Guanajuato, Gto., 23 de Marzo de 2015.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realizó en el último año 127 obras y acciones para dotar de agua potable a más guanajuatenses, con lo que se detona un mejoramiento en la calidad de vida, tanto en las personas beneficiadas como en su comunidades.
Estas acciones beneficiaron a 53 mil 344 personas que habitan en zonas de atención prioritaria de la entidad y para ello se efectuó una inversión superior a los 117.5 millones de pesos, dio a conocer el titular de la SEDESHU Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Con lo anterior, el Gobierno del Estado da cumplimiento a los objetivos planteados en su Plan de Trabajo, en el Eje Calidad de Vida, en el que se busca que el desarrollo para las personas sea integral, equilibrado y sustentable; en particular, llevar agua potable a zonas marginadas que incida en mejores condiciones de vida en sus pobladores, dijo el funcionario.
En el marco de los recientes festejos por el Día Mundial del Agua, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo señaló que es un orgullo para Guanajuato que cada día más personas tengan acceso al vital líquido, pues sin duda son acciones que cambian y mejoran sustancialmente la vida de las familias y de sus comunidades.
Entre las acciones realizadas por SEDESHU en este rubro, destacó las siguientes: Ampliación de la red de agua potable que abastece a La Cuadrilla, Los Barrones y Bordo Colorados, localidades de San Miguel de Allende que benefician a 959 personas; primera etapa de la rehabilitación de la red en Comanjilla, comunidad de Silao, con población beneficiada de 318 personas; y 879 personas beneficiadas en Santa Cruz de Gamboa, localidad de Apaseo el Alto, con la ampliación de su sistema de agua potable.
San Francisco del Rincón, Gto., 20 de Marzo de 2015.- Los programas sociales tienen como finalidad el dar beneficios a la población y “por ningún motivo deberán ser utilizados con fines de otro tipo”, advirtió el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Luego de acudir a la entrega de obras de urbanización y calles en el municipio de San Francisco del Rincón, el titular de la Sedeshu manifestó que “hay lineamientos claros que no permiten el mal uso de programas sociales que tiene el estado”.
Sin embargo mencionó que el estado y en lo particular esta secretaría, mantendrá especial atención a los programas que se desarrollan durante la llamada veda electoral.
“Los programas no se suspenden, siguen su cauce porque finalmente es un derecho de los ciudadanos y una obligación del estado, lo que se estará frenando es la publicidad que se haga de los logros de gobierno y de los programas mismos”, enfatizó Rodríguez Vallejo.
Sostuvo que desde la secretaría se pondrá especial atención al uso de recursos públicos para que no sean utilizados a favor de ningún partido político o de ningún candidato y, en caso de detectarse, se aplicarán los reglamentos correspondientes.
Cabe recordar que a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, los ciudadanos pueden denunciar el condicionamiento de programas sociales o uso de recursos públicos con otros fines de los gobiernos federal, estatal y municipales. Las denuncias se pueden realizar a través del teléfono 01-800-4-66-37-87 (01-800-HONESTO).
Este viernes el secretario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acudió a la entrega de cuatro calles en el municipio de San Francisco del Rincón donde se invirtieron 7.9 millones de pesos.
Un caso peculiar es la calle Alejandra Vargas en la comunidad El Mezquitillo que fue un compromiso del gobernador Miguel Márquez Márquez y que se concretó para beneficio social.
Irapuato, Gto., 18 de Marzo de 2015.- Guanajuato debe seguir apostando al impulso en la educación media superior y superior para elevar el nivel educativo de los jóvenes guanajuatenses y estos a su vez cuenten con mejores herramientas para competir e insertarse en la economía estatal y nacional, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado.
Al tomar la protesta a los nuevos Enlaces y Promotores de la Red de Apoyo de Media Superior y Superior y la Red de Apoyo de Operativos de Beca SUBE, resaltó la función de estos agentes pues sin ellos “no tendríamos el día de hoy los resultados y beneficios en el programa de becas en favor de miles de niños y jóvenes en Guanajuato”.
Rodríguez Vallejo añadió que Guanajuato es ya el campeón nacional en atracción de inversiones y creación de empleos, lo que incide en una mejora en el ingreso de las familias; también ocupa los primeros lugares nacionales en la cobertura de salud, pero es el sector educativo donde se deben dar “tiros de precisión” para asegurar que las y los jóvenes ingresen, permanezcan y egresen de los niveles media superior y superior.
Para ello, esta Red, que se compone de representantes de 60 instituciones educativas públicas y privadas, tiene como objetivo motivar a los estudiantes a aprovechar las diferentes becas del orden estatal, federal, municipal e internacional.
Los Enlaces y Promotores de esta Red tienen la tarea de acercar y facilitar la gestión de estos estímulos y apoyos para que los alumnos tengan un mejor aprovechamiento escolar, puedan egresar de sus estudios y mejoren la calidad de vida de su entorno familiar y comunitario, destacó el Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Los trabajos para iniciar la Red de Apoyo iniciaron en agosto pasado y hoy ya se cuentan con dos sedes: León e Irapuato en donde se ofrece capacitación a quienes operan como Enlaces y Promotores.
En el presídium estuvieron Jorge Enrique Hernández Meza, director general de EDUCAFIN-SUBE; Benjamín Velázquez, director de Becas de EDUCAFIN; Jorge Alberto Romero Vázquez, director de Relaciones Públicas EDUCAFIN; y Sonia Elizabeth Gómez, promotora de la RED en la Preparatoria del Rincón, quien compartió su experiencia apoyando a los estudiantes para que aprovechen los créditos y becas que ofrecen EDUCAFIN-SUBE.
Guanajuato, Gto., 16 de marzo de 2015.- El secretario de Desarrollo Social y Humano Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó que se trabaja con el Festival Internacional Cervantino para acercar la cultura en zonas de atención prioritaria “como parte de la estrategia impulso a tu calidad de vida”.
Luego de una reunión que sostuvo con la directora de Planeación del FIC, Alicia Escobar Latapí, Rodríguez Vallejo mencionó que a través de los programas Cervantes en Todas Partes y el Proyecto Ruelas “estaremos generando que en localidades marginadas, haya acceso a la cultura cervantina”.
Dijo que en ocasiones pasadas el FIC ha trabajado con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para que en algunas localidades se tenga acceso a los programas cervantinos, ahora a través de la Sedeshu se buscan potenciar localidades que se vean beneficiadas con actividades cervantinas.
“El tema es que las comunidades con algunas carencias, puedan tener acceso a la cultura, pero no sólo como espectadores, sino como participantes de las experiencias”, dijo el titular de Sedeshu.
Recordó que el proyecto Ruelas involucra a los habitantes de las comunidades para que participen de actividades artísticas lo que fortalece sus lazos afectivos y la cohesión social en las zonas donde trabajan.
El año pasado en la localidad de San Juan de Abajo de León, el FIC a través del proyecto Ruelas trabajaron con vecinas en la representación de la obra “El Mercader de Venencia” del dramaturgo William Shakespeare. También se realizaron actividades en San José Iturbide, Guanajuato y Salamanca.
“Queremos dar impulso a la cultura y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía con proyectos cervantinos. Vamos ver cómo logramos potenciar estos proyectos que benefician a quienes participan en ellos”, finalizó