Secretaria de Cultura

Concluye exitosamente el taller de Xilografía en el CEARG

Salamanca, Gto., a 16 de julio de 2016. El día de ayer concluyó el taller de xilografía en el Taller de gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, que dio inicio el pasado 4 de julio con 14 alumnos inscritos y dirigidos por el Mtro. Alberto Castro Leñero, trabajaron en procesos de investigación y experimentación en esta técnica del grabado.

 

Después de un trabajo arduo de más de 80 horas, durante dos semanas los alumnos han producido alrededor de 30 obras de grabado e impresión en madera, permitiendo a los grabadores en la práctica la transformación de ésta técnica y sus posibilidades creativas a partir del entendimiento y la resolución gráfica de la imagen.

 

Dentro de este taller, además de realizar prácticas partiendo de la xilografía tradicional, se experimentaron diversas técnicas como la colografía, la monotipia, así como procesos especiales para el preparado de tintas y demás recursos de registros múltiples.

 

Los alumnos, también tuvieron la oportunidad de ver el proceso creativo que el Mtro. Castro Leñero aplica para realizar sus obras, a través de una asesoría integral la cual servirá a los participantes como una experiencia de aprendizaje para su desarrollo profesional.

 

Dentro de los participantes, se pueden contar con artistas reconocidos nacionalmente en grabado y en xilografía, así como nuevos talentos jóvenes que van consolidándose como artistas gráficos, logrando una interesante combinación de experiencia con creatividad e innovación.

 

Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso con la formación continua en las artes visuales, específicamente en el grabado posicionando, al Estado de Guanajuato a la vanguardia en estos procesos de formación artística.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico artesvisualescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 103.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA A LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA (OSM), BAJO LA DIRECCIÓN DE PAUL MCCREESH

 

  • La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), agrupación musical que acoge a los más destacados músicos de las orquestas de nuestro país, con Shari Mason, violinista solista y Paul McCreesh, director invitado.
  • El concierto incluye obras de los tres máximos representantes del período Clásico: Haydn, Mozart y Beethoven.
  • Se presentarán en un único concierto, en la sala principal del Teatro del Bicentenario, el viernes 22 de julio, a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 15 de julio de 2016. El próximo viernes 22 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta a la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la batuta de Paul McCreesh, como director invitado, acompañados por la violinista Shari Mason, como solista.

El programa de este concierto incluye tres obras que conjuntan a los tres máximos representantes del clasicismo. En la primera parte la OSM interpretará la Sinfonía no. 88, de Joseph Haydn, obra de singular belleza, que funciona como un puente ideal entre las Sinfonías París y el siguiente grupo sinfónico importante del compositor, las Sinfonías Londres, compuestas durante su estadía en cada una de estas ciudades. Además, se presentará el célebre Concierto para violín No. 5, Turco, una de las obras maestras de Wolfgang A. Mozart, que será ejecutado por la violinista Shari Mason, solista invitada, considerada una de las intérpretes mexicanas más destacadas de su generación. La obra que completa este programa es la Octava Sinfonía, de Ludwig van Beethoven, llamada por el autor “pequeña sinfonía en Fa mayor”, una sinfonía alegre y optimista que, no obstante su carácter festivo, fue escrita durante uno de los períodos más tortuosos de la vida del compositor.

Para este único concierto en el Teatro del Bicentenario, la Orquesta Sinfónica de Minería, tendrá como director invitado al reconocido director inglés Paul McCreesh, quien durante más de 30 años de trayectoria ha sido galardonado, tanto por la producción de innovadoras grabaciones, así como por la dirección de emotivas interpretaciones de música coral, operística y sinfónica. McCreesh es un reconocido especialista en la interpretación de la música barroca y clásica, y se desempeña activamente dirigiendo en recintos y festivales de la mayor relevancia como el Teatro Real Madrid, la Ópera Real de Dinamarca, la Ópera de Vlaamse,  el Festival de Verbier, entre otros.

Con más de 35 años de vida, la Orquesta Sinfónica de Minería es una agrupación musical que nace de la iniciativa de un grupo de profesionales de la ingeniería, egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Considerada como un referente del más alto nivel artístico, hoy en día agrupa a los músicos más destacados del país, y algunos otros extranjeros, primeras plazas de importantes orquestas de los Estados Unidos y Europa, lo que ha calificado a la agrupación como un fenómeno cultural de primer mundo.

La OSM desarrolla anualmente una temporada de verano, caracterizada por la alta calidad de sus contenidos, y que tiene como escenario la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Además de esto, la orquesta se reúne en otros momentos para realizar conciertos especiales en ocasiones señaladas, tal como el que presentan en esta ocasión en el Teatro del Bicentenario.

El concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería, con la violinista Shari Mason y Paul McCreesh en la batuta, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo viernes 22 de julio, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de Minería

Paul McCreesh, director invitado

Shari Mason, violín

 

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de Minería

 

PROGRAMA:

 

Franz Joseph Haydn

Sinfonía no. 88 en Sol mayor, Hob.I:88 (21’)

(1732-1809)

  1. Adagio – Allegro
  2. Largo
  3. Menuetto. (Allegretto)
  4. Finale. (Allegro con spirito)

 

Wolfgang Amadeus Mozart

Concierto para violín No. 5 en La mayor, K.219, Turco

(1756-1791)

  1. Allegro aperto
  2. Adagio
  3. Rondó (Tempo di minuetto))

 

Ludwing van Beethoven

Sinfonía no. 8 en Fa mayor, Op. 93

(1770-1827)

  1. Allegro vivace e con brio
  2. Allegretto scherzando
  3. Tempo di menuetto
  4. Allegro vivace

 

Duración aproximada: 96 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/orquesta-sinfonica-de-mineria/

“La Belleza” invade el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 15 de julio de 2016.- La puesta en escena “La Belleza” culminó exitosamente sus presentaciones los días 13 y 14 de julio, en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato, donde el público salmantino disfrutó de esta obra original escrita por el aclamado director David Olguín y presentada por la compañía El Milagro.

 

El público asistente tuvo la oportunidad de experimentar una excelente representación de los actores Laura Almela, Rodrigo Espinosa y Mauricio Pimentel, sobre la historia de Julia Pastrana, mujer, mexicana, sinaloense, artista de voz bonita, prodigiosa y con gracia para la danza. Triunfó en Estados Unidos y Europa en los últimos seis años de su vida. Pastrana, cuyo aspecto físico, su cuerpo, fue su cárcel, el recipiente donde guardaba sus talentos y su inteligencia.

 

Padecía de hipertricosis generalizada congénita, un desorden genético que cubre de pelo la cara y el cuerpo, e hiperplasia gingival, que daba a su boca un aspecto protuberante. Dada su condición, fue ocultada en un primer momento por sus familiares cercanos, hasta que el 1854 fue vendida al administrador de la Aduana de Mazatlán, quien a su vez contrató al estadounidense Theodore Lent y aprovechando la situación, ve una mina de oro en Julia Pastrana y se casa con ella para apropiarse de su cuerpo.

 

Las giras por Europa siguieron, en sus escasos ratos libres, Julia se entretenía leyendo pues era ilustrada e inteligente, llegó a dominar tres idiomas. A los 26 años, Julia dio a luz a un niño que vivió sólo 35 horas y que padecía la misma enfermedad que ella. A consecuencia del parto, ella muere cinco días después a causa de fiebre puerperal, el 25 de marzo de 1860 en Moscú.

 

Finalmente público asistente reconoció con aplausos a los actores, concluyendo así sus presentaciones en el Estado, asimismo la compañía “El Milagro” agradeció el apoyo brindado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, para el fomento de las artes escénicas de calidad en nuestra entidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Se gradúa la segunda generación del Programa de Formación Técnica en Museografía, impulsado por el IEC.

Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2016.- Concluye la segunda generación del programa de formación técnica en museografía, que nace por el compromiso del Instituto Estatal de la Cultura y del Centro Nacional de las Artes, en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para generar técnicos en museografía, con un reconocimiento y validez oficial ante la Secretaria de Educación Pública.

 

La formación técnica para las Artes es una de las líneas de trabajo sustantivo para el Instituto Estatal de la Cultura, por ello implementó el programa de formación técnica en museografía, que busca formar de manera integral en la práctica y en la teoría de museógrafos capacitados para realizar diseños museográficos y montajes especializados en diversos espacios, además de buscar la generación de formas de vida dignas y oficios que permitan la sustentabilidad de los alumnos.

 

Esta generación que inició el 10 de abril de 2015 con 36 personas inscritas, recibieron 540 horas de capacitación divididas en 5 trimestres, concluyendo exitosamente 25 alumnos, de los cuales 11 fueron mujeres, se graduaron el pasado 12 de julio en el Salón Fumador del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato capital, en punto de las 17 horas.

 

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Juan Alcocer Flores, director General del Instituto Estatal de la Cultura; la Lic. Karina Jazmín Juárez Ramírez, Directora del Centro de las Artes de Guanajuato; el Director de Vinculación del Instituto Estatal de Capacitación, Lic. Israel Salvador Reyes Banda en representación del Director General del IECA, así como el Mtro. David García Aguirre, asesor del Programa de Formación Técnica en Museografía.

 

Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura impulsa la profesionalización del personal relacionado con los espacios culturales del Estado, a través del programa de Formación Técnica en Museografía.

 

Para mayores informes acude al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, comunícate al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 107.

De manera exitosa se llevó a cabo el Concurso Regional de Artesanía de Pan convocado por el IEC

Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2016.- Con el afán de preservar y fomentar la panadería artesanal y tradicional el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocó a todos los panaderos del Estado y de las ciudades michoacanas colindantes con Acámbaro al XXVIII Concurso Regional de Artesanía de Pan.

 

El certamen se realizó en el atrio del templo de San Francisco de Asís de dicho municipio, el lunes 11 y en esta ocasión se inscribieron 61 participantes con 178 piezas de pan, provenientes de 3 municipios del estado de Guanajuato: Celaya, Salamanca y Acámbaro.

 

Los concursantes se ajustaron a las técnicas y materiales tradicionales presentando dos piezas de cada una, una para calificación y degustación y otra para la exhibición.

 

En la Categoría de pan de Concha los ganadores fueron: Cecilia Guido, en el primer lugar se hizo acreedor a un premio de $2,000 pesos; José Pérez ganó $1,500 pesos en el segundo lugar; y Erick Vega, $1,000 pesos en tercer lugar.

 

En el Pan de Mezquite y otros granos el ganador fue Alejandro Anaya que obtuvo $1,500 pesos; el segundo lugar fue para Gustavo Zárate y ganó $1,300 pesos y el tercer lugar para Fernando Martínez que hizo un pan de mezquite y obtuvo $1,000 pesos.

 

En la categoría de Pan de Quesadilla ganaron: primer lugar, con $1,500 pesos, Enrique Vega; segundo lugar, con $1,300 pesos, Gerónimo Pacheco, originario de Valtierrilla municipio de Salamanca y en tercer lugar Marco Palma ganó $1,000 pesos.

 

En el Tradicional Tallado ganó el primero lugar, con $2,000 pesos, Juan Javier Medina; el segundo lugar fue para Luis Nerique, con $1,500 pesos y el tercero para Juan Francisco Vega que se llevó $1,300 pesos de premio.

 

En Pan Blanco los ganadores fueron:, primer lugar, Juan Trenado con $2,000 pesos; Gabriel A. Vega, segundo lugar, con $1,500 pesos y el tercer lugar para Jesús Espinosa Chombo con $1,300 pesos.

 

En Figura Creativa destacaron los trabajos de José Alberto Rufino que obtuvo el primer lugar y ganó $1,500 pesos; el segundo fue para Pedro García que ganó $1,300 pesos y el tercero para Miguel Gerardo Monroy que obtuvo $1,000 pesos.

 

 

En la categoría de Tradicional Ranchero los tres premiados, originarios de Acámbaro, fueron: Luis Arreola, primer lugar, con $2,000 pesos; Segundo lugar Gerardo García con $1,500 pesos y Raúl Espinoza con $1,300 pesos.

 

En la categoría de Pan de Pulque y aguamiel los ganadores fueron: Josefina Sánchez Hernández, en primer lugar, ganó $1,500 pesos; Óscar Martínez Castro, obtuvo el segundo lugar y un premio de $1,300 pesos y el tercer lugar para J. Jesús Martínez Castro quien ganó $1,000 pesos.

 

Dentro de las tradiciones gastronómicas guanajuatenses el pan de trigo es una que tiene ya varios siglos. Cuyos antecedentes se remontan a los primeros misioneros franciscanos trajeron esta semilla a tierras acambarenses y combinado con las hábiles manos de los habitantes, le dieron un toque único.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

 

Vive la danza con el Ciclo de Danza Contemporáneo en el Cervantes

Guanajuato, Gto., a 11 de julio del 2016.- En Instituto Estatal de la Cultura te invita del 12 al 15 de julio a que asistas al Ciclo de Danza Contemporánea en el Teatro Cervantes, mismo que contará con la participación de cinco compañías dancísticas.

El martes 12 a las 19:00 horas, se presentará la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince con “The Human Animal”, coreografía de Susanne Linke.

Esta coreografía es un proyecto consolidado por dos ejes: Natura y Cultura en progresión continua, en complemento indisoluble. Sobre estos ejes se viaja, se camina hacia adelante, hacia atrás, para ir al encuentro de la memoria, borrar el Yo, dar cuerpo a la sombra, para bailar con ella en el amanecer de los tiempos.

Susanne Linke estudió danza en Berlín con la pionera alemana Mary Wigman y continuó su entrenamiento en Essen, en el departamento de Danza de la Escuela Folkwang, fundada por Kurt Jooss, que también dirigió por más de 10 años.

También forma parte de este ciclo la Compañía de Danza Contemporánea dirigida por Sergio Pérez Morales, que en está ocasión presentara “Danza y tradición de una cultura milenaria”.

Para el día jueves 14 de julio a las 6 de la tarde se presenta la obra “Ophelia Textos”, interpretado por el grupo Ritual Contemporáneo Investigación en Procesos Escénicos de Alicia Villagrán Leycegui.

Ese mismo día pero a las 19:00 hrs.; también se presenta Dehesa Gasca, fundadora del Laboratorio de danza arcaica con “El grito de las mariposas”. Y Finalmente, Ciudad Anterior, Danza Contemporánea, dirigida por Alejandro Chávez presentará “El laboratorio Mercurio Rojo”.

Para los interesados este ciclo es tiene un costo de general de $20.00 pesos, para más información puedes consultar la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21.

 

EL CICLO DE PIANO DEL AUDITORIO MATEO HERRERA CONTINÚA CON RECITAL A CARGO DE CLAUDIA CORONA

  • Con más de veinte años de actividad profesional en Alemania, se ha ratificado como la pianista mexicana más relevante de los últimos tiempos.
  • Su repertorio abarca una gran gama de música clásica europea y latinoamericana, con especial pasión por la música mexicana.
  • Único concierto el jueves 14 de julio a las 8 de la noche.

León, Guanajuato a 27 de junio de 2016. El próximo jueves continúa el ciclo de piano del Auditorio Mateo Herrera con la presencia de Claudia  Corona  que con  más  de  veinte  años de actividad profesional en Alemania, se ha ratificado como la pianista mexicana más relevante de los últimos tiempos.

Realizó su debut como solista a los ocho años, tocando el concierto en Re mayor de J. Haydn con la Orquesta  Sinfónica  de  Xalapa.  Se  graduó  como  pianista  concertista  en  la  Facultad  de  Música  de  la  Universidad Veracruzana, en  Xalapa y desde 1994 reside en Alemania. Entre sus maestros se encuentran Patricia Castillo, Alejandro Corona, Néstor Castañeda, Edith Picht-Axenfeld, Robert Levin, Michel Béroff y Pascal Rogé; se ha presentado con las principales orquestas de  México bajo la dirección de Luis  Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, John Giordano, Francisco Savín, Fabio Mechetti, Ronald   Zollman, Alfred Savia,  Jorge  Mester,  José  Guadalupe  Flores,  Héctor  Guzmán,  Lanfranco  Marcelletti,   entre  otros;  en Alemania  bajo  la  dirección  de  Graziella  Contratto,  Manfred  Neuman  y  Michael  Vollhardt.  Junto  a  su actividad  concertística  internacional  ha  realizado  grabaciones  para  la  radio  y   televisión.  En  2000  tocó con el pianista Pascal Rogé el Concierto para dos pianos y orquesta  de  Francis Poulenc obteniendo gran éxito por parte de la prensa y público mexicanos.

En  el  ámbito  pedagógico  imparte  clases  privadas,  además  ha  realizado  clases  maestras  en  las Universidades  de  Baylor,  Texas  y  Emory,  Atlanta,  (E.U.),  así  como  en  Xalapa,  en  la  Universidad Veracruzana. Ha sido ganadora de varios premios y concursos en México y Estados Unidos.

El repertorio de Claudia Corona abarca una gran gama de música clásica europea y latinoamericana,  con especial pasión por la música mexicana.  Siempre  a  la  búsqueda  de  autores  olvidados  o  que  aún  no  han  sido tomados  en  cuenta,  ha  realizado  varios  estrenos: Xibalbá  para  tres módulos  orquestales de Alejandro Corona (México, 2013), diversas piezas para  piano  de  José  Rolón  (Alemania,  2011),  obras  de  Eduardo  Gamboa para  piano  solo  /  piano  y  canto  (Francia,  2010),  el  Triple  Concierto  de Samuel  Zyman  (México,  2006),  el  Trío  Imagined Ritual-Kukulkan de David  Dzubay  (E.U.,  2003),  entre  otros.  Los  compositores  mexicanos Mario  Ruíz  Armengol,  Armando  Lavalle,  Raúl  Ladrón  de  Guevara  y Alejandro Corona le han dedicado a Claudia Corona algunas de  sus obras.

Ha  lanzado  dos  discos  compactos, uno con significantes obras  latinoamericanas del siglo XX para piano solo, bajo el sello Quindecim Recordings (2001) y Naxos (2009).  Recientemente grabó en  Alemania  los  conciertos  para  piano  y  orquesta  de  los  compositores mexicanos  José  Rolón  y  Samuel  Zyman  junto  con  la  Sinfónica  de Nuremberg  bajo  la  dirección  de  Gregor  Bühl.  Para  hacer  posible  la grabación del Concierto para piano de Rolón en su  versión de 1935 realizó la minuciosa labor de revisar y corregir los numerosos errores existentes, tanto en el manuscrito del compositor como en las partichelas. Este nuevo disco titulado Mexican  Piano Concertos lanzado bajo el sello TYXart, ha sido muy aclamado  por  parte  de  la  crítica  internacional.  Recientemente  realizó  el  reestreno  en  vivo  de  esta versión junto con la Orquesta Sinfónica de Xalapa bajo la dirección de Sylvain Gasançon.

PROGRAMA

 

 Wolfgang Amadeus Mozart  Sonata en Do Mayor KV 330
(1756-1791) Allegro moderatoAndante cantabile

Allegretto

 

 Francis Poulenc Thème Varié
(1899-1963) I.JoyeuseII.Noble

III.Pastorale

IV.Sarcastique

V.Mélancolique

VI.Ironique

VII.Elégiaque

VIII.Volubile

IX.Fantasque

X.Sybilline-Finale

José Rolón                                                                    Les papillons blancs

(1876-1945)                                                                 Vals Capricho Op. 14

(basado en Sobre las olas de Juventino Rosas)

  

George Gershwin

(1898-1937)

 

Three Preludes

Allegro ben ritmato e deciso

Andante con moto e poco rubato

Allegro ben ritmato e deciso

 

Maurice Ravel Sonatina
(1875-1937) ModéréMouvement de Menuet

Animé

 

Enrique Granados Goyescas (Los majos Enamorados)
(1867-1916) 4. Quejas ó la Maja y el Ruiseñor 
Alberto Ginastera Sonata nr. 1, Op. 22
(1916-1983) Allegro marcatoPresto misterioso

Adagio molto appassionato

Ruvido ed ostinato

 

CICLO DE PIANO EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA

CLAUDIA CORONA

 

Jueves 14 de julio

Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas

$200

Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio.

Acceso a partir de 7 años

 

www.claudiacorona.com

“La Belleza” se presenta en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 09 de julio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, invita el próximo miércoles 13 y jueves 14 de julio, en punto de las 19:00 horas, a la obra de teatro “La Belleza”, dirigida por David Olguín y presentada por la compañía El Milagro.

 

Esta representación teatral, nos mostrará un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro tomando lo que nunca tendremos como seres humanos. Al amor como costumbre porque hasta ahí somos capaces de arribar, no más allá, y luego de vuelta a la soledad.

 

A partir de hechos reales que se reconstruyen con la fuerza de la ficción y el misterio de un mundo singular, La belleza de David Olguín cuenta la historia de Julia Pastrana, una mujer sinaloense nacida en el siglo XIX, con el síndrome de hipertricosis lanuginosa. Esta condición la hacía portadora de rasgos simiescos en el rostro y abundante vello en todo su cuerpo.

 

El elenco de La Belleza está conformado por un grupo de artistas que ha construido el proyecto de El Milagro a lo largo de varios años: Laura Almela, Rodrigo Espinosa, Gabriel Pascal, David Olguín y otros colaboradores. A ellos se suman, en esta ocasión, Mauricio Pimentel, Rodrigo Muñoz y Alejandra Escobedo. La Belleza estrenó el 19 de noviembre de 2015 y dio un total de 16 funciones a teatro lleno en la sala de El Milagro, con una capacidad de 56 espectadores.

 

El director y dramaturgo David Olguín, nació en la Ciudad de México en 1963. Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde estudió Lengua y Literatura Hispánicas; ahí mismo cursó Letras Inglesas hasta el sexto semestre en el SUA. Su formación teatral la recibió en el Centro Universitario de Teatro (CUT) donde cursó la carrera de Actuación y en diversos talleres de dirección escénica con Ludwik Margules. Obtuvo el grado de Maestría en Artes, con especialidad en Estudios Teatrales y Dirección Escénica, en la Universidad de Londres.

 

El Milagro es una asociación cultural independiente, fundada en 1991, que se dedica a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística. Su objetivo central es construir un espacio de pensamiento que contribuya a fortalecer los vínculos del teatro de arte con nuestra sociedad y, en particular, con la comunidad que nos rodea.

 

Recomendada para adolescentes y adultos, esta compañía independiente presenta su más reciente obra denominada “La Belleza”, entrada gratuita en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101

Guanajuato presente en Ecuador con el mural “Alegoría de México” que donó el IEC

Guanajuato, Gto., a 07 de julio del 2016.- Inauguran en el Centro Cultural Mexicano de la Embajada de México en Ecuador el mural  “Alegoría de México” del Maestro Eliseo Mijangos, el cual fue donado por el Instituto Estatal de la Cultura a este país.

Dicho mural mide 18 metros cuadrados de superficie y el cual tiene como tema  un pasaje por la historia de nuestro país.

Fue ejecutada por alumnos del curso taller de pintura mural con tesela de vidrio, el cual fue producto de los trabajos coordinados con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en particular con la Embajada de México en Ecuador y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

A la inauguración en Ecuador asistió en representación del Gobernador del Estado el Dr. Juan Alcocer Flores, director General del IEC, quien estuvo acompañado por el Embajador de México el Sr. Jaime Del Arenal.

Durante su discurso el embajador destacó los valores históricos y culturales del Estado de Guanajuato y dijo que es un orgullo que Guanajuato esté presente en este país

Por su parte el Dr.  Alcocer refirió el trabajo realizado con la embajada desde el año 2011 con la exposición una mirada de México de José Chávez Morado, de la cual dijo es una gran oportunidad para que toda la ciudadanía de este país pueda visitarla.

Es importante mencionar que durante esta inauguración también se presentó la exposición del concurso de fotografía “Patrimonio Cultural de Guanajuato” y la exhibición del acervo de la maestra Teresa del Pomar con la exposición “La grandeza de la miniatura”, del acervo del Museo del Pueblo.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

 

 

 

 

Afinan detalles de logística para FIC XLIV

Guanajuato, Gto., a 07 de julio del 2016.- El pasado martes 5 de julio en las instalaciones de Pastita del Festival Internacional Cervantino (FIC), se reunieron representantes de distintas instituciones para tratar temas de logística y planeación de la presentación del programa de la XLIV edición del FIC.

En la junta de planeación estuvieron presentes la Dr. Sara Julsrud, directora de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Mónica Campos de Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Gto; Moisés Aguilar de Comunicación Social de Gobierno del Estado; Juan Ramos de Giras y Eventos  Especiales; Cecilia Pohls Covarrubias de Anfitrionía; Lorena Flores, directora de planeación de FIC, e Hilda Anchondo titular de la Coordinación de Enlace Gobierno Estatal FIC.

Durante esta reunión se trataron temas relacionados con el protocolo que se llevará a cabo durante la presentación del FIC, tales como la llegada de los invitados especiales, transporte, orden del día y conferencia  de prensa, entre otros asuntos.

Asimismo se puso a consideración de los presentes un borrador de la invitación a dicho evento. La representante del municipio pidió que se incluyera el logotipo del Ayuntamiento ya que sólo estaban integrados los de la Secretaría de Cultura,  FIC y Gobierno del Estado, a lo que se le respondió que se consideraría su propuesta para el diseño.

Ante esta observación el logotipo del Ayuntamiento de Guanajuato fue integrado a la invitación, que empezó a circular el pasado 6 de julio por la mañana, la cual incluye los logotipos de Secretaria de Cultura, Gobierno del Estado de Gto, Ayuntamiento de Gto, UG y el de los invitados especiales como es España y Jalisco.

Finalmente cabe señalar que no fue una reunión del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) ni estuvieron presentes los titulares de dicha comisión.

Por otro lado en ningún momento se trató el tema  de la impresión de folletería, programas y productos promocionales del Festival Internacional Cervantino.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.