Secretaria de Cultura

Gran demostración de talento vocal de la soprano Diana Muñoz Acosta en el XLV FIC

Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven soprano guanajuatense Diana Muñoz Acosta.

Luego de una excelente gira de presentaciones, la joven soprano Diana Muñoz Acosta se presentó dentro de la programación del FIC en el Centro Cultural Mariel, este martes 17 de octubre, con el concierto homenaje a uno de los músicos impresionistas más destacados de la historia musical, el francés Claude Debussy (1862-1918), con La música guiando al pueblo. Recital entre México y Francia. Canciones de Claude Debussy.

El programa presentado, lleno de vaivenes emocionales, cautivó al público asistente, entre los que se encontraban estudiantes de secundaria de varias entidades del estado, entre las que se encuentran Abasolo y Salamanca, así como habitantes de distintas comunidades del estado. Todas ellos aplaudieron con bastante euforia al magnífico talento de la joven guanajuatense.

La selección musical consistió, entre varias más, en las melodías “Nuit détoiles” (Noche de estrellas), texto de Théodore de Banville; “Fleur des Blés” (Flor de trigo), texto de André Girod; “Zéphyr” (Céfiro), texto de Théodore de Banville; “Aimons-nous et dormons” (Hagamos el amor y soñemos), texto de Théodore de Banville; Jane, texto de Leconte de Lisle; Pierrot, texto de T. de Banville; “Fete galante” (Fiesta galante), texto de Banville; “Beau soir” (Bello atardecer), texto de Paul Bourget; “Fetes palantes pour Madame Vasnier” (Fiestas galantes para Marie- Blanche Vasnier), sobre poemas de Paul Verlaine: “Pantomima”, “En sourdine”, “Clair de Lune” y “Fantoches”.

La soprano estuvo acompañada por el joven músico y maestro José Ulises Gutiérrez Vázquez, quien creó una excelente atmósfera musical que envolvió al anfiteatro del centro cultural.

Diana Muñoz Acosta conquistó al público asistente que, al terminar el solemne concierto, los más jóvenes se acercaron a la soprano para retratarse fotográficamente así como para pedir el autógrafo.

Diana Muñoz Acosta es originaria de la ciudad de León, Guanajuato. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, posteriormente hizo la Licenciatura en Canto Operístico bajo la cátedra de la maestra Amelia Sierra, en la Escuela Superior de Música del INBA. Se ha presentado como solista en escenarios internacionales, tales como en Estados Unidos y Austria.

José Ulises Gutiérrez Vázquez es originario de León, Gto., inició sus estudios con la maestra Martha Cecilia Sánchez en el Instituto Musical Lemus de León. Ha realizado estudios de perfeccionamiento y técnica de piano en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato con el Maestro Alfonso Pérez y en órgano con Rodolfo Ponce Montero. Actualmente es profesor en la Escuela de Música de León y en la Escuela Superior de Música Sacra de León.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

La agrupación vocal Camerata de la Nueva España se presentará en el FIC

Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar del solemne concierto de la Camerata de la Nueva España que se presentará dentro de la programación oficial del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).

A 24 años de su creación, la Camerata de la Nueva España se ha consolidado como pieza fundamental en la interpretación vocal del estado de Guanajuato. Su trayectoria ha sido reconocida tanto en México como fuera de nuestro país.

Se han presentado en festivales como Festival Internacional Cervantes en Todas Partes, Foro Internacional de Música Contemporánea El Callejón del Ruido, Festival de Música Antigua de Guanajuato, Encuentro Nacional de coros de León, Festival Internacional América Cantat, Encuentro Internacional de Música Antigua del CNA, CINARS 2002 Canadá, Sharing The Voices y el 8th Advent& Christmas Song Festival en Budapest, Hungría.

Asimismo, su talento ha sido merecedor del reconocimiento como el Primer Lugar en Concurso de Interpretación Coral organizado por el IEC, así como haber obtenido la beca que otorta el Fondo para la Cultura y las Artes de Guanajuato.

Su repertorio consiste en la divulgación de piezas corales elaboradas en las capillas catedralicias, conventos y monasterios durante la época de la América Virreinal. Para esta ocasión el programa consistirá en la presentación de Anónimo, Alle Psalite cum Luya | Vermell de Montserrat, O virgo Splendens; Laudemus Virginem; Mariam Matrem; Stella Splendens | Flecha, La bomba, ensalada; La justa, ensalada | López y Capilla, Alleluia, dic nobis María; Israel es tu rex | De Lienas, Lamentación a 5 | Cancionero de Palacio, La Tricotea (Alonso); Hoy comamos y bebamos (Juan del Encina); Cucú, Cucú (Juan del Encina); Si abrá en este Baldrés (Juan del Encina).

La Camerata de la Nueva España se presentará el día 18 de octubre en la Pinacoteca, del Templo de la Compañía, en punto de las 17:00 horas. El IEC tiene el honor de invitar a este solemne concierto vocal al publico guanajuatense.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

MÚSICA LATINOAMERICANA PARA CUERDAS, ESTE JUEVES EN LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA

 

  • Como parte de la Temporada de Música de Cámara, este foro recibirá al Cuarteto Q-Arte, destacada agrupación colombiana.
  • El programa estará integrado por piezas de importantes compositores latinoamericanos: Silvestre Revueltas, Leo Brouwer, Gentil Montaña, Heitor Villa-Lobos y Astor Piazzolla.
  • Además de su concierto el jueves 19 de octubre a las 20:00 horas, ofrecerán una charla abierta al público y sin costo, el miércoles 18 a las 18:00 horas.

León, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. El próximo jueves 19 de octubre continuará la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera con la presencia del Cuarteto Q-Arte, destacada agrupación colombiana integrada por Juan Carlos Higuita Estrada y Liz Ángela García en el violín; Sandra L. Arango Calderón en la Viola y Diego García Castro tocando el violonchelo.

Desde su creación en 2008, el Cuarteto Q-Arte se ha caracterizado por su fuerte interés por el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas. Su atención se centra especialmente en obras de compositores colombianos y en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos.

Cuarteto Q-Arte está integrado por profesores vinculados a las universidades más reconocidas en el campo de la música en Colombia. De esta manera, el cuarteto ha podido combinar su trabajo de rendimiento con la investigación constante, una labor que se alimenta simultáneamente por la enseñanza y el trabajo con las nuevas generaciones de músicos profesionales. Gracias a su incansable compromiso artístico y académico, Cuarteto Q-Arte se ha convertido en uno de los conjuntos de música de cámara más interesantes e innovadores de Colombia, además de ser uno de los embajadores musicales de nuestro continente en el mundo.

Para el concierto que ofrecerán este jueves en la Sala Mateo Herrera, el Cuarteto Q-Arte ha preparado una exquisita selección de obras de importantes compositores latinoamericanos.

Cuarteto de cuerdas No. 4 “Música de feria”

Silvestre Revueltas (1899-1940)

Silvestre Revueltas nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de diciembre de 1899. Fue compositor, violinista, director y es considerado como uno de los representantes del nacionalismo mexicano. Música de feria (1932) es el último de los 4 cuartetos de cuerda de este compositor. En esta pieza, Revueltas logró consolidar una estructura que resiste cambios abruptos a partir del manejo de la textura, entendida como la yuxtaposición o sobreposición de una variedad de elementos, como la métrica, el ritmo y la composición armónica.

Cambió el ritmo de la noche

Leo Brouwer (n. 1939)

Leo Brouwer Mezquida nació en La Habana, Cuba, el 1 de marzo de 1939. Es compositor, director, guitarrista, considerado como uno de los músicos latinoamericanos contemporáneos más importantes e influyentes. Cambió el ritmo de la noche es un tema que apareció por primera vez en la obra para orquesta de cuerdas, Canciones remotas (1984) y después en su Cuarteto de cuerdas No, 3 (1997); la pieza fue compuesta en una etapa en la cual Brouwer regresó a las formas tradicionales, con una estructura armónica relativamente simple, más lírica y tonal.

Suite Colombiana No. 4

Gentil Montaña (1942-2011)

Julio Gentil Albarracín Montaña nació en Ibagué, Colombia, el 24 de noviembre de 1942. Fue guitarrista, compositor y es considerado como el precursor de la guitarra clásica en Colombia. La Suite colombiana No. 4 es la última de una serie de suites para guitarra sola. Cada suite está compuesta de danzas tradicionales de Colombia: Pasillo, guabina, bambuco, o porro. El arreglo para cuarteto de cuerdas fue realizado por el maestro Luis Fernando León Rengifo.

Cuarteto de cuerdas No. 6                                          

Heitor Villa-Lobos (1887-1959)

Heitor Villa-Lobos nació el 5 de marzo de 1887 en Rio de Janeiro. Fue compositor y quizá una de las figuras más influyentes dentro de la música latinoamericana del siglo XX. Su gran calidad compositiva combinó melodías populares y música autóctona de Brasil, con toda una tradición musical europea de distintas. El Cuarteto de Cuerda No. 6 de Villa-Lobos (1938), considerado como “el más brasileño de sus cuartetos”, es parte de una serie de 17 cuartetos para cuerda compuestos desde 1915 y hasta 1957.

Tango Ballet                                                                         

Astor Piazzolla (1921-1992)

Astor Pantaleón Piazzolla nació en Mar de Plata, Argentina, en 1921. Fue bandoneonista, compositor y fundador de una gran cantidad de agrupaciones musicales. Piazzolla es considerado como uno de los músicos impulsores del tango moderno.

Después de haber estudiado con Boulanger, Piazzolla formó el Octeto Buenos Aires (OBA), con el objetivo de realizar música popular totalmente escrita en partitura, a la manera de la música académica.  Tango Ballet (1956), fue compuesto en esta etapa del OBA, y está fuertemente influido por la música jazz que Piazzola pudo escuchar durante su estadía en Francia. Fue compuesta como música para un corto cinematográfico (actualmente perdido) del mismo nombre, con coreografía de Paulina Osona y dirección de Enrique de Rosas.

Cuarteto Q-Arte

Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera

Jueves 19 de octubre, 20:00 horas

$200 precio general

$160 precio con descuento para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente

Duración aproximada: 90 minutos.

Recomendado para mayores de 7 años

Charla “En la sala con…”

Miércoles 18 de octubre, 18:00 horas

Sin costo

 

 

El CEARG presenta el Lago de los Cisnes en cierre de taller de Danza Clásica

Salamanca, Gto., a 16 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo del cierre de actividades académicas de los talleres de nivelación de Danza Clásica con la presentación del Lago de los Cisnes, el pasado sábado 14 de octubre.

Las 27 alumnas de entre 10 y 19 años, que integran los 2 grupos del taller de nivelación en danza clásica, presentaron el segundo y tercer acto del Lago de los Cisnes, bajo la dirección de la licenciada en docencia de la danza clásica, Dulce María del Carmen Gutiérrez Sierra egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea de Bellas Artes, y con la participación especial de los bailarines de la Escuela Nacional de Danza Clásica: Nahomi Rosario Delfín y Bryan Ameth Méndez.

Durante una hora, el público asistente al aula de prácticas escénicas del CEARG, presenció los avances técnico-artísticos de las integrantes de los grupos básico e intermedio del taller de Danza Clásica, quienes mostraron sus conocimientos y ejecución de la técnica que les dará herramientas para facilitar su integración a procesos de enseñanza más especializados.

El taller de nivelación de danza clásica que promueve el Instituto Estatal de la Cultura que se realiza en el CEARG en Salamanca, tiene como propósito proporcionar a sus alumnos de nivel básico e intermedio, herramientas teóricas y prácticas que faciliten su desarrollo técnico e integración al Diplomado de Perfeccionamiento de Danza Clásica que ofrece el CEARG o cualquier otro proceso de enseñanza externo.

A través del desarrollo académico de niñas y jóvenes guanajuatenses en expresiones artísticas como la danza clásica, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato reiteran su compromiso en la formación artística de calidad en la Entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.

No te pierdas del Circo ContemporáNEO en FIC

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar de la presentación “Imposible (Propuesta #42)”, que la compañía El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria presentará en el marco de la programación oficial del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).

El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria es una compañía profesional de danza contemporánea y danza teatro dirigida por Mauricio Nava. La compañía fue fundada en noviembre de 1999 en la Ciudad de México y radica desde el 2005 en la capital guanajuatense. Con 15 años ininterrumpidos de propuestas escénicas y visuales, es una de las compañías de danza más reconocidas en México.

El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria es una compañía vanguardista de estilo y concepto multidisciplinario. Integra varias manifestaciones artísticas, disciplinas y técnicas del arte escénico, visual y sonoro para dar a sus espectáculos de danza contemporánea la fuerza y vitalidad suficientes para impactar al público. La compañía también realiza y gestiona proyectos artísticos y culturales de perfil multidisciplinario, llevando su danza tanto a escenarios formales como a espacios alternativos no convencionales, así como a medios electrónicos de comunicación. Si algo no existe en su entorno, genera las condiciones para crearlo.

Se caracteriza entonces por un concepto y estilo únicos en la danza contemporánea nacional. Catalogada como una de las compañías dancísticas más vanguardistas de la danza en México, se ha presentado en los escenarios más prestigiados del país como: el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, la Sala Miguel Covarrubias, el Teatro Juárez y el Teatro de la Paz. En los años 2000 y 2001, la compañía obtuvo el premio dancístico más importante a nivel nacional: el Premio de Composición Coreográfica Contemporánea INBA-UAM. En 2003 es merecedora del segundo lugar. En el mismo concurso fue finalista en 2005 y dos de sus bailarinas reciben premios a Mejores Intérpretes Femeninas. Posteriormente fue finalista en 2006.

En esta ocasión la compañía nos trae “Imposible (Propuesta #42)”, metáfora dancística que plantea las relaciones interpersonales como uno de los factores más complejos de los seres humanos. En concordancia con la línea dancística de El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria, esta puesta en escena se caracteriza por un estilo que integra un lenguaje corporal desligado de lo convencional.

“Imposible (Propuesta #42)” se presentará el día martes 17 de octubre en el Teatro Principal en punto de las 18:00 horas.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y apoyar el quehacer artístico de los grupos de danza que, a través de propuestas alternativas y multidisciplinarias, renuevan la escena dancística del estado, enriqueciendo así la esfera cultural de nuestro país.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC continúa el Ciclo de Lectura de Obra Creativa en la ciudad de León

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2017.- El instituto Estatal de la Cultura continúa el Ciclo de Literatura Creativa con la participación de narradores de varias regiones del estado integrantes del Seminario para las Letras Guanajuatenses de Cuento Efrén Hernández, actualmente bajo la tutela del escritor Isaí Moreno.

Los días jueves 19 y 26 de este mes de octubre, a las 20:00 horas, bajo el influjo de una aromática taza de café, el público leonés podrá conocer de primera mano las historias que actualmente pretenden cautivar el imaginario colectivo dentro del género de cuento. Esto en Café Safronía, ubicada en la zona histórica de la ciudad de León.

Los participantes que leerán en propia voz sus textos son: Felipe Mera Reyes, María Paz de León, Francisco Andrade, Luis Fernando Alcántar Romero, Alfredo Rosales, Guadalupe Castro Contreras y Alex Patiño.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

El IEC y la Universidad de Guanajuato realizarán ciclo de charlas sobre literatura leonesa en la BCEG.

León, Gto., a 15 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato realizarán el ciclo de charlas “Literatura leonesa durante los siglos XX y XXI” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Este miércoles 18 de octubre la charla será “Historias y vericuetos de una organización artística” la cual será impartida por el grupo cultural Oasis. Este grupo surgió en el año de 1949 por varios destacados poetas como José Fidel Sandoval, Concha Mujica y José de Jesús Ortiz Funes.

Durante sus más de 60 años de existencia el grupo ha formado escritores, creado revistas y realizado eventos de gran relevancia cultural en la ciudad. Hoy nos mostrarán en qué consiste este grupo y cuáles son sus métodos para crear una trayectoria artística como la suya.

El Instituto Estatal de la Cultura a través del vínculo con Instituciones educativas como lo es la Universidad de Guanajuato impulsa este tipo de actividades para rescatar los talentos locales y difundir la relevancia de sus aportaciones en los diferentes ámbitos de la cultura.

Las siguientes conferencias son: “La Trapa: sociedad artística literaria” que impartirá Juan Carlos Porras el 8 de noviembre a las 12:00 hrs. el 15 de noviembre a las 18:00 hrs Abel Villagrán López dará la charla “Entre el sueño y la sombra de Ignacio Barajas Lozano”.

El miércoles 29 de noviembre a las 18:00 hrs David Martínez Varela hablara sobre “Literatura leonesa” y por último el 6 de diciembre a las 17:00 hrs Max Santoyo, Marco Ornelas y Janeth Gómez ofrecerán la charla “La actualidad literaria en León: aproximaciones a la narrativa y el verso”.

Todas las conferencias serán en la Sala Vasconcelos y la entrada es gratuita.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Impresionante muestra de talento de Elena Makhnev en el XLV FIC

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven talento guanajuatense Elena Makhnev, en el solemne Salón del Consejo Universitario.

“La juventud es rebelde por naturaleza”, es una de las expresiones culturales que más podrían definir a un joven; pero, además de ello, en Elena Makhnev habría que añadir un ingrediente más: la pasión. Dueña de un indiscutible talento musical, la joven demostró su destreza al momento de tocar el violín, con el que sedujo a un público con la gala muestra de pasión por su instrumento musical.

Ante un público que abarrotó las entradas al recinto universitario, Makhnev acompañada por su padre, el también músico Stanilsav Makhnev, y del joven pianista Luis Castro Flores, ambos dueños de una impresionante técnica y virtuosismo pianístico, interpretaron un solemne episodio de la música clásica, recordando grandes músicos del periodo romántico como Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893), Charles Dancla (1817-1907), Jean Sibelius (1865-1957), Niccoló Paganini (1782-1840); así como grandes músicos como Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Astor Piazzolla (1921-1992). Magno concierto para violín titulado El Fénix.

Igual que la mítica ave que resurge de las cenizas, Makhnev trajo consigo piezas importantes de la historia de la música, composiciones que transportaron al público a lugares donde la sensibilidad y sentimiento estuvieron a flor de piel. Cada nota, cada melodía eran ejecutadas por una impresionante pasión que se desbordaba sobre los espectadores.

Uno de los temas más aplaudidos fue “Capricho”, de Paganini. De aquél gran músico romántico, considerado uno de los mejores violinistas del todos los tiempos, demostró con esta pieza estar a la altura de los clásicos.

El público reconoció el talento que tras aplaudir tras varios minutos, Elena Mahknev tocó tres piezas musicales más.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

El IEC participa en la Semana Nacional de Ciencia con actividades en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto, a 14 de Octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal se unirá a las actividades de divulgación científica de la Semana Nacional de Ciencia con charlas y talleres que serán impartidos por la Universidad de Guanajuato del 17 al 20 de octubre.

Por parte de la Dirección de Física de la UG se ofrecerán talleres para niñas y niños. El martes 17 a las 10:00 hrs el “Taller de Juguetes Curiosos” Imparte Alejandro Gil Villegas y el objetivo es aprender sobre la naturaleza a través del juego con juguetes. Podrán participar los pequeños de 5 años en adelante.

El miércoles 18 a las 10:00 hrs. “Materiales Auto-Ensamblantes” por parte de Ramón Castañeda Priego. En este taller los pequeños a partir de 9 años se familiarizaran con la ciencia y la tecnología de materiales auto-ensamblantes.

El viernes 20 también a las 10:00 hrs. se realizarán “Experimentos de física” a cargo de Alma Xóchitl González para niñas y niños de 4 a 6 años.

Por parte de la división de Ciencias de la Salud se impartirá el jueves 19 a las 9:30 hrs. la conferencia “Redes sociales y autoestima” por parte del Dr. Luis Felipe García y Barragán, Director del Depto. de Psicología.

El Viernes 20 a las 10:00 hrs. el Dr. Sergio Márquez Gamiño del Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo hablará sobre “Calidad de Vida en Adultos Mayores con Atención Gerontológica”.

Ambas conferencias serán en la Sala Vasconcelos y tanto talleres como conferencias son gratuitos.

Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Brillante programa artístico de Elena Makhnev en el FIC

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar del concierto de la violinista guanajuatense Elena Makhnev, joven promesa de la música orquestal y de cámara, cuya presentación “El Fénix” está incluida en la programación oficial de este XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).

Elena Makhnev es una joven violinista oriunda de la ciudad de Celaya. Hija del talentoso pianista Stanislav Mahknev, quien participó en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, se inició a los 6 años en la ejecución del violín y a partir de entonces y con el apoyo y guía constantes de su padre, se ha consolidado como una de las grandes promesas musicales de nuestro Estado.

Es egresada del prestigiado Conservatorio Chaikovski de Moscú, Rusia, y a lo largo de su carrera ha conquistado el reconocimiento de la crítica y del público a nivel nacional.

La joven violinista tiene en su haber numerosos conciertos, acompañada siempre de talentosos pianistas. Como solista ha sido invitada con la Orquesta Juvenil de Zacatecas, la Camerata juvenil del estado de Guanajuato y la Orquesta Juvenil de Toluca.

Su repertorio incluye piezas como el Concierto para violín y orquesta en la menor, de Johann Sebastián Bach; el Concierto para violín en la menor, de Antonio Lucio Vivaldi; el Concierto para violín en mi menor op.64, de F. Mendelsonh; el Concierto no. 3 para Violín, de C. Saint-Saëns, así como la Sinfonía española opus 21 en re menor, de Édouard Lalo.

Elena Makhnev tiene una amplia experiencia orquestal en diferentes orquestas sinfónicas y de cámara en latitudes tan lejanas como Moscú, Rusia. En México ha participado como invitada extra en las orquestas sinfónicas de las universidades de Guanajuato, Sinaloa, Aguascalientes, Guadalajara, Toluca y Michoacán, bajo la dirección de figuras como Enrique Bátiz Campbell, Gordo Campbell, Román Revueltas, Miguel Salmón Real, Mario Rodríguez Taboada y Cristina Peralta

“El Fénix” se presentará el día sábado 14 en el Salón del consejo Universitario en punto de las 17:00 horas.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y apoyar a las jóvenes promesas de nuestro estado como una forma de proyectar y hacer crecer la cultura musical nacional.