Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Nueva inversión de ZKW-Group por 52 millones de euros genera 700 empleos

  • Al inaugurar la segunda planta de esta empresa austriaca el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga anunció que Guanajuato se declara listo para atender los nuevos retos económicos.
  • De 2006 a la fecha en Guanajuato se han instalado 494 nuevas grandes empresas que han invertido 21 mil 148 millones de dólares y generado 172 mil 391 empleos directos, gracias a la política de innovación y continuidad.

Silao, Gto. 13 de noviembre de 2019.El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la segunda planta de autopartes instalada en el Estado por la empresa austriaca ZKW Group, que invirtió 52 millones de euros en éste nuevo proyecto y genera 700 empleos adicionales.

Esta inversión se suma a los 21 mil 148 millones de dólares que ha captado Guanajuato como atracción de inversiones de 494 grandes empresas que desde 2006 a la fecha se han instalado en nuestro estado y han generado 172 mil 391 empleos directos.

Esas inversiones han cambiado el rostro y la configuración productiva de Guanajuato como resultado de la estabilidad, continuidad, e intensidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y los diferentes sectores productivos y sociales.

El secretario Mauricio Usabiaga declaró a Guanajuato listo para atender los nuevos retos de la era digital protagonizada por la mente-factura, y aprovechar las oportunidades que representa.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable estamos prestos a apoyar el desarrollo de capitales de producción que generan riqueza; en un Estado donde el cuidado medio ambiental, la responsabilidad social, la regulación de competencias, el bien común, y el respeto a la propiedad son parte de la mística de este gobierno humanista encabezado por nuestro Gobernador”.

Desde el año pasado ZKW Group se asoció con el gigante coreano LG, por lo que el secretario expuso que es tiempo de aprovechar la conectividad económica, entre la tecnología automotriz de Austria, la tecnología electrónica de Corea y el bono demográfico de México donde la edad promedio es de 25 años, es decir, en plena pujanza productiva.

Guanajuato tiene grandes expectativas con ambos países, Austria y Corea, países con un gran potencial, “para que juntos aprovechemos más y mejor la potencialidad que los mercados de los grandes bloques económicos del mundo ofrecen”.

En la entidad se han instalado inversiones de origen austriaco por 85 millones de dólares y da empleo a 1 mil 600 personas, mientras que la inversión coreana ha alcanzado los 152.5 millones de dólares y ha generado 3 mil 325 empleos.

Finalmente, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga hizo un reconocimiento a los inversionistas por la importancia que representa la confianza que han puesto en Guanajuato para sacar adelante sus proyectos y una producción de clase mundial.

Cabe mencionar que en el año 2014 ZKW se comprometió a invertir 65 millones de dólares, generar 700 empleos, y crear un Centro de Investigación y Desarrollo, lo cual cumplió en su totalidad, e incluso superó esa inversión hasta llegar a los 74 millones de dólares; la empresa tiene entre sus clientes a AUDI,  BMW, Volvo, Mercedez Benz, Volkswagen, y General Motors.

La SDES fortalece el noreste de Guanajuato con vinculación laboral

  • El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, informó que se ofertaron más de 300 plazas laborales durante la Segunda Feria del Empleo San Miguel de Allende 2019.

San Miguel de Allende, Gto. 12 de noviembre de 2019El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, realizó la Segunda Feria Regional de Empleo ‘San Miguel de Allende 2019’, donde participaron 40 empresas de diferentes sectores instaladas en la región noreste de Guanajuato, ofertando más de 300 plazas laborales de 40 diferentes perfiles.

El Subsecretario de Empleo y Fortalecimiento Laboral, Juan José Álvarez Brunel, expresó que los esfuerzos realizados van encaminados a apoyar su crecimiento y desarrollo, para contar con regiones más fortalecidas.

“Lo que nos ocupa es cómo preparar a nuestra gente, nuestra gente tiene que estar a la altura de estas nuevas oportunidades que se presentan en el Estado, que han llegado con estas políticas públicas exitosas que se han llevado a cabo a través de ya varias décadas con continuidad, y que colocan a Guanajuato en este sexto lugar de desarrollo económico y de aportación al PIB nacional”, dijo.

La región noreste de Guanajuato, es una región donde se concentra el 12% de la población y que aporta el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) guanajuatense.

El Subsecretario Álvarez Brunel expuso que en Guanajuato “muchas empresas continúan con sus planes de expansión, y ello es lo que hace que haya muchas oportunidades”.

Por otra parte, refrendó que la SDES trabaja en desarrollar una mayor profesionalización que permita elevar la calidad de la producción, con aprendizaje dual.  “Aprendemos en la escuela, pero practicamos en la empresa, tenemos que incrementar la colaboración entre la empresa, la industria, el gobierno y las instituciones educativas”. Explicó que la visión del bien común no se debe perder de vista, y esa visión tiene un factor de empleabilidad.  

Por otra parte, hizo especial énfasis en la inclusión de personas con discapacidad dentro del sector laboral, la cual ha ido en aumento; desde el mismo gobierno del estado se promueven las pruebas ‘Valpar’ las cuales ayudan a saber las capacidades con las que cuentan para los diferentes perfiles laborales, lo que les permite postularse para un empleo.

Las Ferias de Empleo son organizadas por el Servicio Nacional del Empleo (SNE) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con la finalidad de que asistan empresas que cuentan con ofertas de empleo para profesiones y oficios y de esta manera los buscadores de empleo reciben atención personalizada por parte de los representantes de las empresas e instituciones.

Con estas acciones se genera una operación transversal e interinstitucional gubernamental en apoyo a la población participante en el evento.

Se inaugura RIVULIS, la empresa más grande en fabricación de goteo en América Latina

  • El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, anunció la intención de acercarse a Israel para hacer una alianza estratégica comercial con un país que tiene un importante desarrollo tecnológico que apoyaría el desarrollo de Guanajuato.

Silao, Gto. 11 de noviembre de 2019El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la empresa Rivulis Irrigation, la fábrica de goteo más grande en Latinoamérica.

Invitó a los inversionistas que sirvan de embajadores de Guanajuato ante Israel, un país que ha desarrollado nueva tecnología que permitiría a nuestra entidad aprovechar la gran oportunidad que representa en éste momento la era de la digitalización de procesos denominada cuarta revolución.

Adelantó que buscarán abrir alianzas comerciales con ese país, a fin de generar oportunidades de negocio con una nación que ha sabido aprovechar la oportunidad de la transición en las formas de producción y generación de riqueza.

Expuso que en “Guanajuato y México necesitamos hacer alianzas y ver mercado más allá del norteamericano, por lo que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha estado haciendo alianzas con Singapur y con Alemania, relaciones que darán fortaleza a nuestro sistema económico, político y social”, y a las cuales se quiere sumar a Israel.              Actualmente el mercado de Estados Unidos representa destino del 85% de nuestras exportaciones.

Abundó en lo que representa Guanajuato en materia económica en el sector alimentario y de la Agroindustria: El valor nuestra producción agrícola supera los 22 mil millones de pesos, que corresponden a una aportación del 4.3% al PIB nacional, colocando a Guanajuato en octavo lugar nacional, gracias a lo cual 25 municipios guanajuatenses exportaron en global productos agroalimentarios por más de 1 mil 551 millones de dólares, a 69 países.

Guanajuato forma parte de la denominada región Centro Occidente que representa en su conjunto el 26% de la producción agropecuaria del país, además de que nuestro estado es considerado un modelo a nivel nacional en materia de agroindustria, con programas que generan productividad y valor agregado al campo.

Premian a lo mejor de la moda y el diseño guanajuatense

  • Concluye la XIII edición de ‘Creáre’ el Concurso Internacional de Moda y Diseño en el primer Campus Fashion Business en el marco de ‘Noviembre, mes de la moda’

León, Guanajuato. 08 de noviembre de 2019Concluye el primer Campus Fashion Business con la premiación del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ en el marco de Noviembre mes de la Moda y el cual albergó eventos como el Encuentro de Negocios ‘FIMODA’, Emprendimiento Total y Creáre.

En esta XIII edición de Creáre los ganadores fueron: Bolso/Backpack – 1er lugar, Luis Esteban Martínez Martínez ; Calzado- 1er Lugar, Ariel Sánchez Alcaraz; Diseño utilitario+Moda, Valeria Valencia Trigos;  Prenda de Vestir para Dama, Paola Cecilia Villegas Ibarra;  Prenda de Vestir para Caballero, Eduardo Luna Guerrero; Fotografía de Moda, Roberto Ibarra Chávez y como Primer Gran Lugar de todas las categorías, Ariel Sánchez Alcaraz

Para éste 2019 se registraron 894 portafolios y más de 60 prototipos. En total en sus 13 ediciones CREARE suma 18 mil participantes inscritos, casi 6 mil portafolios recibidos, 270 ganadores/as, más de 16 mil asistentes al evento, más de 35 diseñadores del semillero de CREÁRE que han presentado colecciones durante el evento, 8 Diseñadores Internacionales que han asistido a presentar su pasarela dentro del programa  provenientes de Gran Bretaña, Brasil, Argentina, Colombia, España y Perú, así como la diseñadora de talla internacional Agatha Ruiz de la Prada, y 8 diseñadores nacionales invitados.

Por su parte FIMODA, el encuentro de negocios de la moda más importante de la región, tuvo una participación de más de 40 compradores nacionales e internacionales y más de 300 proveedores locales que ofertaron sus productos. En esta Feria se aglutinan empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, generando negocios e impulsando la economía de los empresarios locales.

El resto de las actividades de Noviembre Mes de la Moda continuarán durante todo el mes para impulsar, desarrollar y fortalecer el clúster Textil-Confección-Diseño de Modas. Con estos eventos, se busca posicionar a Guanajuato como un centro neurálgico para la industria de la moda a nivel nacional e internacional.

“Noviembre, Mes de la Moda” referente nacional de ésta industria.

  • Se realiza la cuarta edición de “Guanajuato, Inspiración que viste- noviembre, mes de la moda” con el concepto Campus Fashion Business.

León, Guanajuato. 30 de octubre de 2019La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza la cuarta edición de “Noviembre, Mes de la Moda” como referente nacional de esta industria, y que se enmarcará en esta edición con el concepto Campus Fashion Business, informó el Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Emrpesa, Froylán Salas Navarro.

El 7 y 8 de noviembre, el Forum Cultural se convertirá en el “Campus Fashion Business”, distribuido en siete secciones que albergarán al Foro Empresarial y de Negocios (FIMODA), el Concurso Internacional de Moda y Diseño CREÁRE en conjunto con Emprendimiento Total, el XXIII Concurso por el Premio a la Creatividad Artesanal, el Campus Lifestyle, Bootcamp, Conferencias y el Campus food & business.

FIMODA se consolida como plataforma de negocios que facilita la interacción frente a frente entre empresas compradoras nacionales e internacionales con empresas proveedoras del Estado de Guanajuato, en esta edición participarán 41 grandes empresas compradoras y se instalarán 43 mesas de negocios para acercar a los productores con grandes compradores.

Por su parte, Creáre en su décimo tercera edición se posiciona como el Concurso Internacional de Moda y Diseño más importante en la región ya que promueve la creatividad para desarrollar diferentes propuestas con base a una tendencia, que este año fue ‘Humano-Espíritu’.

El Subsecretario Informó que la industria de la moda aporta más del 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra entidad; y el valor agregado a la moda y al diseño es el que hace la diferencia que tiene nuestra gran industria de la moda guanajuatense con las de otras entidades.

El programa completo de ‘Noviembre mes de la moda’ que comprende grandes eventos como:  “CREÁRE, Concurso Internacional de Moda y Diseño en conjunto con Emprendimiento Total”, FIMODA,  la décima edición del “Congreso de Moda Finding Fashion” y la Pasarela de Gala IANN DEY/SERENO DEL SORDO, Fashion Days San Miguel de Allende, Fashion Room ‘Tecnoemotion’, Circuito Urbano y diversas pasareleas del talento guanajuatense, este programa está disponible en la página sde.guanajuato.gob.mx.

El Subsecretario expresó que la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, es que Guanajuato pase la actual etapa de crecimiento que se ha tenido durante las últimas dos décadas a una de desarrollo sustentable, sostenible y altamente competitivo, soportado e impulsando nuevos modelos de negocio.

Con Programa “En Marcha” SDES entrega apoyos por 3.2 millones de pesos en 3 municipios

  • La SDES benefició a 92 empresas de la región, entre comercios, industrias y prestadores de servicios de Tarimoro, Valle de Santiago y Villagrán.

Tarimoro, Guanajuato. 29 de octubre de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Económico, SDES, entregó apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas de ésta región por 3 millones 220 mil pesos para 92 empresas a través del Programa “Mi tienda al 100, para la Modernización al Comercio detallista, En Marcha 2019”.

La Directora General de Comercio y Centros de Abasto, Griselda Loana Velázquez Castillo, explicó que el programa beneficia a los negocios de los sectores comercial, Industria y servicios y consiste en mejorar su imagen comercial, entregar equipamiento productivo, e incrementar la productividad, la conservación y generación de empleos.

“Para que la economía y el mercado realmente funcionen, de forma justa debemos ayudar para que la mayor cantidad de personas puedan acceder a la generación de riqueza, para que puedan producir, trabajar, o vender algo que les permita generar un ingreso suficiente para vivir de forma digna y adecuada”.

Este programa se opera con recursos bipartitas por parte del Estado y de cada una de las Presidencias de los Municipios beneficiados

“Cada apoyo es un voto de confianza, es la certeza de que lo aprovecharán bien para beneficio propio, de sus familias y de su entorno. Buscamos que las micro, medianas y pequeñas empresas retomen su competitividad ante las grandes cadenas y corporativos por ser el sector que genera el 60 por ciento de los empleos en nuestro estado”.

De 2006 a 2018 la SDES ha entregado recursos por 9.5 millones de pesos a través del Programa En Marcha, para apoyar a 336 empresas de éstos mismos tres mismos municipios, con el objetivo de impulsar y fortalecer la actividad económica.

SDES impulsa el Modelo de Formación Dual

  • El Sistema Estatal de Formación Dual beneficiará principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas que no tienen la capacidad financiera de capacitar directamente a su planta laboral.

Silao, Guanajuato. 21 de octubre de 2019La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, sienta las bases para el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Estatal de Formación Dual, que se busca, llegue a ser uno de los mejores del mundo, informó el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

En el marco del Foro para la Formación por Competencias en el Modelo Dual, indicó que el sistema se basa en modelos y tecnologías de los países con más éxito han tenido con esta plataforma, como Alemania y Japón, pero con un énfasis propio, para atender la demanda, contexto y características de Guanajuato.

Explicó que el sistema tiene el objetivo de mejorar la competitividad especialmente de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, MIPyME´s, que generan más del 60% de las fuentes de empleo y en donde se insertan el 75% de los egresados de educación superior.

“Tenemos que hacer lo que requerimos para concretar con velocidad y al menor costo posible aquello que nos lleve al éxito y la competitividad”. El sistema dual forma habilidades y conocimientos a través de un 30% teórico y un 70% práctico.

La SEDES, otorga becas para los y las aprendices por un periodo que va de los 2 a los 5 meses, tiempo en el que reciben un sueldo base, además de aportar el 60% del costo de la capacitación, en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación, IECA.

Es importante mencionar que el compromiso de los empresarios que se verán beneficiados al contar con personal especializado egresado del sistema dual es pagarles un salario por encima de lo que se otorga de beca, una vez que ya se encuentran laborando con ellos.

“El modelo dual involucra a las empresas, a los estudiantes que saldrán a trabajar a esas empresas, a la sociedad por ser la que recibe la derrama económica, y por supuesto, a la propia economía como tal”.

Feria de Empleo organizada por SDES ofreció 1,700 plazas en un solo día

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable llevó a cabo la Feria de Empleo y Servicios Irapuato 2019 con la participación de 80 empresas que generan una dinámica económica regional y positiva

Irapuato, Guanajuato. 16 de octubre de 2019La Segunda Feria de Empleo y Servicios Irapuato 2019 que se llevó a cabo el día de hoy ofreció la contratación de mil 700 personas para 80 importantes empresas del sector industrial, comercial y de servicios de la región; General Motos (GM) fue la empresa con la mayor cantidad de plazas ofertadas, con 200 espacios para contratación de técnicos operarios.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, tiene en la organización de estas ferias una estrategia exitosa para la vinculación del sector productivo con las personas que buscan empleo, así lo informó el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel.

“Es así como hemos establecido estrategias concretas y sólidas para vincular la oferta y la demanda laboral, para sostener el crecimiento económico y, para atender la nueva demanda y los nuevos perfiles que requiere la planta productiva de la región”, como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta mañana se ofertaron 157 vacantes o perfiles laborales, 1,700 plazas, y la prestación de 12 Instituciones de Servicios gubernamentales complementario para apoyar la contratación.

Entrevistado por los medios de comunicación, el Subsecretario expuso que la trascendencia de la oferta laboral de GM deja ver un pronto restablecimiento de las actividades productivas en su totalidad para su planta en el estado, las cuales se vieron impactadas por un tema laboral ajeno a Guanajuato, donde tienen cabal certidumbre.

Entre las empresa participantes estuvieron: Talento Humano, Estratega, Würth, Borgwarner, Pirelli, PTI, Homewood Suites, Sekuri Seguridad Privada, Industrias MyR, Nukabe, Ts Tech, Hella, Triple I, Autotanques Nieto, Gas Especial, LYRBA, Gayosso, Schnellecke, Webasto, DN MEX, P&G, Kalisch, Farmacias San Francisco de Asís, SEARS, El Bodegón, GEMO, Industrias JLC, Zimmer, Oleohidraúlica Especializada del Bajío, Adecco, NAPS, Aldo Transportes, Linking Corp, AE Consulting, Sprinxys IT Systems, GM, Multisistemas de Seguridad Industrial, Liverpool, Finsol, Financiera Independencia, Apoyo Económico, Acerlum, Credisueños, Lala, SEGAVLIM, Schaeffler, Tecesa, Gentex, La Caldera¸ Pestañas y Más, Out Helping, Y-Tec Keylex de México, ZKW, y Mazda.

SDES integra Red de Formación Laboral en el Extranjero en apoyo a MIPyME´s

  • El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, llevó a cabo la entrega de boletos de avión a becarios del Programa Capacitación Sin Fronteras

Irapuato, Guanajuato. 16 de octubre de 2019La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, trabaja en la integración de una Red de Formación Laboral Profesional en el Extranjero, para profesionalizar los perfiles que demanda la planta productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato.

En el marco de la entrega de apoyos del Programa Capacitación Sin Fronteras, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, informó que el objetivo es fortalecer a ese sector empresarial que genera cerca del 60 por ciento de los empleos de la entidad, las MIPyME´s, a través de la formación laboral dual que combina teoría y práctica de alto rendimiento.

El Subsecretario encabezó el evento de “Entrega de vuelos beneficiarios del Programa Capacitación Sin Fronteras a Empresas sector textil Uriangato-Moroleón-León 2019”, donde entregó boletos de viaje a 16 becados que vivirán un mes en China mientras se especializan como técnicos programadores para el tejido de punto, en apoyo a las empresas de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, CANAIVE. Éste puesto es considerado de alto valor ya que une el área de diseño con el área de producción.

La problemática detectada en el sector textil en los municipios de Moroleón, Uriangato, León, es que existen pocos especialistas, la formación es limitada, igual que limitada es la innovación técnica y creativa. Estos jóvenes son los primeros que viajan a China desde que se implementó el programa en el año 2014; los becarios de años anteriores se especializaron en países de occidente como Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Canadá.

Las empresas beneficiadas con la especialización de su personal aportada por SDES son Tejidos Ritza, Avios BM, Pfisica Moroleón, Tejidos Tecnológicos, Crisanta, Soccer Especialistas en Arqueros, y Exportaciones Textiles Mexicana.

SDES impulsa un modelo de capacitación laboral exitoso

  • La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable llevó a cabo la Feria de Empleo y Servicios Guanajuato 2019, con la participación de 27 empresas que ofertaron más de 600 plazas.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de octubre de 2019La creatividad y el desarrollo de competencias laborales se han convertido en parte del éxito del modelo de capacitación para el empleo desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, así lo expuso el Director de Programas del Servicio Nacional de Empleo Marco Antonio Morales García, durante la Feria de Empleo y Servicios Guanajuato 2019.

Explicó que la SDES brinda capacitaciones a la medida a través del Instituto Estatal de Capacitación, e incluso proporciona clases gratuitas de idiomas si el perfil del trabajador lo requiere, ello con el objetivo de fortalecer las competencias laborales.

“Lo hacemos a través de cursos de capacitación especializada, ligada a la demanda del sector productivo”, tiempo durante el cual el personal que se encuentra en proceso de capacitación recibe una beca para contar con un ingreso.

En la Feria de Empleo y Servicios Guanajuato 2019 participaron 27 empresas de los sectores productivos del turismo, diseño y moda, gobierno, e industria de la transformación, por citar algunos; se ofertaron 654 vacantes y el 90 por ciento de los empleos fueron para técnicos y profesionistas.

Fortaleza que se suma a los sectores estratégicos de Guanajuato, que son el agroindustrial, autopartes-automotriz, productos químicos, cuero-calzado y confección-textil-moda. Mientras que, a futuro se espera que sean: servicios de investigación, turismo, equipo médico, y farmacéuticos y cosméticos.

Entre las empresas participantes estuvieron Denso, Naps Gto, SIEMENS, Cominvi, Universidad Santa Fe, General Motors, CREA Centro Cultural, Consultores Estratégicos, Scherdel, American Axle, Yuchiro, entre otras.