Lego League México, enfatizó que este es el primer evento oficial de la liga en Guanajuato y que actualmente más de 1,500 centros educativos en el país participan en esta iniciativa, beneficiando a cerca de 90,000 niños y niñas de nivel básico.
Con la realización de este evento, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación educativa, impulsando programas de robótica que preparan a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con tecnología, creatividad y pensamiento crítico.
San José de Iturbide, Gto. 12 de marzo de 2025. – Las escoltas escolares: Telesecundaria 165, de Villa El Capulín, del Bachillerato SABES de la cabecera municipal y de la Universidad SABES del mismo municipio, por tercer año consecutivo representaron al estado de Guanajuato en el XXXVII Concurso Nacional de Escoltas de Bandera 2025, que se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán, el pasado mes de febrero, bajo la organización del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario.
Las tres escoltas dejaron en alto el nombre de sus escuelas, comunidad y su estado, al obtener dos terceros lugares; Telesecundaria 165, de Villa El Capulín y del Bachillerato SABES y un cuarto lugar; Universidad SABES, SJI, gracias al arduo trabajo, disciplina y espíritu de equipo que caracteriza a sus integrantes, llevándolos a destacar entre las mejores, tras una preparación rigurosa y llena de retos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dijo que, “es un orgullo enorme para nosotros ver que las escoltas de San José de Iturbide siguen sobresaliendo a nivel nacional por su talento, calidad y dedicación. Estos resultados positivos son un reflejo de los valores cívicos inculcados en los centros educativos”.
El funcionario estatal agradeció y reconoció el constante apoyo en la preparación de las escoltas por parte del equipo del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario de la Subzona San José de Iturbide, dirigido por el 3er. Oficial Oscar Tonatiuh Pérez González, así como de autoridades educativas, docentes, instructores, madres, padres de familia, y aliadas y aliados de la educación de distintos sectores.
Cabe destacar que, el certamen nacional, reunió a las escoltas más preparadas de estados como: Oaxaca, Querétaro, Coahuila, Tlaxcala, Zacatecas, Tamaulipas, Estado y Ciudad de México, las cuales mostraron gran precisión, coordinación y un profundo respeto por los símbolos patrios a la hora de realizar sus presentaciones.
Es de reconocer que las tres escoltas de alto nivel son ejemplo e inspiración para las generaciones venideras, ya que han marcado un parteaguas en los concursos de escoltas a nivel regional y estatal, al conseguir su pase al nacional durante tres años consecutivos, posicionándose como las mejores de todo el estado.
Víctor Daniel Aguilar Rangel, director de la Telesecundaria 165, de Villa El Capulín, dio a conocer que, quienes asistieron al concurso en apoyo a las escoltas, vieron a las y los estudiantes evolucionar hacia un carácter fortalecido, la disciplina por convicción y un sentido inconmensurable del trabajo en equipo, “como metas educativas de formación integral, estamos satisfechos con los resultados”.
El director agregó que, “nos resulta muy grato y satisfactorio ver premiado el esfuerzo constante, los entrenamientos arduos, las gestiones incansables, la formación integral que las alumnas y alumnos reciben en experiencias así, marca la diferencia, no solo en la vida escolar, sino en sus propias vidas y personalidades”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y celebra con la comunidad educativa de las tres instituciones este logro que destaca la importancia de la educación y la formación en valores, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos.
Salvatierra, Gto. 12 de marzo de 2025.- El maestro José Pedro Sanjuanico Mendoza, Jefe de Sector 7 de Telesecundarias de la Delegación Regional de Educación VII, ha dedicado su vida y experiencia al ámbito educativo, desempeñándose en diversos roles como docente, Supervisor y Jefe de Sector.
Dentro de sus principales activos en esta responsabilidad y la transición de Supervisor a Jefe de Sector comenta sentirse más vivaz y enfocado en su trabajo teniendo a cargo de más 300 docentes de nivel secundaria teniendo una premisa “Más territorio, menos escritorio” sabedor que las necesidades se encuentran visitando a sus docentes en sus centros de trabajo.
“Mi principal objetivo es impulsar la mejora continua en las instituciones educativas bajo mi jefatura, desarrollando estrategias pedagógicas que favorezcan tanto el rendimiento académico de los estudiantes como el desarrollo profesional de los docentes” recalcó Sanjuanico Mendoza.
A lo largo de su vida profesional se ha podido percatar de los diferentes retos en los que se encuentra un maestro, por ello mismo en esta nueva encomiendo procura generar espacios que detonen el desarrollo de sus dicentes a través de compartir experiencias y métodos de aprendizaje de los alumnos desarrollando así mismos planes de estudio acoplados a las necesidades de la región.
De la misma manera ha trabajado en diversos municipios, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos y fomentar la cooperación entre los 97 centros de trabajo a su cargo.
Guanajuato, Gto., 07 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad y aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pondrá en marcha una estrategia de trabajo con familias de estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Durante el presente ciclo escolar, se presentarán 20 materiales educativos en formato MP4, con una duración de 60 minutos cada uno, los cuales estarán disponibles en formato digital a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría.
La estrategia dará inicio el 6 de marzo y concluirá al término del ciclo escolar, abarcando los 46 municipios del estado, con especial énfasis en los 214 servicios de Educación Especial. Estas actividades se llevan a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).
Los contenidos están diseñados para acompañar la respuesta educativa a favor de la población escolar con discapacidad, TEA, TDAH y otros trastornos, proporcionando materiales teórico-prácticos que las familias podrán aplicar en casa.
Temas incluidos en los materiales educativos:
Además, se abordarán temas como:
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de niñas y niños con necesidades educativas especiales en Guanajuato.
León, Gto., 06 de marzo de 2025.- En el marco de la primera sesión ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de fortalecer desde la educación inicial, básica y media superior la formación de las y los estudiantes para garantizar una mayor cobertura en el nivel superior. “Si queremos convertirnos en el mejor sistema educativo en el nivel superior, se debe atender de manera prioritaria a la educación inicial y media superior para que posteriormente, a sus instituciones llegue la cantidad de matrícula suficiente”, señaló.
En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios educativos con calidad y equidad, el Secretario informó que se apoyará la reconversión de 72 secundarias vespertinas en bachilleratos. Esta estrategia busca incrementar la cobertura educativa y reducir la reprobación y el abandono escolar. “Lo que vamos a hacer es recibirlos antes y evitar que se nos vayan”, explicó Sánchez Gómez.
Durante la sesión, Martha Aguilar Trejo, presidenta de la COEPES para el periodo 2023-2026 y Rectora de la Universidad de Celaya, dio seguimiento a temas clave como los avances del sistema de microcredenciales. En este sentido, se informó que la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) diseñará y promoverá un diplomado para orientar sobre la creación y requisitos de estas microcredenciales.
Asimismo, Aldelmo Reyes Pablo, secretario ejecutivo de la Comisión y subsecretario de educación media superior y superior, presentó los avances más relevantes de la plataforma CONEECTA Guanajuato. Esta herramienta digital facilita la conexión entre egresados y oportunidades laborales, además de promover programas académicos y el seguimiento de egresados en el estado.
Otro de los proyectos abordados fue la Red ECOES Guanajuato, una iniciativa estatal de investigación enfocada en ciencia, tecnología, humanidades e innovación, cuyo objetivo es generar un impacto significativo en el desarrollo social, económico y académico de la entidad.
En la sesión también se ratificó por unanimidad el nombramiento de Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, como coordinadora del equipo de construcción de la cultura de paz.
Finalmente, se revisaron los avances de los nueve equipos de trabajo encargados de diseñar estrategias interinstitucionales, así como las adaptaciones y actualizaciones en los programas de estudio de licenciaturas y técnicos superiores universitarios en la modalidad mixta y dual de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Acámbaro, Gto. 06 de marzo de 2025.- “Tu Carrera al Futuro”, estrategia de la Delegación Regional VII de Acámbaro, que busca mostrar a los más de 7 mil estudiantes que egresan de nivel secundaria en la región la oferta educativa de los bachilleratos.
Estas acciones se estarán realizando en escuelas de nivel secundaria en los municipios que corresponden la Región VII de Educación Acámbaro: Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
Lo que se busca a través de estas visitas es acercar así a las instituciones educativas de Bachillerato para que los estudiantes que egresan tengan opciones cercanas a su lugar de origen sobre esta oferta educativa y así migrar a la educación media superior asegurando la permanencia de dichos estudiantes en el sistema educativo.
En su mensaje Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación reflexionó sobre estas acciones y mostrar la oferta educativa de la región y los estudiantes salgan más motivados para saber que camino tomar “Tu Carrera al Futuro les va a permitir identificar las competencias, habilidades, conocimientos y aptitudes necesarias para que desde ahora vayan focalizándose en que quieren estudiar porque así aumentan sus oportunidades laborales y la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo” recalcó.
Con la implementación de esta estrategia la Delegación Regional de Educación VII busca que los más de 7 mil estudiantes que egresan de secundaria refuercen su vocación en alguno de estos bachilleratos en esta primera muestra en Acámbaro se contó con la presencia de Bachillerato SABES, CONALEP, CECYTE, Colegio Josefa Ortiz de Domínguez, Preparatoria Miguel Hidalgo y Telebachilleratos UVEG.
Irapuato, Gto., 05 de marzo de 2025. – Con la participación de cerca de 100 alumnas y alumnos de escuelas secundarias en sus diversas modalidades (generales, técnicas y telesecundarias), se llevó a cabo el Torneo Regional Escolar de Ajedrez, denominado Eres Parte de Mi Historia. Este evento forma parte de las actividades conmemorativas del 95° aniversario de la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato (ESOI).
El torneo fue coordinado por la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, en colaboración con el personal directivo de la institución. Además, se sumó a los festejos por el 475° aniversario de la ciudad de Irapuato.
Debido a la trascendencia del evento, cada año se incrementa el número de participantes, comentó Gabriel Ramírez Beltrán, maestro de Matemáticas en esta institución y responsable del Club de Ajedrez de la Secundaria Oficial.
La competencia tuvo lugar en el Aula LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje), donde las y los cerca de 100 estudiantes, junto con sus respectivos maestros y maestras, demostraron sus habilidades intelectuales derivadas de la práctica del ajedrez. Este juego de mesa exige concentración, anticipación, toma de decisiones y planificación.
“El ajedrez es un juego que permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la concentración y el pensamiento lógico. También fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la tolerancia”, explicó el profesor Gabriel Ramírez.
En esta edición, los ganadores fueron:
Todas ellas pertenecientes al municipio de Irapuato.
El evento contó con la participación de alumnas y alumnos de nivel secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, este último como anfitrión y sede del torneo.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), este tipo de torneos formativos fomentan las competencias y habilidades del pensamiento crítico, facilitan la toma de decisiones, fortalecen la resolución de conflictos e incrementan la sana convivencia.