León, Gto., a 10 de agosto de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invita a participar en sus actividades del mes de agosto.
Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el día 13 a Bernardo Govea y sus “Cuentos para jugar”, el día 20 Khalé llega con “Ser o no ser un gran Quijote” y el 27 los niños narradores de la sala infantil presentan “Cuentos de hadas y duendes”. Todos los eventos anteriores están programados a las 17:30 hrs.
El National Theatre y Festival de Stratford 2016 llega con la proyección de lo mejor del teatro: el 13 “One man two Guvnors”, el 20 “Frankestein” y el 27 “Hamlet”. Esto a las 11:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
El jueves 18, el foro de lectura de poemas “Noches de poesía” presentará: Cortazarios Volúmen II; selección de poesía de Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik a las 18:30 hrs. en el Patio de Poesía.
El ciclo de cine Alemán regresa a la Sala Vasconcelos con el tema de Cultura. Las películas son: el 18 Sonido de la patria y el 19 Pina Bausch, ambos documentales de música y danza respectivamente.
El día 25 se presentará el film Cuatro minutos y el 26 La invisible. Estos son dramas de música y teatro. El horario: 18:30 hrs.
Para los amantes de los cómics los días 26 y 27 se llevará a cabo el 2° Encuentro de Creadores de Cómic con presentaciones editoriales, charla con autores, pasillo del cómic, revisión de portafolios entre otros.
Jueves de la ciencia nos trae el día 25 la conferencia”Jugando con la química” que impartirá el Ing. Magdiel Xicoténcatl Preza a las 18.00 hrs. en la Sala Infantil.
Por último el día 26 llega Músico, poeta y loco con: Tu más profunda piel, concierto-homenaje a Julio Cortázar. Poemas y textos en su voz y música en vivo a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Se invita cordialmente al público en general y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Guanajuato a 8 de agosto de 2016. El próximo sábado, arrancará la segunda parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera en la que intérpretes de relevante calidad internacional, abordarán las modalidades camerísticas más representativas.
El ciclo iniciará el próximo sábado 13 de agosto con el equilibrio y la profundidad expresiva del cuarteto de cuerda contando con la interpretación del CUARTETO ATTACCA; Integrado por las violinistas Amy Schroeder y Keiko Tokunaga, el violista Nathan Schran y el chelista Andrew Yee, esta agrupación nació en la Julliard School of Music y ha sido galardonada con varios premios: Primer Premio de la Competencia de Música de Cámara de Osaka en 2011, Premio Listener´s Choice en la Competencia Internacional de Música de Cámara de Melbourne en 2011 y del Grand Prize de la competencia anual Alice Coleman para Música de Cámara en el 2006.
Para el sábado 9 de septiembre y como parte de la Jornada celebratoria por los diez años del Forum Cultural Guanajuato, disfrutaremos del colorido del quinteto de viento con DORIAN WIND QUINTET integrado por Gretchen Pusch, flauta; Gerard Reuter, oboe; Benjamin Fingland, clarinete; Adrian Morejón, fagot y Karl Kramer – Johansen, corno.
Reconocido por la crítica, el público y los músicos profesionales por sus actuaciones apasionantes, este quinteto es conocido en todo el mundo como uno de los conjuntos más prominentes. El quinteto ha estado dando conciertos en 49 de los 50 estados de los Estados Unidos y Canadá; de gira por Europa 18 veces, y tocando en todo el Oriente Medio, India, África y Asia. El Dorian hizo historia como el primer quinteto de viento en aparecer en el Carnegie Hall.
El sábado 22 de octubre el Auditorio recibirá al dúo conformado por ALESSIO BAX Y LUCILLE CHUNG. Alessio Bax es un reconocido pianista italiano, graduado con altos honores a la edad récord de 14 años del conservatorio de Bari, su ciudad natal en Italia, donde su maestra fue Ángela Montemurro. Ganador del primer Premio en los concursos de piano de Leeds y Hamamatsu internacionales y Avery Fisher Career Grant de 2009, se ha presentado como solista con más de 100 orquestas, entre ellas la de Londres y la Royal Filarmónica, Dallas y Houston Sinfonías, Sinfónica NHK en Japón, Filarmónica de San Petersburgo con Yuri Temirkánov, y la Sinfónica de Birmingham con Sir Simon Rattle.
Lucille Chung por su parte, es una reconocida pianista canadiense nacida en Montreal que ha sido aclamada por sus refinadas interpretaciones. En 1989 ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Stravinsky, con el que consigue el reconocimiento internacional. En 1992 se hizo acreedora al Segundo Premio en el Concurso Internacional de Música de Montreal, donde también es galardonada con el premio especial por la mejor interpretación de obras inéditas. En 1993 recibe el Premio por su destacada trayectoria artística del Gobierno General de Canadá, y en 1994 gana el Segundo Premio en el Primer Concurso Internacional Franz Liszt de Weimar (Alemania). En 1999 fue galardonada con el prestigioso Premio Virginia Parker del Consejo Canadiense de las Artes.
El cierre de la Temporada este año será el sábado 5 de noviembre de la mano del SWISS PIANO TRIO reconocido internacionalmente por su rico sonido y perfección técnica, como uno de los mejores conjuntos de piano de su generación. La revista norteamericana Fanfare ha descrito a esta agrupación como “uno de los mejores tríos clásicos del mundo en los escenarios de hoy”.
Conformado por Martin Lucas Staub, piano; Ángela Golubeva, violín y Sébastien Singer violonchelo, el conjunto ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Johannes Brahms de Austria (2015), así como en el Concurso Internacional de Música de Cámara en Caltanissetta, Italia (2003). En el 2005, le fue otorgado el Premio Embajador de Suiza en el mundialmente famoso Wigmore Hall de Londres.
Todos los conciertos de la temporada se realizarán a las 19:00 horas con un costo de acceso de $300. Actualmente está disponible un abono con un costo de $900 que incluye los cuatro conciertos (a la venta del 2 al 13 de agosto y solo en taquillas del Forum).
CUARTETO ATTACCA
Estados Unidos
Sábado 13 de agosto
DORIAN WIND QUINTET
Estados Unidos
Jueves 9 de septiembre
ALESSIO BAX Y LUCILLE CHUNG
Italia / Canadá
Sábado 22 de octubre
SWISS PIANO TRIO
Suiza
Sábado 5 de noviembre
Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema ticketmaster.
Salamanca, Gto., a 08 de agosto de 2016. El arte popular mexicano es un elemento valioso que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, organiza el Encuentro Nacional de Arte Popular, del 10 al 14 de agosto en el claustro mayor del ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca; este evento es una excelente oportunidad para tener un verdadero acercamiento con exponentes del arte popular de diversas regiones de México.
El encuentro, que propiciará la reunión de artistas populares de 19 estados y de por lo menos 12 municipios de Guanajuato, será inaugurado el miércoles 10 en punto de las 10:00 horas, en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Durante estos cinco días representantes del arte popular de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el anfitrión, Guanajuato, tendrán exhibición y venta en el Centro de las Artes, de 10:00 y hasta las 20:00 horas.
Pero este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estas obras de arte, durante estos cinco días, de las 18:00 a las 19:30 horas los diversos artesanos y expositores compartirán a través de diálogos con el público asistente, los procesos de creación de sus piezas.
Asimismo, este Encuentro Nacional, será el marco propicio para que el día jueves 11 de agosto se lleve a cabo el Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato, en el cual se reconocerá el trabajo y la trayectoria de 6 artistas populares de nuestra entidad.
Entre los artistas guanajuatenses homenajeados este año están la Sra. Margarita García en cestería del municipio de Tierra Blanca; los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Pulido Medina, artesanos en Talla en Madera de Apaseo el Alto; la Sra. Juana Martínez Estrada en cartonería de Celaya; el Sr. Valentín Verdín Ruíz en máscaras del municipio de Purísima del Rincón; los hermanos Esteban y Demetrio de la Cruz Hernández creadores de piezas de hoja de lata de Celaya; y el Sr. Francisco Mejía Vázquez, quién es alfarero del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N.
Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular de nuestro País, así como el reconocimiento de los creadores populares guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 08 de agosto del 2016.- Con la intensión de apoyar el talento artístico en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas del 9 al 12 de agosto al Ciclo de Guitarra, que se llevará a cabo en el Teatro Juárez.
Para el día martes 9 a las 20:00 hrs., se presentará Ramiro Martínez y Ernesto Martínez, dos personalidades que desde 1992 han impartido la Cátedra de Guitarra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro en donde han pertenecido a la categoría más alta del Programa de Estímulos a la Docencia, a la Creación y Ejecución Artística y a la Difusión Cultural.
Para el día Miércoles 10, a las 20:00 hrs.se presentará Igor Ávila Soria quien interpretará música brasileña, española y mexicana, y para el día jueves 11a las 20:00 hrs., Erik Infante dará muestra de lo que es la música latinoamericana
Finamente el Viernes 12 a las 20:00 hrs., cerrarán con broche de oro las Guitarras Latinas, una agrupación de Novo Flamenco, una de las tantas vertientes del Jazz, teniendo como instrumentos preponderantes las guitarras, mismas que son acompañadas por Sintetizador, Bajo y percusión, dando a la agrupación un sonido dulce.
Para los interesados podrán pasar a la taquilla del Teatro Juárez por sus boletos ya que son completamente gratuitos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 5 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller de clown, que se llevará a cabo a partir del 12 agosto y hasta el al 8 de octubre del presente año.
Realizar el arte del clown es encontrarse con el niño interior que llevamos dentro cada uno de nosotros, el clown es un ser inocente, no es capaz de poder reconocer sus errores y estos los usa como técnica para desenvolverse en el escenario.
Este taller tendrá una duración de 64 horas, se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, los viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, está dirigido a artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en esta área.
Los instructores de este taller serán el maestro Roberto Duarte, nacido en 1976 en la ciudad de México. Es egresado de “KIKLOS” Scuola Internazionale di Creazione Teatrale, en Italia. Donde formó parte del elenco de “Cirko Kirko”, espectáculo de clown que participó en diversos festivales por el continente europeo. Su método de enseñanza teatral especializado en comedia, se ha replicado por tres años consecutivos en el proceso de selección del elenco del “Carro de Comedias” de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de 450 alumnos (2013-2015). Así como, el maestro Darwin Enahudí, formado en el Centro Universitario de Teatro UNAM (2002-2006), fue pedagogo Taller Mecanismos de Comedia formato de audición para el Carro de Comedias de la UNAM del 2013-2015 y actualmente es el Coordinador del Carro de Comedias de la UNAM.
Este taller tiene como propósito obtener herramientas básicas indispensables para la construcción de los personajes y el abordaje de los estilos cómicos, además de entender la construcción de una estructura narrativa y comprender la importancia del trabajo en equipo; el costo de inscripción es de $500 pesos y el cupo es limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico klauscastilg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con Claudia Castillo González.
León, Guanajuato a 4 de agosto de 2016. Este fin de semana el Forum Cultural Guanajuato invita a pasar en familia dos Noches de Clown en su Calzada de las Artes, mismas que serán iluminadas por dos importantes compañías mexicanas.
El clown se ha desarrollado en este último siglo, no sólo con interesantes variantes, sino con un público cada vez más perceptivo ante su discurso estético; en esta disciplina, la construcción de cada uno de los personajes parte de un intenso análisis introspectivo, un proceso que sin duda conlleva enfrentar los miedos personales y limitaciones. La maravilla de un personaje clown, es que se encuentra el discurso físico y de diálogo (no siempre con palabras) para retratar como es que se falla con estilo y espontaneidad.
INMIGRANTES TEATRO
Las Noches de clown estarán iluminadas por dos reconocidas compañías mexicanas, el viernes 5 Inmigrantes teatro presentará Kikiricaja, espectáculo ganador como mejor dirección de montaje, mejor puesta en escena y mejor actuación femenina en el Festival Estatal de las Artes Escénicas de Baja California en 2013; el espectáculo apuesta a la imaginación y al juego, a la fantasía y a la sencillez, a la teatralidad y a la profundidad del clown como personaje. Se trata de la historia de Bartolomeus y Comino, dos amigos que viven en dos cajas y realmente viven de maravilla. Una historia de amistad que como toda que valga la pena, está llena de grandes y pequeños momentos, de felicidad y tristeza, de peleas y reconciliaciones.
Inmigrantes teatro es un equipo de trabajo integrado por creadores independientes con gran experiencia en el medio teatral mexicano y que residen en Baja California, que se han reunido con el fin de crear producciones escénicas de gran calidad para ofrecer al público de ambos lados de la frontera.
La compañía ha cosechado éxitos desde su debut en el 2012 y Kikiricaja fue su primer estreno, un espectáculo para niños dirigido por Raymundo Garduño, creado con la colaboración de la compañía Vasca Teatro Paraíso que ha sido invitado a presentarse en el Consulado de México en Los Ángeles, ha hecho temporada en el Teatro Off The Tracks de la ciudad de Los Ángeles y seleccionado para participar en diversos festivales del país. Kikiricaja fue merecedor de los premios TESPIS en el Festival estatal de teatro de Baja California (FESARES) como la mejor dirección, mejor espectáculo y dos premios a mejor actriz. El gran contenido social que abordan las puestas en escena de este colectivo, ponen a Inmigrantes, en la mirada de la masa joven en edad escolar, como un innegable reflejo de la realidad invitándolos a reflexionar, pero también a construir otras posibilidades. Kikiricaja estará en temporada próximamente en el Teatro El Granero así como también formará parte del Programa de Teatro Escolar de la CDMX
TRICICLO ROJO
El sábado 6 tocará el turno de Triciclo rojo, con Vagabundo ¿a dónde te llevará el viento?, una obra que hurga en el gesto cotidiano como punto de partida en la exploración escénica. Esta es la historia de Cazzo, Lazzo y Pozzo, tres vagabundos en busca de la felicidad cuyo sentido de la vida se transforma gracias a una planta diente de León. Pasan sus días reparando el viejo faro y creen que sólo así el puerto será un hogar para ellos. Antes de lograrlo, un viaje a la valentía, a la fraternidad y a la ternura los espera.
La obra propone el uso de la animación digital y su relación cinética con los personajes, así como una estética inusual en la perspectiva de los escenarios animados, busca en las lógicas del clown un lenguaje dancístico fresco que fusiona la danza y la animación digital con la poética de los niños.
Triciclo rojo es una compañía de danza clown que tiene la misión de enlazar el universo del clown con la danza, las artes plásticas y la imaginación. Desde 2006 montan obras que maravillan a chicos y a grandes, por sus temas y la gracia de cada uno de sus personajes. El concepto de plasticidad escénica nos llevó rápidamente a escenarios como Palacio de Bellas Artes y a viajar a países como India, China, Estados Unidos, Canadá, Portugal y Brasil. Una compañía con un elenco estable que apuesta por la construcción del arte desde los niños profesionalizando procesos de creación de una poética fantástica. La música es original del grupo MadMarionettes, la escenografía virtual, que forma imágenes en tercera dimensión, fue desarrollada por la productora Onirika. El guión de la obra, idea original de Emiliano Cárdenas, fue escrito en colaboración con el clown FrancoisDurègne.
La Noches de clown se realizarán en la Calzada de las Artes a las 8 de la noche sin costo para el público.
León, Gto., a 04 de agosto de 2016 .- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizó con éxito el taller de Ortografía divertida para jóvenes y adultos en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”.
En este taller que se realizó 1° al 03 de agosto con duración de 12 horas, participaron más de 35 personas y cuyo objetivo era que al término del mismo los asistentes contaran con conocimientos y habilidades para elevar hasta en un 80% su calidad ortográfica.
El programa estuvo conformado por temas como el uso moderno de mayúsculas y minúsculas, cómo resolver las letras dudosas, escriba los números correctamente, ¡Cuidado! palabras con sonido similar y ortografía diferentes y Método Soriano de acentuación, este método es exclusivo del maestro Enrique Soriano quien fue el instructor del taller.
El maestro Soriano recibió el Premio Estatal de Periodismo Cultural en el 2009, ha escrito cuatro libros y ha impartido diversos talleres, cursos y conferencias sobre redacción, ortografía, formación de instructores y aspectos de la cultura mexicana. Está certificado como instructor por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Para concluir las actividades de “Mis vacaciones en la biblioteca” se llevará a cabo la presentación de El Quijote vivo, espectáculo interdisciplinario para conmemorar el 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra. Esto será el 05 de agosto a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
Para más información sobre las actividades de la Biblioteca Central Estatal llamar al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Guanajuato a 3 de agosto de 2016. Considerada como la obra maestra de Gaetano Donizetti, Lucia di Lammermoor, es el título operístico elegido para presentarse este verano en el Teatro del Bicentenario, el cual contará con tres funciones los próximos 14, 17 y 20 de agosto. Basada en la novela The Bride of Lammermoor, de Sir Walter Scott, este drama trágico, en tres actos, marcó el inicio de las colaboraciones entre el compositor y el libretista italiano Salvatore Cammarano, asociación que logró conseguir una de las más brillantes óperas de todos los tiempos, que se ha convertido en una referencia del repertorio belcantista y es, actualmente, uno de los títulos más representados en todo el mundo.
La historia se sitúa en la Escocia de finales del siglo XVI y principios del XVII. En este drama del romanticismo italiano la protagonista se ve atrapada entre la rivalidad de su familia, los Ashton, y el de los Ravenswood; sin embargo, Lucia y Edgardo harán en secreto un voto de matrimonio, no obstante el antagonismo existente sus familias. La pugna por el poder político y económico y algunos acontecimientos de orden sobrenatural encaminarán la historia hacia un desenlace dramático que tocará fatalmente a los dos linajes adversarios.
Lucia di Lammermoor contiene algunos de los pasajes más celebrados de la literatura operística, como la fascinante escena de la locura, la cual, además de su intensidad dramática, contiene algunos de los retos vistuosísticos más demandantes para la tesitura de soprano. Otro momento destacado en esta ópera, es el aclamado sexteto ‘Chi mi frena in tal momento’, cuando Edgardo interrumpe la boda, sin duda uno de los ensambles operísticos mejor logrados de toda la lírica existente, usado a menudo a para cerrar galas operísticas.
El personaje estelar de esta nueva producción del Teatro del Bicentenario será representado por la española María José Moreno, soprano de coloratura, considerada una de las mejores y más solicitadas Lucias en este momento. En plena madurez artística y vocal, Moreno aborda este papel con una gama de colores, matices e intenciones, que la han hecho acreedora a las más elogiosas críticas.
El tenor mexicano Ramón Vargas, arriba a esta producción con la experiencia de una de las carreras más interesantes entre los tenores de su generación, en la que ha abordado un repertorio muy extenso. De esta manera, Sir Edgardo di Ravenswood es un papel que le ha significado fama internacional y por el que ha sido ovacionado en los teatros más prestigiosos del mundo, gracias a la brillantez y exigencia vocal en la interpretación de arias como ‘Tombe degli avi miei’, convirtiéndose en el más importante Edgardo de las últimas décadas.
A ellos se une José Adán Pérez, barítono mexicano con una importante carrera en los Estados Unidos, quien estará debutando en el papel de Lord Enrico Ashton, además del bajo José Luis Reynoso (Raimondo Bidebent), los tenores Édgar Villalva (Lord Arturo Bucklaw) y Gilberto Amaro (Normanno), así como la mezzosoprano Melissa Reuter (Alisa). Participan también la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, todos ellos bajo la dirección musical del reconocido director serbio Srba Dinic.
La dirección escénica corre a cargo de Enrique Singer, reconocido director teatral, que ha participado en más de 50 puestas en escena. En el ámbito operístico, ha dirigido con sonado éxito nuevas producciones de Rusalka, de Dvořák, Rigoletto, de Verdi y Tosca, de Puccini, estas últimas en el Teatro del Bicentenario. En esta producción operística destaca el diseño de escenografía e iluminación de Philippe Amand, basada en una estética barroca española y flamenca con inspiración en las pinturas que retrataron esa época: Diego Velázquez, Rembrandt Harmenszoon van Rijn, Francisco de Zurbarán, Gerard ter Borch, Lucas Cranach, entre otros que permiten subrayar la trágica oscuridad del libreto de Salvatore Cammarano musicalizado por Gaetano Donizetti. El diseño de vestuario de Estela Fagoaga y de maquillaje de Cinthia Muñoz, harán referencia a la estética que estaba en boga en aquella época, para complementar la propuesta plástica de esta producción.
La ópera Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti, se presentará en tres funciones en el Teatro del Bicentenario, los próximos días domingo 14 de agosto a las 18:00 horas, miércoles 17 de agosto a las 20:00 horas y sábado 20 de agosto a 19:00 horas. Los boletos están a la venta, tanto en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.
ÓPERA
Lucia di Lammermoor
de Gaetano Donizetti
Nueva producción del Teatro del Bicentenario
Domingo 14 de agosto / 18:00 horas
Miércoles 17 de agosto / 20:00 horas
Sábado 20 de agosto / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 180 minutos, con dos intermedios.
Precios: $150, $180, $350, $400, $500, $650, $670, $700
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/lucia-di-lammermoor/
Salamanca, Gto., a 03 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la presentación editorial del libro “Cuentos chinos para niños lacios… y chinos”, el próximo viernes 5 de agosto.
La literatura infantil les aquella dirigida a los niños, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños al igual que todos los textos adoptados por los lectores más jóvenes como propios, pero que en su origen se escribieron pensando en lectores adultos
En el marco de las actividades de los cursos de verano que se están llevando a cabo en el Centro de las Artes de Guanajuato en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino, se llevará a cabo dicha presentación a las 12:00 horas en la sala de prácticas escénicas donde 5 de los autores leerán algunas de las historias que conforman este libro, además de comentar y compartir sus experiencias en la redacción de los textos.
Los 15 cuentos que conforman este libro son resultado del taller de literatura para niños que se impartió en el CEARG, a cargo del Mtro. Armando Vega Gil de agosto a septiembre de 2014.
Impreso en México por Ediciones La Rana y el Centro de las Artes de Guanajuato, esta obra forma parte del fomento al trabajo intelectual en literatura infantil y de la lectura dirigida a niñas y niños de nuestro Estado, que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura dentro del Programa “Alas y Raíces”.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 03 de marzo del 2016.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y el Instituto Estatal de la Cultura te invitan a que asistas a la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad en el municipio de San Luis de la Paz el cual concluye el día 6 de agosto.
El objetivo es fortalecer las audiencias y crear nuevos públicos para las películas nacionales, a través de una programación de largometrajes y cortometrajes de ficción, animación y documentales que da un panorama amplio sobre la diversidad temática y estilística en la que se desarrolla el cine mexicano actual.
Además, se ofrecen actividades paralelas en torno al cine mexicano acompañadas de talento y creadores que incluyen galas de preestreno cinematográfico, cine debates, exposiciones, así como actividades académicas: clases magistrales y talleres de formación con la intención de ampliar la visión de los jóvenes interesados en la industria del cine.
Para esta edición, la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad se diversifica con la incursión de 12 actividades cinematográficas, exposiciones y funciones al aire libre y todas las actividades son gratuitas las cuales se presentan en el CECOM (Centro Comunitario).
Para este 4 de agosto a las 16:00 hrs., Edson Caballero impartirá el taller de “Cine Documental”, y para este mismo día pero a las 14:00 hrs., Busi Cortés ofrecerá su taller titulado “Como plasmar tu idea en papel”.
Finalmente, para los días 5 y 6 de agosto Ramón Orozco dará su taller de “Fotografía en el Cine” a las 10:00 y 14:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.