Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Cumple el Estado con apoyo a productores de maíz

  • Hoy se realizó la primera entrega del apoyo económico
    prometido ante la venta desfavorable de su cosecha

Valle de Santiago, Gto., 4 de enero del 2024.- El Gobierno del Estado cumple con su compromiso de auxiliar a las mujeres y hombres del campo frente a las dificultades, por ello, hoy entregó los apoyos económicos prometidos a los productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, presidió la primera entrega en compañía del alcalde de Valle de Santiago Alejandro Alanís, en las instalaciones del Módulo de Riego Valle.

En este lugar, se le dió el apoyo de $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada a 292 productores agremiados a tres organizaciones: Sociedad Cooperativa Módulo Valle; Bastión del Granero del Bajío y Unión de Ejidos 16 de Abril.

En conjunto, los productores acreditaron la comercialización de 14 mil 123 toneladas de maíz, por lo que el pago total para ellos fue de  $4 millones 233 mil 867 pesos.

Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con esta causa, pues para el Estado ha sido una prioridad impulsar al campo y atender las emergencias para salir adelante.

“Ha sido un Gobierno sensible y atento, siempre que se le solicita la ayuda al Gobernador sale al quite por las mujeres y hombres del campo porque así debe ser, estamos para servirles”, dijo el Secretario.

Recordó que igual que ocurrió con los productores de trigo a quienes se les pagó $200 pesos por tonelada cosechada y comercializada, el Gobierno del Estado ha cumplido con el apoyo a diferencia del gobierno federal que aún no ha auxiliado al campo.

El presidente municipal Alejandro Alanís también reconoció el gran impulso que ha recibído este sector por parte del Estado, con el que ha sido posible multiplicar los recursos de apoyo al campo.

ENTREGAN APOYOS DEL PROGRAMA MI FAMILIA PRODUCTIVA Y SUSTENTABLE

Previamente, el secretario Paulo Bañuelos y el alcalde Alejandro Alanís entregaron 335 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal y forrajeros; silos herméticos; módulos tortilleros, paquetes de aves, cisternas entre otros apoyos que impulsarán la economía familiar.

Esta fue una segunda entrega del convenio total, en el cual se inviertieron $8 millones 604 mil 908 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $3 millones cada uno y los beneficiarios $2 millones 604 mil 908 pesos.

Entregan SDAyR Municipio apoyos ganaderos, agrícolas y frutales en Salamanca

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR destacó el compromiso
del gobernador Diego Sinhue con la gente del campo

Salamanca, Gto., 22 de diciembre del 2023.- El campo de Salamanca recibió un fuerte impulso con la entrega de pacas de rastrojo, árboles de limón y semilla de garbanzo, que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.

“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de dos programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Funcionario estatal.

En representación del alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo, el regidor Juan Ortega Gasca, aseguró que para la administración siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.

La entrega de hoy fue de dos programas distintos. El primero, Mi Ganado Productivo, a través del que se apoyó con 148 pacas de 450 a 500 kilos, en beneficio de 37 personas; con una inversión total de 3 mil 200 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron mil 940 pesos cada uno y los beneficiarios mil 320 pesos. (Ambien)

Y del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura se entregaron 12 mil 870 kilos de semilla de garbanzo blanco, para 84 beneficiarios y 215 hectáreas, así como árboles frutales de limón; con una inversión de $579 mil 150 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $202 mil 702 pesos cada uno y los beneficiarios $173 mil 150 pesos.

Apoya SDAyR a ganaderos de Salvatierra con molinos y remolques

*La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

Salvatierra, Gto., 22 de diciembre del 2023- Para fortalecer la actividad de los ganaderos de Salvatierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 33 implementos ganaderos para impulsar su actividad.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado ha mantenido siempre su apoyo a las y los ganaderos, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

El alcalde Germán Cervantes reconoció el fuerte impulso que han recibido de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera que es un bastión del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de seis molinos forrajeros; nueve remolques ganaderos. Esto con una inversión total de $1 millón 17 mil 500 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $232 mil 461 pesos cada uno y los beneficiarios $552 mil 577 pesos.

Con estas acciones se logró beneficiar a 15 productores pecuarios del municipio, con el objetivo de ayudarles con la producción de su propio alimento para sus hatos y el traslado de sus mercancías, lo que impactará directamente en el beneficio a su economía.

Entrega SDAyR herramientas y planta agavera a mezcaleros de San Luis de la Paz

  • El apoyo impulsará la producción de
    13 empresas mezcaleras de la regi
    ón

San Luis de la Paz, Gto., 14 de diciembre del 2023.- Para impulsar la producción mezcalera regional, con proyección a hacerla llegar hasta otras partes del mundo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipo para la transformación del maguey y plantas de agave a productores de San Luis de la Paz.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió a la Hacienda Mezcalera Pozo Hondo en ese municipio, dónde se entregaron los apoyos para los productores de la organización Herencia Mezcalera, cuyo propósito es elaborar mezcal de la más alta calidad impulsando la economía de la región.

“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apoyar a todas las mujeres y hombres del campo, y con más razón a proyectos como estos que tienen como fin elaborar mezcal de calidad que proyecte a Guanajuato y que se convierta en desarrollo para las familias y para sus comunidades”, expresó el Secretario.

La entrega de hoy fue de herramientas, maquinaria y equipos para el destilado de maguey mezcal, con una inversión de la SDAyR por $1 millón 34 mil 314 pesos; así como 34 mil 775 plantas de maguey, por $365 mil 137 pesos. Adicionalmente, los beneficiarios aportaron $808 mil 414 pesos, por lo que la inversión total fue de $2 millones 207 mil 865 pesos.

El equipó será usado por los miembros de la organización para el lavado de botellas, envasado y destilado del agave, entre otras acciones que podrán realizar.

Por ello, las y los beneficiados agradecieron el apoyo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del secretario Paulo Bañuelos Rosales, ya que mencionaron que, como nunca antes, han contado con el respaldo de un gobierno sensible y cercano.

Entrega SDAyR apoyos por más de $1.3 MDP

  • Doscientas once personas fueron beneficiadas
    a través de dos programas de la Secretaría

Celaya, Gto., 13 de diciembre del 2023.- Con una inversión de más de $1.3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó apoyos productivos y agrícolas a familias rurales de Celaya.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento en compañía del presidente municipal Javier Mendoza Márquez, que se llevó a cabo en la segunda sección del parque Xochipilli.

El Secretario destacó que el Gobierno del Estado ha sido sensible con las necesidades de las mujeres y hombres del campo que han atravesado por momentos difíciles ante la falta de lluvias, el aumento de precios en los insumos para sus actividades, y sobre todo, ante el abandono del gobierno federal que no ha destinado recursos para este sector.

“Nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha atendido las demandas de la gente del campo y ha destinado los recursos para hacerle frente a las crisis, porque para eso estamos, de sus impuestos nos pagan y tenemos que trabajar para darles resultados. Es una lástima que el gobierno federal no lo haga así”, dijo el Secretario.

El alcalde Javier Mendoza reconoció que el respaldo del Estado ha sido clave para multiplicar los apoyos y ampliar la cobertura en las comunidades y las zonas rurales, que son un sector prioritario para su administración.

Las autoridades destacaron la importancia de los apoyos entregados, para mejorar la calidad de vida de las y los beneficiarios, pues impulsan su productividad y economía familiar.

Hoy se entregaron 86 apoyos de Mi Familia Productiva y Sustentable, entre cisternas de 10 mil, cinco mil y 2 mil 500 litros de almacenamiento; módulos tortilleros; estufas ecológicas; módulos tamaleros y panificadores; molinos de nixtamal y forrajeros; paquetes de aves; paquetes de vientres ovinos y parrillas de tres quemadores. Esto con una inversión de $1 millón 122 mil 50 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $892 mil 640 pesos y los beneficiarios $229 mil 410 pesos.

Adicionalmente, del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 125 mochilas aspersoras eléctricas para mantener un control de plagas y enfermedades en sus cultivos, con una inversión de $175 mil pesos de la SDAyR y $75 mil de los beneficiarios; un total de $250 mil pesos.

Entrega SDAyR 38 equipos agrícolas de Tecno Campo en Villagrán

  • En conjunto con el Municipio, se hizo una
    inversión de más de $2 millones de pesos

Villagrán, Gto., 11 de diciembre del 2023.- Para mejorar el desempeño de los pequeños agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 38 equipos agrícolas del programa Tecno Campo a productores de Villagrán.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente Juan Lara, presidieron el evento. Ahí el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, en especial con las y los pequeños productores, a quienes no les ha faltado el apoyo con maquinaria e insumos para que sus actividades no se detengan.

“Más de mil millones de pesos se autorizaron en el Congreso del Estado para el campo de Guanajuato y nuestro Gorbenador ha destinado más recursos, en total más de mil 800 millones de pesos hemos ejercido este año para apoyar a las mujeres y hombres del campo que nos dan de comer tres veces al día”, dijo el Funcionario estatal.

El alcalde Juan Lara, destacó que para su administración ha sido una prioridad impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, y el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave e imprescindible en esta tarea.

El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.

Por ello se entregaron 10 sembradoras de granos gruesos y una de granos finos; cinco aspersoras para tractor; cinco aspersoras personales motorizadas; cinco cultivadoras; tres fertilizadoras; tres desvaradoras; dos conos fertilizadores; cuatro niveladoras y una segadora.

Esto con una inversión total conjunta de $2 millones 479 mil 827 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno y los beneficiarios $1 millón 479 mil 827 pesos.

Disminuye Pestalotia del 60 al 7.3% en cultivos

  • La baja ha sido resultado del trabajo conjunto entre
    SDAyR, Cesaveg, productores y viveristas

Irapuato, Gto., 8 de diciembre del 2023.- Después de más de dos años de trabajo de control y prevención, la enfermedad de la Pestalotia en fresa ha bajado sus niveles de incidencia pasando de un 60% registrado el año pasado a un 7.3% registrado en la actualidad.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, y apuntó que estos resultados han sido alcanzados gracias al trabajo de los viveros que producen planta, un mejor manejo de los predios por parte de los productores y el trabajo del Cesaveg en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Indicó que aún existen predios que no siguen las recomendaciones y son los que tienen los niveles más altos del problema en sus parcelas, sin embargo, a nivel estatal se reportan bajas las incidencias de esta enfermedad en campo, de tal manera que se espera que la producción de fresa no sufra las pérdidas que registró el año pasado.

Esta información fue dada a conocer a los productores en una reunión realizada en el Cesaveg, donde también se dieron a conocer otras medidas de manejo, como utilizar variedades más tolerantes a la enfermedad, ya que algunas como la Monterrey y San Andreas -las que más se utilizaban- así como la Camino Real, son muy susceptibles al ataque de este hongo.

A través del trabajo de campo se han atendido a 311 pequeños productores con asistencia técnica, ya que son los que más han registrado el problema de la enfermedad, y se ha apoyado a 216 hectáreas con producto biológico para que traten a las plantas enfermas; también se han realizado días demostrativos en campo y diversas pláticas de capacitación a

productores.

Una parte importante en el logro de estos resultados ha sido los trabajos de investigación que la SDAyR ha financiado a la Universidad de Chapingo para generar información acerca de los métodos químicos y biológicos para controlar mejor a esta enfermedad. Gracias a esta información, en Guanajuato se pudo hacer frente a este problema.

Paulo Bañuelos insistió en hacer un llamado a los productores para que sigan atendiendo las recomendaciones que se les realizan, sobre todo en estos días que se han registrado lluvias, lo cual aumenta el riesgo de dispersión de enfermedades en los cultivos.

Trabaja Guanajuato contra la rabia bovina: Bañuelos

  • El Secretario asistió al noveno Curso de actualización en la Campaña Nacional
    para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas

Guanajuato, Gto., 6 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado no escatima esfuerzos ni recursos en la prevención y control de la rabia bovina y ganadera, pues es una prioridad mantener la sanidad animal en todo el territorio guanajuatense.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado durante su participación en el noveno Curso de actualización en la Campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en bovinos y especies ganaderas, que se realizó hoy en Guanajuato capital.

En el evento se informó que esta enfermedad es la zoonosis más peligrosa de trasmisión del animal al hombre. Su presencia es mayor en donde habita el murciélago hematófago, (se alimenta de sangre), que trasmite la enfermedad a los animales a través de mordeduras.

Los estados con mayor presencia del murciélago son en la costa de México.

Paulo Bañuelos dijo que en Guanajuato, la rabia bovina está presente en la zona noreste del estado, desde san Luis de la Paz hasta Xichú y Atarjea, aunque últimamente se ha detectado la presencia en San Miguel de Allende, Comonfort e incluso en Tarimoro, sin haber animales enfermos en estos últimos municipios.

Ante la situación, el Gobierno del Estado ha aportado recursos en la concurrencia con la Federación para llevar a cabo las acciones del control del murciélago y de la vacunación de los animales contra la rabia. Adicionalmente se aportaron recursos a través de un convenio para reforzar las acciones y ampliar la cobertura de vacunación en la zona noreste de Guanajuato.

Al evento que se realizó en el Hotel Holiday Inn de la capital del Estado, asistieron estudiantes, veterinarios zootecnistas y personal operativo que trabaja en la Campaña para la prevención y control de la Rabia en bovinos y en especies ganaderas y en la integración de expedientes para el seguimiento y conclusión de casos de rabia paralítica; provenientes de 18 estados de la República.

Disminuye 50% presencia de Pestalotia en fresa: SDAyR

  • El trabajo preventivo y de control de la SDAyR y del Cesaveg ha dado resultados

Celaya, Gto., 5 de diciembre del 2023.- Gracias al trabajo de control y prevención que hace el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), la presencia de Pestalotia en cultivos de fresa de Guanajuato ha disminuido de un 60 a un 10%.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, quien agregó que el nivel de severidad en una escala del uno al cinco, siendo cinco el más grave, es de uno, lo cual significa una considerable disminución de daños en comparación con el año pasado.

“Esto nos da mucho gusto porque habla de una estrategia que ha funcionado, porque como siempre en Guanajuato, cuidamos de la sanidad vegetal y es una prioridad para proteger el patrimonio del estado, de los productores, viveristas, pero sobre todo, la salud de los consumidores”, indicó el Secretario.

Bañuelos recordó que en Guanajuato se trabaja para proteger de plagas y enfermedades de más de mil 840 hectáreas de fresa que se siembran durante el año, a través de campañas y programas de sanidad implementadas por Cesaveg.

Durante la temporada de plantación del cultivo de fresa, que fue entre agosto y octubre, el personal del CESAVEG impartió talleres y capacitaciones sobre el tratamiento de plántula de fresa para prevenir daños tempranos por Pestalotia y se estregaron fungicidas biológicos para tratar la enfermedad.

Paulo Bañuelos recordó que en caso de dudas, los productores pueden acudir al CESAVEG o bien llamar al teléfono 800 410 3000, para brindarles una mejor orientación y asistencia técnica gratuita.

(https://pragermetis.com)

Entrega SDAYR 49 toneladas de semilla de garbanzo blanco en Penjamo

  • Es un cultivo más sustentable que da buenas ganancias a los productores

Pénjamo, Gto., 4 de diciembre del 2023.- Para mejorar las ganancias de los productores y favorecer la productividad de la tierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con el gobierno municipal de Pénjamo, entregó semilla de garbanzo blanco.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó que este cultivo es uno de los que se impulsa a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, que busca reconvertir las siembras para hacer las tierras más productivas y generar mayores ingresos para los agricultores.

Específicamente el garbanzo es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

Por ello, hoy en compañía del alcalde Gregorio Mendoza, en Pénjamo se entregaron 49 mil kilos de semilla de garbanzo blanco para 285 beneficiarios y 825 hectáreas. Esto con una inversión de $139 mil 650 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $728 mil 91 pesos cada uno, y los beneficiarios $624 mil 78 pesos.

Paulo Bañuelos Rosales refrendó que bajo el liderazgo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se mantendrá el apoyo del Gobierno del Estado para el campo de Pénjamo, a pesar del abandono del gobierno federal.