





Guanajuato, Gto., 1º de octubre del 2025.- En beneficio de 58 familias de Guanajuato, Ocampo y Silao, se realizó la entrega de apoyos del programa ‘Mi Negocio pa’delante’, con una inversipon de 1.7 millones de pesos.
El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para el autoempleo a través de la entrega de proyectos productivos para mejorar la economía familiar de las y los guanajuatenses.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, declaró que este tipo de entregas acercan oportunidades reales de autoempleo y prosperidad a las familias de Guanajuato.
“Este programa está pensado para quienes más lo necesitan, para la gente de Guanajuato, con justicia social, equidad y oportunidades para crecer. Cada herramienta, mobiliario, equipo y maquinaria representa un paso más hacia la mejora de la calidad de vida y el desarrollo humano y económico de nuestra gente”, dijo.
De las familias beneficiadas, 42 corresponden a mujeres emprendedoras y 7 a personas migrantes que regresaron al estado; este programa es parte de una política pública para la construcción de Paz, la justicia social y la equidad con mejores oportunidades para grupos vulnerables.
Además de mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas, se fortalece la economía interna de Guanajuato al impulsar sectores como alimentos, carpintería, construcción, textil-confección, servicios, metalmecánica y artesanías.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con la prosperidad y el desarrollo incluyente y sostenible, en el que la dignidad y las oportunidades lleguen a todas y todos los guanajuatenses.






Silao, Gto., 30 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, llevó a cabo la primera Jornada “Enlace Laboral: Acercamiento de Oportunidades Laborales del Migrante Guanajuatense”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente facilita la reinserción laboral y social de las personas migrantes que regresan a Guanajuato con el objetivo de que encuentren una oportunidad para reiniciar su vida en el estado.
La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, dijo que este acercamiento de oportunidades laborales forma parte del Plan de Retorno Asistido “MigranTeQuiero”, implementado por la gobernadora.
“Desde la implementación del Plan MigranTeQuiero, hemos atendido a más de 800 personas guanajuatenses retornadas con distintos apoyos, que van desde la generación de documentos de identidad, atención en salud, incorporación de menores de edad a educación básica, apoyo económico para gastos de repatriación, así como proyectos productivos, entre otros.”, dijo.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, declaró que el acceso a un empleo digno es un derecho y una realidad cercana a través de estos eventos.
“El propósito de este acercamiento de oportunidades laborales es sencillo pero poderoso: establecer un puente directo entre ustedes, buscadores de empleo las empresas; sepan y tengan por seguro que Guanajuato siempre será su casa y aquí siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos y valoramos su talento”, dijo.
Durante esta jornada participaron más de 39 empresas locales y regionales, ofreciendo un total de 556 vacantes en los sectores: automotriz, manufactura y servicios.
Este esfuerzo del gobierno estatal reafirma el compromiso con la inclusión social y el desarrollo económico al brindar empleo digno y seguro a quienes vuelven a su lugar de origen después de experiencias migratorias.
Los Enlaces Laborales acercan directamente a buscadoras y buscadores de empleo con las empresas, permitiendo un acceso ágil, gratuito y efectivo a las oportunidades laborales, con un impacto positivo en la estabilidad económica de las familias migrantes y la comunidad en general.
Con estas acciones las empresas reducen los tiempos de reclutamiento y selección en un espacio que les permite además conocer las necesidades reales del mercado laboral.
Así, se optimizaron las posibilidades de colocación laboral para la población migrante retornada, impulsando su visibilidad y reconociendo su valiosa contribución a las actividades económicas en el estado.
Estos eventos son un avance significativo en las políticas públicas orientadas a fortalecer la integración social y económica mediante la vinculación directa entre la oferta empresarial y la búsqueda de empleo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que impulsen la inclusión, el desarrollo inclusivo y el bienestar integral de todas y todos los guanajuatenses, especialmente quienes regresan para contribuir con su talento y experiencia a la prosperidad de Guanajuato.




Irapuato, Gto., 29 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo de Guanajuato en la implementación de Microcredenciales en su estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se posiciona como el único estado en México con un marco jurídico formal que define y regula la emisión de estas acreditaciones.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que este avance normativo garantiza que las microcredenciales respondan directamente a las demandas del mercado laboral, además de reconocer y validar el talento, ampliando las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos.
Con base en la Ley de Educación Superior aprobada en 2024, las Microcredenciales son un reconocimiento oficial de aprendizajes específicos, adquiridos ante instituciones educativas superiores, que certifican habilidades y competencias técnicas o profesionales. Además, estas se encuentran contempladas también en la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad.
Recientemente, el Gobierno de la Gente, creó la Subcomisión de Microcredenciales en la Comisión Estatal de Productividad (COEP), en colaboración con la Secretaría de Educación y el eje ‘Guanajuato es Prosperidad’.
La Subcomisión orientará a las Instituciones Educativas sobre las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral para que puedan diseñar microcredenciales pertinentes y establecer mecanismos que permitan adaptar programas de estudio más flexibles, modulares y especializados.
Así, estudiantes, trabajadores y profesionales tendrán la posibilidad de actualizarse y certificar sus conocimientos de manera ágil y reconocida.
Las Microcredenciales representan un modelo innovador de certificación que otorga flexibilidad a la educación superior. Su valor radica en que permiten acumular créditos académicos que pueden integrarse a diplomados, licenciaturas, ingenierías o posgrados, al mismo tiempo que facilitan la incorporación al mercado laboral mediante habilidades certificadas por universidades.
Este reconocimiento confirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la innovación educativa, la formación continua y la competitividad, consolidando al estado como líder para la generación de prosperidad.






León, Gto., 26 de septiembre del 2025.- En el ‘Día del Proveedor’ con la empresa NKPM, participaron 46 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIYMES) con oportunidades de negocio en: servicios mecánicos, mantenimiento, transporte, llantas para tractocamiones, zapatos de seguridad, entre otros.
El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo con nuevas oportunidades de negocio.
La estrategia de ‘Conexión Industrial’, la impulsa la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, para vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva regional de Guanajuato.
Agregó que esta estrategia busca transformar cada inversión global en el estado en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo las cadenas productivas locales.
La empresa NKPM en sus plantas en Apaseo el Grande y Silao, ofrece servicio de almacenaje diseñado para satisfacer las necesidades específicas de cada uno de sus clientes, con la máxima eficiencia operativa y seguridad para las mercancías a resguardar.
Por otra parte, una empresa líder en agroalimentos ubicada en San Miguel de Allende, se entrevistó con 63 empresas locales abriendo oportunidades en mantenimientos, servicios industriales, laboratorio y químicos, insumos y empaque, alimentos e ingredientes, entre otros.
La estrategia opera mediante encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, en los que se promueve la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas instaladas o en proceso de instalación en la región.
De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, favoreciendo la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados.
Al momento se ha realizado encuentros de negocio con las empresas Top Sun, Pasubio, Mazda, Siemens y Aztema, con la que se han acercado a más de 200 empresas guanajuatenses para darles visibilidad.
Al fortalecer las relaciones comerciales y productivas, Conexión Industrial impulsa la creación de empleos calificados y promueve inversiones dirigidas, complementarias y sustentables que integran ciencia, innovación y tecnología aplicada.
Esta estrategia es parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y de ofrecer condiciones para que las inversiones generen un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre el sector público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con visión de largo plazo.






Silao, Gto., 25 de septiembre de 2025.- Con una inversión de 500 millones de pesos, que permitirá la creación de más de 1 mil empleos directos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III.
El Gobierno de la Gente que encabeza, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo con el acompañamiento a desarrolladores industriales que detonen infraestructura económica en el estado.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó que este parque industrial —el tercero que el Grupo Desarrollador ESFO construye en Guanajuato— consolida a la entidad como la quinta economía más importante del país.
“Este clúster viene a fortalecer la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato, una inversión como esta tiene un efecto multiplicador por que va a detonar movimiento de empresas de logística, limpieza, transporte, servicios alimentos… además estos parques son complementarios a los otros grandes”, dijo.
El nuevo clúster tendrá una extensión de 17 hectáreas y se sumará a los 47 parques industriales ya operativos en 17 municipios, los cuales abarcan una superficie total superior a las 7 mil 100 hectáreas, de las cuales 3 mil 650 se encuentran disponibles para nuevos proyectos.
Este desarrollo refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas, posicionando al estado en un lugar estratégico para capitalizar las oportunidades del nearshoring.
La infraestructura productiva es una ventaja competitiva clave para Guanajuato. Gracias a ella, se han logrado consolidar 34 proyectos por más de 2 mil 950 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 8 mil 400 empleos durante la presente administración estatal.
El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para la gente de Guanajuato.





León, Gto., 22 de septiembre de 2025.— Con la participación de 40 empresas locales, el Día del Proveedor con Aztema consolidó nuevas oportunidades en sectores estratégicos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se promueve la integración de empresas locales a la cadena de valor de las compañías ya instaladas o en proceso de establecerse en el estado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que los Días del Proveedor, parte de la estrategia de Conexión Industrial, forman parte del Plan Estatal del Gobierno de la Gente, cuyo objetivo es vincular grandes inversiones con el talento y la capacidad productiva regional.
En este encuentro de negocios, Aztema abrió oportunidades para proveedores de lubricantes, grasas, sistemas hidráulicos, reductores, motores eléctricos, acero y tuberías, entre otros.
Con una inversión de 400 millones de dólares y una generación de 1 mil 400 empleos, Aztema, ubicada en el parque industrial Marabis Castro del Río en Irapuato, producirá anualmente 6 millones de llantas para automóvil y 1.5 millones para camión.
Las inversiones en Guanajuato son dirigidas, complementarias y sustentables, buscando fortalecer los distintos sectores productivos para equilibrar y diversificar la economía interna. Esta política impulsa la creación de empleo, el escalonamiento y el encadenamiento productivo, abriendo nuevos mercados y negocios para las empresas locales.
Con este cuarto Día del Proveedor, tras los encuentros con Topsun, Pasubio y Mazda, suman más de 210 empresas participantes, consolidando los Ecosistemas de Prosperidad en beneficio de las familias guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el desarrollo económico regional y reafirma a Guanajuato como un polo atractivo para la inversión y el crecimiento industrial.




Irapuato, Gto., 20 de septiembre de 2025.— La plataforma digital para buscadores de empleo en Guanajuato ‘Coneecta’, ofrece más de 22 mil vacantes por parte de más de 1 mil 900 empresas para buscadores de empleo.
El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, acerca oportunidades y facilita los procesos de reclutamiento y selección de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destacó que esta plataforma digital representa un recurso innovador que agiliza la búsqueda y selección de talento, optimizando los procesos para candidatos y empleadores.
La plataforma está disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, donde las personas interesadas pueden crear un perfil con facilidad para postularse a oportunidades laborales en cualquier momento desde dispositivos móviles o computadoras.
‘Coneecta’ integra herramientas tecnológicas como geolocalización para acercar a los usuarios a ofertas de empleo cercanas, reduciendo desplazamientos; además monitorea la oferta educativa regional, permitiendo identificar y fomentar áreas de capacitación alineadas con la demanda del mercado laboral.
La plataforma también cuenta con sistemas personalizados de alerta para que los usuarios reciban notificaciones oportunas sobre vacantes que correspondan a sus habilidades y experiencia, maximizando sus posibilidades de empleo.
La Secretaría de Economía complementa esta estrategia con eventos de vinculación como los Enlaces Laborales, reclutamiento y jornadas universitarias en alianza con sectores productivos, impulsando oportunidades en industrias como la automotriz-autopartes, agroalimentaria, tecnologías de la información, servicios, entre otras.
Gracias a estas acciones, el Gobierno de la gente facilita el acceso a empleos formales y calificados, fortaleciendo la prosperidad y el desarrollo social y económico de la región.


León, Gto., 19 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente, mediante la Secretaría de Economía, firmó un convenio con Banco Santander México para ofrecer alternativas de banca de segundo piso a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de Guanajuato.
Con esta alianza, se entregarán 5 mil becas en un programa de formación enfocado en desarrollar habilidades empresariales, alineado con el distintivo Marca Guanajuato.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se impulsan acciones para fortalecer la economía local mediante alianzas que responden a necesidades reales y promueven la profesionalización.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la apuesta de Santander por ofrecer una propuesta diferenciada, adaptada a las empresas locales, con condiciones preferenciales y cursos especializados.
Bernardo Gabriel Vázquez Loyo, Director Ejecutivo regional Centro PyP de Banco Santander México, señaló: “Con esta alianza buscamos apoyar el crecimiento del sector más importante del país, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que generan alrededor del 50% del PIB y más del 70% del empleo en México. Con este convenio, esperamos beneficiar a las PYMEs de Guanajuato durante los próximos cuatro años, reafirmando nuestra confianza en ellas para convertirnos en el banco de las PYMEs en la región.”
Santander ofrecerá a las PYMES condiciones preferenciales de crédito, acompañamiento y capacitación especializada por parte de sus ejecutivos, impulsando su desarrollo y la generación de empleos.
El convenio incluye créditos sin comisión de apertura, descuentos en tasas, servicios transaccionales, banca electrónica, cuentas de cheques, terminales punto de venta y oferta en nómina, todo con condiciones preferenciales.
Además, se contemplan 5 mil becas para empresas guanajuatenses, orientadas a desarrollar habilidades técnicas y blandas que impulsen su competitividad frente a los retos del empleo y emprendimiento en un mercado dinámico.
Las becas serán otorgadas a través de Santander Open Academy, la plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional del banco, que ofrece acceso gratuito a cursos con contenidos de calidad y becas en colaboración con universidades e instituciones líderes.
El acuerdo se firmó en la Ciudad de Guanajuato entre la secretaria de Economía Claudia Cristina Villaseñor Aguilar y representantes de Banco Santander: Luis Alberto Castellanos Orozco, Director Ejecutivo Regional Centro BEI; Bernardo Gabriel Vázquez Loyo, Director Ejecutivo regional Centro PyP; Laura Cecilia Rosales Zamora, Director Zona Instituciones; y Edith González Castro, Director PyME Regional.
Santander es uno de los principales bancos en México y ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo banca comercial, asesoría financiera y operaciones de inversión.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece la competitividad de las empresas locales mediante alianzas estratégicas que brindan financiamiento de segundo piso y profesionalización especializada.






León, Gto., 18 de septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado Guanajuato (CICEG) firmaron hoy la alianza para lanzar la estrategia “Guanajuato Pisando Firme,” iniciativa que impulsa el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de sector cuero-calzado.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con acciones concretas de apoyo al sector con crear una estrategia que genera oportunidades reales para empresarios y empleos de calidad para las familias que se dedican a esta actividad.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta estrategia es un paso firme en favor de la industria del calzado, con acciones que protegen los empleos, sostienen la producción y fortalecen la formalidad de las empresas.
“’Guanajuato Pisando Firme’ no es un inicio, es la consolidación de una alianza estratégica que ha demostrado resultados y que seguirá construyendo un futuro de mayor competitividad, innovación y orgullo para nuestro estado. Hoy la invitación es clara: sumarse a la campaña “Compra local, Guanajuato Pisando Firme” es apoyar a las y los trabajadores, respaldar a nuestras empresas y caminar juntos hacia un Guanajuato más fuerte, más justo y próspero”, dijo.
Villaseñor Aguilar y el presidente de la CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga firmaron la Carta para la Alianza de esta estrategia, que establece ejes de colaboración en capacitación y formación de talento, innovación y modernización tecnológica, aportación de recursos con objetivos medibles, promoción de la formalidad empresarial, apertura de mercados y fomento a la sustentabilidad.
“Venimos de años complejos que pusieron a prueba nuestra resiliencia. La industria del calzado de Guanajuato ha demostrado estar a la altura: nos transformamos e innovamos. Hoy, bajo la firme convicción de seguir avanzando, reafirmamos nuestra competitividad. La estrategia Guanajuato Pisando Firme nos permitirá consolidar la prosperidad de la industria del calzado, generando más oportunidades para las MIPYMES, impulsando la innovación y fortaleciendo el empleo en Guanajuato”, afirmó Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de CICEG.
En su fase inicial, el programa beneficiará a 500 unidades económicas en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con el objetivo claro de fortalecer la productividad y competitividad de la cadena de valor del calzado, impulsando su presencia y comercialización en mercados nacionales e internacionales.
Estas acciones buscan generar condiciones para que las MIPYMES del sector incrementen su competitividad y generación de valor.
Además de la CICEG, la alianza integra actores clave como la Cámara de la Industria de curtiduría (CICUR), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y banca comercial y de desarrollo.
El sector cuero-calzado en Guanajuato
Guanajuato alberga más de 6 mil 200 unidades económicas en el sector, donde el 98.9% son MIPYMES, pilares esenciales de la economía regional.
El estado concentra el 65% de la producción nacional de calzado y exporta a 67 destinos internacionales; tan sólo en León son 317 empresas que lograron exportar 660 millones de dólares en el 2024.
Con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, las empresas dedicadas a esta actividad podrán conservar empleos con salarios dignos, combatir la piratería y competencia desleal, así como alinear al sector con las mega tendencias mundiales de sustentabilidad y consumo responsable.
“Guanajuato Pisando Firme” es la garantía de que el sector cuero-calzado seguirá siendo un motor firme del desarrollo regional y prosperidad para miles de familias guanajuatenses, con esta alianza, Guanajuato pisa fuerte hacia la innovación, la competitividad y un futuro justo para su gente.
Componentes del programa
Reconversión productiva
Formalización progresiva y acompañada.
Conexión a cadenas de valor y comercio institucional.
Profesionalización del diseño y mejora de producto.
Acción institucional contra la competencia desleal.
Campañas de conciencia y mercado ético.






León, Gto., 17 de septiembre de 2025.- En tan solo tres meses, la Secretaría de Economía, a través del programa “Impulso Valor Guanajuato”, y en alianza con Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial, facilitó el acceso a créditos por 500 millones de pesos a pequeñas y medianas empresas del estado, apoyando su crecimiento y consolidación.
Los créditos ofrecen montos de hasta 5 millones de pesos, y los créditos de hasta 2.5 millones no requieren garantía hipotecaria. Cuentan con una tasa de interés del 14.75%, sin comisiones ni penalizaciones por pago anticipado, y plazos de hasta 60 meses, con la posibilidad de un periodo de gracia de hasta seis meses para el pago de capital o de capital e intereses.
Desde el 29 de mayo, este financiamiento ha llegado a empresas de diversos sectores, ofreciendo condiciones flexibles, procesos ágiles y acompañamiento especializado, diseñado especialmente para atender las necesidades de las PYMES.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que “esta alianza representa un paso firme para derribar las barreras que muchas veces limitan el crecimiento de las PYMES, fortaleciendo su liquidez, su capacidad de inversión y fomentando la innovación y la generación de empleo”.
“El éxito de la colocación en tiempo récord es reflejo de la fuerza de la estrategia económica integral liderada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, resaltó.
Además, las empresas pueden acceder, sin costo, a cursos presenciales y en línea para fortalecer sus capacidades empresariales, como parte de esta estrategia integral de apoyo.
El impacto de esta colocación es significativo y se refleja en distintos niveles. Por un lado, las empresas ven fortalecida su liquidez, lo que les permite incrementar su capacidad de inversión, impulsar la innovación y generar más empleos, contribuyendo directamente al desarrollo económico de Guanajuato.
Por otro lado, este logro reafirma la consolidación de una estrategia integral que vincula a la banca de desarrollo, la banca comercial y el ecosistema de Valor Guanajuato, creando un entorno favorable para que las MIPYMES puedan crecer, competir y prosperar de manera sostenida.
Este logro no es un hecho aislado, sino un paso firme en la política económica del estado para apoyar el crecimiento y la competitividad de las empresas locales, reafirmando a Guanajuato como un estado proactivo y confiable para la inversión y el desarrollo empresarial.
El Gobierno de la Gente continuará trabajando de la mano con NAFIN y otros bancos para ampliar las oportunidades de crédito, fortalecer la capacidad de crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y generar beneficios para las familias guanajuatenses.