El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el 3er Concurso de fotografía titulado “Patrimonio Cultural de Guanajuato”, que sigue vigente en su etapa de recepción de material.
Dicho concurso tiene por objetivo promover y difundir la fotografía sobre el Patrimonio
Cultural de Guanajuato en cualquiera de sus manifestaciones para impulsar la creatividad
artística y el fortalecimiento de nuestra identidad.
Podrán participar fotógrafos aficionados y profesionales, oriundos o residentes del estado
de Guanajuato, la participación será con una serie mínima de 3 y máxima de 6 fotografías
acerca de cualquiera de los temas especificados en las categorías.
Las categorías en las que se puede participar son: Paisaje natural; Monumentos y sitios
históricos, turísticos o de interés local; Fiestas y tradiciones. Las fotografías deberán ser
del periodo comprendido del 1° de enero 2014 al 31 de julio 2016.
Es importante mencionar que los participantes deben enviar sus imágenes al correo:
concursofotoiec@guanajuato.gob.mx Se debe de adjuntar el formato de autorización para
el uso de las imágenes, firmado por el autor, el cual se podrá descargar desde la página
oficial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato www.cultura.guanajuato.gob.mx
Los premios entregados para cada categoría será de $15,000 para el primer lugar, $10,000
para el segundo y $5,000 para el tercer lugar. Con la posibilidad de entregar hasta 10
menciones honoríficas con un premio de $1,500
La recepción de imágenes será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el
jueves 31 de julio del presente año. Para consultar la convocatoria completa revisa la
página: http://cultura.guanajuato.gob.mx/convocatorias/convocatoria_foto_2016.php
Para mayores informes
El jurado estará integrado por profesionales de la fotografía quienes calificarán la calidad
conceptual y técnica de la imagen. Su decisión será inapelable.
Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria quedará a criterio del comité
@IECGuanajuato
InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
organizador e integrantes del jurado.
Los resultados del concurso se publicarán el 19 de Agosto en la página de Facebook del
Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 22380
Guanajuato, Gto., a 18 de junio del 2016.- Dirigido adolescentes y adultos. Espectáculo de Cabaret producto de la compañía Coloche Cabaret proveniente de San Luis Potosí se presentará este 20 y 21 de junio en el Teatro Cervantes a las 19:00 hrs., evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura
Dicha obra narra la historia de un cabaret, en el que cuatro personajes muy malos, se atreverán a subirse al escenario con la bendición que sus madres y una funcionaria mocha de la ciudad les dieron.
Ataviados en sus mejores trajes, exclusivos de Lagunilla Boutique, presentarán un espectáculo cabaretero, aderezado del acontecer diario, acompañados de unos berridos musicales que reflejan una retorcida realidad.
Asiste a esta divertida propuesta que promete sacar más de una sonrisa a todos los asistentes con las divertidas actuaciones de los integrantes de “Colonche Cabaret”, grupo nacido en el 2014 con la intención de explorar y generar espectáculos cabareteros.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 17 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en coordinación con el H. Ayuntamiento de Doctor Mora y su Casa de la Cultura “Xochiquetzal”, concluyeron las actividades artísticas de intervención comunitaria en dicho municipio, logrando así la participación de madres de familia, niños y jóvenes pintando murales y elaborando de piezas de barro.
Las comunidades de El Durazno, El Escalante y el Centro Deportivo el Arroyito, de este municipio ubicado al noreste del Estado de Guanajuato y que anteriormente llevó el nombre de “Hacienda de las Charcas”, fueron las sedes que concentraron estas actividades artísticas en las cuales participaron activamente durante 2 meses personas de la comunidad con instructores del CEARG que forman parte del colectivo “Guanajuato Zona de Arte”.
La flora de esta región del Estado, está integrada principalmente por arbustos, el huizache, el mezquite y diversas especies de cactáceas. Con este motivo, fue que alrededor de 20 niños de la comunidad elaboraron una serie de murales en el “Centro deportivo el Arroyito”, en los cuales se muestran las etapas del muralismo y los procesos de aprendizaje de pintura, color, formas, etc.
El proyecto consiste en realizar talleres de pintura con aerosol base agua, que no es dañina para los niños, y después realizar dos intervenciones colectivas en las bardas elegidas para que la comunidad se involucre y conozca el proceso de pintura y puedan ver con otros ojos el arte urbano.
Con este fundamento, se trabajó con gente de la comunidad mediante el acercamiento a la pintura mural para mostrarles diferentes formas y opciones de desarrollarse a través del trabajo colectivo y fomentar así un nuevo sentir comunitario.
Bajo esta premisa, el pasado 26 de abril arrancó este proyecto llamado “Los colores de Charcas” en el municipio de Dr. Mora, para dar la oportunidad a la comunidad, los niños y a los jóvenes en específico, de crear, expresarse, participar y sentirse parte de la cultura, propiciando así el desarrollo individual y/o colectivo de todos los involucrados.
Con este proyecto, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato pretenden cambiar la visión que se tiene sobre el graffiti en la comunidad, promoviendo la inclusión de todos en la gestión y ejecución de murales comunitarios.
A la par de estas actividades de pintura mural; en la comunidad “El Durazno” se llevó a cabo un taller de elaboración de piezas de barro en el cual participaron 15 madres de familia con sus hijos, el cual fue impartido por instructores del CEARG.
En el Instituto Estatal de la Cultura se tiene la certeza que las artes, son una opción a través de la cual se puede incidir en la percepción de la realidad, para modificar los hábitos y costumbres nocivas a la comunidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-16612 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 16 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en vinculación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro-Occidente, convocan al XIII Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños.
El concurso está dirigido a todos los escritores mayores de 18 años, mexicanos o extranjeros (con residencia mínima de 5 años comprobable) y residentes en los estados integrantes del Circuito Centro–Occidente como lo son: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Los géneros literarios participantes serán: cuento, poesía y dramaturgia; otorgándose un premio único por cada género $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). Los escritores podrán participar con obras inéditas, originales, con tema y formas libres en lengua española con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años. Serán excluidos los escritores que hayan sido ganadores en las dos últimas emisiones en cualquier género, así como los trabajos que hayan sido premiados con anterioridad.
Los trabajos serán enviados como documento adjunto en PDF, con el título de la obra al correo electrónico concursoregionaldeliteratura@gmail.com y serán recibidos únicamente por vía electrónica hasta el día 2 de septiembre del presente año y los resultados serán publicados el 1 de noviembre en la página del Centro de las Artes de Guanajuato.
El concurso busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en géneros como el cuento, la poesía y dramaturgia. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.
Para mayores informes ingresar a http://cultura.guanajuato.gob.mx , acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.
Guanajuato, Gto., a 14 de junio del 2016.- Con el objetivo de impulsar el talento musical en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura te invita este 16 de junio al concierto de la Orquesta Filarmónica de Cámara Orgullo Musical Guanajuato en el Teatro Juárez a las 20:00 hrs.
El cual está compuesta por los directores Instructores del Sistema de formación musical del estado de Guanajuato, a cargo del Instituto Estatal dela Cultura a través del Centro de las artes de Guanajuato.
Es importante resaltar que esta agrupación tiene a su cargo a más de 2000 niños y jóvenes en los municipios del Estado y es un sistema de enseñanza artístico-musical creado para que los niños y jóvenes de nuestro estado accedan a una dinámica educativa musical basada en la práctica de sus instrumentos en grupo.
A través de la conformación de orquestas sinfónicas y bandas de alientos, se promueven valores y principios fundamentales en el desarrollo de nuestros alumnos. El círculo virtuoso que busca este programa está fincado en la idea de que, a través de la práctica musical, los niños y jóvenes aprendan, además de hacer música y comprenderla para vivir la vida en función de horizontes más amplios y claros.
Durante este concierto se interpretaran temas como: English Folk Song Suite, La Forza del Destino, Piratas del Caribe, Movie adventures, Huapango, Danzón No 2, Popurri de Mambos
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2016.- El pasado viernes 10 y sábado 11 de junio, la compañía Avión de papel, presentó la obra de teatro “Puercoespín”, en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y el Teatro Cervantes de Guanajuato, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro-Occidente.
El público de salmantino y capitalino disfrutaron de esta puesta en escena, autoría del dramaturgo canadiense David Paquet, que durante una hora y media representó de una forma muy original y divertida los círculos viciosos de la vida en las relaciones humanas.
Con la dirección de Luis Manuel “Mosco” Aguilar y una magistral representación del experimentado elenco conformado por: Lorena Ricaño, Astrid Lomas, Carlos Hoeflich, Marco Aurelio Hernández, Jesús Hernández y Magdalena Caraballo, brindaron una excelente muestra escénica, reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Al final el público asistente quedó muy satisfecho y despidió con aplausos a la compañía jalisciense Avión de papel, que así concluyeron sus presentaciones en nuestro Estado, reconociendo el apoyo brindado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, para el fomento de las artes escénicas de calidad en la Entidad.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.
León, Guanajuato a 13 de junio de 2016. Como un homenaje al legado artístico del inmortal William Shakespeare, la celebrada adaptación contemporánea de Enrique IV, primera parte, de la Compañía Nacional de Teatro se adhiere a la línea de programación artística del Teatro del Bicentenario con motivo de las celebraciones por el cuarto centenario de la muerte de uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos. Esta actual y fresca adaptación del clásico shakesperiano tendrá dos funciones en la sala principal del Teatro del Bicentenario, los próximos días viernes 17 de junio y sábado 18 de junio.
Situada en la Inglaterra medieval, Enrique IV, primera parte, ocurre un momento de agitación en el que nobleza y vulgo cohabitan y se confunden entre sí. El libertino príncipe heredero se enfrenta a una encrucijada: seguir el deber que su linaje impone, respaldando a su padre ante una inminente guerra civil o a Falstaff, una especie de padre adoptivo, vicioso, corrosivo, pero fascinante.
Ovacionada en The Shakespeare’s Globe Theatre, de Londres, esta producción de la Compañía Nacional de Teatro nos muestra un Shakespeare vigente, dinámico y vigoroso, no obstante los más de 400 años de concebida esta obra. Prueba ácida inequívoca de toda obra maestra del arte universal, cuya validez perdura y se renueva con el paso del tiempo. En una adaptación que incluye música en vivo y una producción basada en una estética postdrama, Enrique IV, primera parte, nos aproxima a un Shakespeare aún desconocido en una obra que entremezcla la historia y drama de un país dividido y la mordacidad e irreverencia encarnada por Falstaff. Hablada en español, es una adaptación que combina el lenguaje estilístico y cuidado con el que el autor da voz a la nobleza, con una muy coloquial y libre expresión del vulgo y las clases menores, en una confrontación novedosa e incisiva.
La Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección artística de Luis de Tavira, cuenta con un elenco estable dedicado a la creación de un repertorio que inscribe sus montajes en rubros como Patrimonio Universal del Teatro, Nuevas Teatralidades, Teatro Mexicano y Laboratorio Actoral, integrados por obras que proponen la diversidad, el equilibrio y la excelencia en escena. La exitosa adaptación teatral del clásico shakespereano Enrique IV, primera parte, pertenece al Patrimonio Universal del Teatro como parte del repertorio CNT desde 2012 y ha sido presentado además del ya mencionado Shakespeare’s Globe Theatre, de Londres, durante su participación en el Globe to Globe Festival, pasando la Bitola Shakespeare, en Skopie, República de Macedonia, y en diferentes temporadas en escenarios mexicanos, como el Teatro de las Artes del Cenart y el Teatro Julio Castillo del Instituto Nacional de Bellas Artes, y La Corrala, en el Zócalo de la metrópoli, entre otros.
Enrique IV, primera parte, de William Shakespeare con la Compañía Nacional de Teatro se presentará en dos funciones los próximos días viernes 17 de junio, a las 20:00 horas y el sábado 18 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
TEATRO
Enrique IV, primera parte, de William Shakespeare
Compañía Nacional de Teatro
Alfredo Michel Modenessi, traducción
Versión de José Ramón Enríquez
Hugo Arrevillaga Serrano, dirección y adaptación escénica
Octavio Michel, dirección de remontaje
Auda Caraza y Atenea Chávez, diseño de escenografía
Roberto Paredes, diseño de iluminación
Mario Marín del Río, diseño de vestuario
Marco Antonio Silva, movimiento escénico
Miguel Ángel Barrera y Ramón Márquez, combate escénico
Juan Ernesto Díaz, música original y dirección musical
Mario Zarazúa y Maricela Estrada, diseño de caracterización
Elda Ruth Hernández Rodríguez, diseño de utilería y atrezzo de vestuario
Viernes 17 de junio / 20:00 horas
Sábado 18 de junio / 19:00 horas
Precios: $150, $180
Duración aproximada: 150 minutos, con un intermedio
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/enrique-iv/
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto. a 12 de Junio de 2016.- El pasado jueves 9 quedó formalmente inaugurada la biblioteca Fondo Emilio Uranga en las instalaciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato en Valenciana, dicho acervo se encontraba anteriormente en Paseo de la Presa.
Luego de un trabajo coordinado entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, se oficializa que la sede sea la escuela de filosofía debido a que es el lugar idóneo por la gran consulta que realizan estudiantes y maestros a este fondo especializado, perteneciente del reconocido filósofo mexicano y consta de libros, revistas y apuntes, mayormente de filosofía.
Por su parte el Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores, señaló que esta colección, que consta de más de 6 mil ejemplares, tendrá un nuevo amanecer al estar cerca de quienes son los principales usuarios, los estudiantes y maestros de la Escuela de Filosofía. Añadió además que la colección tiene un antecedente histórico muy rico, pero dijo, promete forjar un mejor futuro en los estudiantes y maestros que lo consulten.
El Rector del Campus Guanajuato, Dr. Javier Corona Fernández, agradeció y reconoció el esfuerzo realizado tanto por el Dr. Aureliano Ortega Esquivel, como por el Coordinador de Bibliotecas del Estado, Lic. Alejandro Contreras, para definir la escuela de filosofía como sede de esta importante colección y destacó el gran compromiso que tiene la UG para preservar la memoria intelectual de México.
Emilio Uranga fue un filósofo mexicano que desarrolló los campos de reflexión acerca de la experiencia filosófica y de la realidad en que se sustenta. Previo a su fallecimiento, decide donar su biblioteca personal al Gobierno del Estado de Guanajuato y es a partir de los años noventa, que abre al público en su anterior sede de Paseo de la Presa, para que desde hoy, se encuentre en su nueva sede
Este fondo estará disponible para consulta de los estudiantes y público en general. En el departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.
Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al Taller de dibujo y pintura hiperrealista, que se llevará a cabo a partir del lunes 20 de junio y hasta el 26 de agosto, en el Salón Xidoo de este Centro.
Dicho taller, será impartido por el Mtro. Gabriel Jonatán, artista plástico egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y con postgrado en los Talleres de Artes Arauco, en Madrid. España, cuenta con trayectoria reconocida de más de 16 años en las artes visuales.
Este taller con una duración de 120 horas, que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, está dirigido a artistas con conocimiento en el área del dibujo y pintura realista.
El objetivo es dotar a los artistas de técnicas útiles en la realización de su trabajo pictórico o dibujístico en el estilo hiperrealista. Cabe mencionar, que es gratuito, tiene cupo limitado y está organizado en 2 módulos: de dibujo donde se abordará lo referente a la proporción, la línea y el volumen; y el de pintura, con el color tomando en cuenta los conceptos anteriores.
Se mostrarán además, temas referentes a la pintura, como: el hiperrealismo contemporáneo, el desnudo, teoría del color, etc. Con el objetivo de adentrar más al artista en el mundo de la pintura hiperrealista contemporánea.
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Alcántar, al correo electrónico iantonio16@hotmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-13 ext. 106.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al Taller de dibujo y pintura hiperrealista, que se llevará a cabo a partir del lunes 20 de junio y hasta el 26 de agosto, en el Salón Xidoo de este Centro.
Dicho taller, será impartido por el Mtro. Gabriel Jonatán, artista plástico egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y con postgrado en los Talleres de Artes Arauco, en Madrid. España, cuenta con trayectoria reconocida de más de 16 años en las artes visuales.
Este taller con una duración de 120 horas, que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, está dirigido a artistas con conocimiento en el área del dibujo y pintura realista.
El objetivo es dotar a los artistas de técnicas útiles en la realización de su trabajo pictórico o dibujístico en el estilo hiperrealista. Cabe mencionar, que es gratuito, tiene cupo limitado y está organizado en 2 módulos: de dibujo donde se abordará lo referente a la proporción, la línea y el volumen; y el de pintura, con el color tomando en cuenta los conceptos anteriores.
Se mostrarán además, temas referentes a la pintura, como: el hiperrealismo contemporáneo, el desnudo, teoría del color, etc. Con el objetivo de adentrar más al artista en el mundo de la pintura hiperrealista contemporánea.
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Alcantar, al correo electrónico iantonio16@hotmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-13 ext. 106.