Secretaria de Cultura

EL CICLO DE PIANO DEL AUDITORIO MATEO HERRERA CONTINÚA CON RECITAL A CARGO DE CLAUDIA CORONA

  • Con más de veinte años de actividad profesional en Alemania, se ha ratificado como la pianista mexicana más relevante de los últimos tiempos.
  • Su repertorio abarca una gran gama de música clásica europea y latinoamericana, con especial pasión por la música mexicana.
  • Único concierto el jueves 14 de julio a las 8 de la noche.

León, Guanajuato a 27 de junio de 2016. El próximo jueves continúa el ciclo de piano del Auditorio Mateo Herrera con la presencia de Claudia  Corona  que con  más  de  veinte  años de actividad profesional en Alemania, se ha ratificado como la pianista mexicana más relevante de los últimos tiempos.

Realizó su debut como solista a los ocho años, tocando el concierto en Re mayor de J. Haydn con la Orquesta  Sinfónica  de  Xalapa.  Se  graduó  como  pianista  concertista  en  la  Facultad  de  Música  de  la  Universidad Veracruzana, en  Xalapa y desde 1994 reside en Alemania. Entre sus maestros se encuentran Patricia Castillo, Alejandro Corona, Néstor Castañeda, Edith Picht-Axenfeld, Robert Levin, Michel Béroff y Pascal Rogé; se ha presentado con las principales orquestas de  México bajo la dirección de Luis  Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, John Giordano, Francisco Savín, Fabio Mechetti, Ronald   Zollman, Alfred Savia,  Jorge  Mester,  José  Guadalupe  Flores,  Héctor  Guzmán,  Lanfranco  Marcelletti,   entre  otros;  en Alemania  bajo  la  dirección  de  Graziella  Contratto,  Manfred  Neuman  y  Michael  Vollhardt.  Junto  a  su actividad  concertística  internacional  ha  realizado  grabaciones  para  la  radio  y   televisión.  En  2000  tocó con el pianista Pascal Rogé el Concierto para dos pianos y orquesta  de  Francis Poulenc obteniendo gran éxito por parte de la prensa y público mexicanos.

En  el  ámbito  pedagógico  imparte  clases  privadas,  además  ha  realizado  clases  maestras  en  las Universidades  de  Baylor,  Texas  y  Emory,  Atlanta,  (E.U.),  así  como  en  Xalapa,  en  la  Universidad Veracruzana. Ha sido ganadora de varios premios y concursos en México y Estados Unidos.

El repertorio de Claudia Corona abarca una gran gama de música clásica europea y latinoamericana,  con especial pasión por la música mexicana.  Siempre  a  la  búsqueda  de  autores  olvidados  o  que  aún  no  han  sido tomados  en  cuenta,  ha  realizado  varios  estrenos: Xibalbá  para  tres módulos  orquestales de Alejandro Corona (México, 2013), diversas piezas para  piano  de  José  Rolón  (Alemania,  2011),  obras  de  Eduardo  Gamboa para  piano  solo  /  piano  y  canto  (Francia,  2010),  el  Triple  Concierto  de Samuel  Zyman  (México,  2006),  el  Trío  Imagined Ritual-Kukulkan de David  Dzubay  (E.U.,  2003),  entre  otros.  Los  compositores  mexicanos Mario  Ruíz  Armengol,  Armando  Lavalle,  Raúl  Ladrón  de  Guevara  y Alejandro Corona le han dedicado a Claudia Corona algunas de  sus obras.

Ha  lanzado  dos  discos  compactos, uno con significantes obras  latinoamericanas del siglo XX para piano solo, bajo el sello Quindecim Recordings (2001) y Naxos (2009).  Recientemente grabó en  Alemania  los  conciertos  para  piano  y  orquesta  de  los  compositores mexicanos  José  Rolón  y  Samuel  Zyman  junto  con  la  Sinfónica  de Nuremberg  bajo  la  dirección  de  Gregor  Bühl.  Para  hacer  posible  la grabación del Concierto para piano de Rolón en su  versión de 1935 realizó la minuciosa labor de revisar y corregir los numerosos errores existentes, tanto en el manuscrito del compositor como en las partichelas. Este nuevo disco titulado Mexican  Piano Concertos lanzado bajo el sello TYXart, ha sido muy aclamado  por  parte  de  la  crítica  internacional.  Recientemente  realizó  el  reestreno  en  vivo  de  esta versión junto con la Orquesta Sinfónica de Xalapa bajo la dirección de Sylvain Gasançon.

PROGRAMA

 

 Wolfgang Amadeus Mozart  Sonata en Do Mayor KV 330
(1756-1791) Allegro moderatoAndante cantabile

Allegretto

 

 Francis Poulenc Thème Varié
(1899-1963) I.JoyeuseII.Noble

III.Pastorale

IV.Sarcastique

V.Mélancolique

VI.Ironique

VII.Elégiaque

VIII.Volubile

IX.Fantasque

X.Sybilline-Finale

José Rolón                                                                    Les papillons blancs

(1876-1945)                                                                 Vals Capricho Op. 14

(basado en Sobre las olas de Juventino Rosas)

  

George Gershwin

(1898-1937)

 

Three Preludes

Allegro ben ritmato e deciso

Andante con moto e poco rubato

Allegro ben ritmato e deciso

 

Maurice Ravel Sonatina
(1875-1937) ModéréMouvement de Menuet

Animé

 

Enrique Granados Goyescas (Los majos Enamorados)
(1867-1916) 4. Quejas ó la Maja y el Ruiseñor 
Alberto Ginastera Sonata nr. 1, Op. 22
(1916-1983) Allegro marcatoPresto misterioso

Adagio molto appassionato

Ruvido ed ostinato

 

CICLO DE PIANO EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA

CLAUDIA CORONA

 

Jueves 14 de julio

Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas

$200

Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio.

Acceso a partir de 7 años

 

www.claudiacorona.com

“La Belleza” se presenta en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 09 de julio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, invita el próximo miércoles 13 y jueves 14 de julio, en punto de las 19:00 horas, a la obra de teatro “La Belleza”, dirigida por David Olguín y presentada por la compañía El Milagro.

 

Esta representación teatral, nos mostrará un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro tomando lo que nunca tendremos como seres humanos. Al amor como costumbre porque hasta ahí somos capaces de arribar, no más allá, y luego de vuelta a la soledad.

 

A partir de hechos reales que se reconstruyen con la fuerza de la ficción y el misterio de un mundo singular, La belleza de David Olguín cuenta la historia de Julia Pastrana, una mujer sinaloense nacida en el siglo XIX, con el síndrome de hipertricosis lanuginosa. Esta condición la hacía portadora de rasgos simiescos en el rostro y abundante vello en todo su cuerpo.

 

El elenco de La Belleza está conformado por un grupo de artistas que ha construido el proyecto de El Milagro a lo largo de varios años: Laura Almela, Rodrigo Espinosa, Gabriel Pascal, David Olguín y otros colaboradores. A ellos se suman, en esta ocasión, Mauricio Pimentel, Rodrigo Muñoz y Alejandra Escobedo. La Belleza estrenó el 19 de noviembre de 2015 y dio un total de 16 funciones a teatro lleno en la sala de El Milagro, con una capacidad de 56 espectadores.

 

El director y dramaturgo David Olguín, nació en la Ciudad de México en 1963. Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde estudió Lengua y Literatura Hispánicas; ahí mismo cursó Letras Inglesas hasta el sexto semestre en el SUA. Su formación teatral la recibió en el Centro Universitario de Teatro (CUT) donde cursó la carrera de Actuación y en diversos talleres de dirección escénica con Ludwik Margules. Obtuvo el grado de Maestría en Artes, con especialidad en Estudios Teatrales y Dirección Escénica, en la Universidad de Londres.

 

El Milagro es una asociación cultural independiente, fundada en 1991, que se dedica a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística. Su objetivo central es construir un espacio de pensamiento que contribuya a fortalecer los vínculos del teatro de arte con nuestra sociedad y, en particular, con la comunidad que nos rodea.

 

Recomendada para adolescentes y adultos, esta compañía independiente presenta su más reciente obra denominada “La Belleza”, entrada gratuita en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101

Guanajuato presente en Ecuador con el mural “Alegoría de México” que donó el IEC

Guanajuato, Gto., a 07 de julio del 2016.- Inauguran en el Centro Cultural Mexicano de la Embajada de México en Ecuador el mural  “Alegoría de México” del Maestro Eliseo Mijangos, el cual fue donado por el Instituto Estatal de la Cultura a este país.

Dicho mural mide 18 metros cuadrados de superficie y el cual tiene como tema  un pasaje por la historia de nuestro país.

Fue ejecutada por alumnos del curso taller de pintura mural con tesela de vidrio, el cual fue producto de los trabajos coordinados con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en particular con la Embajada de México en Ecuador y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

A la inauguración en Ecuador asistió en representación del Gobernador del Estado el Dr. Juan Alcocer Flores, director General del IEC, quien estuvo acompañado por el Embajador de México el Sr. Jaime Del Arenal.

Durante su discurso el embajador destacó los valores históricos y culturales del Estado de Guanajuato y dijo que es un orgullo que Guanajuato esté presente en este país

Por su parte el Dr.  Alcocer refirió el trabajo realizado con la embajada desde el año 2011 con la exposición una mirada de México de José Chávez Morado, de la cual dijo es una gran oportunidad para que toda la ciudadanía de este país pueda visitarla.

Es importante mencionar que durante esta inauguración también se presentó la exposición del concurso de fotografía “Patrimonio Cultural de Guanajuato” y la exhibición del acervo de la maestra Teresa del Pomar con la exposición “La grandeza de la miniatura”, del acervo del Museo del Pueblo.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

 

 

 

 

Afinan detalles de logística para FIC XLIV

Guanajuato, Gto., a 07 de julio del 2016.- El pasado martes 5 de julio en las instalaciones de Pastita del Festival Internacional Cervantino (FIC), se reunieron representantes de distintas instituciones para tratar temas de logística y planeación de la presentación del programa de la XLIV edición del FIC.

En la junta de planeación estuvieron presentes la Dr. Sara Julsrud, directora de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Mónica Campos de Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Gto; Moisés Aguilar de Comunicación Social de Gobierno del Estado; Juan Ramos de Giras y Eventos  Especiales; Cecilia Pohls Covarrubias de Anfitrionía; Lorena Flores, directora de planeación de FIC, e Hilda Anchondo titular de la Coordinación de Enlace Gobierno Estatal FIC.

Durante esta reunión se trataron temas relacionados con el protocolo que se llevará a cabo durante la presentación del FIC, tales como la llegada de los invitados especiales, transporte, orden del día y conferencia  de prensa, entre otros asuntos.

Asimismo se puso a consideración de los presentes un borrador de la invitación a dicho evento. La representante del municipio pidió que se incluyera el logotipo del Ayuntamiento ya que sólo estaban integrados los de la Secretaría de Cultura,  FIC y Gobierno del Estado, a lo que se le respondió que se consideraría su propuesta para el diseño.

Ante esta observación el logotipo del Ayuntamiento de Guanajuato fue integrado a la invitación, que empezó a circular el pasado 6 de julio por la mañana, la cual incluye los logotipos de Secretaria de Cultura, Gobierno del Estado de Gto, Ayuntamiento de Gto, UG y el de los invitados especiales como es España y Jalisco.

Finalmente cabe señalar que no fue una reunión del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) ni estuvieron presentes los titulares de dicha comisión.

Por otro lado en ningún momento se trató el tema  de la impresión de folletería, programas y productos promocionales del Festival Internacional Cervantino.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

 

 

Un Túnel en el Tiempo sacará chispas de Rock en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2016.- Con un toque de rock se presentará este 8 de julio en el Teatro Juárez “Un túnel en el tiempo” en punto de las 20:00 hrs.

Evento que es impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura en el cual se recordarán esas bellas épocas de los 60’s y 70’s, por ello invitan al público a viajar en el tiempo a través de la música, la moda, los autos, los personajes, las películas y los sucesos que marcaron y son influencia de nuestra actualidad.

Dicho concierto promete a los asistentes dos horas de música-visual con proyecciones famosas de su infancia, adolescencia y juventud que marcaron esa época gloriosa en el mundo.

Es importante mencionar que este concierto está inspirado en esas décadas en las que artistas hicieron historia y se abrieron el camino a nuevos que con el tiempo han quedado también en la memoria de todos.

Para los interesados los boletos tienen un costo general de $100.00 y local $50.00

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

El IEC Invita a exposición de Santiago Carbonell, en el CEARG

Salamanca, Gto., a 05 de julio de 2016. El próximo jueves 7 de julio a las 19:00 horas, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la inauguración de la colección:  “Espejos de la realidad”, conformada por 24 obras magistrales del Mtro. Carbonell, producidas desde 2003 y hasta 2016.

Nacido en 1960, de padre catalán, madre ecuatoriana y radicado desde hace algunos años en Querétaro, hoy en día Santiago Carbonell se erige entre los máximos representantes de la pintura hiperrealista  de México y de “Hispanoamérica”, con su exposición “Espejos de la Realidad” engalanará del 7 de julio al 17 de agosto las galerías del CEARG en Salamanca.

Este artista relata…. Mi primer dibujo lo hice el primer día de vuelta de la escuela, después de las vacaciones de navidad, pasados los reyes magos. Esto es, el 7 de enero de 1968.  Es curioso que mientras el mundo ni sospechaba que ese año iba a ser sacudido por importantes acontecimientos como guerras, protestas estudiantiles, asesinatos políticos, revoluciones musicales y consumo de drogas inconmensurable; un niño de ocho años se almorzó toda una mañana dibujando un toro negro. Lo recuerdo claramente porque mi maestra me obligó a borrar con miga de pan unos monumentales testículos que brillaban y colgaban del animal como badajos de campana. Ésa fue mi primera aventura con el dibujo, envenenada por la censura”.

En “Espejos de la realidad” se refleja la constante búsqueda de Santiago Carbonell por lo hermoso, lo erótico y lo provocativo a través de personajes de la vida cotidiana. Con toda la fuerza de la estética, la pintura realista del autor nos invita a acompañarlo en sus búsquedas.

“…Uno puede viajar en su interior para descubrir todo aquello que se ha sembrado en la profundidad. La gente cree que siempre pintamos el mismo cuadro, no es así, todos son diferentes, somos víctimas de nuestra propia creación…” (Santiago Carbonell)

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

Inicia el taller de Xilografía en el CEARG

Salamanca, Gto., a 5 de julio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, dio inicio al taller de Xilografía, que se llevará a cabo a partir  del lunes 4 al viernes 15 de julio, en el Taller de gráfica de dicho Centro.

Xilografía proviene del griego “xylón”, que significa madera y “grafé”, que significa inscripción. Por lo tanto, xilografía significa inscripción o grabado en madera. Es una antigua técnica de impresión de origen chino del siglo V d.C.

Este taller con una duración de 80 horas, que se impartirá en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, está dirigido a artistas plásticos, artyistas visuales y público con conocimiento en la producción gráfica.

Este taller, será impartido por el Mtro. Alberto Castro Leñero, egresado de la carrera de Comunicación Gráfica y Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En 1978 obtuvo una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes en Bolonia, Italia. Fue maestro de Experimentación Visual en la Escuela Nacional de Artes  Plásticas de la UNAM, de 1982 a 1987. Desde 1974 expone su obra plástica individual y colectivamente en muestras nacionales e internacionales. En 1984 participó en el proyecto Impronta mural Santa María La Ribera, en la Ciudad de México, realizando dos murales en cerámica. En 1993 fue seleccionado para formar parte del Sistema Nacional de Creadores, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

El objetivo del taller es investigar y propiciar el desarrollo creativo de la xilografía, a través de métodos de impresión y alternativas para matrices que permitan a los grabadores la transformación de ésta técnica y sus posibilidades creativas a partir del entendimiento y la resolución gráfica de la imagen.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico artesvisualescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 103.

 

Llego el mes de julio lleno de Cultura en Movimiento

 

Guanajuato, Gto., a 01 de julio del 2016.- Promueve la cultura y el desarrollo del talento guanajuatense el Instituto Estatal de la Cultura con el programa Cultura en Movimiento, en el que una gama de grupos guanajuatenses recorrerán diferentes municipios del Estado.

 

La hazaña cultural inicia con el grupo Gadjo y su música gitana, quienes prometen tocar su repertorio el día 3 en Tarimoro en el Jardín Principal a las 20:00 hrs., y el día 21 en Tarandacuao en el Jardín Principal a las 19:00 hrs.

 

Posteriormente el Rock de Perros Muertos de Joaquín Chi llegará a Cuerámaro el día 9 al Jardín Principal a las 19:00 hrs., y en Pénjamo el día 23 en la Plaza Principal a las 19:00 hrs.

 

Kimera y su música contemporánea llega Abasolo el día 10 a las 19:00 hrs., en la Plaza Constitución, el día 14 en San Luis de la Paz en la Explanada Matamoros a las 19:00 hrs., y en Atarjea en la Comunidad de Álamos a las 19:00 hrs.

 

Por su parte la música de Ramiro Martínez y Ernesto Martínez llega el día 21 a Victoria a la Comunidad Milpilla a las 19:30 hrs., y el 22 en Tierra Blanca a Cieneguilla a las 19:00 hrs.

 

Las historias y cuentacuentos de Theatron Ensamble visitarán el día 14 el municipio de Valle de Santiago en el Jardín Principal a las 19:30 hrs.; Santa Catarina el día 16 en la comunidad de Paredes a las 20:00 hrs., y Doctor Mora el día 17 en el Jardín Principal a las 20:00hrs.

 

El color y folclor del Ballet Folclórico Izquinapan llega el día 10 a Jerécuaro al Jardín Principal a las 19:30 hrs.; el 13 llega a Uriangato al Jardín Principal a las 19:00 hrs., el día 14 a Silao a la Casa de la Cultura a las 19:00 hrs.

 

El piano y melodías de Luis Herman llegan el día 14 Apaseo el Grande al Jardín Principal a las 20:00 hrs.; el 20 a Dolores Hidalgo a la Sala Guanajuato del Museo de la Independencia a las 19:00 hrs., y el día 22 en Jaral del Progreso en el Jardín Principal a las 18:00 hrs.

 

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presenta el día 7 en San Diego de la Unión a las 19:00 hrs., en la plaza principal.

 

Asimismo el Ballet Folklórico IMCAR de Irapuato presentará diversos cuadros del norte el día 8 en Apaseo el Alto en el Jardín Principal a las 20:00 hrs.; el día 10 en San Felipe a las 19:00 hrs.; el 19 en San José Iturbide a las 19:00 hrs., y el 28 en Santiago Maravatío a las 19:30 hrs., todos en la Plaza Principal de cada uno de sus municipios.

El tradicionalismo de la Banda del Estado llega el día 11 a Yuriria a la Explanada de San Agustín a las 19:00 hrs., el día 12 a Victoria y a Uriangato a las 19:00 hrs.

 

Finalmente Fernanda Meraz  y sus Cuentacuentos Revivos llegan a Purísima del Rincón el día 3 en la Explanada Municipal a las 20:00 hrs., el día 7 en San Miguel de Allende a la Casa de la Cultura a las 19:00 hrs., el día 9 en Moroleón en el Jardín Principal a las 19:00 hrs., y el 22 en Xichu en la Plaza Fernando Rosas a las 20:00 hrs.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

El IEC invita al concurso regional Artesanía del Pan 2016

Salamanca, Gto., 01 de julio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Acámbaro, invitan al XXVIII Concurso Regional “Artesanía del Pan”.

 

Las inscripciones estarán abiertas a partir del sábado 9 de julio de 10:00 a 14:00 horas en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro y podrán participar todos los panaderos del Estado de Guanajuato y de ciudades de Michoacán colindantes con el municipio de Acámbaro. Las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.

 

Las categorías que participarán son: La Concha, Tradicional Tallado, Pan Blanco, Tradicional Ranchero, Figura Creativa, Pan de Pulque o Aguamiel, Pan de Mezquite y otros granos; y Pan Quesadilla. Cada participante podrá inscribir al concurso hasta 3 piezas por categoría, excepto en la Figura creativa, por tratarse de piezas únicas. Los premios de este concurso serán conforme a cada categoría y van desde dos mil hasta mil pesos, para los primeros 3 lugares.

 

El pan deberá acompañarse del nombre tradicional en la comunidad donde se elaboran. Los principales elementos a calificar en las categorías serán: figura, tamaño, color, sabor, textura y calidad de la miga. En la categoría de Figura Creativa, se calificará exclusivamente la belleza plástica, no necesariamente deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.

 

Para la categoría de Pan de Pulque o aguamiel, será necesario que estos ingredientes sean elementos básicos de este pan, sin importar la forma de la pieza. Asimismo, en la categoría de pan de Mezquite y otros granos, se puede incluir además el pan elaborado con granillo, garbanzo, centeno, cebada, elote y otros granos de la región.

 

Por tratarse de un concurso que busca rescatar y fomentar la elaboración del pan artesanal; no podrán participar piezas con técnicas de pastelería, ni aquellas basadas en personajes televisivos o de historietas. El jurado calificador, será nombrado por las instituciones convocantes y su fallo será inapelable.

 

La inauguración de la muestra se llevará a cabo a las 17:00 horas del 9 de julio, en las instalaciones del dicho Instituto y la premiación de las piezas ganadoras será el lunes 11 de julio a las 19:00 horas en el Atrio Parroquial, en el marco de la séptima “Feria de la Panificación Acámbaro 2016”. Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.

 

El Teatro Juárez será sede del Concierto del Segundo Festival Internacional de Piccolo de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 30 de junio del 2016.- Con un programa basado en tradición y magia este 2 de julio se presentará en el Teatro Juárez el Concierto del Segundo Festival Internacional de Piccolo de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Guanajuato, en punto de las 19:00 hrs.

 

El concierto estará dirigido por el director Aníbal Robles, Alejandro Aguilar Mendoza y Juan Arellano Noria.

 

Ensoñación, para dos piccolos y banda sinfónica que se escuchará por primera vez en la historia del Teatro Juárez es estreno mundial, y se presenta en colaboración con el 2do Festival Internacional de Piccolo.

 

De la pluma del maestro Rodrigo Cadet, escrita expresamente para la Banda Sinfónica Juvenil del Programa Orgullo Musical Guanajuato, propone influencias de diversas culturas y tradiciones. Escrita en un solo movimiento y en un estilo moderno y fresco, la obra comienza de forma contemplativa, casi ritual, para después explorar las capacidades líricas y expresivas de los dos piccolos que desembocan en una parte final, rápida y emocionante.

 

Durante este concierto también se escuchará música del maestro Juventino Rosas como; La Cantinera y Sobre las Olas, junto a música de películas como Pixar y El Rey León, así como de caricaturas clásicas en la obra Cartoon Symphony (Sinfonía de Caricatura).

 

También se interpretará repertorio de concierto para Banda Sinfónica en Collages, del compositor norteamericano James Curnow, la cual trata de una serie de 5 miniaturas que explora diferentes estilos musicales y el Vals no. 2 del compositor ruso Dimitri Shostakovich, que seguramente les hará pensar en otro vals del maestro Juventino Rosas.

 

Es importante mencionar que este proyecto nombrado Orgullo Musical Guanajuato es una iniciativa del Gobierno del Estado e implementado a través del Instituto Estatal de la Cultura, el cual es un programa educativo musical que permite a niños y jóvenes del estado, exploten todo su potencial musical.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.