Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Dr. Mora se beneficia con “Mi Patio Productivo GTO 2019”

Dr. Mora, Gto., a 11 de diciembre de 2019.- Esta ocasión los habitantes del municipio de Dr. Mora se beneficiaron con el Programa Estatal “Mi Patio Productivo”.

Éste tiene como objetivo apoyar a las unidades de producción en las actividades agropecuarias y económicas mediante apoyos otorgados para equipamiento agropecuario, especies de traspatio y materiales para la infraestructura.

A través de este programa, un total 78 guanajuatenses mejorarán su calidad de vida y de sus familias, al incrementar su economía mediante el trabajo generado de los apoyos productivos.

“Trabajamos de la mano el Gobierno del Estado y municipio para traerles estos programas a las comunidades rurales del Estado, hoy entregamos estos equipos que son un hecho y un compromiso con ustedes. Con la finalidad de que puedan mejorar y tener un bienestar para sus familias” destacó durante su mensaje el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel.

Con una inversión total de 908 mil 578 pesos se realizó la entrega de 86 proyectos.

Entre ellos equipamiento de cisternas, desgranadoras, instalaciones avícolas y caprinas, silos, módulos para la producción de conejos y trituradoras.

Las comunidades beneficiadas fueron Cerrito de la Estancia, Cerro Chato, Derramadero de Charcas, Derramadero de Enmedio, Derramadero del Sauz y El Lindero.

Durante la entrega estuvieron presentes el Ing. Mario Luis Arvizú Méndez, Presidente Municipal; Abel Rios Cruz, Director de Desarrollo Rural; así como productores y beneficiarios.

Realizan con éxito el tercer foro Guanajuato Zona Premium Agrícola de México

Celaya, Gto., a 04 de diciembre de 2019.- Guanajuato será el refrigerador del país al producir alimentos certificados que garanticen la inocuidad y sanidad vegetal que demandan los mercados.

Ante ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario (SDAyR), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG) realizaron el tercer foro Guanajuato Zona Premium Agrícola de México para los productores guanajuatenses.

“Atendiendo las exigencias de los mercados agroalimentarios relativos a la responsabilidad social y ambiental” fue el lema principal de éste foro que contó con la participación de más de 250 personas, entre ellos: productores, organizaciones, estudiantes, técnicos de este sector. .

Ya que Guanajuato Zona Premium Agrícola de México es un programa estatal, que en coordinación con el CESAVEG y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), buscan que los productos de la entidad garanticen: la inocuidad, con responsabilidad social y responsabilidad ambiental.

De tal manera que los consumidores puedan  adquirir productos libres de contaminantes de cualquier tipo.

Para contar con tal reconocimiento de Zona Premium, se deben cumplir criterios y protocolos para representar un fuerte detonante al desarrollo agrícola de la entidad.

“La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural los invita a trabajar de manera conjunta  con productores, convencidos de que pronto nos arrojaran los frutos de desarrollo agrícola que nos caracteriza  como Estado”, destacó durante su participación el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria.

Este foro contó con la participación de ponentes con alto grado de conocimientos en cuanto a temas sociales y ambientales que existen en el mercado.

Así como la participación de los propietarios de los principales modelos de certificación ambiental y social, y organismos de certificación responsables de constatar que se cumplan.

En representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Vargas Varela inauguró la tercera edición del foro, en compañía de la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato, Ing. Karina Padilla Ávila, así como autoridades del SENASICA, CESAVEG y SADER.

Impulsan la producción ganadera de Guanajuato en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2019.- Productores guanajuatensesexponen y diseñanestrategias para impulsar la producción ganadera en el país.

Mediante un diálogo abierto entre legisladores, académicos, productores de los sistemas productos y representantes de organizaciones en el recinto Legislativo de San Lázaro, se expusieron los “Proyectos estratégicos pecuarios, una visión para el futuro del sector”.

Durante la intervención se comentó que en los últimos años, el valor de la producción en Guanajuato ha estado creciendo debido al trabajo de los productores, que día con día se modernizan y adoptan tecnología de punta para ser más eficientes y seguir produciendo más alimentos.

Gracias al trabajo de los productores guanajuatenses, el Estado se ha posicionado en  el 5° lugar en el valor de la producción pecuaria.

“Nuestro Gobernador, está comprometido con el tema del campo, reconociéndolo como el motor de la economía para el estado de Guanajuato” expresó durante su participación el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel

Este foro nos da la oportunidad de mostrar la unidad que podemos tener el sector productivo y sector gobierno, puntualizó el titular.

Por su parte el Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Ing. Ignacio Duarte Rodríguez, durante su participación pidió el apoyo a los Diputados para en el tema de sanidad y en la búsqueda de mercados nuevos, porque tanto la agricultura y la ganadería de Guanajuato y México lo necesitan.

Aseguró que el estado de Guanajuato fortalecerá la visión empresarial del sector para generar crecimiento económico, la sustentabilidad de los recursos naturales, el bienestar de la sociedad, para que la entidad continúe como referente a nivel nacional e internacional.

Para concluir con este foro, el Presidente de la Comisión de Ganadería, Dip. Eduardo Ron Romos compartió que se realizó la firma de un acuerdo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el ministro de Agricultura de Guatemala, que tiene el objetivo de establecer cuarentenas que garanticen que las reses lleguen vacunadas contra tuberculosis y brucelosis, además de acreditar los ranchos proveedores hacia México legalmente y con las pruebas de sanidad correspondientes.

Mencionó que desde el Poder Legislativo estarán siempre atentos a realizar políticas públicas a favor del campo porque México los necesita, y ese es el objetivo de la Comisión de Ganadería.

A este foro dio la bienvenida la Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández; donde también participaron especialista del sector y pequeños productores ganaderos.

Se reúnen especialistas para compartir temas de Sanidad

Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- El estado de Guanajuato, es una de las entidades de México, que más atiende los aspectos de Sanidad Vegetal, por esta razón se llevó a cabo el tercer Simposio de Sanidad Vegetal en la entidad.

Está ocasión la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG) realizaron la tercera edición de un Simposio dedicado a los temas de Sanidad en Guanajuato y México.

Anualmente Guanajuato atiende 14 programas fitosanitarios para contrarrestar las plagas y enfermedades de los principales cultivos en la entidad.

Para cada programa o campaña fitosanitaria que se implementa, se han programado acciones de vigilancia en cada una de las plagas, así como acciones para su control, dando un énfasis en acciones de educación fitosanitaria hacia productores y técnicos.

“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, los temas de Sanidad Vegetal son considerados como una llave que abre las puertas al desarrollo agrícola y que por tal motivo, seguiremos fomentando las acciones fitosanitarias que sean necesarias para salvaguardar nuestra producción” destacó durante su mensaje el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

Todos los temas impartidos durante este Simposio, han sido impartidos por especialistas de diversas instituciones de nuestro país, que cuentan con prestigio tanto nacional como internacional.

El presidente del CESAVEG, el Ing. Luis Javier Usabiaga González, agradeció a la SDAyR y al equipo del Gobierno del Estado por seguir fomentando estás sesiones que ayudan a crecer la industria y seguir actualizándose en los temas de sanidad, así mismo agradeció la participación y apoyo por asistir a éstos eventos que el estado y la Federación realizan.

Además, el evento estuvo presidido por el Ing. Jorge Félix Aizcorbe, representante de la Delegación de SADER en Guanajuato, así como productores, técnicos, estudiantes y agricultores.

“La Sanidad y el éxito de tu cultivo van de la mano”.

Imparten conferencia en beneficio de los Consejos de la Cuenca Lerma Chapala

Irapuato, Gto., a 14 de noviembre de 2019.- Guanajuato busca aplicar la gestión hídrica de Murcia para impulsar el desarrollo del Estado.

Dentro del margen de la edición XXIV de la Expo Agroalimentaria que tiene como país invitado a España, el Gobierno del Estado de Guanajuato en Coordinación con el Consejo de Cuenca Lerma Chapala, participó en la ponencia magistral sobre temas hídricos de nuestro Estado.

Durante la cual el Ing. Miguel Ángel Ródenas Cañada, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura compartió sus conocimientos en cuanto al éxito de los temas de la gestión hídrica de Murcia, España.

Así como la administración de Consejos de Cuenca de ese país, mismos que puedan ser aplicados en México y principalmente en Guanajuato.

“La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una de las más importantes de todo América y hemos aprovechado este foro para estar de vuelta en este Estado” expresó Ródenas Cañada durante su ponencia.

Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel destacó que “para Guanajuato es primordial avanzar en estos temas hídricos y que son importantes para el desarrollo de nuestro Estado”.

El evento además contó con la participación del Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala; Sr. Agustín Robles Montenegro, Presidente de la S.R.L. del Distrito de Riego 011; así como los Presidentes de Cuencas, directores e ingenieros involucrados en este sector.

Cabe destacar que el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala tiene como objetivo impulsar una cultura del agua que considere a este elemento como un recurso vital y escaso, de alto valor económico, social e indispensable para el mantenimiento de los recursos naturales.

Y está integrado por los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Jalisco.

SDAyR realiza gira en el noreste del Estado

Celaya, Gto., 06 de noviembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer las zonas rurales y apoyar a los productores de esta zona, se realizó una gira de trabajo en el noreste del Estado en los municipios de Santa Catarina, Tierra Blanca y Dr. Mora.

Ésta comenzó en el municipio de Santa Catarina para inaugurar dos caminos saca cosechas en las comunidades de El Chapin y El Copudo.

En la comunidad de Loma de Copudo se beneficiaron más de 600 personas con un camino de 0.32 km, con una inversión total de 2.5 millones de pesos. En donde la SDAyR apoyo con dos millones de pesos y el municipio con quinientos mil pesos.

La comunidad El Chapin se benefició con un camino de 0.14 km, con una inversión total de 1.5 millones de pesos, donde la dependencia concurrió con un millón de pesos y la ciudad el resto, es decir, quinientos mil pesos, en beneficio de más de 200 personas.

Mientras que en el municipio de Tierra Blanca se realizó un recorrido por las plantaciones de Maguey Salmiana, en donde la SDAyR apoyó con más de 24 mil 600 hijuelos de maguey para que los productores puedan mejorar sus ingresos, a la par de generar empleos y un mejor bienestar para sus familias.

En cuanto a las obras de bordería, este municipio se ha beneficiado con 17 bordos para la captación de agua que permitan atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.

Con una inversión de un millón 85 mil pesos entre el Gobierno del Estado, municipio y beneficiarios.

Finalmente en Dr. Mora se realizaron 12 obras de bordería con una inversión de 1 millón de pesos.

Además de ocho caminos saca cosechas que beneficiaron a más de dos mil habitantes con una inversión de 800 mil pesos, en donde SDAyR apoyó con 400 mil pesos y el municipio aportó 400 mil pesos, es decir, 50% cada uno.

Para concluir esta gira de trabajo, el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel en compañía de autoridades municipales visitaron parte de las 26 hectáreas que cuentan con más de 53 mil hijuelos de maguey.

Mismas que fueron apoyadas a través del programa “Reconversión Productiva” donde se invirtieron 800 mil pesos en total, convenidos entre municipio y Estado.

Durante esta gira de trabajo, acompañaron al Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural,       José Francisco Gutiérrez Michel los alcaldes correspondientes a los municipios.

La Lic. Sonia García Toscano, Presidente Municipal de Santa Catarina; Ing. Oscar Jesús Medina Marmolejo, Director de obras públicas; Celestina Martínez Casas, Delegada de la comunidad de El Copudo.

El Prof. Pedro Pueblito Hernández García, Presidente Municipal de Tierra Blanca y el Ing. David Ruiz Camacho, Encargado del Programa de Bordería de la SDAyR.

En el municipio de Dr. Mora estuvo presente el Ing. Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal; Dr. Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR; M.V.Z Alejandro Arvizú Valencia, Director de Microcuencas de la SDAyR.

Concluyendo de manera exitosa este trabajo, demostrando que la grandeza del campo está en su gente.

SDAyR beneficia a productores con semilla de garbanzo blanco

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 23 de octubre de 2019.- Con el objetivo de beneficiar a los productores del Estado, se llevó a cabo la entrega de semilla de garbanzo blanco en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través de su programa de Reconversión Productiva, realizaron la entrega de semilla de garbanzo,  beneficiando a los productores del municipio para que aprovechan el potencial productivo con el que cuenta la zona.

Con estas acciones más de 200 de personas se beneficiaron, con 12 mil 600 kilogramos de garbanzo blanco para cubrir  210 hectáreas para el municipio.

Para lo cual se tuvo una inversión de 480 mil pesos, donde el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR y el municipio apoyaron con 240 mil pesos cada uno.

El evento estuvo presidido por el alcalde, Lic. Serafín Prieto Álvarez; el Coordinador del Programa Reconversión Productiva de la SDAyR, José Antonio Valdovino Martínez; Lic. J. Asención Lerma Villafuente,  Director de Desarrollo Rural del municipio, miembros del H. Ayuntamiento, beneficiarios y productores del municipio.

Si te interesa este programa acércate a nuestras oficinas ubicadas en Av. Irrigación No. 102–A Interior 4 Col. Monte Camargo, Celaya, Gto.

O bien llama al teléfono (461) 662 65 00 o a la lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48), ext. 8259 para mayor información.

¡En la SDAyR estamos para ayudarte!

Juntos hagamos del Campo la Grandeza de México

SDAyR entregan lanchas a pescadores del Estado

Acámbaro, Gto., 18 de octubre de 2019.- Con el objetivo de impulsar la actividad pesquera de nuestro Estado, se realizó la entrega de equipo y especie dulceacuícola en el municipio de Acámbaro.

Esta ocasión el Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se reunió con pesqueros de las Presa Solís, la Laguna de Yuriria y el Lago de Cuitzeo para hacer la entrega de 80 embarcaciones de fibra de vidrio y crías de tilapia hormonada.

Esto con el objetivo de generar las condiciones adecuadas para que los pescadores ribereños realicen su actividad, la cual es la principal fuente de sustento económico para sus familias.

Estas embarcaciones que se entregaron fueron rotuladas con su matrícula y su nombre de embarcación.

Así mismo se entregaron con equipo de protección, es decir, con chaleco salvavidas y botiquín de primeros auxilios.

Con una inversión total de un millón 172 mil 526.87 pesos para la sustitución de 80 embarcaciones; 14 mil 449  crías de tilapia hormonas de una pulgada de longitud y 96 redes para 24 pescadores.

“Con estas acciones reconocemos su trabajo y fortalecemos la forma de hacer llegar un sustento digno a sus familias. Demostrando el compromiso del Gobierno del Estado y los resultados que hoy se reflejan” destacó en su mensaje el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

En el evento, se contó con la presencia del Lic. Alejandro Tirado Zuñiga, Presidente municipal de Acámbaro; el Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de la SDAyR; el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR; el M.V.Z. Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Guillermo Zavala Alcaraz, Director General de Aguas Agrícolas de la SDAyR. Así como también estuvo presente la maestra Ma. Juana Campos Alegría, Presidenta municipal de Tarandacuao y el Lic. Omar Camacho Chávez, representante de la Secretaría de Marina.

SDAyR e IMUG conmemoran a las mujeres del ámbito rural

Celaya, Gto., a 16 de octubre de 2019.- Reconocen el trabajo y esfuerzo de las mujeres en el ámbito rural con la entrega de apoyos del programa Por Mi Campo Agrego Valor.

Como parte de la conmemoración al Día de las Mujeres en el Ámbito Rural, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural hicieron la entrega ocho proyectos, entre ellos cuatro apoyos de vientres ovinos y cuatro de material para instalación caprina.

Con una inversión total de $74,731.00 para estos proyectos que benefician a ocho mujeres guanajuatenses de los municipios de Santa Rosa de Lima y Celaya.

Así mismo se notificó a las beneficiarias que su solicitud fue aprobatoria para emprender nuevos negocios, entre ellos pastelerías y talleres de lácteos.

Ambas dependencias se dieron cita para conmemorar y beneficiar a mujeres a través del fortalecimiento a la sociedad rural, mediante apoyos para la creación y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas del programa Por Mi Campo Agrego Valor.

Durante la entrega José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR, destacó que tan solo en lo que va de este año 2019 más de mil 500 mujeres guanajuatenses de comunidades rurales se han beneficiado con programas de la Secretaría.

Como primer acto de este evento, se contó con la participación de Nichdali Ochoa Lara quien compartió unaconferencia titulada “Trascendencia en mi entorno” en donde nuestras mujeres de este sector participaron en dinámicas para impulsar su emprendedurismo.

El evento contó además con la presencia de la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses; el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario de SDAyR; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de SDAyR.

Así como la M.V.Z María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería de SDAyR, la C.P. María del Carmen Navarro, Titular del Órgano Interno de Control de SDAyR, así como beneficiarios del programa y medios de comunicación. 

Guanajuato será la sede del Foro Global Agroalimentario 2020

León, Gto., 09 de octubre de 2019.- Guanajuato se coloca a la vanguardia en el sector agroalimentario para convertirse en el refrigerador del país, por su producción e industrialización agroalimentaria.

Y en el 2020 serán nuevamente la sede de Foro Global Agroalimentario, el evento más importante del sector para compartir el conocimiento y experiencias a fin de fortalecer el rubro.

“Este tipo de evento, nos enriquece como Estado y sector. Nos sentimos muy orgullosos de ser nuevamente sede de este magno evento. De esta manera demostramos que Guanajuato  puede ser el refrigerador del México.” Destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel.

Ante ello la SDAyR firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional Agropecuario para realizar en el 2020 por segunda ocasión el FGA2020 en Guanajuato.

Cabe mencionar que el Gobierno del Estado de Guanajuato en coordinación con el Consejo Nacional Agropecuario, realizaron por primera vez en la entidad el Foro Global Agroalimentario en su dieciseisava edición en el Poliforum León.

Donde 736 productores, entre ellos con Marca GTO exhibieron sus productos para que sean comercializados y reconocidos a nivel mundial, quienes a la par tuvieron la oportunidad de conocer las estrategias para que su marca y producto sea exportado.

Donde se contó con la asistencia y participación de 20 secretarios estatales del sector Agropecuario del país, quienes demostraron su interés por los temas agroalimentarios en beneficio de sus entidades.

Como parte de las actividades que se realizaron en el Foro Global Agroalimentario 2019, destacó la participación de conferencistas magistrados y empresariales que compartieron sus conocimientos a estudiantes, productores guanajuatenses, expositores y participantes en general.

En los dos días asistieron más de cinco mil asistentes, que pudieron escuchar a 26 conferencistas de tres regiones del mundo como: Europa, Sudamérica y Norte América.

Concretamente de 15 países  como Argentina, Bélgica, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Perú, Reino Unido, Suiza, Venezuela y México.

Que presentaron las innovaciones para los agroalimentos en más de 170 stands con representación de instituciones, organismos y medianas y grandes empresas relacionadas a esta industria.

El Foro Global Agroalimentario 2019, fue un evento que rompió los esquemas del sector y la industria agroalimentaria de Guanajuato y Latinoamérica.

Porque Guanajuato es escenario de grandes eventos.

La entidad busca convertirse en el refrigerador del país por su producción e industrialización agroalimentaria.