Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Más de 200 mil mujeres han recibido apoyos de programas sociales

  

  • La mujer es agente de cohesión social: Sedeshu.
  • Más de 100 mil mujeres han sido beneficiarias en mejoras de sus viviendas.

Guanajuato, Gto., a 07 de marzo de 2017.- En lo que va de la actual administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), ha impulsado a más de 200 mil mujeres guanajuatenses a acceder a una mejor calidad de vida.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el subsecretario de Planeación y Operación para la Organización, de la Sedeshu, Martín López Camacho, señaló que a través de los programas sociales de esta dependencia se apoya a todas y todos los guanajuatenses, pero quienes son más participativas son la mujeres.

Además, dijo, “tenemos la convicción de que la mujer es el elemento que cohesiona a las familias y son protagonistas de la vida de comunitaria, por ende, también buscamos su desarrollo integral como persona por medio del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, con el cual hemos cambiado la vida a más de 43 mil 200 mujeres de todo el estado”.

Desde 2013, se ha brindado atención a más de 105 mil mujeres con diversos talleres y cursos de capacitación, actividades recreativas y atención médica y sicológica en los 40 Centros Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral en la entidad.

De igual forma, a través de las acciones del Programa Impulso al Desarrollo del Hogar se ha beneficiado a más de 100 mil 150 mil mujeres con acciones como entrega de pisos, techos y baños dignos; pintura, estufas ecológicas y calentadores solares, entre otros.

8 mil 790 mujeres han encontrado apoyo inmediato a través del Programa de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia.

Con el Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social se ha podido brindar apoyo a 9 mil 800 mujeres desempleadas y jefas de familia.

Mediante el Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, 2 mil 176 mujeres han recibido el impulso necesario para echar andar un negocio que apoye la economía de sus familias.

Finalmente, Martín López dio a conocer que con Impulso Universitario se ha brindado atención y apoyo a 79 universitarias y 176 mujeres han recibido apoyo y asesoría con el Programa de Apoyo al Emprendedor. //

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

 

2 mil atenciones ofreció la Caravana Impulso en Irapuato

 

  • Dependencias del Gobierno del Estado acercan sus servicios y trámites a más de 800 habitantes de Las Heras.
  • Ofrecer un “gobierno cercano”, objetivo de Caravanas Impulso.

Irapuato, Gto., a 05 de marzo de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la Caravana Impulso 2017 en el polígono Las Heras, como parte del proceso de intervención del Programa Impulso al Gobierno Cercano, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Esta Caravana fue solicitada por el Comité Ciudadano Impulso en la zona, quien a través del Plan de Desarrollo Comunitario ya trabaja en la zona.

Poco más de 850 personas acudieron a las carpas instaladas por las diferentes dependencias que participan en la Caravana y se ofrecieron en total más de 2 mil atenciones entre asesorías, información, actividades, trámites y servicios públicos.

En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), el subsecretario de Administración e Inversión de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, subsecretario de administración e inversión de la Sedeshu, dijo que “esto es una acción concreta de la atención a la demanda ciudadana y la articulación interinstitucional”.

“Estos son eventos a desarrollar en polígonos, colonias o localidades, para dar a conocer a la ciudadanía los diferentes programas gubernamentales en materia de desarrollo social y humano, y así dar respuesta y orientación a sus necesidades sobre información, trámites y/o servicios proporcionados a través de las diferentes dependencias y entidades”, dijo Morales Moncada.

También comentó que esto se deriva del trabajo previo al evento, ya que días antes se llevó a cabo una reunión en el Centro Impulso Social San Gabriel, entre el Comité Ciudadano, Dependencias estatales y municipales; lo cual generó una matriz, en la que se establecieron los servicios, apoyos o trámites solicitados por la ciudadanía, y por ende el apoyo solicitado a Dependencias y Programas para realizar este evento.

“El resultado que vemos el día de hoy es algo muy simple, trabajo en equipo. Las diferentes instancias, Estado, Municipio y Ciudadanía, hacemos lo que nos toca para saber dirigirnos a la gente que nos pide esto en su localidad, trabajo cercano, en el territorio, no desde el escritorio, así es como tenemos la instrucción de nuestro Secretario Diego Sinhue, para llevar a cabo un trabajo responsable ante los guanajuatenses, si no se así, esto jamás funcionará.” señaló el subsecretario.

En este evento se contó con la participación de dependencias como: Registro Civil, Secretaría de Salud del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, INAEBA, CODE, Defensoría Pública, Centros de Impulso Social y otras más, en donde asistieron más de 850 ciudadanos y se brindaron un poco más de 2 mil atenciones a través de esta feria de servicios.

La siguiente Caravana Impulso se realizará el viernes 17 de marzo en la comunidad de Rincón de Tamayo en el municipio de Celaya. //

[wzslider]

Guanajuato supera la meta de apertura de Centros Impulso Social

  • El nuevo CIS El Rehilete, en Villagrán, será fundamental para el desarrollo humano de las personas.
  • Se fomenta el crecimiento personal, familiar y la participación comunitaria, a través de los Centros Impulso Social.

Villagrán, Gto., a 28 de febrero de 2017.- A más de un año de que concluya la presente administración estatal, la meta de construcción y apertura de Centros Impulso Social ha sido superada. La meta inicial era construir 8 centros comunitarios y la fecha operan ya 40 y se construyen 15 más.

Así lo dio a conocer Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en su reciente visita al nuevo Centro Impulso Social el Rehilete, en este municipio.

Con una inversión de casi 12 millones de pesos, Diego Sinhue dijo que esto no era lo más sobresaliente, “porque más allá de las cifras y los números de inversión en este edificio, lo más importante son las historias de vida que juntos vamos a comenzar a reescribir”.

En 2016, en los 40 Centros Impulso que funcionan en 26 municipios del estado, se atendieron a más de 69 mil usuarios.

“Para nosotros significa 69 mil oportunidades para cambiar y transformar historias de vida de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres que se aceraron a nuestros centros comunitarios”.

El Centro Impulso Social del Rehilete podrá atender a una población de casi 16 mil personas que viven alrededor de este Centro.

Actualmente, este centro comunitario ya atiende a más de mil 600 personas en diferentes cursos, talleres y servicios.

“Este centro comunitario, sin duda alguna,  será pilar en la estrategia de fortalecimiento del tejido social en esta zona de Villagrán. El Centro Impulso Social es el punto de encuentro para que las personas desarrollen todo su potencial humano”, resaltó Diego Sinhue.

Las mujeres,  podrán aprender y desarrollar habilidades en los diferentes talleres de belleza, corte y confección, y repostería que se imparten en el centro; pero también, niños, jóvenes, hombres y mujeres, podrán practicar actividades de zumba, inglés, karate y manualidades, entre otras.

Estos y otros oficios se ofrecen en el Centro Impulso “El Rehilete”, en sinergia con el Instituto Estatal de Capacitación para el Trabajo, IECA.

En conjunto con el Inaeba, la Secretaría de Educación y la Universidad Virtual, los jóvenes y adultos del Rehilete, Arcoíris, Mexica, Herso, El Chinaco y Parral (entre otras comunidades u colonias aledañas) podrán concluir sus estudios de primaria y secundaria, y estudiar la preparatoria o la universidad con el apoyo de las aulas, biblioteca y centro de cómputo que ofrece este CIS.

Finalmente, Diego Sinhue consideró que “el valor de este Centro Impulso Social se medirá con los niños y jóvenes que acudan a realizar actividades recreativas y deportivas; con cada visita de jóvenes estudiantes a la biblioteca y centro de cómputo para hacer sus tareas; será valioso en la medida que las mujeres y los hombres se reúnan con hambre de aprender y ser mejores”. //

[wzslider]

Transforman su comunidad a través del arte

 

  • Participantes del proyecto mejoran su actitud y respuesta frente a problemas de su comunidad.
  • “Transformando tu comunidad a través del arte, es un proyecto que se lleva a cabo en el CIS Las Huertas en Silao”.

Silao, Gto., a 27 de febrero de 2017.- Las actividades artísticas están ayudando a niñas, niños y jóvenes a cambiar, de manera vivencial, ante fenómenos como las adicciones,  la contaminación ambiental o la inseguridad.

Poco a poco, actividades como danza, teatro o coros, van ayudando no sólo a las niñas, niños y jóvenes, sino a toda la familia,  a tener una actitud favorable para participar en acciones que ayuden a transformar el entorno social.

   A través de actividades artísticas que se desarrollan en el Centro Impulso Social Las Huertas, en Silao, se busca mejorar la percepción e interacción de niñas, niños y jóvenes ante situaciones y problemáticas de la vida diaria.

Lo anterior, se va logrando con el taller, “Transformando tu comunidad a través del arte”, en el cual participan 90 niños, jóvenes y adultos en el Centro Impulso Social Las Huertas, pero el beneficio social trasciende a 450 personas que integran las familias de los participantes en el proyecto.

“Transformando nuestra comunidad a través del arte” es un proyecto social diseñado por medio de talleres artísticos, que propician cambios de manera vivencial ante cierta situación o problemática en el que se encuentra inmersa una población, tales como la inseguridad, las adicciones o la contaminación ambiental.

A través de disciplinas artísticas como el teatro, el coro y la danza, es posible fomentar actitudes favorables, que estimulen la participación de los asistentes en acciones de transformación social.

Para este proyecto, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano invierte poco más de 370 mil pesos.

[wzslider autoplay=”true”]

Atiende Caravana Impulso a doctormorenses

 

  • Más de mil 200 habitantes fueron atendidos en esta feria de servicios.
  • Con la Caravana Impulso se acerca a la población información, trámites y servicios de dependencias de Gobierno del Estado.

Doctor Mora, Gto., a 26 de febrero de 2017.- Información, trámites y servicios de dependencias municipales y estatales fueron llevados este fin de semana a los habitantes de este municipio mediante la Caravana Impulso 2017 del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) con la participación del gobierno municipal.

La finalidad de las Caravanas Impulso es que la población tenga acceso rápido y oportuno a diversos servicios. Para ello se instalaron más de 10 dependencias que difundieron la información de los diferentes programas y acciones que operan.

Al poner en marcha esta feria de servicios, y ante más de mil 200 asistentes, José Gerardo Morales Moncada, subsecretario de Administración e Inversión de la Sedeshu, dijo que el propósito principal de estos eventos es “acercar la administración estatal a municipios y comunidades, para que la gente sepa un poco más de los programas que tienen las dependencias a su servicio para tener acceso a estos para mejorar su calidad de vida”.

“Existen 142 programas de asistencia y desarrollo social que manejan 20 dependencias estatales con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses, es por eso que esta caravana se encuentra aquí a su disposición para atender a personas, familias y comunidades que más lo necesitan” dijo Morales Moncada.

Agregó que cada persona en Doctor Mora debe saber que “será valorada y atendida por las autoridad municipal y estatal. Por eso con estas ferias les damos herramientas para que tengan acceso a todos los programas y puedan ver que somos ciudadanos como ustedes, que venimos a brindar un servicio”.

“A través de las Caravanas Impulso queremos demostrar que trabajamos diferente, porque nuestro deseo es servir de la mejor manera y ayudar a cambiar las condiciones sociales en las que viven muchos guanajuatenses” comentó el subsecretario.

Acompañado por el alcalde Christian Flavio Ríos Galicia y otras autoridades, el funcionario estatal recorrió los diferentes stands que fueron instalados en la Plaza Unión Bicentenario, en donde también apadrinaron a varias parejas que aprovecharon la oportunidad y contrajeron matrimonio en el módulo del Registro Civil.

Los más de 1200 ciudadanos que asistieron además de información, pudieron acceder a servicios que brindó el Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, Registro Civil, Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, Instituto de Seguridad de Tenencia de la Tierra de Guanajuato, Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Universidad de Guanajuato, Defensoría Pública, INAEBA entre otras más.

La próxima Caravana Impulso se realizará el próximo 3 de marzo en la calle Azucena esquina Jazmín y Dr. Roberto Rodríguez colonia Santa María del municipio de Irapuato.

[wzslider autoplay=”true”]

Curso Socioeducativo cambia la vida de las personas

  • Se gradúan 50 servidores públicos de Irapuato.
  • Participantes del Programa Socioeducativo expresan que hoy son mejores personas.

Irapuato, Gto., a 25 de febrero de 2017.- 50 servidores públicos del municipio de Irapuato se graduaron del curso socioeducativo que imparte la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con el objetivo de despertar y desarrollar las capacidades humanas de los participantes y hacerlos mejores personas y fortalecer su habilidades de interrelación familiar, profesional y comunitaria.

30 de los participantes del curso pertenecen al sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y 20 al Comisión Municipal del Deporte (Comudaj).

Aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo también se imparte a servidores públicos y con ello se busca su desarrollo personal y despertar una mejor empatía con el público al que sirven.

Este es un curso enfocado al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las personas, situándolas en el centro de su propio desarrollo. La hace consciente de toda su capacidad para tomar el control de su vida y hacerla mejor persona a partir de autoconocimiento y construcción de su plan de vida personal y comunitaria.

El curso socioeducativo fue revisado y actualizado por expertos de la Universidad De La Salle en León,  consta de 4 módulos, distribuidos en 24 sesiones, de 90 minutos cada una.

En una ceremonia de graduación efectuada en el Centro de Gobierno de Irapuato, Brigadier García, uno de los participantes, aseguró que este curso le ayudó a superar sus frustraciones y su incapacidad para comunicarse hacia los demás; hoy ve la vida con una actitud positiva, tiene claro que quiere y trabaja por ser mejor padre, hijo, amigo y ciudadano.

Brigadier, joven de 29 años, compartió que como muchos chicos, él tuvo el sueño de ser un jugador profesional. Formado en fuerzas básicas de Monarcas, su mejor época la vio jugando profesionalmente con la playera del Irapuato. Lesiones y conflictos familiares lo alejaron de las canchas.

Hoy es instructor de futbol para niñas y niños en diferentes categorías. Imparte sus clases en la Comudaj, y fue esta institución quien lo seleccionó para participar en el curso socioeducativo.

“Yo era un tipo muy introvertido y definitivamente hoy ya soy otra persona, mis relaciones personales y hasta en lo laboral han mejorado; este curso me abrió el corazón, gracias al curso socioeducativo”.

Este curso ya ha sido tomado por casi 60 mil guanajuatenses en los últimos 5 años. La meta de este 2017 es que al menos otros 17 mil cambien su vida a través del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, informó Fortino Hernández Becerra, Director General de Desarrollo Humano y Comunitario de la Sedeshu.

[wzslider autoplay=”true”]

Sedeshu busca mejorar el medio ambiente para una mejor calidad de vida

  • Mediante una investigación social se busca conocer efectos en viviendas que aplican ecotecnologías.
  • Proyecto de investigación es impulsado por Sedeshu-UG-SICES.

Guanajuato, Gto., a 24 de febrero de 2017.- para mejorar la calidad de vida de las familias que viven en colonias y comunidades con algún grado de marginación, la Secretearía de Desarrollo Social y Humano impulsa la aplicación de “ecotecnologías”, como lo son los calentadores solares y baños secos, entre otras.

Las ecotecnias son dispositivos, métodos y procesos que propician una relación armónica con el medio ambiente y buscan brindar beneficios sociales y económicos tangibles a sus usuarios, con referencia a un contexto socio-ecológico específico con la finalidad de satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida de los usuarios en condiciones de pobreza y marginación.

Con el proyecto de investigación social “Transformación sociocultural, uso y aplicación de ecotecnias para el mejoramiento de las viviendas de las familias vulnerables” se busca conocer los beneficios y efectos sociales, ambientales y económicos  de las familias que aplican estas tecnologías.

Con los datos de la investigación se podrá conocer el grado de aceptación social hacia las teconologías y determinar la continuidad de la aplicación de estos programas.

Actualmente, a través de diferentes programas sociales, se distribuyen ecotecnias a familias en comunidades marginadas: calentadores solares, baños secos, sistemas de recolección de agua de lluvia, biodigestores, huerto solar y panel solar para producción de energía eléctrica

Esta investigación social se ha realizado durante los últimos 12 meses en los municipios de Pénjamo, Comonfort, Apaseo el Alto, Tierra Blanca y San Felipe, con un presupuesto de 620 mil pesos.

Esta investigación social se realiza en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Estudios Superiores, y con la Universidad de Guanajuato.

[wzslider]

Guanajuato avanza en cobertura de derechos sociales

 

  • Más personas y familias tienen acceso a servicios educativos, de salud, y mejor alimentación.
  • Participa Diego Sinhue en Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social.

Ciudad de México; 23 de febrero de 2017.- El estado de Guanajuato avanza en cobertura y acceso a servicios de educación, salud y alimentación en beneficio de quienes más lo necesitan.

El secretario de desarrollo social y humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó durante su participación en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social que la entidad ha mejorado en estos rubros, al aplicar “políticas públicas enfocadas específicamente al que menos tiene, menos puede y menos sabe”.

En esta reunión el titular de la SEDESHU, refirió ante sus homólogos del resto del país, que parte de este crecimiento se debe a la aplicación de estrategias como IMPULSO SOCIAL que tiene como objetivo atender de manera prioritaria a los sectores más vulnerables y regenerar el tejido social.

Diego Sinhue, mencionó que uno de los puntos claves del Gobierno de Guanajuato es el desarrollo de la persona en particular así como su entorno, debido a esto se han diseñado programas sociales específicos para convertir a los beneficios en participantes y protagonistas del cambio en su propio beneficio así como el de sus familias. //

[wzslider]

Entrega Sedeshu apoyos productivos en Jerécuaro

 

  • Más de 800 mil pesos para apoyar el arranque de proyectos y negocios familiares.
  • Con Programa Impulso a la Economía Social Sustentable se busca fortalecer la economías de las familias más vulnerables.

Jerécuaro, Gto; 21 de febrero de 2017.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), a través del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, en coordinación con el gobierno municipal de Jerécuaro, entregó recursos para el arranque de 49 proyectos productivos que beneficiarán a igual número de familias.

El subsecretario de Inversión de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada y el presidente municipal Jorge Vega Castillo, hicieron entrega a los beneficiarios de este Programa los cheques correspondientes a cada apoyo, con lo cual que busca mejorar la economía de las familias a través del emprendimiento de un proyecto productivo o negocio.

De los proyectos apoyados, 24 corresponden a Proyectos de Aves de Traspatio; fueron entregados paquetes de 18 pollas ponedoras  y 2 gallos, junto con un corral de 1.80 x 1.80 metros con tejaban.

Este Programa de Aves de traspatio tiene la finalidad de asegurar alimento diario a las familias más vulnerables.

El resto, son proyectos de diferentes ramos como el de alimentos con 9 proyectos (pizzerías, panaderías, neverías, gorditas, carnicerías, loncherías), servicios (tiendas de abarrotes, estéticas, taller mecánico) con 11 proyectos; y 5 proyectos de tipo industrial (fabricación de muebles en fibra de vidrio, carpinterías, herrerías).

Para apoyar estos proyectos, se invirtieron más de 843 mil 400 pesos, de los cuales 660 mil fueron aportados por el Gobierno del Estado y el resto por los beneficiarios.

Morales Moncada aseguró que con estas acciones “buscamos generar la creación o fortalecimiento de microempresas para las familias que no tienen empleos, que generen ingreso y mejoren su forma de vida a través de los oficios y actividades que ya saben realizar”.

[wzslider autoplay=”true”]

Con participación ciudadana, Impulso Social es transparente

  • Presenta Diego Sinhue avances de Impulso Social ante miembros de COPARMEX León.
  • 100 Comités Ciudadanos ya trabajan en el desarrollo de sus comunidades.

León, Gto; 20 de febrero de 2017.-  Con la participación social, sector académico y empresarial, la estrategia Impuso Social busca transformar historias de vida y asegurar un ejercicio transparente y público de los recursos públicos y programas sociales.

Así lo mencionó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación de avances de la estrategia Impulso Social que hizo a los integrantes del Consejo Directivo de Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) Zona Metropolitana de León.

El funcionario estatal expuso que el año pasado se formalizó la instalación de 100 Comités Ciudadanos en igual número de Zonas Impulso o polígonos de intervención, los cuales están ubicados en los 46 municipios de la entidad.

También detalló que gracias al trabajo transversal de las 21 dependencias que cuentan con programas sociales y que forman parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Social y Humano, se desarrolla una plataforma digital en la cual se concentran los datos y resultados de la aplicación de la estrategia Impulso Social.

Diego Sinhue añadió que para este año, están presupuestados mil 400 millones de pesos etiquetados a la reconstrucción del tejido social, estos es: pavimentación de calles, electrificación, introducción de agua potable y drenaje; y rehabilitación de espacios públicos en Zonas Impulso.

Invitó a los empresarios guanajuatenses a apropiarse de Impulso Social mediante su participación activa, “pues en la medida en que lo hagan suyo y participen, hay garantía de mejorar su aplicación, asegurar la transparencia y la continuidad del programa”.

La Junta del Consejo Directivo de Coparmex Zona Metropolitana León fue encabezada por su presidente Jorge Ramírez Hernández.

[wzslider autoplay=”true”]