Celaya, Gto., a 27 de enero de 2021.- De manera virtual, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se reunieron con los directores de desarrollo rural de los municipios del estado, con el objetivo de presentar los programas del 2021 para el campo guanajuatense.
“Presentamos una forma de trabajo, de manera que hagamos equipo con los municipios para beneficiar a los habitantes de las zonas rurales. Pondremos en marcha sus proyectos que generaran riqueza al campo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Titular de la SDAyR.
Este año se mantiene el presupuesto de más de 1,000 millones de pesos destinados para el desarrollo de las actividades agroalimentarias en los 46 municipios de Guanajuato.
Mediante la Subsecretaría para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, los productores podrán solicitar sus apoyos a los programas de Tecno-Campo GTO, Reconversión Productiva, Modernización Agricultura Tradicional, Comercialización Innovadora, Fomento al Aseguramiento Agropecuario, Guanajuato Zona Premium Agrícola de México y Mi Ganado Productivo.
La Subsecretaría de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, ofrece programas como Mi Riego Productivo, Mejores Usos del Agua en el Campo, Mi Cuenca Sustentable, Captemos Agua y Conectando Mi Camino Rural.
Por su parte, la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural atiende los programas de Profesionalización Agropecuaria y Mi Patio Productivo, ambos de la mano para generar un cambio enfocado a la autosuficiencia alimentaria.
Con la interacción entre los directores de desarrollo rural, algunos se dieron oportunidad de externar sus dudas sobre los procesos en las plataformas y las nuevas estrategias de trabajo este 2021.
La dependencia estatal tiene un objetivo muy claro, desarrollar las actividades del campo como un motor de crecimiento económico y social, a fin de mantener las exportaciones de las cosechas de alimentos que se producen en el estado.
Guanajuato es altamente competitivo y productivo en sus actividades y de la mano con productores impulsarán una sociedad rural que México necesita.
Juan de la Rosa, Director de Planeación y Sistemas, mencionó que se encuentran abiertas las ventanillas de recepción de solicitudes para los programas de “Tecno-Campo GTO” y “Mi Riego Productivo”.
Valle de Santiago, Gto., a 22 de enero de 2021.- Con el programa de “Comercialización Innovadora”productores del Módulo Valle pudieron asegurar el precio de sus granos del ciclo Primavera – Verano 2020 para vender de manera segura en el mercado internacional.
“A través del programa, aseguramos que lo que producen los guanajuatenses se venda a un precio justo. Porque comercializamos nacional e internacionalmente lo que ha fortalecido la economía de los productores” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
El Gobierno del Estado a través del componente “Comercialización Innovadora” moderniza y fortalece los procesos de comercialización agroalimentaria del estado, con la finalidad de mejorar el ingreso de las unidades de producción agrícola por la venta de sus cosechas.
Mediante la cobertura de precios, se pudo administrar los riesgos ante las nivelaciones y descubrir objetivamente los precios de indiferencia sobre el precio que debía recibir el productor.
La SDAyR en coordinación con el Módulo Valle, lograron cubrir oportunamente el ciclo agrícola primavera – verano 2020 con un total de 39 mil toneladas de maíz y sorgo.
Esto con una inversión conjunta de cinco millones 610 mil pesos, entre Estado – Sociedad Cooperativa aportando un 50% cada uno para el beneficio de 458 productores.
“El campo no para y con este y otros programas el Estado sigue fortaleciendo la cadena agroalimentaria” puntualizó Gutiérrez Michel.
Supervisan obra hidráulica del Módulo Valle
En la gira de trabajo por las instalaciones del Módulo Valle, autoridades estatales supervisaron la construcción del dren colector de descarga con el Río Lerma perteneciente al Distro de Riego 011.
Esta obra permite el drenado principalmente cuando los niveles del río no accedan a una descarga hidráulica, esto con el propósito de evitar inundaciones en áreas agrícolas en más de 13 mil hectáreas de cultivos en la región.
Actualmente la obra presenta un avance del 25% de trabajos de construcción en las comunidades de Las Liebres y Cuatro de Altamira en el municipio de Valle de Santiago.
Para el presente ejercicio 2021 se contempla ejercer la segunda etapa y culminar la construcción de la planta de bombeo, así como toda la electrificación de la obra para su adecuada operación.
León, Gto., a 19 de enero de 2021.- De manera virtual, el Gobierno del Estado realizó la entrega de caminos rurales a los habitantes de diferentes comunidades en el municipio de León.
La finalidad de este proyecto es conectar a las y los leoneses a sus comunidades de origen y garantizar el acceso a los servicios que necesitan como atención a la salud, educación y canasta básica, con las rutas a las localidades.
“Es una acción que beneficia al sector, multiplicandos recursos para un beneficio integral que abona al tema agropecuario para desplazar el ganado y acercar insumos, unidades de producción y comercializar los productos para generar más economía para sus familias” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
A través de programa “Conectando Mi Camino Rural” se construyeron 12 caminos rurales para facilitar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.
Con la conexión de 35.6 kilómetros de vías rehabilitadas en 12 comunidades, más de ocho mil 600 leoneses hoy están mejor conectados para trasladar sus equipos y materias agropecuarias.
Entre las zonas rurales destacan: Derramadero, San José de Duran, Llano Grande, Ojo de Agua, Estancia de Otates y Los Ramírez.
Con un trabajo conjunto entre Gobierno del Estado y Municipio de León, se invirtieron 11 millones 273 mil pesos para hacer el cambio que necesitan las comunidades.
“Con el apoyo de ambas dependencias podemos hacer estas obras una realidad para las y los leoneses y hoy presentamos los resultados” destacó Gutiérrez Michel.
Salvatierra, Gto., a 18 de enero de 2021.- Con el programa estatal “Mi Patio Productivo”, guanajuatenses dedicados a las actividades agropecuarias recibieron apoyos para impulsar sus trabajos y mantener la autosuficiencia en las zonas rurales.
Dicho programa, que encabeza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), contribuye al bienestar de las familias a través del apoyo subsidiario en la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada hacia el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso monetario.
Con todas las medidas de sanidad necesarias, se realizó en Salvatierra la entrega de diversos materiales para la construcción de instalaciones ovinas y caprinas, huertos familiares de traspatio y cisternas para el aprovechamiento de agua.
Lo anterior, con una inversión estatal de 465 mil 316 pesos, para favorecer a 50 productores de la región.
Las actividades en beneficio del sector estuvieron encabezadas por Alejandro Lanuza Hernández, Presidente del DIF Municipal de Salvatierra, funcionarios municipales y autoridades estatales.
Estas acciones fortalecen las actividades de las familias guanajuatenses que trabajan la tierra para asegurar la alimentación del estado.
Victoria, Gto., a 11 de enero de 2021.- Con el programa estatal “Mi Cuenca Sustentable” los productores del municipio de Victoria utilizaran con doble propósito los recursos naturales, como lo es el agua para la conservación pecuaria.
Dicho programa estatal tiene como objetivo mejorar de manera integral las condiciones productivas de los territorios fomentando el uso sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria en los municipios del estado con diferente clima.
En el Ejido de Cañada de Moreno, se construyó un bordo de terraplén con cercado perimetral y líneas de conducción para dos bebederos pecuarios; además de funciones para la conservación de suelo.
Esta acción represento una inversión de tres millones 264 mil 266 pesos, mediante la cual se contó con una participación estatal y municipal para su ejecución.
El evento se realizó con los protocolos de sanidad, en donde participó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Berenice Montes Estrada, Presidenta Municipal de Victoria; así como miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Mayor información de estos programas en los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Salamanca, Gto., a 18 de diciembre de 2020.- Durante una gira de trabajo en el municipio de Salamanca, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizó la entrega de un camino rural que conectará a los habitantes a sus comunidades de origen.
“Estas acciones representan el compromiso del Gobierno del Estado para los guanajuatenses, hoy cientos de personas podrán trasladarse a sus lugares de origen con mayor facilidad y menor tiempo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de SDAyR.
A través del programa estatal “Conectando Mi Camino Rural” que tiene como objetivo trabajar en la construcción y/o rehabilitación de rutas para facilitar las vías de acceso a las localidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.
Con estas acciones los habitantes contarán con más oportunidades de acceso a los servicios de salud, educación y canasta básica con los trayectos a las localidades.
El camino conecta a las comunidades de “La Ordeña a La Compañía” con 2.65 kilómetros de carretera vial para el beneficio de más de 400 salmantinos.
Esto con una inversión $10 millones 705 mil 628 pesos, de los cuales el estado aportó $6 millones 423 mil 377 pesos y el municipio $4 millones 282 mil 251 pesos para concretar en su totalidad estos trabajos.
La inauguración contó con la participación de José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Beatriz Hernández Cruz, Alcaldesa de Salamanca; Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011, miembros de H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Huanímaro, Gto., a 15 de diciembre de 2020.- Con el apoyo de dos programas estatales “Mi Patio Productivo” y “Profesionalización Agropecuaria” productores recibieron equipos y capacitaciones para consolidar sus proyectos de traspatio en las comunidades rurales.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a través de “Mi Patio Productivo” contribuye al bienestar de las familias a través del apoyo subsidiario en la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada hacia el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.
Con todas las medidas de sanidad necesarias, se realizó la entrega de 86 proyectos de producción agroalimentaria, entre ellos, gallineros, molinos, huertos y enseres menores.
Se brindó formación a 175 representantes de siete grupos a través del programa “Profesionalización Agropecuaria” que fortalece la autosuficiencia alimentaria con la capacitación y asesoría para la innovación y transformación de productos primarios.
Con estas acciones más de 260 personas de nueve comunidades huanímarenses desarrollarán actividades que contribuyan a mejorar su sustentabilidad económica y alimentaria.
Moroleón, Gto., a 11 de noviembre de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias de traspatio, recibieron apoyos para impulsar sus trabajos y mantener la autosuficiencia en las zonas rurales.
A través del programa estatal “Mi Patrio Productivo”, que encabeza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), se contribuye al bienestar de las familias a través del apoyo subsidiario en la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada hacia el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.
Con todas las medidas de sanidad necesarias, se realizó la entrega de 90 paquetes de aves, 84 paquetes de ovinos y 60 silos herméticos para la conservación de granos.
Lo anterior, con una inversión de un millón 143 mil 150 pesos, entre Gobierno del Estado, gobierno municipal y beneficiarios, para favorecer a 234 guanajuatenses.
Las actividades en beneficio del sector estuvieron encabezadas por Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la SDAyR; Jorge Ortiz Ortega, Alcalde de Moroleón; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Romita, Gto., a 07 de diciembre de 2020.- Por segunda ocasión, el Comité Estatal de Sistema Producto Agave-Tequila realizó el congreso “Del agave a la mesa” en el municipio de Romita.
Dicho congreso tiene como objetivo estrechar alianzas comerciales mediante la compra/venta de insumos para la cadena productora del tequila a través de este evento que reúne a cientos de productores y estados que lo producen.
“Nos adaptamos las nuevas tecnologías mediante la presencia y virtualidad de los eventos que pueden disfrutar detrás de la pantalla que reflejan la voluntad de trabajo de este sector productivo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.”
En un formato híbrido, de manera presencial y digital, se inauguró el evento y se contó con la participación de productores, exposiciones y catas de destilados.
De manera virtual, se impartieron conferencias webinar con temas de interés en la industria tequilera.
El evento contó con la presencia del presidente municipal, Oswaldo Ponce Guerrero y el presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Agave Tequila Guanajuato A.C., Alejandro Villaseñor Segundo.
Producción de destilado
El Comité Estatal de Sistema Producto Agave-Tequila representa a 54 productores con mil 500 hectáreas plantadas de agave en la entidad.
En México existen cinco estados que legalmente pueden producir tequila: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato.
En materia de la producción de agave, el estado de Guanajuato cuenta con dos denominaciones de origen: Tequila y Mezcal.
En la denominación de Tequila, siete municipios del Estado son reconocidos por esta producción: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón.
Para la producción de agave azul que es el que se utiliza para tequila, se cuenta con una superficie de más de 36,000 hectáreas distribuidas en los 7 municipios que comprenden la denominación de origen.
En la designación de origen Mezcal participan San Luis de la Paz y San Felipe.
“Este es un trabajo en conjunto entre Estado – Municipio y Asociación demostrando que realizamos grandes cosas que proyectan y reflejan la grandeza del campo” finalizó.
Manuel, Doblado, Gto., a 02 de diciembre de 2020.- Productores dedicados a las actividades agrícolas del municipio de Manuel Doblado se beneficiaron con 26 equipos para agilizar sus actividades agrarias.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la dependencia municipal coadyuvaran esfuerzos para respaldar a los productores.
A través del programa “Tecno Campo” se favorece la capitalización de la actividad e infraestructura para la agricultura protegida y así mejorar las condiciones de los trabajadores del agro.
El evento, realizado en la plaza principal del municipio, contó con las medidas de sanidad correspondientes para entregar 26 implementos, entre ellos: sembradoras de granos, aspersoras para tractor, subsuelos, fertilizadoras y niveladoras.
Esto con una inversión de $2 millones 991 mil 62 pesos, de los cuales la aportación estatal correspondió 299 mil 106 mil pesos, el municipio aportó $1 millón 196 mil 424 pesos, mientras que los beneficiarios aportaron $1 millón 495 mil 531 pesos para beneficiar a 26 productores agrícolas.
Con estas acciones se fortalecerán y tecnificarán las actividades agroalimentarias del Estado.