Secretaría de Educación de Guanajuato

Comunidad educativa de la Secundaria Técnica No.6 celebra el 58 Aniversario de su Fundación, en el municipio de Acámbaro.

Acámbaro, Gto. 08 de noviembre de 2024.– La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica No. 6 del municipio de Acámbaro, celebró con gran alegría y jubilo el 58 Aniversario de fundación de la institución, que es un referente educativo en el municipio de Acámbaro.

En el acto protocolario estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, exdocentes, alumnado, además de algunas madres y padres de familia, dicho evento se llevó a cabo en el patio central de la secundaria.

En su mensaje, Ernesto Ramírez Solís, director de la institución, agradeció a cada uno de los presentes por su participación en la celebración de una institución que dijo, “Ha formado generaciones de jóvenes comprometidos con su educación y su futuro”.

Además, reconoció la labor de cada docente que ha formado parte de la historia de esta institución, aseguró que, “Es gracias a cada uno de los fundadores y docentes que han pasado por los pasillos de la institución que ha sido posible cada logro de esta escuela”.

Anayatzin Ferreira Fuentes, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa en la Delegación Regional VII, a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional, se dirigió a las madres y padres de familia para agradecer la confianza puesta en esta institución educativa para la educación de sus hijas e hijos, aseguró que “Su colaboración es esencial para formar personas comprometidas y responsables”.

Dentro del evento, se realizaron los honores correspondientes a la enseña nacional, con la participación de los alumnos que integran la banda de guerra de la misma escuela, en donde se entonó a una sola voz el himno nacional mexicano y el himno de Guanajuato, en un ambiente de respeto y solemnidad.

René Medina Balderas, docente de la institución relato una breve reseña histórica, donde mencionó que un 8 de noviembre de 1966, la Dirección General de Educación Tecnológica ordenó que se inscribiera a los 300 alumnos de nuevo ingreso a la secundaria, hizo alusión que para lograr esto, se contó con el apoyo de grandes personas.

Acto seguido, el coro de la escuela, a cargo de la maestra Blanca Estela Martínez Cruz, interpretaron en piano y coro la melodía “Si de noche ves que brilla”, para deleitar el oído de todos los presentes.

Un momento muy emotivo fue cuando los integrantes del presídium hicieron entrega de 17 reconocimientos a maestras y maestros que impartieron clases en dicha institución: Lorena Carmina Beltrán, asignatura de matemáticas; Enrique Gerardo Ascencio Terrazas, asignatura de física y matemáticas; Miguel Ángel Rojas León, asignatura de inglés; Martha Hernández Arciga, taller de corte y confección y turismo, por mencionar algunos.

También hubo un pequeño espacio cultural, con la presentación de la estampa folklórica “ Canelo”, representada por el grupo del “Tercero J” y dirigido por la maestra Yuliana Mojica Hernández.

En estos 58 años de vida, se celebró no solo un aniversario, sino la unión de esfuerzos en pro de la educación y el desarrollo del municipio de Acámbaro, en una institución que es emblema de esfuerzo, compromiso y entrega para la calidad educativa.

Guanajuato fortalece la profesionalización docente a través de Beca-Comisión y programas de actualización educativa

Guanajuato, Gto., 08 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la Jornada de profesionalización docente: Reconocimiento beca-comisión 2024-2025 con la participación de aproximadamente 250 figuras educativas de educación básica, un evento que valora a las y los maestros del Estado.

El programa de becas no solo busca incrementar la formación académica de los docentes, sino que también genera espacios de expresión y análisis sobre las problemáticas educativas que enfrentan los centros escolares. En este contexto, se brinda orientación a los docentes para que desarrollen proyectos de investigación que contribuyan al fortalecimiento de su práctica profesional, además de compartir estrategias educativas innovadoras.

Desde 1994, Guanajuato se ha destacado a nivel nacional por su compromiso con la educación, siendo una de las entidades que más becas otorga a figuras educativas para realizar estudios de especialidad, maestría y doctorado. Este esfuerzo del #GobiernoDeLaGente continúa vigente y, con la actualización de lineamientos federales, el estado sigue liderando en la asignación de apoyos para la profesionalización docente. En el ciclo escolar actual se asignaron 250 reconocimientos, de los cuales 145 fueron prórrogas y 105 iniciales.

A través de estos reconocimientos, se fomenta la adquisición de conocimientos y actitudes que permitan a los docentes mejorar su práctica educativa, promoviendo la actualización de sus capacidades y el uso de herramientas metodológicas innovadoras. Con ello, se espera impactar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, fortaleciendo el sistema educativo de Guanajuato.

Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la formación continua de sus docentes, contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en beneficio de las futuras generaciones.

SEG y SDH entregan apoyos a familias migrantes en San Diego de la Unión

  • Entregan despensas, botiquines y colchonetas a familias de estudiantes de preescolar y primaria.

San Diego de la Unión, Gto. 08 de noviembre de 2024.- En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de las familias migrantes jornaleras que transitan por la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) realizaron una entrega de apoyos en especie en el Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”.

Esta acción benefició a las familias de 30 estudiantes, de nivel preescolar y primaria, reafirmando el compromiso de ambas dependencias con el bienestar y la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes migrantes en situación de movilidad.

Durante el evento, se distribuyeron 50 botiquines de primeros auxilios, 50 despensas con productos básicos y 10 colchonetas. Estos apoyos forman parte del Programa de Atención a Migrantes en Tránsito, liderado por la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad de la SDH, que busca atender las necesidades básicas de las familias migrantes mientras trabajan en los campos agrícolas de la región.

El Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache” cumple una función esencial al ofrecer un entorno seguro y educativo para los hijos e hijas de jornaleros agrícolas que acompañan a sus familias en la temporada de cosechas. La mayoría de ellos provienen de comunidades marginadas de estados como Guerrero, lo cual añade una dimensión adicional de vulnerabilidad. “Aquí, las y los menores no solo encuentran un espacio de aprendizaje, sino también un refugio donde se garantiza su integridad y se promueve su desarrollo”, explicó Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación I.

La SEG, a través de sus programas educativos, se ha comprometido a garantizar que las y los estudiantes migrantes tengan acceso a educación de calidad, independientemente de su situación de movilidad. Al mismo tiempo, la SDH trabaja en la promoción y protección de los derechos humanos de las familias migrantes, implementando iniciativas que aseguren condiciones dignas de vida y respeto a sus derechos fundamentales.

Esta entrega de apoyos forma parte de las acciones conjuntas que la SEG y la SDH impulsan para fortalecer la inclusión y el bienestar de las comunidades migrantes; ambas instituciones comparten el objetivo de asegurar que cada menor, sin importar su situación de origen, tenga acceso a una educación digna y a las herramientas necesarias para su pleno desarrollo. Este trabajo conjunto continuará enfocándose en atender las necesidades de las familias migrantes y en promover un entorno seguro y respetuoso de sus derechos.

Guanajuato se reafirma como un estado solidario y comprometido con las personas en situación de movilidad. La SEG y la SDH continuarán implementando programas de apoyo, conscientes de que cada familia migrante contribuye al desarrollo de la región, al fortalecer el tejido social y promover la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde las niñas y los niños migrantes puedan acceder a sus derechos y encontrar un espacio seguro para crecer y aprender.

Impulsan la educación especial con innovadora app desarrollada por estudiantes de Sabes en Pénjamo

• En gira por instituciones educativas de Pénjamo, el Secretario de Educación de Guanajuato reconoció el esfuerzo estudiantil y docente en promoción de la innovación y el arte.

Pénjamo, Gto. 08 de noviembre de 2024– Estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo presentaron al Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la “EducApp”, una aplicación educativa diseñada para niños en educación especial. Esta innovadora herramienta busca fomentar el aprendizaje y el pensamiento crítico mediante el método APR (Aprende, Piensa y Razona), con el lema “juega, explora y aprende”, promoviendo un entorno inclusivo y accesible para el desarrollo de habilidades.

Durante la presentación, el Secretario de Educación elogió la creatividad y el compromiso de los jóvenes, quienes no solo demostraron el funcionamiento de la aplicación, sino también su deseo de impactar positivamente en la educación especial. En reconocimiento a su esfuerzo, Sánchez Gómez se comprometió a ofrecer apoyo mediante capacitaciones y a facilitar el acceso a instituciones como el CAM, para que los estudiantes puedan perfeccionar su proyecto con prácticas en campo.

La gira de trabajo del Secretario incluyó visitas a varias instituciones educativas de Pénjamo, pertenecientes a la Delegación Regional VI. En la Escuela Primaria Cuauhtémoc, ubicada en Laguna Larga de Cortés, conoció la estrategia de lectura “Tipi Lector”, que busca fomentar el gusto por la lectura a través de actividades lúdicas y colaborativas con la participación de docentes, padres de familia y directivos. En un diálogo cercano, Sánchez Gómez subrayó la importancia del involucramiento de los padres en el fomento de la lectura, destacando que es una práctica esencial para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, y que requiere un acompañamiento integral.

En su recorrido, el Secretario también conversó con docentes de Educación Física de la Zona 29, a quienes aseguró que se buscarán formas de fortalecer esta área y renovar el material deportivo, resaltando la relevancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes.

En la Secundaria Técnica No. 29, escuchó peticiones para mejorar la infraestructura de drenaje y equipar los laboratorios, lo cual potenciaría las clases prácticas. Durante su visita, presenció actividades donde los estudiantes mostraron sus talentos en robótica, baile folklórico y el programa “Léxico”, así como proyectos de conservación e industrialización de alimentos.

En la Universidad Politécnica de Pénjamo, Sánchez Gómez se reunió con la rectora Alma Verónica López López para discutir las necesidades de infraestructura y equipamiento de los 1,316 estudiantes, reiterando el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar las condiciones de la educación superior y facilitar que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos.

La jornada culminó en la Delegación Regional VI en Abasolo, donde interactuó con el personal para conocer sus funciones y los desafíos que enfrentan. Esta visita refuerza la política de cercanía de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, quien impulsa una administración abierta y en constante diálogo con la ciudadanía, reafirmando el compromiso de atender directamente las necesidades educativas.

CBTA 34; 50 años de excelencia en la Educación Media Superior

Desde 1974 forjando historias de alumnas y alumnos exitosos.      

San Luis de la Paz, Gto. 07 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la trayectoria del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, CBTA 34, de San Luis de la Paz, un centro educativo que ha sido un pilar fundamental en la formación de técnicos agropecuarios en la región Noreste, desde 1974.

Actualmente, la institución brinda el servicio educativo a más de 1 mil 200 alumnas y alumnos con la oferta de 6 carreras técnicas: Ofimática, Logística, Administración para el Emprendimiento Agropecuario, Sistemas de Producción Agrícola, Sistemas de Producción Pecuaria, Producción Industrial de Alimentos, en el sistema escolarizado y Técnico Agropecuario en el sistema Autoplaneado.

El CBTA 34 ha evolucionado notablemente a lo largo de cinco décadas, posicionándose como un referente de compromiso y calidad que ofrece una formación educativa bivalente que abarca desde la producción agrícola hasta la administración agropecuaria. La escuela se caracteriza por contar con excelente equipamiento e infraestructura que permiten complementar con la práctica los aprendizajes obtenidos en las aulas.

Desde sus inicios, el CBTA 34 ha sido clave en el desarrollo de la zona agrícola y ganadera de la región. Su ubicación estratégica entre los municipios de San Miguel de Allende, San José de Iturbide, Doctor Mora y San Luis de la Paz, lo convierte en un punto de encuentro para estudiantes de diversas localidades, impulsando la transferencia de conocimiento y fomentando el crecimiento económico y social de las comunidades circundantes.

La institución ha sido testigo de innumerables historias de éxito, donde las y los estudiantes han encontrado en sus aulas no solo una educación de calidad e innovación, sino también el apoyo y la inspiración necesaria para perseguir sus sueños.

La celebración de este 50 aniversario es un tributo a todas y todos aquellos que han formado parte del CBTA 34: las y los directores visionarios, los maestros dedicados, los estudiantes apasionados las madres y los padres comprometidos. Cada uno ha dejado una huella imborrable en la historia del plantel, contribuyendo a su prestigio y crecimiento.

Gracias al trabajo, esfuerzo y dedicación de la comunidad educativa la institución cuenta con destacados logros en distintas disciplinas, deportes y programas gubernamentales, obteniendo campeonatos y galardones regionales, estatales y nacionales, así como acuerdos de colaboración con empresas y universidades públicas y privadas importantes, que dan impulso a las y los estudiantes para emprender o continuar sus estudios de nivel superior.

Hoy, bajo la dirección de Lorena Zarazúa Ríos, directora del plantel y con la colaboración de una plantilla de personal comprometida con la labor educativa, celebran medio siglo de esfuerzo compartido por estudiantes, maestros y comunidad, consolidando al CBTA 34 como una institución de innovación, capacitación y desarrollo agropecuario.

“No me resta más que decirle a toda la comunidad educativa que, nuestro CBTA 34 está en constante desarrollo y la grandeza de nuestra institución se ha construido gracias a las acciones de cada uno de ustedes, esta es su casa y lo será por siempre. Orgullosos de nuestro pasado, pero también emocionados por el futuro prometedor que nos espera”, expresó la directora.

En el marco de su 50 aniversario, la escuela ha puesto en marcha un sinfín de actividades como: pláticas de egresados exitosos dirigidas a las y los estudiantes, talleres con la colaboración de universidades aliadas de la educación, conferencias y ponencias con temas de interés para los estudiantes, una semana cultural con actividades deportivas y académicas, concursos, develación de placa con los nombres del personal que actualmente labora en el CBTA 34, develación del logo del 50 aniversario, entre otras.

Este 50 aniversario celebra el pasado y reafirma el compromiso de seguir brindando una educación de calidad a las futuras generaciones.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al CBTA 34 por su compromiso en la formación de líderes y ciudadanos responsables, preparados para enfrentar los desafíos del mañana. ¡Enhorabuena!

Acerca SEG a los municipios los trámites para obtener cédulas profesionales

León, Gto. 06 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa del Estado de Guanajuato, invita a los profesionistas interesados a realizar sus trámites en las próximas jornadas de cédulas profesionales que se llevarán a cabo en diferentes municipios del estado.

El objetivo fundamental de estas jornadas es acercar los servicios que presta la Dirección General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y

Superior referente a la recepción de trámites de cédula profesional estatal en todos los niveles, con la intención de que los egresados titulados que aún no cuenten con ese documento puedan realizar su trámite sin necesidad de trasladarse a nuestra ventanilla del Estado de Guanajuato.

Los requisitos y costos para tramitar la cédula profesional en cualquier nivel educativo podrán consultarlos en este link, accediendo en cédula profesional:

https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx

La SEG invita a los profesionistas a aprovechar esta oportunidad, ya que la fecha límite de recepción en ventanilla será el 6 de diciembre.  Las sedes y fechas para realizar su trámite son las siguientes: 

  • León:  6, 7 y 8 de noviembre en el Poliforum León, en el marco del Fórum Educativo, Vocacional y Profesiográfico con horario de  atención de 9:00 a 15:00 horas,
  • León: 14 y 15 de noviembre  en la Universidad de la Salle Bajío
  • Irapuato: 22 de noviembre en el Instituto Irapuato (tercer piso del edificio central)

También podrán agendar su cita en el teléfono (473) 102-0200 ext. 7022 o bien el correo electrónico mg_lacio@seg.guanajuato.gob.mx

Para realizar el trámite, es importante llevar la documentación correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos. Consulta toda la información necesaria en la página oficial de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

No pierdas la oportunidad de gestionar tu cédula profesional de forma rápida y accesible. ¡Te esperamos!

378 estudiantes de secundaria se convierten en exploradores del cambio climático.

• Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los educandos sobre la importancia de este tema.

Yuriria, Gto. 06 de noviembre de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevan a cabo el evento “Exploradores del Cambio Climático”, derivado de la estrategia que lleva el mismo nombre, con la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 21, del municipio de Yuriria.

Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los estudiantes sobre el cambio climático, así como proveerlos de información precisa y actualizada sobre las causas y efectos, desarrollando habilidades de investigación, análisis crítico y resolución de problemas, causando la participación de los alumnos en proyectos y actividades que contribuyan a la mitigación y adaptación a este fenómeno.

Dicho evento se realizó en seguimiento a las acciones generadas por el Departamento de Innovación para la Mejora Educativa y a manera de reconocer el trabajo realizado por los centros educativos, la sede se selecciono en base a la participación en las actividades o convocatorias que se han implementado en el periodo 2023-2024, como es el caso de la convocatoria ECO+: MI ESCUELA SUSTENTABLE.

Josué González Almanza, director de la Técnica 21, dio la bienvenida a cada uno de los presentes a dicho evento y enfatizó sobre la importancia de educar a los jóvenes sobre los cuidados del medio ambiente para coadyuvar a que haya cambios positivos en este sentido.

Agradeció que su institución haya sido elegida para llevar a cabo este tipo de actividades, pues aseguró que, “Todos tenemos derecho a un medio ambiente saludable y demos comenzar cuidándolo para que sea posible”.

Primeramente, se llevó a cabo una conferencia dirigida al total del alumnado, impartida por Carlos Rojas, especialista en Medio Ambiente, en la cual abordo temas como: cambio climático, desechos y reciclaje, biodiversidad, contaminación atmosférica, medio ambiente y salud, entre otros, además de compartir diversas herramientas para aprender a identificar y contribuir a resolver los desafíos ambientales.

Posteriormente, 117 alumnos de primer grado, realizaron diversas actividades impartidas por talleristas del Departamento de Proyectos de Innovación para la Mejora Educativa de la SEG, con el propósito de: Desarrollar la conciencia sobre los problemas medioambientales actuales, incluyendo el cambio climático y sus efectos en el planeta.

En dichos talleres, el alumnado adquirió habilidades prácticas para implementar acciones sostenibles en su vida diaria y en el ámbito escolar, fortalecieron el pensamiento crítico y resolución de problemas aplicados a situaciones ambientales, mejorando el trabajo en equipo y colaboración entre los participantes.

Además, con el intercambio de ideas y el esfuerzo conjunto, se motivó a los participantes a promover cambios positivos en su entorno adoptando prácticas sostenibles tanto en la escuela como en el hogar, promoviendo así, un cambio cultural

Cada una de las actividades fueron para desarrollar temáticas que conlleven la aplicación de las 3R: Consumo responsable de energía, cuidado del aire, agua, suelo y recursos naturales, finalmente, extrapolar estas ideas y acciones a actividades en la vida escolar.

Con todo lo anterior, la SEG esta formando una red de jóvenes líderes comprometidos con la causa ambiental, que puedan influir y educar a otros, llegando a la implementación y desarrollo posterior de proyectos medioambientales en las instituciones del estado.

Estudiantes de Dolores Hidalgo están listos para explorar el Mundo Marino con Lego y Robótica

  • Se apoya la innovación con entrega de material Lego en Preescolares y Primarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, para impulsar la innovación educativa, la Delegación Regional I realizó la entrega del material de la temporada Sumerged Lego a las escuelas participantes en el programa de Beca Robótica Educativa.

Con esta iniciativa, el preescolar Francisco López Rayón y la primaria Guadalupe Victoria, en Dolores Hidalgo, están preparados para introducir a sus estudiantes en el mundo de la robótica, promoviendo el aprendizaje a través de la competencia First Lego League.

En el evento, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó el impacto positivo de esta iniciativa, afirmando: “La robótica educativa no solo potencia habilidades STEAM en nuestras y nuestros estudiantes, sino que también fomenta en ellos un espíritu de trabajo en equipo y de innovación que sin duda marcará su trayectoria académica. Agradecemos a docentes, directivos y a todos los que hacen posible que estos programas sean una realidad en nuestras escuelas”.

Los equipos participantes en el programa de Beca Robótica Educativa son:

  • Pequeños Navegantes Exploradores. Del Preescolar Francisco López Rayón, con 6 estudiantes y un coach.
  • Tritones en Acción. Primaria baja en la escuela Guadalupe Victoria, con 6 estudiantes y un coach.
  • Sea Team Robotic. Equipo de primaria alta, escuela Guadalupe Victoria, con 10 estudiantes y un coach.

Cada equipo recibió el Explore Set, que incluye piezas Lego para resolver desafíos; un cuaderno de ingeniería para plasmar ideas, un cuaderno de reunión del equipo con orientación para las sesiones, y la guía class pack para facilitar el aprendizaje y la organización. Con estos materiales, las y los estudiantes están listos para sumergirse en el reto de la temporada Sumerged, que los invita a explorar los misterios de los ecosistemas submarinos.

El desafío Sumerged Lego inspira a los equipos a investigar sobre los océanos, desarrollando proyectos creativos que destacan la importancia de la biodiversidad marina y los recursos aún inexplorados. La actividad promueve el interés en temas de conservación y exploración, despertando en los estudiantes una conciencia ambiental.

La entrega de materiales contó con la presencia de la Directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos en la SEG, Laura Mireya Terrones Miranda, quien resaltó el valor de integrar actividades STEAM en las aulas.

Asimismo, participaron Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I; Ruth Montes Sorcia, directora de la Primaria Guadalupe Victoria, y Bertha Montes Sorcia, directora del preescolar Francisco López Rayón, quienes junto a los docentes Coach Lego, reafirmaron su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes.

Las escuelas participantes se han comprometido a integrar la robótica en sus Programas Escolares de Mejora Continua, y al cierre de la temporada, se tiene previsto un evento especial en cada institución, donde la comunidad escolar exhiban sus logros y proyectos.

Los equipos de primaria se encuentran en fase de entrenamiento para competir en el evento regional de la First Lego League, donde demostrarán sus habilidades y creatividad, aspirando a obtener el pase al evento nacional e incluso al internacional. Los estudiantes del preescolar, por su parte, celebrarán su propio evento de exhibición, compartiendo con su comunidad escolar el fruto de esta innovadora experiencia.

Con esta entrega de materiales, la SEG reafirma su compromiso de apoyar la educación de vanguardia y el desarrollo del talento de sus estudiantes en áreas clave como la robótica y la tecnología, preparando a las futuras generaciones para los retos del mañana.

Con apoyo de la tecnología dan a conocer increíbles ofrendas por el Día de Muertos

• 28 escuelas del Noreste participan en la segunda muestra virtual de altares. 

San Luis de la Paz, Gto. 06 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II llevó a cabo la “Segunda Muestra Regional de Ofrendas del Día de Muertos; El Noreste vive sus tradiciones”, en modalidad virtual con el objetivo de preservar y dar a conocer esta significativa tradición mexicana por medio de la proyección de los excelentes trabajos realizados en las escuelas de la región.

La participación de las 28 escuelas de educación básica y media superior se derivó de la convocatoria emitida por la Delegación II, en la cual se invitó a todas las escuelas a enviar un video que mostrara la ofrenda elaborada en su centro escolar, acompañada de una presentación, explicación y biografía de la persona a quien se le dedicó el altar.

Luego de la deliberación del comité organizador, integrado por personal de la Delegación, bajo los criterios de creatividad, originalidad, representación cultural, componentes de la ofrenda, estética y presentación, así como mensaje y significado, las 7 escuelas seleccionadas para proyectar su video en una transmisión en vivo por medio de la plataforma Microsoft Teams, ante la comunidad educativa fueron:

Preescolar Antonio Caso, secundaria del Instituto Glenn Doman y la secundaria Frida Kahlo, de San José Iturbide; Preescolar Carmen Norma Monroy, primaria Gregorio Torres Quintero y el CBTA 34, de San Luis de la Paz y la primaria Emancipación del municipio de Tierra Blanca.

Durante la muestra que se desarrolló en la primaria urbana Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, se presentaron los 7 deslumbrantes videos con las ofrendas cuidadosamente diseñadas por la comunidad educativa, cada una contando una historia única y conmovedora, mostrando los elementos y simbolismos del día de muertos desde fotografías, flores de cempasúchil, velas, papel picado y objetos significativos, lo que permitió que la audiencia disfrutara de cada detalle.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, reconoció el trabajo de las 28 escuelas y felicitó a las 7 que tuvieron la oportunidad de dar a conocer su trabajo en la transmisión, para mantener vivas nuestras tradiciones y compartirlas con la comunidad escolar de distintos municipios, “esta muestra virtual no solo celebró la riqueza de nuestra herencia cultural, sino que también demostró el poder de la tecnología para mantenernos conectados y unidos en esta gran fecha”.

Por su parte, Ma. Reyna Ramos Aguirre, Directora de la primaria Gregorio Torres Quintero, compartió su alegría porque su escuela fue seleccionada para dar a conocer su bella ofrenda y para ser anfitriona de la muestra, toda vez que este logro es el resultado del trabajo colaborativo que se consolidó en su escuela gracias a la importante participación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

En la transmisión las y los estudiantes, directivos y docentes se mostraron orgullosos de sus creaciones, expresaron su alegría por poder honrar a sus seres queridos y aprender más sobre sus raíces culturales. Además, pusieron en práctica habilidades como la investigación, comunicación, reconocimiento, apreciación y recreación cultural.

Esta propuesta innovadora fue posible gracias a la infraestructura tecnológica existente en la región, así como al apoyo y compromiso del Departamento de Servicios Informáticos y personal de la Delegación. Durante la transmisión en vivo se realizó un enlace en tiempo real a los 7 planteles educativos para unir colectivamente la muestra y entregarles de forma física un reconocimiento y un presente por su destacada participación.