Secretaría de Educación de Guanajuato

Estudiantes de San Nicolás de los Agustinos, en Salvatierra participan en el “Desafío Maker: Un espacio con el medio ambiente”

  • El alumnado de la escuela primaria 20 de Noviembre, participan en actividades que desarrollan sus habilidades e impulsan su formación integral.
  • Participan más de 150 niñas y niños de primero a sexto grado.

Salvatierra, Gto. 11 de Octubre de 2023.- La escuela primaria 20 de Noviembre de San Nicolás de los Agustinos, en el municipio de Salvatierra, llevó a cabo el evento ¨Desafío Maker: Un espacio con el medio ambiente¨.

Durante la realización del evento, se abordarón las causas, efectos y acciones para mitigar: el aumento de temperaturas, el deterioro de la calidad del aire, la perdida de la biodiversidad, el uso ineficiente de los recursos naturales y los fenómenos meteorológicos.

El Desafío Maker, se replicará en 5 escuelas a nivel regional y 35 en todo el estado.

El evento estuvo estructurado en dos momentos, teniendo como tema central el cambio climático: primeramente, se organizaron cinco estaciones tipo scape room, cada estación tuvo una duración aproximada de 45 minutos y se conformó de cuatro retos, cuya solución implicó la aplicación integral de diversos conocimientos y competencias, en esta actividad se atendió a las niñas y niños por grupos de 10 en cada estación.

Al ser un proyecto integral, se abordaron los 3 campos de formación académica: lenguaje y comunicación; pensamiento matemático; exploración, además de comprensión del mundo natural y social.

Posteriormente, se presentó una obra de teatro sobre la importancia de cuidar el planeta y el medio ambiente. Para concluir el evento se llevó a cabo un concierto, de un dueto de raperos llamado Jerarcas, cantaron un par de canciones, entre ellas una titulada ¨agradecido¨, la cual los inspira a desarrollarse de manera individual y personal, a esforzarse por cumplir sus metas, los estudiantes se divirtieron y aprendieron a la vez de manera lúdica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, sigue implementando más y mejores acciones, para continuar construyendo el mejor sistema educativo de México.

Presentan a docentes de primaria los manuales “La educación es tarea de todos”

  • Fortalecen estrategias de aprendizaje en español, matemáticas y alfabetización.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 10 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en alianza con la Asociación Civil “Educación Con Rumbo”, reúne a autoridades educativas, directivos y docentes en nivel primaria, para brindar estrategias y recursos que les permitirán guiar a sus estudiantes y generar aprendizajes fundamentales en temas de alfabetización, lecto escritura, y lógico matemáticas.

La jornada de capacitación inició con un webinar llamado “Manuales de apoyo para fomentar el aprendizaje”, dirigido por la representante de la Asociación Civil “Educación Con Rumbo”, la Dra. Patricia Ganem Alarcón.

Al otorgar la bienvenida a la comunidad educativa, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, reiteró que “en el sector educativo, hoy estamos en la búsqueda de encontrar las mejores estrategias en la implementación del plan y programa de estudio 2022; con los manuales diseñados por la asociación civil, brindamos una herramienta más para centrarnos en la recuperación de aprendizajes fundamentales, línea del Pacto Social por la Educación”.

Por su parte, la Dra. Patricia Ganem, como ponente del webinar, explicó la metodología, actividades y contenidos que apoyarán a los estudiantes de primaria en su desarrollo, al referir que los manuales titulados “La educación es tarea de todos” están basados en los estándares mínimos internacionales de acuerdo a cada grado escolar, puesto que integra aquellos saberes prioritarios para trabajar por proyectos y permitir el análisis de los planes 2011, 2017 y 2022.

“Nuestros materiales de apoyo son secuencias y rutas que les permitirán aprovechar de mejor manera los materiales que están llegando, y contextualizar a las necesidades individuales de sus estudiantes con toda la riqueza de materiales que han coleccionado en sus años de experiencia frente a grupo, sumados a los recursos que SEG ha diseñado para apoyarles” expresó la Dra. Patricia Ganem Alarcón.

Posterior al webinar, se dio continuidad a la jornada de capacitación, ahora de manera presencial en las instalaciones de la Secundaria Técnica no. 16, del municipio de Dolores Hidalgo, reunión presidida por José de Jesús Gonzalo García, subsecretario de Educación Básica; acompañado del Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López.

En mesas de trabajo, los 100 docentes, directivos, titulares de supervisión y jefaturas de sector de los municipios de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, pudieron contextualizar la importancia de identificar los aprendizajes fundamentales y conocer los manuales “La educación es tarea de todos”

Durante la capacitación, los docentes establecieron un comparativo entre los aprendizajes esperados, los aprendizajes clave y los procesos de desarrollo del aprendizaje; referidos a los planes 2011, 2017 y 2022, respectivamente.

Con ejercicios prácticos y el uso de manuales, se mostraron algunas actividades con sus correspondientes páginas de los libros de texto, con el objetivo de que los docentes lograran identificar los procesos de desarrollo de aprendizaje para cada material, según el grado escolar y los proyectos escolares sugeridos.

Los participantes coincidieron en que como docentes deben de mantener una actualización constante y fomentar la curiosidad y sorpresa en sus estudiantes, como una estrategia para motivar el aprendizaje y lograr los aprendizajes sustantivos en español, matemáticas y alfabetización, partiendo de la idea que la educación es tarea de todos.

Guanajuato participará en el desfile nacional “La Noche de los Alebrijes”

  • 15 estudiantes Iturbidenses son co-creadores de la obra de arte que orgullosamente desfilará.

San José Iturbide, Gto. 10 de octubre de 2023.- Un grupo de 15 estudiantes adscritos a 3 secundarias de San José Iturbide, colaboran con su talento y creatividad para la creación de un alebrije que concursará y desfilará el próximo 21 de octubre por las principales calles de la Ciudad de México, en el marco del tradicional desfile nacional “La Noche de los Alebrijes”, organizado por el Museo de Arte Popular, donde se exhiben más de 200 obras.

Esta participación se suma a las actividades en el marco de la conmemoración de los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana, siendo la primera vez que el estado tiene presencia en el magno evento, el cual se prepara en la víspera del Día de Muertos, en México.

Las y los estudiantes inscritos en la Secundaria Porvenir, de cabecera municipal, y en las Telesecundarias 271 y 358 de las comunidades de La Venta y Cerrito del Arenal, respectivamente, son guiados en este significativo trabajo por el artista José Antonio Muñoz Martínez, quien tiene más de 13 años dedicando su vida al arte mexicano de la cartonería, con una amplia experiencia también en el grabado, la elaboración de monos de calenda, toritos para fiestas patronales, artesanías de carrizo y la creación de juguetes tradicionales.

Para José Antonio, mejor conocido en la región como Acua, participar en el mencionado desfile es un sueño que está a punto de hacer realidad, ya que desde hace años anhelaba esta oportunidad y afirma que será aún más gratificante por el hecho de involucrar a niñas y niños que ahora aprecian el arte y ven el mundo desde una perspectiva más creativa.

“Mi expectativa respecto a la participación en el desfile es dejar en alto al estado de Guanajuato, confío en el trabajo que estamos realizando y estoy convencido de que todos estamos creciendo como artistas, porque además del conocimiento y experiencia, estamos agregando el corazón”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, convencido de que el arte es un lenguaje universal y una forma de vida, al conocer el trabajo de José Antonio, vio en él a un gran aliado de la educación, que, en el marco del Pacto Social por la Educación, se suma a enriquecer los componentes de recuperación de estudiantes y aprendizajes; dos grandes metas que establece esta estrategia social.

“En la búsqueda de estrategias para motivar, inspirar y generar interés de las y los alumnos para que continúen en la escuela con su formación académica, coincidimos con el artista José Antonio, quien nos contagió con su pasión y actitud, por lo que decidimos emprender juntos esta aventura que será inolvidable para las y los estudiantes”.

Bajo este contexto, las y los estudiantes que participan en el proyecto tienen características en común; el gusto por el arte y habilidades artísticas, las cuales están fortaleciendo en las sesiones semanales de trabajo que llevan a cabo en la casa de la cultura municipal, donde se les brinda el espacio y algunos insumos para la creación del alebrije y otras obras de arte propias.

La alumna Nelly, de la Telesecundaria 271 de la comunidad La Venta, comentó, “me encanta esta experiencia, he aprendido mucho y estoy segura de que ya podría replicar el taller con mis compañeros, ya conozco los materiales y me parece una actividad divertida, entretenida y mantiene ocupada la mente, estoy muy feliz y agradecida por poder participar”.

Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora Escolar de la Zona 525 de Telesecundarias, mencionó que, “cuando usamos el arte como herramienta en la educación de nuestros estudiantes, en este caso la elaboración del alebrije, estamos cifrando la esperanza de que nuestros alumnos amen, aprecien y cuiden las cosas bellas como la música, la pintura, la poesía, la naturaleza e incluso al mismo ser humano, el arte crea en el educando el sentido de pertenencia y la apreciación de la creación humana necesaria en la educación integral”.

Por su parte, Basilio Solís Islas, Director de la Telesecundaria 358 de la comunidad de Cerrito del Arenal, mencionó que este proyecto es uno de los mejores para el desarrollo de la creatividad y el descubrimiento de nuevos talentos artísticos, sin embargo, “el mayor beneficio se refleja en la atención del aspecto emocional de los estudiantes, ya que, el alumno, crea, construye, imagina, se divierte, y transmite su alegría a sus semejantes”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes proactivos, que forjan su personalidad y desarrollan su creatividad a través del arte, llevando a otro nivel su trabajo, y agradece la suma de esfuerzos de aliados de la educación; al artista José Antonio Muñoz y al municipio de San José Iturbide, por creer y confiar en las y los alumnos Guanajuatenses.

Reconocen trayectoria del maestro de Educación Física Edgar G. Romo Marín

  • Promotor del fichero que demuestra al docente su capacidad de rediseñar planes y programas para mejorar su función de enseñanza en esta materia.

Irapuato, Gto. 10 de octubre de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, autoridades del Sector 17 de Preescolar, así como de las Delegaciones IV y VI de la Secretaría de Educación (SEG), reconocieron a Edgar Guadalupe Romo Marín, por sus 30 años de trayectoria docente, además de ser el promotor y coordinador del fichero “84 Juegos para Crecer, Aprender y Convivir”, el cual es una propuesta colectiva para el trabajo interdisciplinario a través de la motricidad humana.

El reconocimiento que se le realizó al maestro Romo Marín fue en el marco del programa “Docentes que Dejan Huella”, que instrumentó el Sector 17 de Preescolar con sede Irapuato, por parte de Laura Lozoya Ponce y sus supervisoras.

“El reconocimiento que se le hace a Edgar Guadalupe, es merecido por su trabajo incansable como maestro y supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, por su entrega y dedicación de todos los días en favor de una vida saludable y que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas”, precisó Lozoya Ponce.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó el trabajo profesional del maestro Edgar, a favor de la niñez y la juventud guanajuatense a lo largo de sus 30 años de servicio docente.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, con sede en Abasolo, resaltó el compromiso del maestro Edgar, impulsor y promotor de las buenas prácticas de la materia de Educación Física.

La maestra, Martina Corona Ruíz, Jefa del Sector 19 de Preescolar en Abasolo, dijo que Edgar Guadalupe Romo Marín, cuenta con 30 años de vida docente, quien es egresado de la Escuela Normal de Educación Física de Rincón de Romos, Aguascalientes; cuenta con un Doctorado de Especialidad Pedagógica; participó, en programas de Mejoramiento de la Calidad en la Educación Física y Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, además ha recibido múltiples reconocimientos por su labor.

En el 2018, publicó un libro que contiene 84 juegos para crecer, aprender y convivir, el cual fue distribuido a los docentes de Educación Física del estado de Guanajuato. Documento que se concretó, tras un año de trabajos entre autoridades educativas, directivos, docentes de Educación Física de la Zona 20 de Abasolo y de Asesores Técnicos Pedagógicos.

El maestro Edgar Guadalupe Romo Marín, supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, agradeció la distinción, la cual comparte con sus maestras y maestros, quienes día a día desarrollan, organizan, coordinan, motivan y contribuyen al desarrollo físico y cognitivo del alumnado.

Logran estudiantes de León, Irapuato, Salvatierra, Celaya, Valle de Santiago y Guanajuato capital, importantes triunfos en la Competencia de Robótica M-TECH 2023

  • El evento formó parte de las actividades de la Industrial Transformation México 2023.

León, Gto. 10 de octubre del 2023.- Estudiantes del estado de Guanajuato, pertenecientes a la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, Secundaria General N. 8 de León, y la Academia Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital, obtuvieron los primeros lugares al participar en la segunda edición de la competencia de Robótica M-TECH, que se realizó en el marco de Industrial Transformation México 2023.

Los estudiantes guanajuatenses participaron con diseños en robótica, creados con material que ellos mismos consiguieron, además de buscar desarrollar energías limpias.

En la categoría M-Tech Innovations, el primer lugar lo obtuvo el equipo Venados Tec1 de la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, el segundo sitio fue logrado por la escuela New Bots de Celaya y el tercer lugar por la Secundaría Alfonso Reyes de Salvatierra.

En la categoría Sumo Autónomo, destacó con el primer y segundo sitio la escuela Secundaria General N. 8 Insurgentes de la Ciudad de León con los equipos Kamikaze Team y Mini Rex, en tanto que el tercer lugar fue para Sumotech 60 de la Secundaria Técnica N. 60 de Irapuato.

En lo que correspondió a la categoría Rally de Roboinsectos, destacó la escuela Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital al obtener los tres primeros lugares.

La Universidad Politécnica del Bicentenario, de Silao; la Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortazar; y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, en Dolores Hidalgo; abrieron sus puertas para recibir a más de cien equipos de secundaria y media superior, donde en cada una de las sedes nueve equipos de las diferentes categorías lograron clasificarse para la gran final en el Centro de Ciencias Explora, León, Guanajuato.

La Competencia de Robótica educativa M-Tech, promueve la innovación y el desarrollo de las habilidades en robótica, así como la integración entre jóvenes, mujeres y hombres guanajuatenses, y que además estimulan su involucramiento en las vocaciones STEM.  Al mismo tiempo, fomentan las habilidades blandas mediante el trabajo en equipo y el pensamiento creativo.

La SEG lleva a cabo el 1.er Encuentro “Egresados que Construyen Guanajuato”

  • Participan de egresados de todos los subsistemas.

Guanajuato, Gto. 10 de octubre del 2023.- En el marco del 1.er Encuentro de Egresados ​​que Construyen Guanajuato, celebrado en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), se destacó la participación de egresados ​​que representaron a instituciones de educación superior del estado. El evento tuvo como objetivo principal fortalecer la actualización de los egresados ​​para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, resaltó la importancia de los egresados ​​como impulsores del progreso en la sociedad.

Durante la ceremonia de inauguración, se entregaron reconocimientos a los egresados ​​destacados de cada institución de educación superior participante. Estos reconocimientos celebran sus notables logros y contribuciones tanto a la sociedad como al desarrollo del estado de Guanajuato.

Los egresados reconocidos fueron: de ITESA, Jorge Luis Martínez Noriega; de UTLB, Víctor Manuel Alvarado Ríos; de UTNG, Juan Pablo Sierra Martínez; de ITESG Miguel Ángel Jiménez Soto; de BCENOG, Jorge Alberto Cerón Silva; de ENSOG, Josefat Javier Velázquez Hernández; de UPN 111, Paola López Salazar.

Por ITESI, Jesús Ramseths Echeverría; de ENOI, Mónica Morales Ávila; de SABES, Ismael Sánchez Mosqueda; de UTL, Anahí Guadalupe Gamiño Ramírez; de ENOL, Nathalia de Jesús Zamora Gutiérrez; de CESEE, Luis Fabian Ramírez Valadez; de UPN 113, Marisol Espinoza Granados; de UPPE, Eduardo Rafael Ornelas Aragón.

De UVEG, Armando Fabricio Martínez Arredondo; de ITSPR, Ángel Daniel Muñoz Meza; de ITESS, Miguel Ángel Navarro Ramírez; de UTSMA, María del Carmen Trejo Huerta; de UPJR, Juan Carlos Zárate Trejo; de UPB, Edgar Ulises Ayala Navarro; de ITSUR Luis Andrés Gutiérrez Calderón y del ITC, Daniel Ruíz López; de UPG, Jesús Rodríguez González. 

Posteriormente, se llevó a cabo un panel bajo el tema “Aceleradores de Carrera: Navegando Desafíos y Liberando Potencial”. Las preguntas detonadoras planteadas generaron un diálogo enriquecedor, en el cual los panelistas compartieron sus experiencias y consejos para el éxito profesional.

Cabe destacar que el panel contó con representantes de cada uno de los subsistemas de educación superior, moderados el Dr. Juan Francisco Gallardo Manríquez.

La jornada continuó con una serie de talleres simultáneos que exploraron temas como la inteligencia artificial, la resiliencia, el branding personal y la gestión efectiva del tiempo. Estos talleres brindaron a los participantes, herramientas y conocimientos valiosos para su desarrollo personal y profesional.

Finalmente, se dedicó un espacio para resaltar la importancia de la membresía en colegios profesionales, contando con la participación del Colegio de Ingenieros Industriales del Estado de Guanajuato A.C. Además se proporcionó información esencial sobre la gestión y trámite de cédulas profesionales, por parte de la Dirección General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior de la SEG.

El Encuentro de Egresados ​​que Construyen Guanajuato, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, se erigió como un espacio de aprendizaje, y oportunidad para fortalecer la oferta educativa en el estado.

SEG inaugura la Prepa PRO de estudiantes con discapacidad, egresados del CAM Salamanca.

  • Compromiso que hoy es una realidad; oferta educativa

 que atenderá una matrícula de 14 escolapios.

Salamanca, Gto. 9 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV y de la Dirección General de Educación Media Superior, inauguraron la Prepa PRO, con una matricular de 14 alumnas y alumnos con discapacidad, egresados del CAM Salamanca.

“El compromiso contraído desde hace varios meses con el alumno Aldo Alejandro Olguín Sáenz, quien en aquel tiempo cursaba el tercer grado de secundaria en el CAM, que se ubica en la colonia El Monte, de esta ciudad, hoy es una realidad, dijo Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato.

“A nombre de nuestro gobernador Diego Sinhue y de nuestro secretario de educación, Jorge Hernández Meza, es un gusto el poderte decir que tu petición se ha cumplido, la inclusión educativa es una prioridad en Guanajuato, juntos habremos de seguir con la construcción de mejor sistema educativo de México”, afirmó el Saldaña López.

José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, dijo que es un gusto el dar continuidad al proceso formativo de alumnas y alumnos que estudiaban secundaria en este CAM, y que ahora proseguirán con su educación a nivel bachillerato en este centro escolar especializado a través de la modalidad de Prepa PRO.

“De inmediato comenzamos a trabajar mediante la flexibilización de los procesos hacia los protocolos para realizar las adaptaciones necesarias de atención formativa de estos 14 chicas y chicos que son la primera generación, continúen con sus sueños, es un gusto ser parte de impulso para que ustedes suban un peldaño más en su formación escolarizada”, asentó.

Aldo Alejandro Olguín, quien tiene autismo e hipoplasia en ambos ojos, agradeció a nombre de sus compañeras, compañeros y propia, esta nueva oportunidad de seguir superándose a través del estudio a través que les ofrece esta Prepa PRO, “de corazón gracias por habernos escuchado”, destacó el joven.

La Prepa PRO es una oferta educativa que la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un subsistema basado en la prepa abierta, que se adaptó a las necesidades de cada estudiante, en este caso se hicieron las adecuaciones al plan de estudios para estudiantes con discapacidad, una atención y un asesoramiento académico especializado, el cual estará a cargo de la maestra Ana María Esperanza Sánchez.

La apertura se da con un grupo de 14 alumnos con discapacidad, quienes son egresados del CAM Salamanca, a quienes se les brindará 3 asesorías a la semana de 3 horas cada sesión.

En Guanajuato “La educación es tarea de todos”

León, Gto. 09 de octubre de 2023.- Con el propósito de que los docentes de educación básica del nivel primaria cuenten con material de apoyo que les permita guiar a sus estudiantes en los temas de alfabetización, lecto-escritura y lógica matemática, se realizó la presentación de los manuales “La educación es tarea de todos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del Plan y Programas de estudio 2022, a través de la subsecretaría educación básica, realizó acercamientos y alianzas con la Asociación Civil “Educación Con Rumbo” representada por la Dra. Patricia Ganem Alarcón.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció el trabajo de cada una de las regiones y dijo con alianzas, se podrán obtener mejores resultados para beneficio de los estudiantes guanajuatenses y comenzar a trabajar con materiales innovadores que guiarán a los docentes para mejorar sus habilidades frente a grupo.

Estos manuales han sido diseñados con el propósito de brindarle a los docentes las secuencias de contenidos y prácticas que les permitan guiar a sus estudiantes en el descubrimiento y comprensión de los conceptos de alfabetización, lecto-escritura y lógica matemática.

Los contenidos están basados en los estándares mínimos internacionales de acuerdo con cada grado escolar, e integran contenidos deseables y prioritarios que generan una dosificación curricular para trabajar por proyectos, permitiendo el análisis de los planes de estudio 2011, 2017 y 2022.

Durante la presentación, la Dra. Patricia Ganem mencionó que, al tener un contacto directo con los grupos, las y los docentes tienen el poder de fomentar un amor por el lenguaje y al mismo tiempo, brindarles las habilidades esenciales para comunicarse de manera efectiva en su entorno.  Con estos manuales se cuenta con sugerencias didácticas para adaptar la enseñanza a las necesidades de los estudiantes de todos los grados, dijo la Dra. Ganem, además, su dedicación y creatividad son ingredientes clave para el éxito en el aula.

Dijo que deben aprovechar los manuales como una herramienta flexible que se adapta a las necesidades individuales de sus estudiantes y les inspira a explorar nuevas formas de acercarse al mundo del español, matemáticas y alfabetización, de manera emocional y significativa.

La asociación “Educación con Rumbo” hizo un análisis de los planes del 2011-2017 y 2022 para compartir con los docentes una ruta transversal que les permita ir con paso seguro en este ciclo escolar 2023 – 2024.

Para finalizar, la Dra. Patricia Ganem Alarcón, realizó un ejercicio práctico con los jefes de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos y directores, que les permitió experimentar el trabajo por proyectos que deberán realizar los docentes.

La presentación de dichos Manuales se lleva a cabo en dos sesiones diferentes: El primer día se realizará la presentación de Manuales a los docentes de las delegaciones regionales de León, Irapuato y Abasolo; posteriormente, el día 10 se llevará a cabo la grabación de un webinar para figuras educativas del estado, como un insumo para el sitio COEDUCAR de SEG y se realizará la presentación de los manuales a los docentes de las delegaciones regionales de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

Reconocen a jubilados del nivel preescolar

  • Entre sonrisas y aplausos, 5 educadoras y 1 intendente son homenajeados por la comunidad docente del sector 6.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 09 de octubre de 2023.- “Tienen una vida entregada a nuestros más pequeños estudiantes, y el día de hoy, con este homenaje, agradecemos cada día, cada canción, sonrisas y el amor que entregaron en el aula” expresó Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de preescolar, al homenajear a 5 educadoras y 1 intendente que realizaron su proceso de jubilación.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), es prioridad reconocer el liderazgo, esfuerzo y pasión de su equipo docente en la creación de los mejores escenarios para que niñas, niños y jóvenes logren una formación integral y de calidad.

En esta ocasión, fue a través de la Delegación Regional I, que se realizó el reconocimiento a la trayectoria de Laura Patricia Piñón Ramírez, educadora con 32 años de servicio; Filomena Guerrero González y Adriana Margarita Segovia Butrón, ambas maestras con 36 años de servicio a la educación.

De igual forma, se homenajeó a la maestra Martha Elena Martínez Villegas, con un periodo de servicio de 30 años; Ma. de Jesús Soledad Bárcenas Bárcenas, con 36 años de servicio docente; y al señor Juan González, quien durante 30 años se dedicó a tener, en las mejores condiciones, cada Jardín de Niños en el que laboró.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, destacó la calidad y calidez con la que cada uno de los reconocidos realizaron su labor, “la gran diferencia la hacen ustedes, hoy cierran un ciclo y comienza uno diferente, con nuevos proyectos y metas, pero sin olvidar cada historia de vida que ayudaron a formar a lo largo de su servicio”.

Representantes de cada zona escolar a la que pertenecieron los trabajadores de la educación, compartieron palabras de agradecimiento, admiración y amistad, además, de proyectar un video que relató el inicio de cada homenajeado en la educación, y dejó conocer aspectos de su personalidad y motivación diaria por mejorar los aprendizajes en preescolar.

Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a maestras y maestros que día a día entregan su conocimiento hacia un mejor rumbo, profesionistas que forjan la base educativa de niñas y niños, al desempeñar su labor con vocación, servicio, calidad y excelencia.

Padres y madres de familia participan activamente en el mejoramiento del entorno escolar

  • Capacitan a 90 padres de familia pertenecientes a 18 escuelas de nivel básico.

Valle de Santiago, Gto. 09 de octubre de 2023.- La Delegación regional VI llevó a cabo una jornada de capacitación a las y los integrantes de los Consejos de Participación Social y Asociación de Padres de Familia, representantes de 18 escuelas pertenecientes a la zona 16 de preescolar.

El objetivo de esta sesión fue dar a conocer los lineamientos y atribuciones que tienen quienes integran estos Consejos, y que se suman a participar de manera activa y comprometida en apoyo al entorno escolar.

Rosa Isela Ramos Prieto, asesora de Participación Social, encargada de la capacitación, destacó la importancia de la labor que realizan estos organismos en el entorno escolar, pues es a través del involucramiento de los participantes, que se obtienen más y mejores resultados, que a fin de cuentas promueven la formación educativa de niñas y niños.

Los Consejos de Participación Social están conformados por representantes de la Asociación de Padres de Familia, maestros, directivos, representantes del sindicato, exalumnos y miembros de la comunidad. Tienen entre sus principales funciones, informar, apoyar, promover, fomentar y colaborar en acciones que fortalecen y elevan la calidad y equidad en la educación básica.

Por su parte, la Asociación de Padres de Familia tiene por objetivo colaborar con las autoridades educativas, fomentar la relación entre docentes, alumnado, madres y padres de familia, para potenciar el aprovechamiento del aprendizaje y el cumplimiento de los planes educativos.

El trabajo que realizan las APF, se llevan a cabo en un entorno de colaboración con los directores de los planteles y supervisores, a fin de encontrar las mejores rutas de acción para la realización de sus programas de trabajo.