Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

México confía en Guanajuato con inversiones

Irapuato, Gto., 15 de septiembre de 2025. – Con una inversión superior a los 3 mil 575 millones de dólares y la generación de más de 55 mil 280 empleos, desde 2006, más de 188 proyectos han instalado sus operaciones en Guanajuato de capital mexicano.

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrenda el compromiso de seguir promoviendo las ventajas competitivas que hacen de Guanajuato un destino confiable para la inversión, con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, el cual brinda certeza para la consolidación de la industria en el estado.

Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia de política económica para atraer inversiones dirigidas, complementarias y sustentables que agreguen valor a la economía local y abran nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Las inversiones mexicanas en Guanajuato se han instalado en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo El Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.

Estos proyectos pertenecen a diversos sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, servicios, electrodomésticos, construcción, cerámica y materiales, metalmecánica, industria en general, plástico, cuero-calzado, nuevas tecnologías, químico, textil-confección, aeronáutico, farmacéutico y cosmético, y tecnologías de la información.

Guanajuato, destino confiable para la inversión

En el avance de la presente administración estatal, se han concretado 34 proyectos que representan una inversión de 2 mil 950 millones de dólares y el compromiso de generar más de 8 mil 430 empleos.

Estos proyectos se han establecido dentro y fuera del corredor industrial, en los municipios: Apaseo el Grande, Irapuato, Salamanca, Silao, Guanajuato, Villagrán, León, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Abasolo, Celaya y Romita.

Estas inversiones representan un avance estratégico para diversificar y consolidar la cadena de valor de los diferentes sectores económicos con presencia en Guanajuato.

Con estos proyectos, el estado consolida su posición como un destino confiable para la inversión, atrayendo proyectos dirigidos, complementarios y sustentables que lo colocan en la mirada del mundo.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa prospectando, atrayendo y explorando nuevos proyectos de inversión para la generación de empleos de calidad que generen prosperidad para las familias guanajuatenses.

Vende Marca Guanajuato más de 3.5 mdp en Congreso Veterinario

  • Congreso Veterinario de León genera ventas por más de 3.5 millones de pesos con participación de 126 empresas locales.
  • Evento refuerza la competitividad de las MIPYMES y promueve el consumo interno.

Irapuato, Gto., 14 de septiembre de 2025.- Con la participación de 126 empresas Marca Guanajuato, el Congreso Veterinario de León registró ventas superiores a los 3.5 millones de pesos durante sus cuatro días de actividades, consolidándose como un espacio clave para impulsar el consumo local y abrir nuevos canales de comercialización.

El Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa estrategias orientadas a fortalecer la identidad local y crear nuevas oportunidades de empleo y prosperidad para las familias guanajuatenses.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que este evento representa un esfuerzo conjunto para visibilizar el talento y la capacidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, integrándolas en cadenas productivas que les permitan competir con éxito en mercados especializados.

Con la asistencia de más de 22 mil 500 personas, entre médicos veterinarios, profesores, empresarios, miembros de cámaras y asociaciones, las empresas locales demostraron su competitividad y establecieron vínculos comerciales que refuerzan su presencia y crecimiento.

En esta ocasión participaron empresas de los sectores de cuero-calzado, artesanías, textil-confección, agroalimentos e industrias en desarrollo, lo que demuestra la diversidad de la economía estatal y la calidad de sus productos.

El Congreso Veterinario de León reafirma el compromiso de impulsar a las MIPYMES, hacerlas más competitivas y fomentar un crecimiento sostenible y sustentable.

Más de 7 mil historias de éxito

Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses portan con orgullo el Distintivo Marca Guanajuato, que representa calidad, compromiso e identidad estatal. Esta estrategia impulsa el consumo local, fortalece el mercado interno y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato a nivel nacional e internacional.

Con Marca Guanajuato 2.0, se impulsar la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial, así como las mejores prácticas de sustentabilidad, cuidado y respeto por nuestro medioambiente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, consolida su posición como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local.

Destacan mujeres en el Foro de Proveeduría Automotriz

  • Durante el Panel de Mujeres en la Industria se resaltó su contribución al desarrollo y prosperidad de Guanajuato. 
  • Más de 360 mil mujeres participan activamente en el sector económico del estado, desde la operación técnica hasta la alta dirección. 

León, Gto., 12 de septiembre de 2025.- En el marco del Foro de Proveeduría Automotriz del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), durante el panel “Mujeres en la Industria”, se destacó la aportación femenina al desarrollo económico y la prosperidad del estado. 

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se abren más espacios de desarrollo con perspectiva de género e interseccionalidad para construir una economía más justa y equitativa con igualdad de oportunidades.

En su participación como moderadora del panel, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el talento, la disciplina y la innovación no tienen género. 

Precisó que en Guanajuato más de 1 millón 200 mil mujeres participan activamente en las actividades económicas, generando ingresos para sus familias y prosperidad para el estado.  Las mujeres se desenvuelven de puestos de trabajo que van desde la operación técnica hasta la alta dirección.

Agregó que cada vez más mujeres estudian carreras STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, las cuales son fundamentales para la innovación en la industria.

En Guanajuato, 2 de cada 5 personas que forman parte de la población ocupada, son mujeres, lo que representa aproximadamente el 40 por ciento; además, se tienen registradas más de 30 mil mujeres empleadoras y más 274 mil que trabajan por cuenta propia.

“En Guanajuato creemos firmemente en impulsar espacios de inclusión donde la experiencia y las oportunidades se conecten, y donde cada historia, como la suya, sirva de inspiración para que más mujeres lleguen a donde quieran estar. Hoy hemos visto que el futuro de la industria también tiene rostro de mujer”, dijo.

En el panel participaron Joana García, Plant Manager de Copo Textile Mexico, una empresa multinacional española especializada en el sector automotriz; Cindy Laura Cedillo Flores, Gerente de Planta en U-Shin Autoparts México, parte del grupo Minebea Mitsumi; Alexandra Huitrón, Directora de Compras de Norteamérica en BOS Automotive Products y Mabel Sánchez, Gerente de Recursos Humanos en la Planta de Motores Eléctricos Ford.

Llegan a Guanajuato dos nuevas plantas que consolidan el sector autopartes

  • Guanajuato inaugura dos nuevas plantas automotrices de Mubea y Hella, con 323 empleos y 75.4 mdd.
  • Las ampliaciones fortalecen la cadena de valor autopartes y confirman a Guanajuato como líder en inversiones.

Apaseo el Grande, Gto., 11 de septiembre de 2025.– Guanajuato fortalece su liderazgo en la industria automotriz-autopartes con la inauguración de dos importantes ampliaciones de plantas en la zona Laja-Bajío.

Con una inversión de 60 millones de dólares, Mubea inauguró su nueva planta dedicada a la fabricación de tubos de acero de precisión; con esta expansión, la empresa genera 200 empleos directos y reafirma su compromiso con clientes como: General Motors, Stellantis, Ford y Tesla.

Mubea, con presencia en 20 países y 54 plantas, impulsa un crecimiento destacado en Norteamérica desde Guanajuato.

Por su parte, Hella invirtió 15.4 millones de dólares en la apertura de su planta enfocada en la producción de unidades de control de carrocería, para dirección asistida electrónica y llaveros remotos, entre otros componentes, con esta ampliación se crean 123 nuevos empleos.

Hella se consolida como uno de los socios estratégicos de Guanajuato con una inversión acumulada de 46.5 millones de dólares y una plantilla de 245 colaboradores en la entidad.

Con la ampliación en Amexhe, la operación de Hella en Apaseo el Grande alcanza un total de 61.9 millones de dólares de inversión y la creación de 368 empleos directos, fortaleciendo así la competitividad y el desarrollo de la industria automotriz de la zona.

En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de inversiones, Alejandro Hernández, Fonseca destacó las ventajas competitivas de Guanajuato para aprovechar el Nearshoring.

“Estas inversiones se traducen en oportunidades de empleo y se reflejan en la mejor calidad de vida de las personas de la zona, desde el Gobierno de la Gente refrendamos el compromiso con el desarrollo social y económico”, dijo.

Estas inversiones representan un avance estratégico para diversificar y consolidar la cadena de valor autopartes en Guanajuato.

Con estos dos nuevos proyectos, el estado consolida su posición como un destino confiable para la inversión, atrayendo proyectos dirigidos, complementarios y sustentables que colocan al estado en la mirada del mundo.

La llegada de Mubea y Hella impulsa la competitividad y desarrollo económico, con empleos de calidad y talento especializado. Guanajuato avanza como un polo industrial imprescindible en el Bajío y en México.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continua prospectando, atrayendo y explorando nuevos proyectos de inversión para la generación de empleos de calidad que generen prosperidad para las familias guanajuatenses.

Secretaría de Economía fortalece cadenas productivas locales

  • ‘Conexión Industrial’ transforma las inversiones en motor de crecimiento para MIPYMES guanajuatenses.
  • Guanajuato vincula empresas locales con Siemens para generar nuevas oportunidades de negocio.

León, Gto., 9 de septiembre de 2025.- Con la participación de 60 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) proveedoras locales, se llevó a cabo el encuentro de negocios con la empresa Siemens Energy.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa la prosperidad de Guanajuato al abrir nuevas oportunidades para las empresas locales.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que la estrategia de ‘Conexión Industrial’ vincula a proveedores locales con áreas compradoras de empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo la cadena de valor regional.

Agregó que el objetivo es que cada inversión global en el estado se transforme en un motor para el crecimiento y escalamiento de las unidades económicas guanajuatenses hacia nuevos mercados.

En esta ocasión participaron empresas de León, Irapuato, Celaya y Silao, ofreciendo alternativas de logística, paneles solares, calzado industrial, productos de limpieza, papelería, servicios metalmecánicos y maquinados, recolección de residuos, así como automatización de almacenes y electrónica.

Siemens Energy es una empresa líder global en el sector energético, con presencia en más de 90 países. En Guanajuato, sus operaciones son fundamentales para la generación, transmisión y modernización de la infraestructura eléctrica, posicionándose como un socio estratégico en la transición energética y la competitividad industrial del país.

La vinculación con proveedores locales demuestra el potencial de integración de la cadena productiva regional en proyectos de gran escala, al tiempo que promueve el desarrollo económico de Guanajuato mediante el fortalecimiento de las MIPYMES.

Esta estrategia contribuye a consolidar al estado como un polo industrial competitivo y sostenible, alineado con las tendencias globales del sector energético.

Con ‘Conexión Industrial’, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la promoción del talento y la capacidad empresarial local, impulsando una economía más dinámica, diversificada y resiliente.

Avanza Guanajuato en la implementación de Microcredenciales

  • Se crea la Subcomisión especializada para la implementación del sistema de Microcredenciales en el estado de Guanajuato.
  • Este reconocimiento de aprendizajes fortalece la empleabilidad y la alineación entre formación y productividad.

Guanajuato, Gto., 5 de septiembre de 2025.– Con la creación de la Subcomisión de Microcredenciales dentro de la Comisión Estatal de Productividad (COEP), Guanajuato consolida un paso decisivo en la implementación de estas certificaciones para el reconocimiento de habilidades y conocimientos especializados alineados a las necesidades del mercado laboral.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa estrategias que profesionalizan y fortalecen el empleo en Guanajuato, respondiendo de manera ágil y flexible a las demandas de la industria.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de esta Subcomisión para dar certeza al desarrollo de las Microcredenciales en el estado:

“Agradezco profundamente el compromiso de quienes integran esta Comisión. Hoy los invito a dar un paso más: a hacer de las microcredenciales la estrategia que diferencie a Guanajuato en el mapa global de la formación. Somos el primer estado en México y América Latina que incorpora las Microcredenciales en su legislación e implementación”, afirmó.

Las Microcredenciales son acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior que reconocen aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas.

Este sistema está regulado por la Ley de Educación, la Ley de Educación Superior y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato.

A través de la Subcomisión de Microcredenciales, en coordinación con el eje “Guanajuato es Prosperidad” y con la Secretaría de Educación, se trabaja para identificar las necesidades de cada región y sector, garantizando que estos aprendizajes respondan a los retos del mercado laboral local y global.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso con la formación continua y la inclusión, fortaleciendo del talento para construir un mejor futuro.

Inauguran ampliación y nuevo acceso de la planta Bayer

  • El Gobierno de la Gente impulsa la innovación y la productividad regional con inversiones de mayor contenido tecnológico.
  • La ciencia aplicada a los negocios agrega valor a la economía local y diversifica las actividades industriales.

Villagrán, Gto, 4 de septiembre del 2025.- Con una inversión superior a los 63 millones de pesos y la generación de 35 empleos, fueron inaugurados la ampliación y el nuevo acceso de la planta Bayer.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se promueve la atracción de inversiones dirigidas, complementarias y sustentables para consolidar a Guanajuato como un estado atractivo para los negocios.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta inversión representa un avance significativo para la prosperidad, el desarrollo económico y tecnológico de Guanajuato.

La obra contempla la implementación de infraestructura avanzada que incluye un acceso renovado a la planta, una línea automatizada de desgrane para pre-fundición destinada a atender a clientes estratégicos, entre ellos Asgrow, Dekalb y CB, así como un sistema de seguridad con caseta blindada y automatizada, pionero en América Latina.

Estas mejoras además de aumentar la productividad y la seguridad, generan condiciones para la atracción de futuras inversiones.

Guanajuato apuesta a la aceleración de la economía con mayor valor agregado con la aplicación de la ciencia en sectores tradicionales para la generación y conservación de empleos más especializados, fortaleciendo cadenas productivas y la apertura de nuevos mercados.

La entidad destaca por su ecosistema tecnológico que integra parques industriales, centros de investigación y universidades, trabajando en conjunto con la iniciativa privada para convertir conocimiento en desarrollo económico.

El aumento de la capacidad productiva de la planta Bayer representa la suma de las actividades económicas tradicionales como la agroindustrial y la modernización tecnológica que caracteriza al estado.

Este tipo de proyectos fortalece la seguridad alimentaria, impulsa las exportaciones y amplía las oportunidades laborales en municipios de la zona Laja-Bajío.

Durante la actual administración se han concretado 31 proyectos con más de 7 mil 600 empleos comprometidos que representan una inversión de 2 mil 530 millones de dólares, reflejo de la confianza que empresas globales como Bayer depositan en la entidad.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía refrenda su compromiso con la continuidad en el impulso a proyectos de este tipo será esencial para mantener la dinámica de prosperidad y competitividad.

Día del proveedor con Mazda: impulso estratégico a la proveeduría local en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente fortalece la integración de MIPYMES guanajuatenses en cadenas de suministro de industriales clave.
  • La Estrategia de Conexión Industrial impulsa la proveeduría local, promoviendo el crecimiento y competitividad de las empresas de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 3 de septiembre de 2025.– Con la participación de 105 empresas guanajuatenses, se realizó el Día del Proveedor con la empresa Mazda, que presenta alto potencial para integrarse a la cadena de suministro de esta armadora automotriz.

Este encuentro forma parte de las estrategias económicas que impulsa la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el propósito fundamental de esta acción es promover el desarrollo de las cadenas de valor de la industria regional y destacar al talento guanajuatense como un socio estratégico de relevancia para grandes inversiones nacionales e internacionales.

Desde la Secretaría de Economía se impulsa la estrategia de “Conexión Industrial” que vincula a los proveedores guanajuatenses con las nuevas inversiones que llegan al estado con el objetivo de que cada proyecto de capital global se convierta en una oportunidad real para que las empresas locales crezcan, se fortalezcan y escalen hacia nuevos mercados.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) participantes superaron satisfactoriamente los criterios exigidos por Mazda para ser consideradas dentro de su red de proveeduría, mismas que cumplieron con los estándares para presentar sus productos, servicios y capacidades con la intención de integrarse en las cadenas de suministro del estado.

El Día del Proveedor se consolida como una pieza clave dentro del plan económico estatal y el trabajo articulado entre la Subsecretaría de Atracción de Inversiones y la Subsecretaría para el desarrollo de las MIPYMES, ya que impulsa la prosperidad, el desarrollo regional y la creación de empleo, al diversificar su oferta.

El Gobierno de la Gente continúa fortaleciendo la conexión entre el talento local y las oportunidades con alcance global a través de la estrategia de Conexión Industrial, al colocar a las MIPYMES de Guanajuato como protagonistas del crecimiento industrial sostenible.

De esta manera, Guanajuato reafirma su posición como un destino confiable para la inversión y una plataforma sólida para el desarrollo y expansión de empresas locales con proyección global.

La Secretaría de Economía acerca más de 1,300 oportunidades de trabajo a la región Laja-Bajío a través del segundo “Enlace Laboral”

  • Unesfuerzo conjunto entre Gobierno del Estado, el municipio y la iniciativa privada.
  • Con la participación de más 50 empresas de diversos sectores se refleja la confianza del sector empresarial en el potencial económico del Estado.

Celaya, Gto., 26 de agosto de 2025.- Con la oferta de más de 1,300 oportunidades de empleo y la participación de 50 empresas, se llevó a cabo el segundo Enlace Laboral 2025 en el municipio de Celaya, en beneficio de las y los habitantes de la zona Laja-Bajío, con el propósito de fortalecer la empleabilidad y generar mayores oportunidades para las y los guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como objetivo atender a las y los buscadores de empleo para facilitar su inserción en el mercado laboral, mediante servicios de vinculación, formación y capacitación, contribuyendo con esto al fortalecimiento de la empleabilidad y el crecimiento económico de la región.

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la importancia de estos espacios que acercan de manera ágil y gratuita a las personas con las empresas que requieren talento humano, al tiempo que permiten detectar necesidades de personal para fortalecer programas de capacitación y certificación.

Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de entregar solicitudes, participar en entrevistas y conocer de primera mano los perfiles más demandados en el mercado laboral.

Entre las empresas participantes destacaron Alcansa, Autotransportes Alrey, Biotech, Champiñones San Miguel, Compañía Ferretera Nuevo Mundo, Corporativo San Rafael, Foodsol, Grupo Ferrey, Grupo Securitas México, Honda-Subaru, Hutchinson, Autopartes México, Mabe Celaya, Molinera de México, Quaklen y Transportes Internacionales Nuevo Milenio, entre otras, que ofrecieron oportunidades para perfiles que van desde oficios, niveles operativos y técnicos, hasta administrativos, profesionales y de posgrado.

Con los Enlaces Laborales, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda el compromiso de impulsar la generación de más y mejores empleos, promoviendo el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Maestros artesanos de Guanajuato destacan en la XII Edición del concurso nacional “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025”

Destacan artesanos de Dolores Hidalgo y Salamanca con las piezas “Jineteando” y “Virgen de la Inmaculada Concepción”.

Irapuato, Gto., a 24 de agosto del 2025.- La XII Edición del concurso nacional “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025” reconoció a dos artesanos guanajuatenses por su destacada labor y aportación al arte popular mexicano.

El maestro Abel Ávalos Guerrero, de Dolores Hidalgo, fue premiado por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con la técnica de gotitas de alta temperatura.

Por su parte, el maestro Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, recibió reconocimiento por su escultura en cera de abeja “Virgen Inmaculada Concepción”, realizada con tintes naturales y técnicas tradicionales.

El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de los maestros artesanos y sus creaciones que reflejan el compromiso con la preservación de técnicas artesanales.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció la labor de ambos ganadores por preservar la identidad y tradición de la artesanía guanajuatenses, un sector clave para la prosperidad y el desarrollo económico de Guanajuato.

Este concurso tiene como objetivos fundamentales incentivar la producción de Grandes Obras Maestras del Arte Popular Mexicano que se distingan por su aportación cultural y estética.

Las artesanías de Guanajuato son un fiel reflejo de la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.

En la entidad existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales como parte de una estrategia integral que busca transformar las vocaciones económicas locales.

Este enfoque permite agregar valor a los productos artesanales y crear nuevas oportunidades que mejoran la calidad de vida de los artesanos guanajuatenses.

Con esta visión, Guanajuato reafirma su compromiso con el talento artesanal, posicionando estas creaciones como un motor cultural y económico de gran relevancia.

El concurso “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México” continúa siendo un espacio fundamental para el reconocimiento y la promoción del legado artesanal que enriquece la diversidad cultural del país, respaldando a quienes mantienen viva una tradición que es patrimonio de toda la nación.

El Concurso se organizó en el marco del Año de la Mujer Indígena, por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), con el apoyo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) por conducto del Museo del Palacio de Bellas Artes, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).