Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Con Impulso Social, más obras en Abasolo

  • Sedeshu invierte en pavimentación de calles para mejorar calidad de vida de abasolenses.
  • En 2017, 127 obras y acciones directas de Sedeshu por más de 45 mdp para impactar en el tejido social.

Abasolo, Gto., a 26 de octubre de 2017.- Con un recurso comprometido de más de 45 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) invierte en este año, en 127 obras y acciones de infraestructura básica social en comunidades de Abasolo.

Este jueves, José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, acompañado del presidente municipal Samuel Amezola Ceballos, realizó una gira de supervisión de obras de pavimentación de calles en las comunidades Rincón de Martínez, La Carroza, Rancho Nuevo de la Cruz y Los Ángeles.

En la primera de ellas, los vecinos refirieron que llevaban más de 20 años solicitando la pavimentación de la calle Hidalgo. “Hoy gracias a la estrategia Impulso Social, al compromiso y concurrencia de los tres niveles de gobierno, estas obras son una realidad que sin duda alguna vienen a mejorar la calidad de vida de las y los abasolenses”, dijo Morales Moncada.

Señaló que el objetivo de la estrategia Impulso Social “es mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden, y con ello regenerar el tejido social y para lograrlo coordinamos 130 programas sociales de más de 20 dependencias con un componente fundamental: la participación ciudadana”.

Refirió que en 2016, la inversión directa de la Sedeshu en Abasolo superó los 43 millones de pesos en beneficio de 14 mil personas y en este año la inversión es superior.

Durante la gira, se reunió con integrantes de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso de esta zona de Abasolo a quienes les exhortó a continuar su trabajo en beneficio del desarrollo comunitario, así como el de las familias y personas que habitan estas comunidades.

En La Carroza se pavimenta la calle López Portillo con una inversión de 760 mil 800 pesos; en Rincón de Martínez se realiza la pavimentación e introducción de de drenaje y agua potable de la calle Hidalgo, con una inversión de más de 2 millones de pesos; en Rancho Nuevo se concluyó la pavimentación de Avenida del Trabajo con 3.8 millones de pesos de inversión; y en Los Ángeles se pavimenta la calle Fernando Montes de Oca en la que se invierten 1.6 millones de pesos.//-

[wzslider autoplay=”true”]

 

Caravanas Impulso Social cambian historias de vida  

  • Llegan servicios de Gobierno gratuitos a los habitantes de la comunidad de San Juan de Abajo, en León.

León, Gto., a 25 de octubre de 2017.- Después de varios años, Sonia Pérez ya pudo obtener su certificado que le acredita sus estudios de secundaria, lo cual le brindará mejores oportunidades de desarrollo.

Sonia, como otras muchas personas, acudió al módulo del Instituto de Alfabetización y Educación para Adultos Inaeba, donde presentó un examen de conocimientos, el cual aprobó y con ello obtuvo su certificado de Secundaria que le ayudará a conseguir un mejor empleo y mejorar así el ingreso en el hogar.

“Es una buena oportunidad para quienes dejamos de estudiar por muchas razones. Estoy muy contenta y ahora mi sueño es estudiar la prepa abierta para seguir superándome como persona y tener más oportunidades en la vida”, dijo Sonia mientras recibía su constancia en el módulo.

Este miércoles se realizó la Caravana Impulso Social en las instalaciones de la Fundación León, en San Juan de Abajo, “en respuesta a las necesidades que tiene la población de esta zona”, explicó Mayra Velázquez, presidenta del Comité Ciudadano Zona Impulso.

“La gran mayoría de la gente que vivimos aquí somos de escasos recursos y de muchas necesidades, pero con muchas ganas de trabajar, por ello una de las primeras acciones que tomamos en el Comité fue solicitar la Caravana Impulso; estos servicios e información de los programas de gobierno del estado serán de mucha ayuda para todos nosotros”, señaló la señora Mayra.

El objetivo principal de esta caravana de servicios es acercar a la población toda la información para acceder a programas sociales, así como talleres, trámites y servicios como Seguro Popular, actas del Registro Civil, aplicación de vacunas, toma de glucosa, aplicación de exámenes para acreditación de educación básica, pláticas de cuidado dental, exhibición de talleres que se imparten en Centros Impulso Social, entre otros, para poder así llegar a lo que menos tienen, menos pueden o saben en todos los rincones de Guanajuato.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano en el estado, José Luis Morán, invitó a la población a acudir y “aprovechar todos los servicios, trámites e información que se proporcionan en los módulos de las dependencias del Estado en las Caravanas Impulso; es para su propio beneficio y desarrollo como personas, familias y comunidad”.

En la Caravana Impulso Social en San Juan de Abajo participaron más de 15 dependencias estatales y municipales, contó con el apoyo de la Fundación León y acudieron más de 650 personas a los diferentes módulos que se instalaron. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Avanza Pinta Tu Entorno en Guanajuato Capital

  • Suman ya 500 viviendas las beneficiadas con el programa.
  • Callejones en Guanajuato capital recobran color y alegría.
  • Pinta Tu Entorno contribuye a la recuperación del tejido social: SEDESHU.

 

Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2017.- Luego del arranque, realizado el pasado mes de septiembre, del programa Pinta Tu Entorno en esta ciudad capital, al momento se contabilizan más de 500 viviendas beneficiadas, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

“Pinta Tu Entorno no sólo pinta las fachadas de los hogares. Además, las acciones buscan que los callejones y los barrios recobren su color y su alegría para transformar positivamente el ánimo de sus moradores. Así se coadyuva a mejorar la calidad de vida y la recuperación del tejido social en el municipio”.

Son 14 las colonias de Guanajuato en las que se lleva a cabo este programa, las cuales fueron determinadas tras el levantamiento del Diagnóstico Social a cargo de personal de esta dependencia estatal.

El funcionario estatal apuntó que para el presente año, el Programa tiene como meta el aplicar sellador y pintura en aproximadamente 200 mil metros cuadrados de fachadas en Guanajuato capital. “Esta cifra representa un promedio de 5 mil familias, o viviendas, a beneficiar”, destacó.

Agregó que para el logro de los objetivos del Programa, el Gobierno del Estado cuenta con la colaboración con la Fundación Corazón Urbano de la empresa Comex.

[wzslider autoplay=”true”]

 

Tienen 415 irapuatenses una nueva vida  

 

  • Concluyen proceso Socioeducativo, programa de Gobierno del Estado.
  • Los participantes adquieren herramientas para diseñar su plan de vida.
  • El Socioeducativo contribuye a la recuperación del tejido social: José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu.

 

Irapuato, Gto., a 22 de octubre de 2017.- 415 irapuatenses concluyeron su proceso Socioeducativo, el programa del gobierno del estado que proporciona a las personas distintas herramientas con las cuales diseñan un plan de vida, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad (Sedeshu).

“El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es un programa de pedagogía social que cuenta con gran reconocimiento en Latinoamérica. Impulsa a las personas participantes para que de forma autogestiva, tracen metas de vida y con ello propicien una mejora en la cohesión social en su entorno”, dijo.

El funcionario estatal enfatizó que una de las metas cualitativas del programa consiste en la formación de personas participativas, conscientes de sus derechos y obligaciones ciudadanas.

Los 415 participantes graduados cursaron este programa entre los meses de junio a octubre de este programa. Los conocimientos adquiridos son replicados al interior de los hogares y, de esta forma, se mejora la calidad de las relaciones interpersonales entre los integrantes de la familia. Esta convivencia armónica también permea al exterior, con vecinos de su colonia o comunidad.

“La mejora de las relaciones entre las personas hace posible que se amplíe la convivencia vecinal e incluso participen en distintas acciones de mejora comunitaria. Así, se recupera el tejido social”, concluyó el titular de la Sedeshu.

El evento de graduación contó la presencia de distintos titulares de dependencias estatales pertenecientes al eje “Calidad de Vida”, así como de la administración municipal de Irapuato. //-

[wzslider autoplay=”true”]

“Pinta Vertical” mejora el entorno social de leoneses

 

  • Vecinos de la colonia Deportiva II, afirman que la renovación de color en sus edificios ha mejorado el ánimo de la gente.
  • Arranca la 3ª Etapa de Pinta Vertical con casi 600 edificios en León.
  • “Al cierre de este año alcanzaremos un total de 890 edificios intervenidos en León”: Gerardo Morales.

León, Gto., a 18 de octubre de 2017.- Vecinos de la colonia Deportiva II, en esta ciudad, aseguraron que gracias al Programa Pinta Vertical su entorno se ve más agradable, limpio y renovado y ello los hace sentir mejor.

Francisca Ramírez Canchola, habitante de esta zona, señaló que estos edificios no habían recibido desde hace más de 20 años una renovación de pintura. “Estamos muy agradecidos con este programa pues poco a poco se va viendo un nuevo color en nuestra colonia; se ve muy bonita con los nuevos colores, se ve como nuevo y eso nos gusta mucho”.

En tanto, la señora Guadalupe Valencia, a nombre de la comunidad que vive en esta colonia, aseguró que con estas acciones de renovación de color en los edificios de este conjunto habitacional “se mejora nuestro entorno y nos proporciona alegría”.

Este miércoles, el gobernador Miguel Márquez Márquez, el alcalde Héctor López Santillana y el secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, arrancaron la tercera etapa del programa Pinta Vertical, con el cual se renovará el color de casi 600 edificios en esta ciudad, con una inversión de más de 13.9 millones de pesos.

De acuerdo con la proyección de este programa operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, al cierre de este año se habrán pintado 890 edificios en León; y con el programa “Pinta tu entorno vertical” al mismo cierre del presente año se habrán pintado más de 13 mil fachadas de vivienda en este municipio en los últimos 5 años, informó el titular de la Sedeshu.

Recordó que el principal objetivo de este programa, que se realiza con el apoyo de la Fundación Corazón Urbano, es el de “mejorar el entorno de las familias, impulsar la convivencia vecinal, la participación social y con ello regenerar el tejido social de las colonias intervenidas”. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Sedeshu invierte en acceso a hospital de Comonfort

 

  • Con la obra se garantiza un acceso rápido y seguro al hospital.

Comonfort, Gto., a 17 de octubre de 2017.- Con la finalidad de mejorar la movilidad de las personas y el acceso al nuevo Hospital Comunitario de Comonfort, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) destinó 4.6 millones de pesos para la construcción de dicho acceso.

Durante el acto de entrega del nuevo centro hospitalario, el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, explicó que gracias al Programa Impulso para la Reconstrucción del Tejido Social, que opera esta dependencia, se logró invertir en este nuevo bulevar.

“No sólo se garantiza un acceso rápido y seguro al hospital sino que representa una infraestructura de calidad para toda la gente que transita y vive por la zona”, dijo.

“El acceso a la salud es un derecho constitucional para los mexicanos y con este nuevo hospital totalmente equipado y personal preparado, se garantiza este derecho”, agregó.

El bulevar que da acceso al Hospital Comunitario de Comonfort, está construido con concreto hidráulico, dos cuerpos de dos carriles cada uno, camellón central, guarniciones y banquetas, e iluminación de led con paneles solares.

[wzslider autoplay=”true”]

Impulso Social es transparente

  • A partir de ahora la información de obras, acciones e inversión de Impulso Social, disponible a la ciudadanía en Internet.
  • “La transparencia es un compromiso de este Gobierno; Impulso Social es transparente”: Gerardo Morales.

 

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2017.- Guanajuato se convierte en punta de lanza en el manejo de la transparencia con la puesta en marcha de la Plataforma Estrategia Impulso Social, PEIS, una herramienta de consulta pública para transparentar los recursos y resultados de la estrategia Impulso Social en el estado.

Así lo explicó el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada.

Al término de la Segunda  Sesión del Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano, presidida por el gobernador Miguel Márquez Márquez, añadió que la transparencia es un compromiso social.

“Por ello se ha puesto en marcha desde este lunes tanto la aplicación como la página en internet, peis.guanajuato.gob.mx, que aloja toda la información concerniente a la estrategia Impulso Social en las zonas impulso o polígonos que son intervenidos”, dijo.

Esta plataforma es una herramienta de consulta, tanto para el público en general como para medios de comunicación, investigadores sociales y para los propios integrantes de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso Social, pues allí se consultan también los diagnósticos sociales de los polígonos, señaló Gerardo Morales.

La página de internet y aplicación Estrategia Impuso Social, Impulso Transparente, fue desarrollada por personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y se encuentra habilitada con lo que Guanajuato se consolida en materia de transparencia. /-

[wzslider autoplay=”true”]

Encabezan colecta anual de alimentos

  • Gobierno y sociedad coordinan esfuerzos para abatir la desnutrición.
  • “Vital la participación de la sociedad en la política social de Guanajuato”: Gerardo Morales.

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2017.- La participación ciudadana es clave para abatir la desnutrición en nuestro país a través del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

Durante el arranque la edición 16 de la “Colecta de Alimentos por un Guanajuato sin hambre”, organizada por el Banco de Alimentos de Guanajuato, el titular de la Sedeshu explicó que en promedio en el mundo, el desperdicio de alimento llega a ser de casi el 30 por ciento y que para el año 2050 la demanda de peste será mayor.

“Por ello Guanajuato está llamado a redoblar su producción de alimento; hoy somos exportadores número uno de hortalizas, pero necesitamos hacer más y con la participación de la sociedad abatir el desperdicio de alimento y distribuirlo de manera eficaz entre la población más necesitada”, dijo.

Gerardo Morales destacó que este esfuerzo, en el que participan clubes de servicio, organismo de la sociedad civil organizada y población en general, es un ejemplo de que hoy la participación ciudadana es vital en la política social de Guanajuato.

La meta del Banco de Alimentos de la ciudad de Guanajuato, que preside José Luis Romero Hicks, es recolectar en esta jornada más de 6 toneladas de alimento, la mitad del cual será donado a los estados afectados por los recientes sismos en el país, a través de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos.

[wzslider autoplay=”true”]

 

Continúa Impulso Social en Salamanca

 

  • En la comunidad de Valtierrilla se iniciaron los trabajos de pavimentación de dos calles.
  • “Valtierrilla es ejemplo de participación social, gracias al compromiso de su gente”: SEDESHU.

Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2017.- ¡La espera concluyó! Por más de 20 años, los vecinos de las calles Tres Guerras y Fray Bartolomé de las Casas, en la comunidad salmantina de Valtierrilla, esperaron por la pavimentación de sus calles; hoy ya es una realidad.

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y el gobierno municipal de Salamanca, iniciaron este martes los trabajos de pavimentación de dichas calles con una inversión conjunta de 3.3 millones de pesos.

La señora Paula Lugo Pérez, beneficiaria directa de estas obras, agradeció a las autoridades la realización de estas obras “tan esperadas por mucho tiempo y que  mejorarán la calidad de vida de los habitantes de esta sección de la comunidad”, dijo.

Durante la ceremonia de inicio de estos trabajos, el secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, explicó que estas obras se enmarcan en la estrategia Impulso Social y que tan sólo en la comunidad de Valtierrilla, este año se proyecta la ejecución de 4 obras más para un total de 13 millones de pesos de inversión en infraestructura básica social: dos ampliaciones de red eléctrica y dos pavimentaciones de calles más.

Destacó que la participación de la ciudadanía hace que proyectos como la pavimentación de calles “se bajen con oportunidad y den vida a la estrategia Impulso Social”.

El funcionario estatal también resaltó la participación de la población de Valtierrilla en las actividades que ofrece el Centro Impulso Social que opera en esta comunidad, lo cual lo coloca como “ejemplo de participación social y desarrollo comunitario en todo el estado de Guanajuato”.

Estuvieron presentes también el presidente municipal de Salamanca, regidores, funcionarios municipales y habitantes de Valtierrilla. /

[wzslider autoplay=”true”]

Incrementa la cobertura de drenaje en Guanajuato

  • Conviene Gobierno del Estado 244 obras de drenaje con 42 municipios de Guanajuato.
  • Se benefician más de 154 mil 120 guanajuatenses.
  • Para su realización, se destinan más de 245 MDP.

 

Guanajuato, Gto., 08 de octubre de 2017.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha convenido en el presente año un total de 244 obras que proveen o amplían la cobertura del servicio de drenaje en 42 municipios de la entidad. En ellas, se destinan más de 254 millones de pesos, informó José Gerardo Morales Moncada, titular de esta dependencia.

El funcionario agregó que este rubro infraestructura básica tiene un impacto positivo en la calidad de vida de más de 154 mil 120 guanajuatenses, al evitar que las aguas residuales generadas en sus hogares corran a cielo abierto, formando posibles focos infecciosos en las calles.

“Las obras contribuirán con el saneamiento medioambiental de las colonias o localidades, al evitar la infiltración al subsuelo de microorganismos u otras sustancias que pueden contaminar mantos freáticos y posteriormente ser nocivos para la salud”, abundó.

Una de estas obras es la tercera etapa del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales construida en San Juan del Llanito, localidad con población indígena perteneciente al municipio de Apaseo el Alto. Atenderá a más de 3 mil 720 personas que carecían del servicio; en ella, los tres niveles de gobierno destinan más de 5.48 millones de pesos.

Morales Moncada, titular de la Sedeshu, señaló que la ampliación de las redes de drenaje hace posible que las aguas residuales sean captadas, conducidas para su tratamiento y eventual reutilización en actividades como: limpieza, riego de áreas verdes o riego de cultivos de tallo largo, entre otros.

[wzslider autoplay=”true”]