Secretaría de Desarrollo Social y Humano

90 mil personas transforman su vida en los Centros de Impulso Social

  • Fortalecen sus habilidades y capacidades para la vida y el trabajo mediante programas formativos y de capacitación, entre otros.

 

  • Son 47 los Centros de Impulso Social en operación en 28 municipios del Estado; la actual administración estatal cerrará con 63.

 

Guanajuato, Gto; 03 de enero de 2018.- Más de 90 mil guanajuatenses son atendidos mensualmente en los 47 Centros Impulso Social que se encuentran en operación en 28 municipios del estado, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

El titular de la Sedeshu agregó que en estos Centros, las personas acceden a diversos programas formativos y de capacitación, herramientas con las cuales mejoran su calidad de vida al contar con herramientas y conocimientos que les vuelven más competitivos en la búsqueda de un empleo que les reditúe mejores ingresos.

Recordó que al inicio de la presente administración se trazó una meta inicial consistente en la construcción de 8 Centros de Impulso Social. Sin embargo y debido al alto impacto social de estos epicentros de la vida comunitaria, actualmente se encuentran en operación 47 CIS, de un total de 63 que habrán de construirse y ponerse en marcha al término de la presente administración.

Gerardo Morales Moncada enfatizó que estos logros son posibles gracias también a la vinculación y coordinación interinstitucional con 18 dependencias o áreas de gobierno de los municipios; 15 dependencias o entidades del Gobierno del Estado; 20 organizaciones y asociaciones civiles; así como 10 escuelas y universidades, entre otros. //–[wzslider autoplay=”true”]

Se amplía cobertura de agua potable, electricidad y drenaje para 400 mil guanajuatenses

  • Las obras representan una inversión concurrente superior a los 2 mil MDP, del 2013 al 2017.

 

  • 95 de cada 100 guanajuatenses tiene agua potable en su hogar; y 94 de cada 100, cuenta con servicio de drenaje: Titular de la Sedeshu.

 

Guanajuato, Gto; 02 de enero de 2018.- Del 2013 al 2017, se incrementó la cobertura de agua potable, servicio de drenaje sanitario y electricidad para más de 400 mil guanajuatenses, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Agregó que este avance es posible gracias a la estrecha coordinación con los 46 ayuntamientos de Guanajuato, con quienes se han convenido recursos por cerca de 2 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica.

“A la fecha, 95 de cada 100 guanajuatenses tiene agua potable en su hogar; y 94 de cada 100, cuenta con servicio de drenaje, cifras que demuestran que las políticas públicas y los programas sociales de esta administración están centradas en mejorar la calidad de vida de las personas y las familias mediante el abatimiento de la carencia en el acceso a los servicios básicos en vivienda”, señaló.

En este tenor, recordó que según se desprende de la información publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, en Guanajuato se logró reducir el indicador de Acceso a servicios básicos en la vivienda, al transitar del 15.3% de la población en 2012 -lo que equivale a 871 mil personas- a 13.5% de la misma. “Esto significa que 79 mil guanajuatenses más cuentan con servicios en su vivienda, lo que nos posiciona en el décimo lugar nacional en este indicador”, concluyó. //————

[wzslider autoplay=”true”]

65 mil guanajuatenses más ya tienen una vivienda digna

 

  • Con cuartos adicionales, calentadores solares y baños dignos, entre otros, se brinda una mejor calidad de vida a familias guanajuatenses vulnerables.

 

  • “Las acciones representan una inversión global superior a los 950 MDP y abonan a la recuperación del tejido social”: titular de la Sedeshu.

Guanajuato, Gto; 01  enero de 2018.- Gracias a la inversión en acciones de mejora de vivienda, en 2017 más de 65 mil familias mejoraron la calidad de vida al interior de sus hogares, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

“Hemos convenido con los 46 ayuntamientos del estado importantes recursos para equipar sus viviendas con cuartos habitación adicionales; pisos firmes de concreto; techos dignos fabricados con nuevas tecnologías que protegen contra la intemperie mientras ofrecen alta durabilidad; baños dignos; calentadores solares que permiten a las familias fortalecer su economía al ahorrar en el consumo de gas”, señaló.

Ejemplificó que la instalación de estufas ecológicas hace posible el óptimo aprovechamiento del material combustible y proteger la salud de quienes los usan. Así mismo y con la dotación de tinacos, es posible el óptimo almacenamiento de agua potable para el consumo humano.

El funcionario estatal detalló que en estas acciones, el Gobierno del Estado ha convenido con los municipios de Guanajuato -desde el 2012- una inversión global que supera los 950 millones de pesos; de éstos, 155 millones 877 mil pesos se ejercieron en 2017.

Agregó que, según se desprende de datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, estas acciones han hecho posible que se reduzcan las carencias de las viviendas y que del 2012 al 2016, 92 de cada 100 guanajuatenses cuenten con mejores condiciones en las mismas.

“No escatimamos esfuerzos ni recursos para que cada día más familias guanajuatenses puedan acceder a mejores condiciones de vida. Esta es la indicación de nuestro gobernador, Miguel Márquez Márquez; y cerraremos esta administración trabajando conjuntamente con los 46 ayuntamientos para lograr este objetivo”, concluyó.//–

[wzslider autoplay=”true”]

Devuelve Pinta Tu Entorno la alegría a calles y colonias del estado

  • En 2017, se benefician más de 52 mil 800 viviendas con este programa.

 

  • Del 2013 al 2017, suman ya 213 mil 298 hogares en los 46 municipios.

 

  • “Pinta Tu Entorno fortalece el sentido de pertenencia al hogar”: titular de la Sedeshu.

Guanajuato, Gto; 30 de diciembre de 2017.- Más de 52 mil 800 viviendas ubicadas principalmente en zonas vulnerables del estado se beneficiaron en 2017 con el Programa Pinta Tu Entorno, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario estatal agregó que en total, del 2013 al 2017, suman ya más de 231 mil 298 las viviendas cuya fachada ha sido transformada con este programa, el cual opera en colaboración con la Fundación Corazón Urbano de la empresa Comex.

“Las acciones de Pinta Tu Entorno dan un nuevo rostro a las viviendas y, con ello, la imagen urbana también se transforma; regresa al alegría a las calles. Este cambio incide además en el arraigo de los integrantes de la familia a su hogar, fortaleciendo el sentido de pertenencia al mismo”, aseguró.

José Gerardo Morales Moncada dijo que en estas acciones el gobierno del estado y los 46 municipios han invertido más de 101 millones 400 mil pesos. Recordó que tan sólo en Guanajuato capital son 5 mil las acciones de vivienda que se realizaron en el 2017.

Así mismo, dijo que con la variante vertical de Pinta Tu Entorno, entre el 2016 y 2017 se contempla intervenir un total de 2 mil 175 edificios. “Esto equivale a 10 mil familias beneficiadas en los municipios de Celaya, Salamanca, Acámbaro, León, Irapuato y Salvatierra”, concluyó.//—–

[wzslider autoplay=”true”]

Ejerce Sedeshu presupuesto responsablemente

  • A lo largo del sexenio, el gasto de inversión se ha ampliado cuatro veces; mientras el de operación, sólo un 20%: José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu.
  • “Por cada 100 pesos de inversión en 2012, 16 pesos eran el costo de operación de la Secretaría; ahora el gasto corriente representa sólo 4 pesos”.

Guanajuato, Gto; 29 de diciembre de 2017.- La inversión en programas sociales se ha incrementado en más de 4 veces a lo largo del sexenio, mientras que el gasto corriente sólo se ha movido un 20% desde 2012, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad.

Agregó que por cada 100 pesos de inversión disponibles en 2012, 16 pesos eran el costo de operación de la Secretaría. Sin embargo y resultado de la aplicación de las estrategias de austeridad y eficiencia presupuestal, ahora el gasto corriente representa sólo 4 pesos.

Dijo que mientras en el 2012 la dependencia a su cargo contaba con un gasto de inversión que rondaba los 633 millones 246 mil pesos y un gasto corriente cercano a los 100 millones 870 mil pesos, en el 2017 se tuvo un presupuesto para inversión social superior a los 2 mil 769 millones 158 mil pesos y sólo 121 millones 707 mil pesos para la operación.

“Ello muestra que somos 4 veces más eficientes en el ejercicio del gasto público que hace 5 años. Esto nos ha permitido hacer más con menos ya que en el presente año tuvimos un presupuesto total asignado que rondaba los 2 mil 890 millones 866 mil pesos y, tras algunas ampliaciones, alcanzamos un techo modificado superior a los 3 mil 799 millones 738 mil pesos para obras y acciones sociales”, especificó.

El titular de la Sedeshu recordó que este 2017 se cierra con más del 98 por ciento de este presupuesto ejercido, contratado y/o convenido.//———————-

[wzslider autoplay=”true”]

Se reduce el hacinamiento en hogares guanajuatenses

 

  • Con datos del Coneval, del 2012 al 2016, 94 de cada 100 guanajuatenses tienen un hogar más digno.

 

  • “Al reducir el hacinamiento, mejoramos la calidad de vida al interior de los hogares, lo que contribuye a recuperar el tejido social: José Gerardo Morales Moncada.

Guanajuato, Gto; 27 de diciembre de 2017.- 94 de cada 100 guanajuatenses tienen hoy un hogar más digno gracias a la inversión en acciones de mejora de vivienda realizada por el Gobierno del Estado, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad.

“Estas acciones permitieron reducir las condiciones de hacinamiento en los hogares, y ubicar a Guanajuato en el tercer lugar nacional en el abatimiento de esta condición en el periodo comprendido del 2012 al 2016, según se desprende de la información publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval”, apuntó.

El funcionario estatal agregó que una de las acciones prioritarias para la Secretaría a su cargo es la mejora de las condiciones de vida al interior de los hogares ya que dicha mejora tiene un reflejo sustancial en la vida comunitaria.

“En este sentido, la construcción de nuevos dormitorios, incide en la formación de un sentido de pertenencia y arraigo al hogar. Esto impacta definitivamente tanto en la calidad de vida de las familias como en la recuperación del tejido social”, señaló.

Agregó que en el presente año más de 2 mil 223 guanajuatenses –lo que equivale a 510 familias- se beneficiaron con la construcción de un cuarto habitación. En estas acciones, la dependencia a su cargo convino con 17 municipios más de 30 millones 509 mil pesos.

“La persona y su bienestar son el eje toral de nuestras acciones. Por ello, llevamos las mejores obras y las mejores acciones a donde más se necesitan. Esta es la visión y la instrucción del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, que acatamos con el mayor gusto y compromiso”, concluyó.//—————————–

[wzslider autoplay=”true”]

Crece el número de hogares con servicios básicos en Guanajuato

  • Con datos del Coneval, 95 de cada 100 guanajuatenses ya cuentan con agua potable; y 94 de cada 100, con servicio de drenaje sanitario.
  • Inversión en obras de infraestructura básica y comunitaria colocan a Guanajuato en los primeros lugares a nivel nacional en estos rubros: titular de Sedeshu.

Guanajuato; 26 de diciembre de 2017.- Gracias a la inversión que el Gobierno del Estado realiza en obras de infraestructura básica y comunitaria, 95 de cada 100 guanajuatenses tienen agua potable en sus hogares, lo que posiciona a la entidad por encima del promedio nacional que es del 92.4%, informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo social y Humano.

“Según se observa en la información publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, del 2012 al 2016 nuestro estado se ubicó por encima de la media nacional en cuanto a la ampliación de la cobertura de servicios básicos”, destacó.

Señaló que también se invierte en la ampliación de redes de drenaje sanitario, con el propósito de captar y conducir a tratamiento aquellas aguas residuales que se generan en los hogares.

“Esas obras contribuyen a sanear el entorno urbano o comunitario porque evitan que las aguas residuales corran a cielo abierto, se acumulen y formen focos infecciosos que puedan vulnerar la salud de las familias; particularmente de menores de edad y adultos mayores, que son los más propensos. Por ello, hoy 94 de cada 100 guanajuatenses cuentan con servicio de drenaje en sus viviendas”, dijo.

Dijo que en el presente año, el gobierno del estado convino con los 46 ayuntamientos de Guanajuato más de 451 millones 115 mil pesos en 404 obras de infraestructura básica y comunitaria. “De este monto, más de 98 millones 076 mil pesos se destinaron a la construcción o ampliación de 147 obras que abastecen agua potable a los hogares de más de 93 mil 780 personas. Así mismo, se destinaron más de 353 millones 039 mil pesos en 257 obras de drenaje que benefician a más de 179 mil 600 guanajuatenses”, concluyó.//—————-

[wzslider autoplay=”true”]

En Guanajuato se reduce la pobreza extrema

  • Datos del Coneval muestran que más de 134 mil personas superaron esta condición del 2012 al 2016.
  • Avances en cobertura de derechos sociales son producto de políticas públicas responsables y con rostro humano: José Gerardo Morales Moncada.

Guanajuato, Gto; 25 de diciembre de 2017.- Más de 134 mil guanajuatenses superaron su condición de pobreza extrema, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad.

“Con base en la información publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Guanajuato se transitó de 6.9 a 4.4 puntos porcentuales del 2012 al 2016. Esto nos consolida como el quinto mejor estado de la república en reducir este rubro”, acotó.

Agregó que -en el renglón de pobreza- se logró una importante reducción al pasar de 44.5 a 42.4 puntos porcentuales, lo que significa que 36 mil personas más ya cuentan con mejores condiciones de vida.

El Coneval mide la pobreza tomando como base el acceso que la población tiene a los derechos sociales: salud, educación, vivienda, entre otros; así como su nivel de ingreso.

José Gerardo Morales apuntó que Guanajuato tiene avances significativos en dichas coberturas. Como ejemplo, citó que más de 177 mil personas lograron concluir su educación primaria o secundaria. Con ello, la entidad se sitúa en segundo lugar nacional en el abatimiento del rezago educativo, al reducirse de 23.9 a 20.1 puntos porcentuales.

En relación con el acceso a servicios de salud, agregó que en Guanajuato se redujo esta carencia: del 19% de la población en 2012 al 13.4% en 2016. Esto significa que 291 mil personas más ya cuentan con incorporaron a este servicio y ello posiciona a la entidad en octavo lugar nacional.

Una de las demandas más sentidas de la población es el acceso a la seguridad social. En este rubro, la entidad avanzó sustancialmente al ubicarse en el cuarto lugar nacional con 324 mil guanajuatenses más que ya cuentan con seguridad social.

Uno de los principales retos en el estado es la mejora de la calidad de los espacios en las viviendas y la reducción del hacinamiento. En 2012, más de 554 mil guanajuatenses presentaban esta carencia; esto representaba el 9.8 por ciento de la población. Para el 2016, casi 100 mil personas salieron de esta situación, lo que ubica a la entidad en el octavo lugar nacional.

Así mismo, Morales Moncada refirió que gracias a la inversión en infraestructura básica, comunitaria y complementaria que conviene el estado con los demás niveles de gobierno, ha sido posible que 79 mil guanajuatenses más ya cuenten con agua, electricidad o servicio de drenaje sanitario en sus viviendas. “Esta carencia se redujo del 15.3% al 13.5% en el mismo periodo”, señaló.

El titular de la Sedeshu también informó que se redujo la carencia alimentaria, al pasar de 28.5 a 19.8 puntos porcentuales. Esto representa que 454 mil guanajuatenses más cuentan hoy con una mejor alimentación.

En materia de ingreso, Guanajuato se ubicó en el cuatro lugar nacional con mayor incremento en los ingresos y consecuente mejora de la economía de las familias. Esto conlleva que más guanajuatenses tengan acceso a la canasta alimentaria.

“Los resultados obedecen a las políticas públicas y programas con rostro humano y sentido social que tenemos en marcha en la entidad. Y no escatimaremos esfuerzos ni recursos para que cada día más familias tengan una mejor calidad de vida, tal y como nos los ha instruido nuestro gobernador, Miguel Márquez Márquez”, concluyó.//———————————————-[wzslider autoplay=”true”]

9 mil 900 guanajuatenses más ya cuentan con un techo digno

  • En el presente año, invierten Gobierno del Estado y municipios más de 36.68 MDP en este rubro.
  • Son 2,259 los nuevos techos que protegen a familias en condiciones de vulnerabilidad: titular de la Sedeshu.

 

Guanajuato; 24 de diciembre de 2017.- Poco más de 9 mil 900 guanajuatenses que presentan algún grado de pobreza, se beneficiaron en el presente año con un nuevo techo en su vivienda, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

“En estas acciones de Techo Digno, que suman 2 mil 259, el Gobierno del Estado y 35 ayuntamientos de Guanajuato invirtieron recursos cuyo monto supera los 36 millones 688 mil pesos”, agregó el funcionario estatal.

Citó como ejemplo Misión de Chichimecas, localidad del municipio de San Luis de la Paz, en la cual se instalaron un total de 50 nuevos techos a igual número de familias, con el propósito de protegerles de los efectos de las condiciones climatológicas; particularmente, en la época invernal.

“Por parte del Gobierno del Estado, los recursos para estas acciones proceden de los programas Impulso al Desarrollo del Hogar; e Impulso a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia, ambos del ejercicio fiscal 2017”, concluyó.//——

[wzslider autoplay=”true”]

Se presenta Orquesta Infantil del Centro Impulso Villas de San Nicolás en León

  

  • 190 niñas, niños y jóvenes participan en las orquestas infantiles de los Centros Impulso Social de Guanajuato capital y otro de León.
  • “La música es una ventana para el desarrollo integral de las personas e impulsar la cohesión social”: Gerardo Morales.

 

León, Gto., 22 de diciembre de 2017.- Una colorida y alegre posada fue el marco con el cual se presentó la nueva Orquesta Infantil y Juvenil del Centro Impulso Social Villas de San Nicolás, en León.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, asistió a la presentación de esta orquesta y destacó que con estas acciones se contribuye al desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes que participan en estas actividades musicales.

“La música es una ventana hacia el desarrollo integral de las personas; nos proporciona un crecimiento espiritual y contribuye de manera especial en la cohesión social; este es el objetivo de impulsar la creación de esta orquesta: incidir en el desarrollo de la niñez y juventud guanajuatense”, dijo.

Morales Moncada, añadió que con esta misma intención se ha creado otra orquesta infantil y juvenil en el Centro Impulso Social Las Palomas, en Guanajuato capital, y que poco a poco se irán incorporando actividades musicales en el resto de los 47 Centros Impulso Social en el estado, “como otra alternativa para que los niños, jóvenes y adultos desarrollen sus habilidades en favor de una mejor integración familiar y comunitaria”, expresó.

A la Posada Musical del Centro Impuso Social Villas de San Nicolás, acudieron cientos de personas que son usuarias de este centro comunitario y que viven en la zona. Además del programa musical, integrado principalmente por piezas de música mexicana, clásica y villancicos navideños, los participantes del concierto y de la posada disfrutaron de tamales, ponche, atole y bolsas con “aguinaldos navideños”. //—

[wzslider autoplay=”true”]