San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de septiembre de 2016.- Con una inversión superior a los 187.4 millones de pesos para aplicar en los próximos tres años, arrancó la estrategia Impulso Social en San Miguel de Allende.
En un acto realizado en la Zona Impulso López Mateos, en esta ciudad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que Impulso Social es la estrategia transversal del gobierno de Guanajuato “para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, especialmente de quienes menos tienen, propiciar la igualdad de oportunidades para todas las personas e incluir a todas y todos en el desarrollo del estado”.
Destacó que Impulso Social no es un programa de gobierno más, sino una estrategia en la cual participan los gobiernos municipales y la sociedad organizada a través de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso que hoy ya trabajan en la priorización de sus obras y en la detección de las necesidades de su propia comunidad. “La participación ciudadana es fundamental en el éxito de Impulso Social, por ello esta gran estrategia le pertenece a la sociedad”, dijo.
Acompañado del presidente municipal Ricardo Villareal García, Diego Sinhue encabezó un recorrido por las calles de Ejido de Terán, de la Zona Impulso López Mateos, en donde hizo entrega de acciones Impulso para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entre ellas: red eléctrica; rehabilitación de una plaza pública; pinta de 300 fachadas, pavimentación de 11 calles y avenidas y 42 cuatros adicionales para mejorar las viviendas; y talleres a cargo del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo en conjunto con el DIF estatal y Seguridad Pública.
La inversión en la Zona Impulso Adolfo López Mateos en este año asciende a 44.2 millones de pesos. En este polígono habitan casi 7 mil personas con grado marginación alto, de acuerdo a datos del CONAPO.
El presidente municipal Ricardo Villareal, hizo público su reconocimiento al gobierno del estado por su compromiso y apoyo para impulsar el desarrollo de San Miguel de Allende. También anunció que en conjunto con el Programa Impulso Social y las gestiones de su gobierno ante instancias como DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, se construirán durante este año más de 800 cuartos adicionales para mejorar las viviendas y la calidad de vida de los sanmiguelenses más desprotegidos.
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de septiembre de 2016.- Las obras y acciones de la estrategia Impulso Social ya están transformando y cambiando la calidad de vida de cientos de personas, familias y comunidades guanajuatenses.
En León, se pusieron en marcha recientemente dos nuevos Centros Impulso Social (CIS) con una inversión superior a los 27 millones de pesos, uno en Villas de San Nicolás y otro en San Manuel-Real Providencia.
Con estos son ya 38 centros comunitarios en funcionamiento en todo el estado, en los cuales se atiende a más de 60 mil usuarios anualmente, a través de cursos y talleres para el autoempleo, desarrollo humano, actividades físicas y recreativas, cursos de alfabetización, primaria, secundaria y preparatoria abierta; así como las licenciaturas que ofrece la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en estas mismas instalaciones.
En los CIS también se ofrecen servicios y consultas médicas, asesoría en nutrición, consulta dental, psicología y talleres del Programa Socioeducativo para el desarrollo de las capacidades humanas.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, señaló que la estrategia Impulso Social está encaminada para que “todas y todos los guanajuatenses tengan las mismas oportunidades de desarrollo”.
Así lo dijo en el reciente arranque del Programa Impulso Social que se efectuó en la comunidad de Puruagua del municipio de Jerécuaro; en donde se aplicarán más de 6 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de las familias con acciones de pavimentación de calles, ampliación de redes de electrificación, agua potable y drenaje; techos dignos, pisos firmes y pinta de fachadas para las viviendas que más lo necesitan.
También lo constataron las familias de la Zona Impulso Lomas de Medina en León, en donde se dio banderazo a la construcción de más de 600 cuartos adicionales, con una inversión superior a los 33 millones de pesos en favor de las familias que viven en condiciones de hacinamiento.
Las hermanas María de la Luz y Rosalba Arredondo Granados, vecinas de Lomas de Medina que viven en casas con techos, muros de tablas y hules; destacaron que con los nuevos cuartos que tendrán, los destinarán para dormitorio de sus hijas.
En los últimos 40 días, la Programa Impulso Social fue puesta en marcha en los municipios de Uriangato, Silao, Moroleón, Acámbaro y Jerécuaro.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades que viven en condiciones de alta marginalidad en 339 zonas del estado en los 46 municipios, a través de acciones puntuales y focalizadas con los 142 programas sociales del Gobierno de Guanajuato concentrados en 21 dependencias estatales.
[wzslider]
Jerécuaro, Guanajuato, a 30 de agosto de 2016.- Con una inversión superior a los 10 millones de pesos para aplicar este año, arranca la estrategia Impulso Social en este municipio.
En un acto realizado en la comunidad de Puruagua, al que asistieron habitantes del lugar y funcionarios municipales y estatales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que Impulso Social es la estrategia transversal del gobierno de Guanajuato “para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, propiciar la igualdad de oportunidades para todos los guanajuatenses e incluir a todas y todos en el desarrollo del estado, sin distingo de colores”.
Acompañado del presidente municipal Jorge Vega, de la diputada Estela Chávez y del diputado René Mandujano, Diego Sinhue encabezó un recorrido por esta comunidad en donde hizo entrega de acciones Impulso para mejorar la calidad de vida, entre ellas: la electrificación de tres calles, pinta de 100 fachadas, 12 cuartos adicionales, 13 cuartos para baño digno, techos dignos, calentadores solares y talleres a cargo del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo en conjunto con el DIF estatal y Seguridad Pública. Dichas acciones suman un total de más de 6 millones de pesos en la Zona Impulso Puruagua.
Antes, Diego Sinhue hizo una visita al vivero municipal en el cual se impulsa un proyecto productivo de “limón persa” para exportación y plantas forestales. También hizo un recorrido por el parador turístico del Cristo de la Misericordia y encabezó la entrega de la calle de acceso del fraccionamiento Vista Hermosa, en la cabecera municipal.
El presidente municipal Jorge Vega, hizo público su reconocimiento al gobierno del estado por su compromiso y apoyo para impulsar el desarrollo de Jerécuaro.
[wzslider]
San Miguel de Allende, Guanajuato; 28 de agosto de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato destinó 8 millones de pesos en la construcción del techado del Lienzo Charro Luis H. Ducoing: casa de los charros, las escaramuzas y corazón de la Charrería en San Miguel de Allende y sus alrededores.
En acto protocolario encabezado por el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado del presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García se realizó la entrega oficial de la construcción del techado del ruedo completo con estructura metálica de 3 mil 255 metros cuadrados, construcción de área de jueces, instalación eléctrica e instalación de drenaje pluvial.
Con esta obra se reitera la importancia de apoyar en la conservación, práctica, arraigo y difusión de la charrería ya que es parte de nuestra identidad, de nuestras tradiciones, de nuestra cultura como mexicanos. Nuestra entidad, es hogar de familias que por generaciones han formado a hombres y mujeres que llevan en la sangre el amor por la charrería.
“La Charrería es un deporte familiar, me encanta ver en las gradas a todos estos niños, estas niñas, que serán las nuevas generaciones de charros y escaramuzas del estado de Guanajuato… que nuestras familias sean partícipes de nuestras tradiciones, nuestros orígenes y de lo que nos sentimos orgullosos” puntualizó Rodríguez Vallejo.
En el evento estuvieron presentes María Verónica Agundis Estrada, Diputada Federal; Juan José Álvarez Brunel, Diputado Local; Ing. Manuel Venegas Pérez, Subsecretario de Obra Pública; Martín Becerra, subsecretario de la Unión de Asociación de Charros del Estado de Guanajuato; Ayax González, Presidente de Charros de San Miguel de Allende y Óscar Arroyo, miembro de la Asociación de Charros de San Miguel de Allende.
Posterior al acto protocolario se presentaron los equipos: los Charros de San Julián, los Charros del Rancho El Milagro; y por supuesto los Charros de San Miguel de Allende quienes con garbo y valor realizaron las suertes: Cala, Piañes y Colas. De igual forma participaron los equipos de escaramuzas: Cristo del Milagro, Cuadra Nueve Tierra Azul y Cuadra Nueve Tierra Roja.
[wzslider]
Guanajuato, Guanajuato; 20 de agosto de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato arrancó recientemente la estrategia Impulso Social en San Diego de Alcalá, localidad del municipio de Acámbaro.
La puesta en marcha de Impulso Social estuvo presidida por el Gobernador Constitucional del Estado, Miguel Márquez Márquez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez; el Alcalde Gerardo Javier Alcántar Saucedo y su distinguida esposa, Sra. María Carmen Avilés García; así como funcionarios estatales e integrantes del H. Ayuntamiento de Acámbaro.
Durante el evento, el Gobernador Miguel Márquez Márquez realizó la entrega simbólica de 3 constancias a un total de 77 habitantes de San Diego de Alcalá y localidades circunvecinas que culminaron con su proceso Socioeducativo.
El Programa Socioeducativo del Gobierno del Estado es un modelo de pedagogía social que busca mejorar las relaciones personales, familiares y comunitarias. Esto es posible mediante herramientas que ayudan a las personas a fortalecer su marco de valores; a reconocer sus talentos, sus habilidades y su valor como seres humanos. Principalmente, les impulsa a construir un plan de vida.
Actualmente, otros 27 acambarenses participan en este proceso formativo que mejora la calidad de vida. En la presente administración estatal, el Programa Socioeducativo del Gobierno del Estado ha propiciado la formación de más de 50 mil guanajuatenses. Las graduadas y graduados en San Diego de Alcalá dan testimonio del cambio cualitativo que presentan sus vidas.
[wzslider]
León, Guanajuato, a 16 de agosto de 2016.- Con una inversión conjunta entre gobierno del estado y el gobierno municipal, inició la construcción de más de 600 cuartos adicionales en beneficio de más de 2 mil 300 leoneses que viven en condiciones de pobreza en los polígonos de Medina, San Francisco y 10 de mayo.
El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que con esta acción se da impulso a las familias que más lo necesitan para que cuenten con una habitación digna que pueda ser destinada preferentemente a las niñas y a las mujeres de la familia.
Detalló que para este programa se destinan 33 millones de pesos para aplicarlos este mismo año. Destacó que esta suma es histórica pues en años anteriores esta misma suma se aplicaba para todo el estado de Guanajuato. “Hoy estamos decididos a atacar el hacinamiento en los hogares más pobres del estado”, dijo Diego Sinhue.
Con este programa, se construye a los beneficiados un cuarto de 4 x 3 metros, con loza de cimentación, loza prefabricada impermeabilizada, muros, castillo, y cuenta con contacto, interruptor de iluminación, ventana y puerta.
A nombre de los beneficiados habló la señora Ana Laura Negrete para agradecer el apoyo que hoy han recibido pues con sus posibilidades económicas les es imposible construir sus viviendas.
El acto de arranque de este programa de construcción de cuartos adicionales se efectuó en la colonia Lagos de Medina y asistieron vecinos y beneficiarios; así como funcionarios municipales como Daniel Campos, director de Desarrollo Humano, regidores y directores; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales CMIC, Guillermo Ramos Mena y los empresarios Jorge Videgaray y Óscar Flores.
[wzslider]
León, Guanajuato, a 15 de agosto de 2016.- Guanajuato está en el camino correcto en la generación de acciones y política púbicas para desarrollar proyectos urbanos sustentables y ciudades más humanas, dijo el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la firma de Memorándum de Entendimiento entre el Clúster de Vivienda y la oficina de ONU Hábitat en México.
“En Guanajuato nos congratulamos por la firma de este documento que nos permitirá consolidar políticas púbicas encaminadas al desarrollo de espacios habitacionales desde una perspectiva de sustentabilidad. Hoy en día, Guanajuato está la ruta correcta en la planeación de la vivienda a partir de la integración de toda la cadena de este sector”, aseguró.
Diego Sinhue resaltó que la firma de este instrumento se ha estado realizando entre la oficina de Habitat de Naciones Unidas en México y algunos estados de la república y municipios y zonas metropolitanas de nuestro país; “pero en el caso de Guanajuato se hace con el Clúster de Vivienda y ello resulta altamente significativo, porque en Guanajuato estamos organizados y creemos en la participación de los especialistas en el tema de desarrollo, planeación, venta y comercialización de vivienda sustentable”.
Con esta firma, el Clúster de Vivienda, de la mano con la política social de Guanajuato, tendrá acceso a proyectos de desarrollo habitacional de alto valor agregado, lo que se traduce en esquemas de vivienda sustentable acorde a las recomendaciones del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, explicó Diego Sinhue.
“Hoy ya no podemos hablar sólo de construir vivienda para abatir la demanda acumulada de la misma. Hoy el paradigma es construir vivienda accesible y de calidad, para evitar desde el origen los problemas de hacinamiento que luego debe ser atacado con más programas sociales. Pero la sustentabilidad habitacional no se reduce sólo a la calidad y suficiencia constructiva, también se refiere a la aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente; la planeación de desarrollos que no sean agresivos con los ecosistemas; la movilidad de las personas para que estos desarrollos no queden alejados de los servicios urbanos; y la seguridad de las familias”.
“Estos temas ya son política pública en Guanajuato y es precisamente el Clúster de Vivienda, que en conjunto con el gobierno del estado y la Comisión Estatal de Vivienda, los encargados de planear y ejecutar”, sostuvo Diego Sinhue en su mensaje.
La firma del Memorándum de Entendimiento entre el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el Clúster de Vivienda del Estado de Guanajuato A.C. se realizó en las instalaciones del Aula Magna de la Universidad Iberoamericana en esta ciudad. Asistieron Erik Vittrup Christensen, representante en México del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos; David Felipe Luján, presidente del Consejo del Clúster de Vivienda; Mario Medrano, secretario del Consejo del Clúster de Vivienda; y Felipe Espinosa, rector de la Ibero, entre otros. //———————————————————————–
Silao, Guanajuato, a 14 de agosto de 2016.- A fin de mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades guanajuatenses, el gobierno del estado y diferentes dependencias federales, estatales y municipales, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevaron a cabo la Caravana Impulso 2016, en la colonia Sopeña de este municipio, donde se atendieron a más de 800 silaoenses.
José Gerardo Morales Moncada, subsecretario de Administración e Inversión de la Sedeshu, explicó que con las Caravanas Impulso, “las familias guanajuatenses pueden encontrar la atención y el servicio que buscan a través de las dependencias que forman parte de este tipo de eventos, pero que muchas ocasiones no pueden acceder a los servicios por el simple hecho de que varias de estas no se encuentran cerca de su localidad”.
Morales Mocada, también dijo que “este gobierno que encabeza Miguel Márquez Márquez, está comprometido con los diferentes sectores sociales, principalmente los más desprotegidas, y no escatimamos esfuerzos en la proporción de atención y servicio que brindan los 142 programas que manejan más de 20 dependencias del estado para que niños, mujeres, hombres y adultos mayores tengan una mejor vida”.
El subsecretario, resaltó que junto a las dependencias estatales que participan en esta Caravana Impulso, en forma integral y transversal operan otros programas de orden federal y municipal que se unen a estos eventos, con la finalidad de fortalecer el tejido social, permitiendo que todas las familias pueden acceder y mejorar su calidad de vida a través de las mejores obras y acciones de este gobierno.
Por su parte, Arturo Delgado López, presidente del Comité Ciudadano Impulso en la zona de Sopeña, destacó que las familias requieren respuestas a sus demandas más sentidas, principalmente en su economía, la cual a través de esta Caravana tienen la oportunidad de acceder a cursos para aprender algún oficio y explotarlo para adquirir un ingreso, o también gestionar algún servicio que beneficie a su familia, la idea es, que esto realmente tenga un beneficio y lo sepan aprovechar.
[wzslider]
Uriangato, Guanajuato, a 12 de agosto de 2016.- El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó 135 cubetas de pintura vinílica y esmalte al Hospital General de Uriangato con el objetivo de renovar su imagen.
En un acto presidido por el titular de la Sedeshu y el presidente municipal, Carlos Guzmán, se entregó la dotación de pintura a las autoridades del Hospital y de la Secretaría de Salud del estado quienes serán los encargados de aplicarla.
Con esta acción se propiciará un ambiente más iluminado y agradable en los pasillos, consultorios, urgencias, salas, enfermería, farmacia y exteriores del nosocomio, explicó Diego Sinhue en su mensaje.
Destacó que este es otro de los compromisos asumidos por el gobernador Miguel Márquez Márquez en su reciente visita a este municipio, para impulsar a Uriangato con acciones sociales.
Diego Sinhue resaltó que la gestión de renovar la pintura del Hospital se debe a la iniciativa del Club de Migrantes de Uriangato-Oxnar, encabezado por Regina Vega, por ello hizo hincapié en lo importante que es atender a la comunidad migrante de guanajuatenses en los Estados Unidos, “pues ellos también son mexicanos, ellos también son guanajuatenses que aportan más de 2 mil 200 millones de dólares al año y por ello requieren de la atención de su gobierno”, dijo.
El presidente municipal, Carlos Guzmán, agradeció al gobierno del estado por las acciones que se emprenden en su municipio y le solicitó a Diego Sinhue ser el conducto para agilizar temas educativos para asegurar espacios en preparatoria a jóvenes de Uriangato y revisar el saneamiento y entubamiento del canal de aguas residuales Huahuemba que pasa a metros del Hospital. Diego Sinhue se comprometió a dar atención con las dependencias correspondientes.
[wzslider]
León, Guanajuato; a 10 de agosto de 2016.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó las actividades del Encuentro Estatal de Jóvenes Indígenas, evento que convocó a más de 700 jóvenes provenientes de las 96 localidades indígenas de la entidad.
En su mensaje, Diego Sinhue resaltó que la grandeza de Guanajuato no se mide por el tamaño de su economía o infraestructura, “sino que es grande por su historia, su cultura, sus raíces y su gente”.
Destacó que nuestro estado tiene dos grandes “orgullos: los jóvenes y los indígenas”, y por ello los instó a continuar con sus estudios y aprovechar todos los programas sociales del gobierno del estado para que no dejen su preparación académica, desarrollo profesional y personal, pero sin dejar de lado el orgullo por sus raíces.
En el evento, convocado por el Instituto de la Juventud Guanajuatense, se llevaron a cabo actividades artísticas, recreativas y culturales con la participación de los jóvenes indígenas guanajuatenses. También estuvieron presentes representantes de asentamientos indígenas urbanos de pueblos mixtecos, zapotecos, purépechas y huicholes.
[wzslider]