Salamanca, Gto. 19 de septiembre de 2019- Con una oferta de más de 800 plazas se llevó a cabo la Feria del Empleo Salamanca 2019, evento que beneficia a los municipios de Villagrán, Juventino Rosas; Valle de Santiago, además del propio Salamanca.
El Director General de Programas del Servicio Nacional de Empleo, Marco Antonio Morales García, expuso ante los asistentes la importancia de vincular los componentes de un sistema productivo de manera efectiva e inmediata.
En el evento participaron 35 empresas que ofrecieron 70 vacantes o perfiles con más de 800 plazas laborales, además de la participación de 11 instituciones de gobierno, principalmente de servicios, que complementan el tema laboral de forma transversal, tales como el sistema de salud, la Secretaría de Educación, el Instituto de la Mujer (IMUG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Las empresas participantes fueron, Linking Corp,, Sch Work, Worken, Ryobi, Gentex, Danone, Mazda Logi, American Axle Manufacturing, Furukawa Automotive Systems, Fujikura Automotive México Salamanca, Inbursa Servicios Financieros, Servicio de Administración Tributaria –SAT, entre otras.
La Feria de Empleo Salamanca 2019 ofertó plazas para una amplia gama de perfiles: personas con secundaria, bachillerato, técnicos electromecánicos, licenciaturas e ingenierías. Se demandaron preparaciones diversas como Contador Público; Licenciados en Administración; Ingeniero electromecánico; Ingeniero de calidad; Ingeniero de cambios de ingeniería; Técnicos en mantenimiento; Ejecutivos de caja; Montacarguistas, Operarios y personal de limpieza, por citar algunos.
León, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, acercó 610 vacantes con más de 2 100 plazas para los guanajuatenses del municipio de León y la Región, a través de la 2da Feria de Empleo y Servicios León 2019, los cuales fueron ofertados por 85 empresas participantes y 12 Instituciones de Gobierno.
En representación del Sercretario Mauricio Usabiaga, el Director de Programas del Servicio Nacional de Empleo, Marco Antonio Morales, resaltó que estas ferias de empleo y servicios son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permiten la interacción entre las empresas y los buscadores de empleo, con el objetivo de propiciar una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Adicional a esta oferta laboral nacional se ofrecieron 912 vacantes en el extranjero, 895 en Alemania, 12 en Canadá y 5 en Estados Unidos, las vacantes que hoy se ofertaron forman parte del movimiento económico que vive Guanajuato, donde participan también empresas de talla internacional.
Entre las empresas participantes destacan Fanasa, Merk Calza, Oportun, Grupo Rali, SMTELECOM, Soriana, Flexi entre otras, con perfiles técnicos, operativos, supervisores, ejecutivos y gerentes; además de la participación de dependencias como: la Secretaría de Desarrollo Económico con programas de capacitación y formación laboral, la Secretaría de Salud, INGUDIS, IMUG, EDUCAFÍN e INAEBA, con la oferta de sus servicios y programas para el fortalecimiento del capital humano.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y los municipios generan un trabajo transversal para acercar las mejores oportunidades laborales que les permita a los guanajuatenses tener una estabilidad económica, una superación personal y las mejores condiciones de vida.
Irapuato, Gto. 07 de agosto de 2019- “Capacitación Sin Fronteras” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, es un programa de clase mundial. Su éxito se mide en resultados y también en los testimonios de sus beneficiarios y beneficiarias.
Desde Alemania Carlos Antonio Bernal, joven celayense que estudia Ingeniería de Mantenimiento en la Universidad Politécnica Nacional y seleccionado a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral escribe:
“Es bueno que las empresas y gobierno apuesten por la educación ya que si algo me ha quedado claro es que el éxito no es suerte sino el fruto del trabajo, la perseverancia y la oportunidad”. Carlos Antonio regresará a trabajar en la empresa Marquardt México al término de su preparación internacional.
Al igual que a Carlos Antonio Bernal, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES impulsa a otros jóvenes que también se encuentran en este momento en Alemania con el apoyo de “Capacitación Sin Fronteras”.
Ellos son: José Jesús Vega Toledo, joven originario del Municipio de Uriangato que estudia la Ingeniería en Procesos Electrónica en el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato y, Joel Madrigal Rodríguez del municipio de Irapuato, estudiante de Ingeniería en Procesos Electrónica pero en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI.
Capacitación Sin Fronteras es un programa que inicia en el año 2014, a través de él, el Gobierno del Estado de Guanajuato propone, activa y brinda resultados a través de un modelo único en el país.
Dicho programa se centra no sólo en los conocimientos técnicos, sino que amplía e incluso cambia, la visión y la formación de quienes reciben una beca al llevarlos de Guanajuato al extranjero, de lo local a lo global, donde adquieren otra dimensión del mundo y la forma de conceptualizarse frente a él al momento de trabajar, modifican su sistema de creencias y de lo que son capaces de hacer.
Irapuato, Gto. 06 de agosto de 2019- La Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral entregó documentos a los egresados de la Certificación de Competencias Laborales en el perfil de “Diseñador de Proyectos Emprendedores”; un grupo que forma parte de 2 mil 200 egresados del sistema Cecyte.
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, ITESI, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, expuso que la certificación y normalización de competencias laborales por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato es una formación para la vida que impulsa la competitividad como ventaja de nuestro capital humano.
Explicó que éste sistema es fruto de la vinculación que se genera entre las instituciones académicas o formativas, y la demanda documentada de los perfiles que se requieren en el sector laboral en nuestra entidad.
Ante 42 egresados de los 2 mil 200 que terminaron en la entidad, y las familias de los mismos, el Subsecretario hizo un reconocimiento a las dependencias que en coordinación han hecho posible las certificaciones en competencias laborales. “Es un logro compartido entre la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Educación, y muchos subsistemas de formación”, entre quienes generaron un órgano rector de normalización y certificación.
Dicho modelo mide, valora y evalúa las competencias de cada persona en perfiles específicos y, con base a ello, otorga una certificación que permite que vayan acreditando habilidades para su desempeño.
San Miguel de Allende, Gto. 30 de agosto de 2019- Con la finalidad de preparar a los líderes del futuro, promoviendo y facilitando herramientas técnicas y sociales que requiere el sector productivo, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, entregó constancias a 25 egresados de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende
Durante el evento compartió la determinación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en fortalecer el desarrollo del ciudadano guanajuatense, pues la fortaleza para continuar siendo uno de los estados con mejor desempeño económico en el país radica precisamente en su gente.
El modelo dual es el sistema de formación que rinde los frutos de vincular al sector productivo con el educativo; y en esos espacios de preparación se desarrollan las habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes para que vayan de la mano con la demanda del mercado, es decir, con lo que se está necesitando por parte de las empresas.
“Para que se vayan alineando los perfiles de los egresados con las necesidades de la empresa, para lograr una mayor productividad, ya que ésta se engloba en la competitividad y la competitividad es lo que hace la diferencia”.
El Subsecretario fue muy enfático en que el desarrollo debe darse en todas las regiones del estado, atendiendo para ello su vocación regional, la aptitud de la tierra, y la vinculación de los sectores.
Adelantó que se está trabajando en un programa de competencias para el sector de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa, MIPyMES, donde se conozca que es lo que requieren en su personal para ser preparado mediante éste sistema dual, ya que en ese sector se concentra el 60% de la fuerza del Estado.
Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2019- Con una inversión de 28 millones de dólares, la empresa Webasto amplió su planta productiva que hasta ahora da empleo a un total de 502 personas, principalmente jóvenes que han buscado una oportunidad laboral, así lo externó el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca.
Cabe mencionar que Webasto es considerado un referente para la industria automotriz en el mundo, con liderazgo en la fabricación de quemacocos y techos panorámicos y calentadores de estacionamiento, cuya planta laboral alcanza los 13 mil trabajadores y trabajadoras en sus plantas distribuidas en diferentes partes del mundo.
Alejandro Hernández Fonseca resaltó que Webasto se ha consolidado en Guanajuato gracias a la certidumbre y estabilidad en las condiciones del ecosistema de negocios que prevalece en nuestra entidad, y las oportunidades de negocio que se generan dentro del mismo con empresas como General Motors y Mazda, de las que ahora serán proveedores.
Así mismo, el Subsecretario indicó que Alemania se ha convertido en un socio estratégico para Guanajuato, con más de 44 empresas que han invertido más 2 mil millones de dólares y suman casi 25 mil empleos comprometidos.
“Hemos hecho ya importantes alianzas como un acuerdo de cooperación recientemente firmado con el gobierno de Bavaria, para la promoción del intercambio económico y en materia de atracción de inversiones. De igual forma, cada día aprendemos más de la forma cómo nuestros socios alemanes capacitan a su personal, a través del sistema de formación dual. En fechas próximas, celebraremos la primera edición de la feria de Hannover Messe en México, que tendrá lugar en la ciudad de León”.
Apaseo El Grande, Gto, 13 de agosto de 2019.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la ampliación de la empresa Yamada-Vistamex, que invirtió 60 millones de pesos en su expansión.
Ésta empresa es un ejemplo de éxito de inversión México-Japón, que en esta nueva etapa los empleos directos en su mayoría serán ocupados por mujeres, lo cual representa una opción importante y sólida para contribuir a la economía del estado y de sus hogares.
Yamada-Vistamex fabrica productos para el cuidado personal que comercializan a nivel global; entre sus principales clientes se encuentran P&G, Tupperware, Crane, y Force Of Nature.
Yamada-Vistamex forma parte de ese gran grupo de inversionistas con capital japonés que han puesto su confianza en Guanajuato, y que del año 2006 a la fecha han hecho inversiones directas por 6 mil 131.89 millones de dólares a través de 114 empresas.
El Secretario de Desarrollo Económico refrendó el nivel de confianza que tienen los inversionistas para con nuestra entidad, la cual ha pasado de ocupar el octavo lugar entre los estados más pobres en 1994, hace 25 años, a ser hoy por hoy la sexta economía nacional con un gran potencial para seguir creciendo de forma sostenida.
Finalmente el Secretario puso de manifiesto el apoyo que el Gobierno del Estado seguirá brindando a los inversionistas, tanto locales como de procedencia no local pues Guanajuato se fortalece como un importante destino para nuevas empresas.
En el marco del Foro Logístico del Transporte el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguró que el Gobierno del Estado le apuesta al fortalecimiento de la infraestructura, tecnología, cultura y capital de la Industria Logística.
León, Gto, 13 de agosto de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES firmó un acuerdo con empresarios del sector Logístico y de Movilidad para implementar el programa “Parador Logístico Seguro” en el estado de Guanajuato, a fin de fortalecer y mantener objetivos estratégicos con visión de futuro.
En el marco del Foro Logístico del Transporte, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguó que el Gobierno del Estado le apuesta al fortalecimiento de la infraestructura, tecnología, cultura y capital para la Industria Logística. En el acuerdo participan Grupo México, CANACAR, Clúster Logístico de Movilidad de Guanajuato y Gobierno del Estado.
Con cada Parador Logístico Seguro se buscará cubrir las necesidades de los transportistas con espacios seguros y adecuados para el descanso así como servicios complementarios, además de abonar a aligerar la circulación local de tráfico pesado.
Entre 2018 y 2019 el Gobierno del Estado ha entregado apoyos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a 100 empresas cada año, otorgados para capacitación, consultoría, promoción, comercialización, proyectos productivos, así como los recursos invertidos para el foro empresarial y de negocios, a fin de que sea un sector mejor preparado y más competitivo.
Cabe mencionar que desde el año 2010 Guanajuato se ha consolidado como uno de los Estados con mayor representatividad en el Sector del Transporte de Carga a Nivel Nacional, que ya representa un 7% del Producto Interno Bruto, PIB de nuestro país.
En la economía estatal su participación es aún mayor al contribuir con el 9% del PIB, cifra que ya incluye el transporte en la modalidad de pasaje.
En el marco del evento se llevó a cabo el Encuentro de Negocios con la participación de 12 empresas compradoras y más 20 proveedoras que presentan sus productos y servicios a través de citas de negocios con una agenda previamente acordada entre los potenciales clientes y proveedores.
Irapuato, Gto, 08 de agosto de 2019.- En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, el Subsecretario informó que la industria química guanajuatense genera más de 53 mil 500 empleos directos a través de más de 1 mil 200 empresas instaladas, sector que sigue en desarrollo y que contribuye con más del 6% del Producto Interno Bruto, PIB, de Guanajuato.
Adicionalmente cada año se integran más de 50 nuevas empresas proveedoras al sector y que brindan un servicio de primer nivel, por lo que “la industria química se desarrolla y lo hace con grandes vuelos”. Indicó que la industria química crecerá a un ritmo anual de 4.5%, “lo cual evidentemente es una enorme oportunidad y genera grandes expectativas” que rendirán excelentes negocios para Guanajuato.
“En Guanajuato seguimos haciendo la diferencia”, al tener una economía amplia y diversificada, donde el gran reto es aprovechar el mercado global, el seguir con una economía de escala en desarrollo, y el aprovechamiento del talento guanajuatense que tenemos y se demuestra todos los días.
“Los grandes corporativos están volteando a ver la proveeduría local, porque está cerca, porque son de calidad, porque tiene los estándares que exige la gran industria, porque hemos aprendido, y porque nos hemos desarrollado”.
Refrendó que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable tiene “la firme misión de impulsar el fortalecimiento y desarrollo del Clúster Químico a partir de la identificación de oportunidades de negocio y del desarrollo de la proveeduría local, que cubran las necesidades del sector y que conlleve la integración de más proveedores en la cadena de valor”.
El Subsecretario informó que durante la edición 3er Foro 2018 participaron 18 empresas compradoras que se sentaron a hacer grandes negocios con 86 empresas proveedoras de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Silao, y San Miguel de Allende.
Para el presente 4° Foro 2019 la meta por lo menos una empresa más, es decir, 19, entre ellas Leschaco, Biokrone, Química Lucava, Procter&Gamble, Voglia de México, Blender Group, Biokemia, Toroza, Nufer, Química Lucava, y Betaprocesos, que están poniendo en la mesa más de cien oportunidades de negocio.
La proveeduría que se oferta en el encuentro de negocios abarca equipos de seguridad industrial, uniformes, fabricación de envases y moldes desde aluminio hasta ecológicos, artículos de limpieza, productos químicos y reactivos de laboratorio; papelería tradicional, artesanal y biodegradable, medicamentos, material eléctrico, textil, y publicitario; productos de marroquinería, servicios de transporte, medicamentos, servicios de comedor industrial, así como materias primas.
Concluyó al decir que en Guanajuato tenemos identidad y tenemos orgullo, hoy diez empresas más recibieron el distintivo Marca Guanajuato, “algo que nos identifica con lo nuestro y nos hace diferentes, una referencia nacional e internacional, una marca que suma al prestigio comercial y de procesos, una marca que da valor, por eso seguimos refiriendo que sí es Marca Guanajuato es bueno”.
Irapuato, Gto. 06 de agosto de 2019- La cadena H-E-B anunció su instalación en el Municipio de Irapuato, generará 250 empleos directos y apoyará la creación de otros 350 de forma indirecta, informó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro en conjunto con directivos de la empresa.
En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Froylán Salas expuso que Guanajuato sigue adelante en materia económica con la instalación de nuevas empresas. “Sí a eso le sumamos que además nos acercan bienes físicos y servicios tangibles con calidad tenemos como resultado el fortalecimiento de un círculo virtuoso”.
El Subsecretario resaltó que “toda buena economía que se precie de serlo busca el sano equilibrio entre las grandes inversiones con la vocación de las que son medianas, pequeñas y microempresas, ellas se complementan entre sí y permiten un abastecimiento con una visión global y un anclaje local, un ganar-ganar que resulta bueno para todos”
Con este proyecto la cadena comercial H-E-B abre su tercera tienda en Guanajuato y la número 68 en el país lo que genera nuevas oportunidades de negocio y abasto con empresas guanajuatenses.
Durante el 6 y 7 de agosto se estará llevando a cabo este Encuentro de Negocios, donde participan más de 150 potenciales proveedoras provenientes de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, Celaya, Cortázar, Tarimoro, Salamanca, Silao y San Francisco del Rincón, sin contar las que vienen de otras partes del país.
En el Encuentro de Negocios se instaló un showroom con productos Marca GTO, como preámbulo para adelantar que en cada una de las 68 tiendas H-E-B que hay en el país habrá un punto de venta de productos con nuestra marca, “porque si está hecho en Guanajuato es bueno”.