Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Con capacitación e impulso al autoempleo SDES fortalece la región centro-oriente del Estado

  • Con el programa ‘BÉCAT-GTO’ se impulsó la colocación de 535 guanajuatenses en la empresa Fujikura Automotive México en el Municipio de Salamanca.
  • SDES en un trabajo transversal con los municipios, el Instituto de la Mujer Guanajuatense y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano entregaron 34 apoyos de proyectos productivos a través del programa ‘Confío en ti’.

Celaya, Gto., a 19 de agosto de 2021.- Con el objetivo de generar mayores oportunidades de trabajo e incentivar el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de esquemas de capacitación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ha sumado esfuerzos con la empresa Fujikura Automotive México para la generación de 535 empleos por medio del programa ‘BÉCAT-GTO’ en el municipio de Salamanca.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “hoy en día hay grandes retos en el mundo, pero con gente fuerte, entregada, trabajadora y persistente, Guanajuato no se detiene y está preparado para seguir impulsando la recuperación económica de forma exitosa y responsable, así como la generación de las fuentes de empleo, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.

En el evento se realizó la entrega de constancias de su capacitación para estos 535 guanajuatenses que concluyeron su proceso de formación y ahora cuentan con un empleo.

Con el programa ‘BÉCAT-GTO’, la SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral brinda apoyo a las empresas que requieren incoporar personal de nuevo ingreso con esquemas de capacitación para el trabajo, fortaleciendo los conocimientos, las competencias y habilidades del personal en sus áreas de producción.

En el evento se contó con la participación de el Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el Subsecrtario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez y Orestes Gómez Rodríguez, HR Divisional Manager Farmx Operations Fujikura Automotive México.

Se impulsa el emprendimiento en Celaya.

Durante la gira de trabajo por la región centro-oriente del Estado, se hizo entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 34 familias de los municipios de Celaya, Acámbaro, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jaral del progreso y San José Iturbide por medio del programa “Confío en Ti”, con el fin de fortalecer su empleo o generar su propia fuente de ingreso.

“En la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, hemos implementado diversas estrategias para atender y resolver el factor de desempleo, buscamos darles una opción a aquellas personas que no tienen un trabajo, que lo perdieron en esta contingencia o que buscan mejores oportunidades”, dijo Mauricio Usabiaga.

Con estas acciones la SDES busca acercar alternativas para que las y los guanajuatenses tengan un ingreso económico que les permita tener una mejor calidad de vida para sus familias.

Abren oportunidades de empleo para el Sector Cuero-Calzado y Marroquinería

  • Con la oferta de más de mil vacantes del sector, se llevó a cabo el “Enlace Laboral para la Industria del Calzado 2021”
  • Gracias a la suma de esfuerzos entre la SDES, la CICEG, el Municipio de León y el SNE, Guanajuato avanza con paso firme para incrementar las posibilidades de colocación laboral y crear un clima favorable para la recuperación económica.

León, Gto., a 19 de agosto de 2021.- Como parte de las estrategias para impulsar la recuperación de los empleos perdidos y la reactivación económica de la región, se llevó a cabo el “Enlace Laboral para la Industria del Calzado 2021” con la oferta de mil vacantes por parte de 23 empresas especializadas en el sector cuero-calzado y marroquinería.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que gracias a las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato y el sector calzado avanzan en la ruta correcta hacia la recuperación económica gracias a la sinergia generada entre los tres órganos de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad.

“Estos empleos representan una fuente de ingreso para sus hogares, tener tranquilidad, un trabajo estable y los beneficios de contar con las prestaciones y seguridad social, incrementando la calidad de vida para las familias guanajuatenses”, dijo.

El “Enlace Laboral” se realiza en un trabajo transversal entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), el Municipio de León y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) con el objetivo de lograr y facilitar el contacto directo entre los buscadores de empleo y las empresas de una forma ágil, oportuna y en un solo lugar, en este sentido se promueven acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas del sector con la finalidad de que las y los guanajuatenses sean los principales beneficiados de esta recuperación.

En esta edición participaron empresa como Michael Alle, Botas Padilla, Brantano, Big Apple, flexi, Old Gringo, Raudal, Franco Cuadra, Andrea, Proshoe, Vaqueras, 4-ever, entre otras, ofertando vacantes de perfiles administrativos, técnicos y operativos.

Durante el evento se contó con la participación de Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía del Municipio de León y Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Con estas acciones, la SDES busca seguir impulsando estrategias que reactiven la economía y ofrezcan alternativas a las y los guanajuatenses para tener un ingreso seguro y mejoren su calidad de vida.

.

SDES impulsa al sector textil de Moroleón, Uriangato y Yuriria

  • Del 18 al 21 de agosto en Moroleón se presenta la “Expo Suministro 2021” con lo mejor en maquinaria, servicios y proveeduría del sector textil.
  • Una estrategia articulada entre el Gobierno del Estado, la iniciativa privada y los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria a favor de la recuperación económica del sector y la generación de empleos.

Moroleón, Gto., a 18 de agosto de 2021.- Con el objetivo de elevar la competitividad de las MiPyMes guanajuatenses dedicadas a la industria del vestido, así como impulsar el desarrollo de las cadenas textil – confección a través de la generación de nuevos vínculos comerciales que posicionen a las empresas del sector en mercados nacionales, se inauguró la 6ta edición de la “Expo Suministro Textil 2021”.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que a través de estas estrategias impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se promueven acciones de comercialización para el posicionamiento de la industria guanajuatense en nuevos escaparates, contribuyendo con esto a la recuperación y desarrollo económico de la región.

La Expo Suministro es el evento más importante en el centro del país que busca que las empresas proveedoras logren optimizar sus procesos y mejorar la calidad de sus prendas, utilizando las nuevas tecnologías de fabricación y los materiales adecuados para cada sector de la producción textil.

Esta sexta edición se lleva a cabo del 18 al 21 de agosto con la participación de 60 empresas expositoras nacionales e internacionales de maquinaría, telas, mercería, agujas, hilaturas y servicios; las cuales beneficiarán a más de 800 MiPyMes del sector textil confección del Estado; además de contar con la presentación de 8 conferencias y 8 pasarelas.

Como parte de las actividades que se desarrollarán, se llevará a cabo el evento “Metropolitana Fashion Fest” en su primera edición, donde más de 50 fabricantes de ropa expondrán sus tendencias otoño – invierno con una modalidad de venta directa a mayoristas.

Con estas acciones la SDES promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor, generando más y mejores oportunidades de negocios, consolidando a la industria textil como un sector innovador, moderno y competitivo.

SDES presenta retos y oportunidades en materia de empleo

  • El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable refrenda su compromiso con las empresarias de León en beneficio del desarrollo económico de la región y la recuperación de empleos.

León, Gto., a 18 de agosto de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la sinergia en materia económica entre el sector empresarial y Gobierno del Estado, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, sostuvo una reunión de trabajo con las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo León.

Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, presentó los retos y oportunidades en materia de empleo en la entidad, con la intención de seguir trabajando de manera coordinada hacia la recuperación de las fuentes laborales, brindándoles a las empresarias el acompañamiento y apoyo necesario para crear las condiciones propicias que contribuyan a la ruta del crecimiento económico y a la generación de más fuentes de empleo.

Mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato le apuesta a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico en el Estado, reforzando la dinámica laboral en la entidad e incentivando la competitividad a fin de que las y los guanajuatenses conserven o incrementen sus posibilidades de acceder a un empleo.

Así mismo, dio a conocer que a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se está trabajando de manera conjunta con la Asociación para impulsar el “Centro de Vinculación Laboral”, el cual estará ubicado en las instalaciones de AMEXME León, con el objetivo de acercar los servicios de vinculación laboral, formación, certificación en competencias, capacitación y el impulso de proyectos productivos.

El desarrollo de la entidad debe ser equilibrado, sostenido, equitativo, incluyente e innovador que impulse la diversificación de las regiones y los sectores a fin de fomentar la recuperación económica y elevar las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.

En el encuentro estuvieron presentes Cecilia Ovalle Ríos, Presidenta de la AMEXME capítulo León; Juan Antonio Acosta, Director de fondos Guanajuato, Oscar Fernando Valdez Pérez, Subdirector General de Fondos Guanajuato de Financiamiento; así como las integrantes de la asociación.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reitera su compromiso para seguir trabajando de la mano con las mujeres empresarias de Guanajuato, generando juntos un ecosistema que incentive crecimiento, la protección de los empleos, las empresas y el bienestar de las familias guanajuatenses.

Fortalecen a las MiPyMes guanajuatenses con el Foro de Proveeduría Automotriz

  • SDES y CLAUGTO incentivan la integración de las MiPyMes guanajuatenses en la cadena de valor de la industria automotriz. 
  • Se tendrá una participación de 93 empresa compradoras y más de 320 proveedoras, que generarán más de 1 mil oportunidades de negocios.

Celaya, Gto., a 17 de agosto de 2021.- A través de un trabajo colaborativo entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) con el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C. (CLAUGTO) y con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria regional mediante el fortalecimiento y la articulación de oportunidades comerciales entre empresas compradoras y proveedoras locales, se llevó a cabo la inauguración del Congreso Automotriz y el “Foro de Proveeduría Automotriz Guanajuato”.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la política económica que emprende el Gobierno del Estado está dirigida a incrementar el desarrollo de las MiPyMes guanajuatenses, su productividad y competitividad para que sean las principales beneficiadas con la atracción de inversión nacional y extranjera.

Para llevarlo a cabo, “la visión debe de ser generar empresas locales competitivamente globales, actualizando planes y modelos de negocios a través de gobiernos corporativos que favorezcan la integración de la cadena de valor mediante la innovación, digitalización, automatización, la manufactura aditiva y la formación sindical, con el objetivo de poder detonar economías de escala y generar mayor rentabilidad a las empresas locales”, dijo.

Durante el Encuentro de Negocios se contará con la participación de 93 empresas compradoras del sector automotriz, tales como ADAC Strattec, Bader, Freudenberg, Hope Global, IK Plastic, Inalfa, MAZDA Logistic, NHK Springs, Okawa, VCST, Yachiyo, American Axle y Mitsui, Toyota, Denso y PIRELLI, que generarán más de 1 mil oportunidades de negocios con más de 320 empresas proveedoras locales y nacionales especializadas en proveeduría de directos, indirectos y servicios.

Así mismo, la primera edición del Congreso Automotriz Claugto, titulado “La nueva era de las organizaciones” se llevará a cabo de manera virtual el 17,18, 19, 25 y 26 de agosto y consistirá en una serie de conferencias y 11 workshops enfocados en temas para diversas industrias, con la finalidad de brindar herramientas de valor para los tomadores de decisiones.

El Gobierno del Estado a través de la SDES promueve el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses por medio de los encuentros de negocio para que las empresas amplíen su mercado de comercialización con estrategias de desarrollo empresarial donde se concretan acuerdos que incrementan y fortalecen su competitividad.

Lanza SDES encuesta de competitividad y mejora regulatoria

  • La encuesta es dirigida a las y los empresarios de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a emprendedores guanajuatenses.
  • Esta herramienta impulsa un gobierno basado en el análisis, transparencia y consulta pública, facilitando la interacción entre sociedad y gobierno y favoreciendo la competitividad.

Irapuato, Gto., a 15 de agosto de 2021.-  el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) impulsa la competitividad de los municipios y sus empresas a través de la mejora regulatoria, facilitando la agilización de trámites y servicios y la simplificación administrativa que contribuya al fortalecimiento de la economía local, la atracción de inversiones, la generación y conservación de empleos, así como incentivar un ambiente propicio para hacer negocios.

Con ello se promueve la innovación, modernización y mejora de las regulaciones simplificando los tramites y servicios a favor de un crecimiento empresarial que posibiliten la rápida recuperación económica.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de la SDES, destacó que hablar de competitividad es hablar de mejorar y simplificar las regulaciones, tramites y servicios que fomentan la competencia económica, facilitan el desarrollo de los negocios, incentivan la formalidad y estimulan la actividad empresarial, fortaleciendo de manera transversal la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la cual está orientada a obtener el óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios.

A través de la “Encuesta de Competitividad y Mejora Regulatoria” aplicada por la SDES, se busca conocer la opinión, experiencia, visión y propuestas de las y los empresarios y emprendedores guanajuatenses para poder impulsar y favorecer la competitividad de sus sectores económicos y municipios, así como identificar los trámites o legislaciones que limitan la competitividad a nivel sector, municipio, estado y país.

Es por esto que, las y los emprendedores del Estado de Guanajuato, así como las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas interesadas en participar de manera activa en la generación de políticas públicas en beneficio de su sector y municipio, podrán brindar su opinión a través del enlace: sde.guanajuato.gob.mx/sdes/encuesta/, el cual estará habilitado hasta el 10 de septiembre.

Con estas acciones la SDES trabaja a favor de la productividad, la eficiencia, competitividad y desarrollo del Estado para generar un buen ambiente de negocios que beneficie el crecimiento económico y propicie la participación ciudadana.

La participación de todos es fundamental, para lograr los objetivos planteados, participando, reactivaremos nuestra economía.

Invitan a participar en ‘Enlace laboral de Calzado 2021’

  • El “Enlace Laboral para la Industria del Calzado 2021” es una de las estrategias para acercar oportunidades laborales e impulsar la recuperación del sector.
  • La SDES, la CICEG y el Municipio de León realizan acciones conjuntas que permitan a las y los guanajuatenses tener acceso a una mejor calidad de vida a través de nuevas fuentes de trabajo.

León, Gto., a 11 de agosto de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y el Municipio de León invitan a las y los buscadores de empleo a participar en el “Enlace Laboral para la Industria del Calzado 2021”, el cual se llevará a cabo el próximo jueves 19 de agosto en apoyo al sector para la recuperación de los empleos perdidos y la reactivación económica del Estado ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

En rueda de prensa, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que la recuperación del empleo formal en Guanajuato no se detiene, gracias al trabajo liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al esfuerzo transversal entre Gobierno estatal, municipal, el sector empresarial y la sociedad, lo que ha permitido dar resultados positivos hacia la recuperación económica de la entidad.

“La industria del cuero-calzado muestra una dinámica franca de recuperación, donde el pilar más importante son los empleos, el capital humano; por lo que este evento es la muestra de que las empresas empiezan a tener pedidos, empiezan a reactivarse, empiezan a ajustar sus modelos”, dijo.

El evento se llevará a cabo el próximo 19 de agosto en las instalaciones de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) de 9 a 16 horas, utilizando un esquema de citas previas que ayudará a agilizar los procesos de selección y a cumplir con las medidas de sanidad que dicta la Secretaría de Salud para poder proteger a las y los buscadores de empleo, así como a las empresas participantes.

Para este enlace laboral se espera la participación de más de 30 empresas que ofertarán más de 1 mil vacantes especializadas en el sector cuero-calzado y marroquinería con perfil operativo, técnico y profesionista.

José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía del municipio de León, dijo que “La industria del Cuero-Calzado, es y seguirá siendo el motor económico y del empleo de nuestro municipio. A lo largo de la historia, los empresarios y trabajadores de este sector, han demostrado que los “panzas verdes”, avanzamos incluso en momentos complicados, con paso firme hacia una mejor calidad de vida”.

Por su parte, Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de CICEG, destacó “Los empresarios de la industria del calzado estamos trabajando en mejorar nuestros procesos, en ser más eficientes y en adoptar las mejores prácticas para atender, retener y desarrollar a nuestro Talento Humano.

Los interesados pueden registrarse a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la CICEG o bien en la página sde.guanajuato.gob.mx, y presentarse el 19 de agosto en las instalaciones de la Cámara ubicados en Blvd. Adolfo López Mateos No. 3401 Ote. Fracc. Julián de Obregón.

Trabajando juntos en beneficio las familias guanajuatenses, en la SDES atendemos con fuerza y determinación los retos que representa una recuperación económica exitosa y responsable a través de estrategias que fortalezcan el empleo e impulsen la calidad de la fuerza laboral y la competitividad de las empresas.

Presenta SDES estrategias de desarrollo económico a Colegio de Notarios de Celaya

  • La prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y una economía que ayude a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Celaya, Gto., a 10 de agosto de 2021.- Con la finalidad de dar a conocer el enfoque estratégico de Guanajuato, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión de trabajo con el Colegio de Notarios de Celaya, donde destacó que Guanajuato no solo es el centro geográfico de la nación, sino el epicentro de las actividades económicas y sociales. 

Usabiaga Díaz Barriga mencionó que para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es de vital importancia seguir impulsando los proyectos estratégicos que colocarán a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, “necesitamos gestar un ecosistema que nos de sinergia con la productividad individual para poder genera una competitividad a nivel internacional”.

Mencionó que la relación con el Gobierno de Singapur ha concientizado sobre la importancia del ecosistema que abarca variables como la educación pertinente, pasar del crecimiento al desarrollo económico, estado de derecho, incentivar la innovación y el emprendimento, propiciar la inclusión, la movilidad, logística y la energía en cantidad, calidad y precio, para poder así, transitar de la manufactura a la mentefactura con rostro humano.

Resaltó que la visión de Guanajuato se enfoca en gestar crecimiento y desarrollo para todos a través de objetivos estratégicos claros, entre los que se encuentran “posicionar al Estado como centro económico de la región Bajío – Occidente, lograr un desarrollo económico incluyente fuera del corredor industrial, impulsar el desarrollo de empresas competitivas globales a través de los clústeres, fortalecer el desarrollo de capital humano y gestionar la infraestructura para el desarrollo con enfoque sostenible”, dijo.

Durante la reunión se contó con la participación de José Fernando Sánchez Méndez, Presidente del Colegio de Notario de Celaya A.C. así como los integrantes del Consejo.

Con estas acciones la SDES trabaja de manera transversal con diferentes actores de la sociedad para fortalecer los proyectos en materia de planeación estratégica e impulsar la competitividad del Estado a través de acciones en beneficio del crecimiento económico.

SDES impulsa a emprendedores a través de programa ´Confío en Ti’

  • A través de la entrega de equipamiento del programa Proyectos Productivos “Confío en Ti”, con el que se impulsa la adquisición de equipamiento.
  • La SDES opera este programa de manera transversal con los municipios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, DIF estatal y el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG).

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 06 de agosto de 2021.- Con el objetivo de fortalecer y generar nuevas oportunidades para las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Dolores Hidalgo, llevaron a cabo la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 21 personas emprendedoras.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han implementado diversas estrategias para atender y resolver el factor del desempleo a través de acciones que impulsen el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses, como el programa de proyectos productivos “Confío en Ti”.

En esta entrega se invirtieron más de 866 mil pesos en beneficio de 21 emprendedores de los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende que se dedican a actividades comerciales y de servicios de los giros alimentos, taller mecánico, herrerías, construcción, estéticas, artesanías y carpinterías.

A través de este programa se impulsa a las y los emprendedores que desean desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener un negocio que genere y conserve más y mejores empleos para los guanajuatenses.

Durante el evento se contó con la participación de Miguel Ángel Martínez, Regidor; Miguel Ángel Flores Solis, Director de Articulación Regional II SEDESHU; Rubén Ernesto Gaytán, representante de DIF estatal.

Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida.

SDES impulsa al Sector Químico, farmacéutico y del cuidado personal

  • Con un llamado de unidad y atendiendo todas las medidas de salud, fue inaugurada la 6ta edición del Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico, abriendo oportunidades de negocio para las MiPyMes de Guanajuato.
  • La articulación productiva de los clústeres estratégicos del Estado permite la diversificación y equilibrio de la economía local.

León, Gto., 04 de agosto de 2021.–  Con el objetivo de impulsar la cadena productiva y fortalecer a las MiPyMes guanajuatenses de la industria química de Guanajuato, se llevó a cabo en un formato híbrido el 6to Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “juntos, entre sociedad y gobierno estamos abriendo nuevos caminos para salir adelante, con iniciativa, innovación y visión le apostamos a una reactivación económica exitosa y responsable donde se aprovechen los nuevos retos y la generación de oportunidades en beneficio de las y los guanajuatenses”, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“La meta del evento es propiciar el desarrollo del sector químico de Guanajuato, la vinculación con centros de investigación y con el sector académico, el fortalecimiento de las MiPyMes y la la visualización de nuevas oportunidades de negocios para las empresas locales”, mencionó.

Este Foro es organizado por el Clúster Químico de Guanajuato y el Gobierno del Estado a través de la SDES, con el que se busca impulsar el incremento de la competitividad, la conservación y la generación de empleos mediante encuentros de negocios que propicien la relación entre empresas compradoras y MiPyMes guanajuatenses que se suman a la cadena de valor a través de la proveeduría; además de difundir temas de interés y vanguardia que impulsen la capacitación de las empresas locales.

Durante el encuentro de negocios se contará con la participación de 20 empresa compradoras del sector químico, farmacéutico y del cuidado personal provenientes de León, Celaya, Doctor Mora, Salamanca, Silao, San José Iturbide y Ciudad de México, que se reunirán con más de 110  proveedoras locales que ofertan diversos productos y servicios tales como envases, atomizadores, materias primas, cosméticos, sanitización de equipos, transferencia de tecnología, transportistas, insumos para empaque y laboratorio, entre otros, que representan oportunidades de negocios por más de $ 500 millones de pesos.

Entre las empresas compradoras destacan Cosqim, Química Lucava, Laboratorios Roy H Anderson, Fareva San José Iturbide, Grupo Solena, Eternee, Leschaco Mexicana, Beiersdorf Manufacturing México, P&G, Depilcare, Farnat, Toroza Química, Corporativo Hernal and Plant, IDESA y Vistamex.

Durante el evento se contó con la participación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de Cofoce; Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA y Rene Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León 

Con estas acciones la SDES busca seguir posicionando los diferentes sectores económicos del Estado con la finalidad de que las empresas locales incrementen su participación en la cadena de valor, su competencia en el mercado, un desarrollo creciente y dinámico y eleven su competitividad.