Celaya, Gto.,29 de mayo del 2025.- En el marco del programa estatal Territorios de Aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, firmó un acuerdo de colaboración con el Conservatorio de Música de Celaya, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la educación artística en escuelas públicas y privadas del estado.
El acto protocolario se llevó a cabo con la participación de 26 alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Morelos, quienes fueron testigos del convenio que abre la puerta a una nueva experiencia formativa para estudiantes de nivel básico.
La directora del Conservatorio, Aurora Cárdenas Ávila, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la amplia trayectoria de la institución como formadora de talentos musicales. “Actualmente recibimos a estudiantes de 28 municipios y de 16 estados del país, desde Sonora hasta Quintana Roo. Buscamos ser un semillero para las nuevas generaciones”, expresó.
Por su parte, el delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, celebró el acuerdo señalando que “este territorio de aprendizaje permitirá que más niñas y niños tengan acceso a una experiencia educativa distinta, que complementa lo aprendido en el aula con el arte, la cultura y el juego”.
El convenio contempla la realización de visitas guiadas una vez al mes por las instalaciones del Conservatorio y sus 15 subsedes ubicadas en colonias, barrios y comunidades. Los grupos, integrados por 15 a 25 estudiantes de preescolar, primaria o secundaria, participarán en actividades lúdicas al finalizar los recorridos, favoreciendo el aprendizaje a través de experiencias vivenciales.
Durante el evento, la señora Patricia Cázares Hernández, madre de familia, agradeció emotivamente esta iniciativa: “Gracias por permitir que nuestras hijas e hijos vivan experiencias que los ayuden a superar sus propias barreras de aprendizaje y crecer entre el arte, la cultura y el conocimiento”.
Con acciones como esta, la SEG continúa fortaleciendo su compromiso con una educación incluyente, significativa y vinculada con el entorno cultural de cada comunidad.
León, Gto., 28 de mayo de 2025.– Con el firme compromiso de fortalecer la permanencia escolar y reconocer el trabajo innovador de su personal académico, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Reconocimiento a la Práctica Educativa Docente 2025 “Desafío para la Permanencia Escolar”, en el que se premiaron los mejores proyectos desarrollados por docentes de los 16 planteles del estado.
Durante el evento se premiaron las mejores iniciativas en las categorías individual y por equipo, cuyos proyectos fueron diseñados para implementarse en el aula, con el propósito de que las y los estudiantes continúen y concluyan su formación académica dentro del sistema CONALEP.
Cada propuesta fue evaluada por un comité especializado, que calificó diversos criterios enfocados en el impacto real de las iniciativas en rubros fundamentales como la disminución de la deserción escolar, la formación de capital humano calificado, la promoción de la movilidad social ascendente, el fortalecimiento del tejido social y la reafirmación del valor docente.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades estatales y municipales, encabezadas por José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; y por Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, quienes felicitaron a las y los docentes reconocidos por su contribución al desarrollo de una educación más incluyente, humana y de calidad.
“Ustedes docentes se merecen mi felicitación y mi agradecimiento por buscar nuevas y mejores formas de enseñar a las y los jóvenes, de mejorar su práctica educativa, con el único y firme propósito que nos ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión abrazo el proyecto para que nuestras chicas y chicos permanezcan en las aulas.”, destacó Nicolás Gutiérrez Ortega.
Por su parte, José de la Luz Martínez Romero, expresó: “Quiero felicitar y agradecer a Nicolás Gutiérrez y a CONALEP por esta gran iniciativa, ya que son de los pocos subsistemas que están haciendo esta labor especial para que los proyectos nazcan desde sus docentes, son a ustedes a quien se debe este tipo de prácticas y buenos procesos, muchas gracias a todas y todos porque el hecho de haber participado ya los hace ganadores”.
Las prácticas premiadas formarán parte de un repositorio estatal de estrategias replicables que se compartirán entre planteles, con el propósito de seguir fortaleciendo la cultura de permanencia escolar y de mejora continua en todos los centros educativos del subsistema.
Con acciones como esta, CONALEP Guanajuato reafirma su liderazgo en innovación educativa, inclusión y formación técnica de excelencia, apostando por una educación al alcance de todas y todos.
TABLA DE PROYECTOS GANADORES
CATEGORÍA INDIVIDUAL:
1 er. lugar | CARMEN BERENICE GARCÍA MADRIGAL | PLANTEL PÉNJAMO | TODOS JUNTOS POR UNA CONTINUIDAD EDUCATIVA |
2º. lugar | FERNANDO SANDOVAL JAZZO | PLANTEL SAN JOSÉ ITURBIDE | TABLERO DE CONTROL DE AUTOMATIZACIÓN SIMPLES Y/O COMPLEJOS |
3 er. lugar | ENRIQUE GONZÁLEZ CARDONA | PLANTEL MOROLEÓN | TRABAJOS POR PROYECTOS |
CATEGORÍA POR EQUIPO:
1 er. lugar | MARLENE SELENE MASCOTTE CRUZ | PLANTEL CELAYA | APRENDER HACIENDO EN UN CONTEXTO REAL | |
MIRYAM PIZANO ZAMORA | ||||
2º. lugar | CLAUDIA ANGÉLICA RODRÍGUEZ VEGA | PLANTEL IRAPUATO | MÁS APRENDIZAJE | |
VERÓNICA HERNÁNDEZ GARCÍA | ||||
3er. lugar | MA. DEL SOCORRO MONTALVO YAÑEZ | PLANTEL CORTAZAR | CAPACITA-T CON CONALEP | |
NEIRA JENNIFER QUINTERO MORENO | ||||
JAVIERA MARIANA CUEVAS MIRELES |
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2025. – En una jornada llena de energía, entusiasmo y participación comunitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró con éxito el Día del Desafío 2025 en cientos de escuelas de educación básica en todo el estado, como parte de las acciones de la estrategia estatal “La Superliga de la Salud”.
Esta iniciativa tiene como propósito principal promover la práctica regular de actividad física y fortalecer el bienestar físico, mental y emocional de niñas, niños y adolescentes en los centros escolares.
El Día del Desafío es una celebración internacional que invita a realizar al menos una hora de ejercicio físico, y este año se vivió con entusiasmo en aulas, patios escolares, parques y espacios comunitarios, gracias a la participación activa de estudiantes, docentes, madres y padres de familia.
En la Escuela Primaria Rural Guadalupe Victoria, ubicada en la comunidad de Valencianita, Irapuato, 441 estudiantes y 200 madres y padres de familia se sumaron con entusiasmo a esta jornada. El maestro de Educación Física, Francisco Javier Cornejo Huerta, destacó que incorporar el movimiento en la vida diaria escolar es clave para formar hábitos saludables que perduren.
En Celaya, la Escuela Primaria Jaime Nunó participó en macroactivaciones físicas y dinámicas de integración entre familias y comunidad escolar. Adriana González, madre de familia, compartió su experiencia: “El vínculo que se crea con los niños es muy bonito. Uno ve su desarrollo, cómo convive con ellos, y la verdad, uno se queda satisfecho”.
Asimismo, la maestra de Educación Física Sofía de la Cruz Álvarez enfatizó:“Estas activaciones físicas nos unen como comunidad educativa. Participamos alumnos, maestros, padres de familia y directivos. Es una convivencia muy bonita donde las niñas y los niños se divierten y también nosotros como adultos”.
En León, diversas escuelas como la 20 de Noviembre, José Rosas Moreno, Marcos Plascencia Gutiérrez, Florencio Antillón y Ma. Concepción Valtierra también se sumaron a esta gran jornada con entusiasmo y convicción. El maestro Gabriel Veloz, de Educación Física, compartió: “Es fundamental resaltar la importancia de la activación física en la promoción de una vida saludable, libre de violencia y con equidad. Siempre tendrá un impacto positivo en la salud física y mental de nuestras alumnas y alumnos, además de fomentar la integración social y la participación comunitaria”.
Estas actividades no solo promueven el deporte, sino que fortalecen el vínculo entre las familias y las escuelas, creando espacios de convivencia, inclusión y formación integral.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SEG, refrenda su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes, impulsando estilos de vida saludables y entornos educativos que fomenten la cooperación, el respeto, la equidad y el sentido de pertenencia.
El Día del Desafío 2025 no solo celebra el movimiento, transforma comunidades escolares, promoviendo una cultura de bienestar que trasciende las aulas y fortalece a la sociedad guanajuatense.
Celaya, Gto. 27 de mayo de 2025,- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, reconoce el esfuerzo del equipo femenil 5×5 de la Escuela Primaria Urbana Enrique C. Rébsamen, del municipio de Tarimoro por su pase a los Juegos Nacionales Escolares a celebrarse en el mes de junio.
Ante esta importante participación el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela encabezo la entrega oficial de uniformes al equipo de fútbol femenil como parte de preparación para su participación en los próximos juegos nacionales a celebrarse
La entrega se realizó en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V, el profesor de Educación Física José Rafael Medina Murillo, quien ha acompañado al equipo durante el proceso de formación y competencia, recibió el apoyo en nombre de la institución.
En su intervención el delegado de educación reitero el apoyo de la delegación y de todo el estado, deseando que tengan una destacada participación, al igual que puedan traerse el primer lugar.
Esta iniciativa forma parte del programa “Football for Schools”, implementado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), cuyo objetivo es fortalecer la enseñanza y práctica del fútbol en el ámbito escolar. En una primera etapa, 56 docentes de la región fueron capacitados durante el año pasado para obtener certificación oficial por parte de la FMF.
Posteriormente, se llevó a cabo la rotulación de espacios escolares con circuitos de acción motriz, y en una tercera etapa se entregaron balones donados por la FMF a las escuelas participantes. Como parte culminante del proyecto, se organizó el torneo “Fútbol Escolar”, cuya fase regional se celebró los días 8 y 9 de abril en la Deportiva Miguel Alemán Valdés del municipio de Celaya, con la participación de equipos femeniles y varoniles en 15 encuentros por categoría.
Gracias a su destacado desempeño, la Escuela Primaria Urbana Enrique C. Rébsamen obtuvo el primer lugar en el torneo estatal, realizado el pasado 6 de mayo en el municipio de Silao, logrando su clasificación al torneo nacional.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, celebró con orgullo a quienes hacen de la enseñanza una vocación de vida. En el evento “Docentes que Inspiran”, se rindió homenaje a 115 maestras y maestros de la región norte, reconocidos por su entrega, pasión y compromiso en la construcción de una educación transformadora.
El auditorio municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue testigo de una emotiva jornada que reunió a más de 1 mil 200 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, supervisores y docentes de educación básica, especial y física, en un auténtico evento del conocimiento, el compromiso y la inspiración.
“Son personas que contagian entusiasmo y esperanza. Cada niña y niño que entra a sus aulas lo hace con ilusión, porque sabe que ahí encontrará no solo aprendizajes, sino también contención y guía”, expresó Armando Rangel Hernández, Delegado Regional I.
En su mensaje, el titular regional de educación destacó que este reconocimiento surge de la propia comunidad educativa: “No lo otorgamos desde una oficina, sino que nace del aprecio, la admiración y el respeto de sus propios colegas. Porque han transformado sus aulas en espacios de innovación, respeto, paz y aprendizaje profundo”.
Cada docente reconocido tiene una historia que inspira, como la de Claudia Adriana Gutiérrez Gutiérrez, del preescolar Francisco Gabilondo Soler en San Miguel de Allende, quien fue reconocida por sus Prácticas Educativas Innovadoras:
“Hoy más que nunca necesitamos innovar. Cada grupo, cada comunidad, exige respuestas distintas, y como docentes debemos estar listos para contextualizar, integrar temas actuales, prevenir, motivar y, sobre todo, ser agentes de cambio desde nuestra propia escuela”, compartió con emoción.
También se reconoció el trabajo en equipo y la mejora continua. Así lo expresó Alejandro Sánchez Ayala, supervisor de la zona 520 de Telesecundaria, premiado por los altos resultados en la evaluación RIMA. “Esto no es un logro individual, es fruto de una comunidad docente comprometida. Sin duda, las evaluaciones nos ayudan a mirar con claridad dónde estamos y hacia dónde podemos mejorar para el bien de nuestras y nuestros estudiantes”.
Por su parte, el docente Marco Antonio Salazar Garay, de la Telesecundaria de Ojo de Agua de Cervantes, de Dolores Hidalgo, fue reconocido por los resultados de sus estudiantes en el campo formativo de Lenguajes. Sin embargo, para él, el verdadero premio es otro: “Lo que más me llena es saber que mis alumnas y alumnos son felices aprendiendo. Si en la escuela se sienten seguros y valorados, el aprendizaje llega solo, y esa es nuestra meta: construir espacios donde quieran estar y puedan ser”.
El evento también contó con la participación de autoridades municipales, como Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, y María Teresa Peña Gutiérrez, secretaria del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, quienes reafirmaron su compromiso con la educación como base del desarrollo social, al elogiar el impacto positivo que el magisterio tiene en la formación de ciudadanos comprometidos.
Además, integrantes de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia ofrecieron intervenciones inspiradoras y talleres vivenciales, en donde invitaron a las y los docentes a mirar hacia dentro, a reconectar con su propósito y a reconocer el profundo impacto que su labor tiene en la construcción de identidades, sueños y futuros.
Estas actividades ofrecieron un espacio de pausa, reflexión y renovación emocional, recordando a cada asistente que educar también es un acto de amor, resiliencia y vocación. Con dinámicas participativas, herramientas prácticas y mensajes conmovedores, se fortaleció el sentido de comunidad y el compromiso colectivo con una educación más humana, empática y transformadora.
Para finalizar, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer una exposición fotográfica instalada en el mismo auditorio municipal, donde se plasmaron instantes significativos de prácticas educativas en diversos contextos escolares. A través de estas imágenes, se capturó la esencia del quehacer docente, desde actividades innovadoras en el aula, hasta momentos de convivencia, acompañamiento y construcción de aprendizajes.
La SEG reconoce con profunda gratitud el trabajo diario de los “Docentes que Inspiran”, pilares fundamentales del sistema educativo de Guanajuato. Con su pasión y dedicación, no solo enseñan, sino que construyen futuro, siembran esperanza y transforman vidas.
· El alumno Luis Salvador Suárez Rodríguez tiene dos años participando en robótica.
· La robótica a inspirado a que las y los estudiantes continúen sus estudios.
Comonfort, Gto., 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con el desarrollo de competencias tecnológicas en las y los estudiantes de todos los niveles educativos, al reconocer la destacada participación de más de mil alumnos en el histórico Torneo de Robótica y Simposio, organizado por el CECyTEG en el municipio de Comonfort.
Este evento no solo celebró la creatividad y talento de las juventudes guanajuatenses, sino que también forma parte de la estrategia estatal por fomentar el aprendizaje significativo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En el marco de esta estrategia, la Delegación Regional de Educación V destacó el creciente interés por la robótica en centros escolares como la Telesecundaria 216, donde docentes como la maestra de computación Elizabeth Hernández Campos están implementando talleres de robótica con un enfoque innovador.
“El objetivo es que no solo programen robots, también estamos enseñando a programar procesos musicales y sensores. Queremos que descubran nuevas habilidades a través de la tecnología”, explicó la docente.
Con apoyo del director J. Miguel Galindo, ya se prepara la implementación formal de un taller estructurado para el próximo ciclo escolar. Actualmente, los estudiantes trabajan en pequeños proyectos, y están siendo seleccionados aquellos con aptitudes para manipular códigos y desarrollar soluciones creativas.
Algunos de los testimonios que inspiran son como los del estudiante Luis Alexis Rivera Ángeles, de la Secundaria General Alfonso Reyes, compartio cómo la robótica le ha permitido fortalecer habilidades sociales, colaborar en equipo y expresarse mejor en público. “Lo que más me gusta son las competencias. Antes no sabía nada, pero ahora sé programar y trabajar con otros”, señaló.
Por su parte, Luis Salvador Suárez Rodríguez, del mismo plantel, expresó que participar en robótica despertó su interés por estudiar una ingeniería en mecatrónica, gracias al aprendizaje técnico y a la convivencia entre compañeros.
Además, alumnas como Jimena, Natalia y Edith destacaron que la robótica no tiene género. “Puede parecer difícil al inicio, pero si le dedicas tiempo lo logras. No importa si eres mujer, lo importante es intentarlo hasta que salga”, coincidieron.
La SEG, en conjunto con instituciones como CECyTEG, continúa promoviendo la robótica educativa como un puente hacia el futuro, cultivando talentos desde edades tempranas y brindando espacios donde los jóvenes desarrollan no solo competencias técnicas, sino también habilidades socioemocionales.
León, Gto., 23 de mayo de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación III en León, llevó a cabo con gran éxito la Muestra Pedagógica de la zona 507 de Educación Especial y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 49, bajo el nombre “Muestra-T”.
Este evento tuvo como objetivo visibilizar los aprendizajes logrados por alumnos con discapacidad, trastornos del desarrollo y aptitudes sobresalientes, atendidos en la zona durante el presente ciclo escolar.
En su mensaje, la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a los docentes por su destacada labor al trabajar con estudiantes que poseen aptitudes especiales y sobresalientes, así como por prepararlos para una vida incluyente. “Con estas acciones, queda claro que en Guanajuato trabajamos por una educación para todos”, destacó.
La muestra fue un espacio para reconocer y celebrar los talentos y habilidades tanto de estudiantes como de docentes, destacando su esfuerzo y compromiso en favor de una educación inclusiva.
La jornada incluyó diversas actividades que reflejan el trabajo colaborativo entre docentes, padres de familia y alumnos, tales como exhibición del club de guitarra, galería de pintura, stands de actividades exitosas y un enriquecedor torneo inter-zona de léxico.
Estas acciones demuestran el firme compromiso de la SEG con la inclusión educativa en Guanajuato, promoviendo que todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad o altas capacidades, tengan acceso a una educación de calidad.
Este compromiso se fortalece mediante estrategias de colaboración con las familias, la creación de materiales educativos adaptados y el desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas.
El evento contó con la asistencia de cerca de 200 participantes, incluyendo estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, padres de familia, personal de la USAER y autoridades educativas.
Con iniciativas como “Muestra-T”, la SEG continúa consolidando una educación más equitativa, incluyente y con oportunidades para todos.
León, Gto., 22 de mayo de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco de la 1er. Semana Estatal de Educación Artística y Cultural, llevó a cabo la ceremonia de premiación del Tercer Festival de Talentos Artísticos “ExpresArte”, cuyo propósito es el reconocimiento y la reflexión sobre las producciones artísticas estudiantiles en disciplinas como Música, Danza, Dibujo y Fotografía, promoviendo un ambiente de expresión artística entre estudiantes de nivel secundaria.
Los estudiantes, provenientes de diversos municipios del estado, resultaron ganadores del Concurso de Talentos Artísticos en sus respectivas categorías y representaron con orgullo a sus instituciones educativas.
Los Ganadores por Categoría son:
Música
Primer Lugar: Alexander Ortega Manzano, Fátima Estrella Sánchez Rodríguez, Juan Erik Pérez Ramírez y Jesús Rey Conejo Gasca – Escuela Constitución de 1917, Villagrán. Obra: “Los caminos de la vida” de Omar Geles.
Segundo Lugar: Fernanda Patricia Figueroa Perales – Escuela Albino García, Salamanca. Obra: “Cielo Rojo” de Juan Záizar.
Tercer Lugar: Fanny Edith López Espitia – Escuela José María Morelos y Pavón, Celaya. Obra: “Querida Muerte” de Renee Goust.
Dibujo
Primer Lugar: Byron Dominic Bonilla Ojeda – Escuela Albino García, Salamanca. Obra: “La Serpiente y el sol”.
Segundo Lugar: Yaretzi Salazar Campos – Escuela Constitución de 1917, Villagrán. Obra: “Guiando tu interior”.
Tercer Lugar: Victoria Franco Acuña – Escuela Bicentenario Francisco Javier Mina, San Luis de la Paz. Obra: “Demostrando mis derechos”.
Fotografía
Primer Lugar: Lizzet Aguilar Olvera – Escuela Héroes Salmantinos, Salamanca. Obra: “Entre sombras y una mano”.
Segundo Lugar: Gema Hailu Ramírez Pérez – Escuela Juan Bautista Morales, Villagrán. Obra: “Naturaleza”.
Tercer Lugar: Vanessa Odalys García Ramírez – Telesecundaria Núm. 363, Juventino Rosas. Obra: “Primavera inclusiva”. (No pudo asistir por motivos de salud).
Danza:
Primer Lugar: Luis Gerardo De Los Santos Mejía, Christopher Emanuel Ramírez Ríos y Mauricio Amezquita Camacho – Escuela Técnica No. 1 Ignacio García Téllez, León. Obra: “La Danza del Venado”.
Segundo Lugar: Sandra Melody Barrón Hernández, María del Pilar Mendoza Zavala, Natalia Ayala Rodríguez y Aurora Zavala Yáñez – Telesecundaria 468. Obra: “La azucena bella”.
Tercer Lugar: Abril Yamile Fuentes Rivera y Francisco Tadeo Rendón Bárcenas – Escuela José María Morelos y Pavón, Celaya. Obra: “Popurrí de Tixtla”.
La ceremonia de premiación abrió con una emotiva presentación musical a cargo del Coro y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz de la Región III León, bajo la dirección del Mtro. Alejandro Vivanco.
Durante la premiación, se realizó la presentación de la muestra de danza “Colima, tierra de jarabes y sones”, a cargo del Grupo Juvenil de Danza de la Secundaria General No. 24 Juan José Arreola de León, dirigido por la Mtra. María Isabel Guadalupe Barrios Cortés y el Mtro. Rubén Anguiano Ramírez.
Para cerrar el evento, se realizó la entrega de premios y reconocimientos a las y los estudiantes ganadores, así como a sus docentes. Cada estudiante recibió un reconocimiento, un kit tecnológico y juegos didácticos, mientras que las escuelas participantes fueron acreedoras a un reconocimiento institucional.
Con el éxito de esta tercera edición, se proyecta la realización del 4to Festival de Talentos Artísticos “ExpresArte” en 2026, con el objetivo de seguir promoviendo la creatividad, la cultura y el arte entre adolescentes de secundaria de entre 12 y 15 años del estado de Guanajuato.
Este festival fomenta valores como inclusión, igualdad, libertad, tolerancia, respeto, amor y diversidad de género, con miras a consolidar entornos escolares seguros y pacíficos que favorezcan el desarrollo académico y artístico.
Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.– Para avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa una estrategia innovadora que fortalece los vínculos entre familia y escuela para acompañar a estudiantes con discapacidad. Esta actividad forma parte de una serie de contenidos virtuales que buscan brindar herramientas prácticas, reflexiones expertas y acompañamiento emocional a quienes forman parte del entorno cercano de niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista (TEA) o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH).
Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo el webinar “Redes de apoyo: familia y escuela de estudiantes con discapacidad”, dirigido a docentes, madres y padres de familia, personal especializado y público en general.
Durante el encuentro, la psicóloga clínica Irma González Almaraz ofreció una mirada empática y profesional sobre el valor de las redes de apoyo. “Una red de apoyo no significa que harán todo por mí, sino que me acercan a oportunidades, recursos o personas que me ayudan a resolver lo que yo no puedo, no tengo o no sé”, señaló, al subrayar que la familia es el primer núcleo de contención, pero también debe estar respaldada por la escuela, el sector salud y otras instituciones formales.
González Almaraz también insistió en la importancia de la información y la colaboración temprana, especialmente durante los primeros meses de vida del menor, donde una detección oportuna puede marcar un cambio significativo en su desarrollo.
Este esfuerzo forma parte de la primera temporada de webinars impulsada por la SEG en el actual ciclo escolar, y ya se proyecta una segunda temporada con diez nuevos capítulos para el próximo ciclo, consolidando así una ruta formativa permanente y accesible para la comunidad educativa.
Gracias a esta estrategia, se prevé un impacto directo en más de 10 mil estudiantes con diversas condiciones, incluyendo 5,186 personas con discapacidad intelectual, 2,423 con TEA y 2,497 con TDA/TDAH. La implementación de estos contenidos busca enriquecer no solo la experiencia escolar de estos estudiantes, sino también fortalecer su entorno familiar y comunitario.
A través de instancias como la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAE), la SEG continúa consolidando una red interinstitucional de atención y acompañamiento, reafirmando que la inclusión no es un ideal lejano, sino una realidad construida desde el compromiso, la innovación y la participación activa de todos los sectores.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su liderazgo en prácticas inclusivas a nivel nacional, demostrando que el trabajo coordinado entre familia y escuela es clave para garantizar el derecho a una educación digna, respetuosa y adaptada a la diversidad de cada estudiante.
Salamanca, Gto. 21 de mayo de 2025. – Nathan Gael Montenegro Zárate y Guadalupe Altaír Martínez Mejía, estudiantes de 6° grado de las primarias “Expropiación Petrolera” y “José Ma. Morelos”, respectivamente, fueron galardonados en el concurso de Cálculo Mental 2025. Evento, que reunió a 18 estudiantes de 9 centros educativos de Salamanca y que fue organizado por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 52.
El director de la USAER, Luis Efraín Hernández Martínez, explicó que este concurso es parte de un plan estratégico diseñado para identificar, fortalecer y apoyar a las y los alumnos con aptitudes sobresalientes. “Realizamos actividades cada ciclo escolar para promover el desarrollo educativo de nuestras alumnas y alumnos”, afirmó Hernández Martínez.
En este ciclo escolar, se han llevado a cabo dos de tres eventos: el concurso de Cuentacuentos en diciembre del año pasado, el de Cálculo Mental en mayo de este año, y se concluirá con una Feria de Talentos en el mes julio. Estas actividades no solo abordan áreas de mejora, sino que también establecen objetivos y acciones que potencian las habilidades de las y los estudiantes.
En cada actividad se abordan áreas de mejora, se establecen objetivos y metas y se desarrollan acciones que fortalezcan los puntos fuertes de la comunidad estudiantil, tal es el caso del alumno José Salvador Moctezuma Lomelí, ganador del concurso de Cuentacuentos de la primaria Pemex 9, quien en el ciclo pasado se quedó en la eliminatoria interna de su escuela y en este ciclo representó a su escuela, obteniendo el primer lugar con el cuento “El lobo desnudo”.
Consideró que José Salvador, es un ejemplo de dedicación y perseverancia, pero sobre todo de trabajo colaborativo entre familiares, personal docente y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular USAER 52.
En cada concurso se promueven habilidades y destrezas de las y los alumnos por lo que este evento reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la SEG, por desarrollar actividades que fortalezcan la permanencia escolar y ofrezcan una educación de calidad a las y los estudiantes guanajuatenses en un marco de inclusión educativa.