Guanajuato, Gto., a 3 de abril de 2018.- En estas vacaciones de Semana Santa déjate cautivar por la grandeza de la cultura mexicana en Peralta, zona arqueológica ubicada en el municipio de Abasolo.
Esta zona sobresale por su monumentalidad arquitectónica, su complejidad constructiva y la aplicación de un mismo concepto del espacio social. En la parte explorada el espectador podrá observar varias construcciones: el edificio Doble Templo y Patio Hundido, el Recinto de los Gobernantes y el conjunto Templo-Recinto y Patio Hundido.
Tres conjuntos más han sido parcialmente estudiados: La Joyita, La Crucita y La Luz de Quintana, ubicados en las proximidades del área nuclear. Los conjuntos de esta área son las cinco edificaciones mayores donde se realizaban actividades públicas y ceremoniales.
El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan entrada).
Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
León, Gto., a 04 de abril de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de CAEL este 07 de abril a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión presentará “Quién esté feliz que aplauda”. Esta función está diseñada para que a través de cuentos y canciones, tanto chicos como grandes puedan hacer consciencia de sus emociones. Por medio de los colores podrán visualizarlas y ubicarlas.
El espectáculo se compone de 3 cuentos y 3 canciones. Desde el inicio se ven los colores primarios, su origen fantástico y su relación con las emociones. Después, se llega poco a poco a la ausencia de color (el negro), para darnos cuenta de que en la sombra, también podemos conocernos. Al final se hace un repaso con “el monstruito de colores”.
Cael (Montserrat Segura) es actriz y docente. Se dedica felizmente a compartir enseñanzas a través del proyecto de Canta Cuenta Cuentos. Cuenta con una trayectoria artística que en conjunto suman veinte años de experiencia, de los cuales, los 13 últimos han sido desarrollados con el Grupo CAEL.
En el 2009 fue galardonada en la categoría Artística con el Premio Municipal de la Juventud “Orgullo Leonés”, organizado por la Presidencia Municipal de la ciudad de León.
Asimismo, fue becaria del Instituto Nacional de Bellas Artes para trabajar en la 15° Proyecto Nacional de Teatro Escolar en donde, en 103 funciones, registró una audiencia de más de 59,000 asistentes.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y ha cursado también diversos talleres teatrales con maestros de la talla de Claudio Valdés Kuri, Hilda Valencia, Akemi Takeya, Suzan Lebu, Ignacio Escárcega, entre otros.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 03 de abril del 2018.- Este próximo 5 de abril no te puedes perder en el Teatro Juárez a “Los Folkloristas” y “Voces de Guanajuato”, que se presentarán en punto de las 19:00 hrs.
Un grupo que ha sido una institución de la música tradicional latinoamericana a nivel internacional, por su parte el grupo “Voces De Guanajuato” es representante del Estado de Guanajuato, quienes presentaran un amplio repertorio del compositor José Alfredo Jiménez con su programa “ una noche con José Alfredo”.
Los Folkloristas es una agrupación de músicos mexicanos, pioneros en su país en la difusión de la música tradicional latinoamericana. El grupo nació en la Ciudad de México en 1966, con el objetivo de difundir la música folklórica y la nueva canción de México y América Latina.
Desde su fundación se han dedicado a la investigación de las expresiones culturales y al rescate de las raíces folklóricas de México y Latinoamérica, incorporando todo este conocimiento a su repertorio, éste ha sido el eje central del proyecto del grupo.
El grupo actualmente está conformado por: Olga Alanís, Valeria Rojas, José Ávila, Enrique Hernández, Diego Ávila, Omar Valdez y Sergio Ordóñez.
Con una larga trayectoria de más de 49 años, han participado en el grupo 49 músicos. Desde 1972, está conformado por 7 integrantes multi-instrumentistas (5 hombres y 2 mujeres).
En sus presentaciones tocan más de 70 instrumentos de las distintas regiones de México y América Latina, incluyendo instrumentos de la época prehispánica. En 1973 son el primer grupo de música popular y tradicional en presentarse en el Palacio de Bellas Artes, hecho que sigue celebrándose en los aniversarios del grupo durante 45 años.
A raíz de estos conciertos fundan “Discos Pueblo” en 1973, primer sello independiente en México, que desde entonces se dedica a la difusión de la música folklórica y las diversas formas de la canción contemporánea de América Latina.
“Voces de Guanajuato” es un ensamble integrado por músicos guanajuatenses de gran trayectoria internacional bajo la dirección del mtro. José Azanza, quien es compositor, docente y sobrino nieto del gran cantautor José Alfredo Jiménez. Voces de Guanajuato, nos regala el programa: “Una noche con José Alfredo”, homenaje a este gran compositor, con arreglos del grupo a sus canciones clásicas llenas de anécdotas transmitidas por este gran personaje directamente a su familia, este programa se complementa con el cuerpo de baile del Ballet Folclórico “Tlen Touaxca”, mostrándonos que cantar a José Alfredo es evocar al amor perdido, a las más grandes alegrías, al olvido y a la vida misma; pero escuchar además el relato de su vida por sus sobrino nieto José Azanza Liera, quien tuvo la oportunidad de convivir con el gran cantautor mexicano.
Para los interesados el consto para este concierto es de: Luneta y palcos 1ros. $350.00, palcos 2dos. y 3ros. $250.00 y galería $150.00, para más información en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.,
León, Guanajuato a 2 de abril de 2018. El próximo sábado 7 de abril el Forum Cultural Guanajuato recibirá en la Sala de Conciertos Mateo Herrera como parte de su Temporada de Música de Cámara, al Cuarteto Henschel, reconocido como uno de los más destacados cuartetos de cuerda del mundo, integrado por Christoph Henschel y Catalin Desaga en los violines, Monika Henschel en la viola y Mathias Beyer-Karlshøj tocando el violonchelo.
La carrera internacional de esta agrupación comenzó en 1994, cuando Mathias Beyer-Karlshøj se unió a los miembros fundadores Christoph, Markus y Monika Henschel e iniciaron su dedicación exclusiva al cuarteto. En 1995 la agrupación obtuvo cinco premios en los Concursos Internacionales de Evian, Banff y Salzburgo y el año siguiente ganó el 1er. Premio y la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Osaka. Sus exitosos debuts en las capitales mundiales de la música, así como una aclamada retransmisión en directo de una sustitución de última hora del Cuarteto Juillard por parte de la BBC marcaron su camino hacia el prestigio internacional.
En 2016 el cuarteto dio la bienvenida al renombrado músico de cámara y solista Catalin Desaga como nuevo miembro del conjunto.
A lo largo de su trayectoria musical el cuarteto ha actuado en el Vaticano en presencia del Papa Benedicto XVI en marzo de 2010, ha viajado repetidamente a Bruselas como embajadores culturales de la República Federal de Alemania y ha actuado en el Palacio Real de Madrid con los Stradivarius de la Colección Real. En junio de 2012 fue el primer cuarteto europeo en veinte años en interpretar el ciclo completo de los cuartetos de cuerda de Beethoven en la prestigiosa Suntory Hall de Tokio. Durante las últimas temporadas cabe destacar actuaciones en Londres, Ámsterdam, Nueva York (Carnegie Hall), Washington (National Gallery), Yokohama y Tokio. Desde 1997 el Cuarteto Henschel dirige el exitoso Festival de Cuerdas de Seligenstadt, que cada verano trae a la ciudad a varios conjuntos de cuerda.
El Cuarteto Henschel imparte clases magistrales en prestigiosas instituciones internacionales como la Yale University, MIT Boston, UCLA, Royal Northern College of Music de Inglaterra, Universidad de Melbourne en Australia y la Universidad Geidai en Tokyo.
Programa:
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Cuarteto nº 1 en Fa Mayor, op. 18 No.1
Ígor Stravinski (1882-1971)
Tres piezas para cuarteto de cuerda
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Cuarteto nº 6 en fa menor, op. 80 F.
Temporada Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera
Cuarteto Henschel (Alemania)
Sábado 7 de abril
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 19:00 horas
$210 general y $176 precio preferente
Recomendado para mayores de 7 años
Duración aproximada: 90 minutos.
León, Gto., a 31 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita al Encuentro musical y poético este 03 de abril a las 11:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Esta actividad es presentada por los usuarios de la Sala Braille que esta ocasión la dedicarán al día internacional del libro que se celebra el 21 de abril. Los poemas que se leerán son: A ti hermoso libro, Don libro está helado y Mi amigo el libro. Para complementar las lecturas se cantarán canciones alusivas al tema.
Es importante recalcar la preparación de los usuarios de la Sala para llevar a cabo la presentación, donde además de practicar su lectura en voz alta en Braille, se les fomenta el hábito de la lectura y utilizan las herramientas que se les proporcionan en los diferentes talleres que para ellos existen la BCEG.
Las lecturas de los poemas las harán: Juan Teodoro García Romero, Rodrigo Garcia Huerta, Bernarda de Lourdes Torres Brian Alexander Padilla Cervantes José Luis Alvarado Núñez y José de Jesús Jiménez Delgado. La parte musical correrá a cargo de José Luis Arias Torres, Bernarda de Lourdes Torres y José de Jesús Cabrera Arroyo.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 29 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la actividad Feria de la lectura la cual se llevará a cabo del 02 al 06 de abril en la Sala Infantil.
El horario de la feria será el lunes 02 de 16:00 a 19:00 hrs y del martes 03 al viernes 06 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 hrs. por lo que se convierte en una excelente opción para este periodo de vacaciones.
Esta actividad está dirigida a los pequeños, para que de una manera lúdica conozcan el acervo de la sala infantil el cual consta de 6,700 títulos y 19,000 mil volúmenes.
A mayor número de libros leídos, más oportunidades tienen de jugar y de ganar puntos para mejores premios. Los juegos son los típicos de una feria como canicas, bolos, aros, lotería entre otros.
La dinámica es muy sencilla, los chiquitines tiran un dado para saber cuántos boletos ganarán y qué tipo de libro leerán. Una vez que hayan concluido la lectura,
con los boletos ganados podrán participar en los diferentes juegos que a su vez les dan puntos para canjear por premios.
Con este tipo de actividades el Instituto Estatal de la Lectura y la Biblioteca Central Estatal buscan promover y difundir el gusto y aprecio por el hábito lector.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 21 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Eugenia Cano este 24 de marzo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión Eugenia Cano presenta “Los Cuentos del abuelo”. Son tres cuentos de Onelio Jorge Cardoso: “¿Pájaro o Ratón?”, “El grillo que amaba la música” y el “Cangrejito volador”.
Eugenia Cano Puga nació en Guanajuato en 1971. Cursó la Licenciatura en Actuación en la Escuela de Arte Teatral del INBA (gen. 90-94). En 1995 el FONCA le otorga una beca para estudiar Mima Corporal con Omnibus en Montreal, Canadá, donde permanece por tres años. En Montreal entra como estudiante libre en la Maestría de Arte Dramático en la Universidad de Québec, campus Montreal, y en la Escuela Nacional de Circo.
De noviembre de 1997 a diciembre de 2001 estudia Kathakali en el Kerala Kalamandalam (becaria del Indian Council for Cultural Reliotions). Durante este periodo aprende la base del entrenamiento de los actores de Kathakali y a partir del segundo año comienza a actuar con la Compañía del Kalamandalam. Actualmente es directora de la compañía de teatro KALIPATOS.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 20 de marzo del 2018.- En el marco de la celebración del centenario del nacimiento de Emma Godoy, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de Fondo Guanajuato, llevo a cabo una lectura en voz alta con obras de la escritora en el Museo Palacio de los Poderes, en la que participó el maestro Juan Manuel Ramírez Palomares.
Actividad que se llevó a cabo con el objetivo de promover la obra de manera destacada entre un público de la tercera edad a la que ella protegió en su andar por la vida, ya que es recordada por su carácter humanista desde donde emprendió la defensa y dignificación de la vejez, siendo fundadora de Dive (Dignificación de la Vejez).
Posteriormente sería INSEN, actualmente INAPAM, al lado, entre otras distinguidas personas del Lic. Don Euquerio Guerrero. Acciones que derivaron también en la promulgación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Durante una hora de lectura el público se manifestó interesado al leer poesía, cuento, novela, ensayo y teatro como: “Pausas y Arena”, “Caín el Hombre”, “Érase un hombre Pentafásico”, “Sombras de Magia” entre otras.
Finalmente hicieron círculos de análisis y comentaron que las obras de esta guanajuatense involucran el amor y la bondad.
León, Gto, a 20 de marzo de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “La contaminación atmosférica urbana y su impacto en nuestra salud” este 22 de febrero a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
La plática se centra en la contaminación del aire urbano, las fuentes emisoras y los contaminantes principales que se observan. Se explican los problemas ambientales principales que generan los contaminantes del aire en una zona urbana y las consecuencias en la salud de sus habitantes.
Se resalta la importancia de enfrentar este problema social a través de: programas pertinentes del gobierno, de la realización de inventarios de emisiones, del monitoreo de contaminantes y de la información a la sociedad de la calidad del aire que respira, entre otras.
La charla será impartida por Alfredo Ávila Galarza es Ing. Geólogo egresado de la UASLP; y obtuvo los grados de maestría y de doctorado en la Universidad de Paris XII, en Francia. Desde 1997 es profesor-investigador en la Facultad de Ingeniería de la UASLP.
Sus líneas de investigación y los temas en los que desarrolla actividades de consultoría son: la contaminación atmosférica a la escala local, el impacto y el riesgo ambiental, la gestión ambiental y el manejo de residuos.
Todas las actividades son gratuitas.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2018.- Como parte de las actividades de formación artística inicial, el instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueve la participación de niños y niñas en programas de formación artística que les permita acercarse de manera lúdica a la práctica de diversas disciplinas artísticas.
Juguemos con el arte esta integrado por talleres en los que se aborda la práctica del arte de lo general a lo especifico. Los alumnos se integran a un programa básico en donde exploran sus posibilidades y habilidades en dos ámbitos: artes visuales y artes escénicas.
Pasados tres meses del proceso de exploración de habilidades, los niños y niñas, de manera libre, deciden por uno de los dos ámbitos de aprendizaje para integrarse a un proceso formativo de nueve meses en los que practicarán las disciplinas que eligieron.
Los talleres de Juguemos con el arte, cumplen cuatro años de realizarse. Cada uno de los talleres ha revelado la importancia de la práctica artística en el público infantil, ya que esto les ha permitido desarrollar otras habilidades, como la concentración en el estudio, la disciplina en los hábitos, la conciencia de la importancia de compartir en comunidad, la tolerancia a las diferencias, y el valor del juego en su vida cotidiana.
Durante el ciclo 2018, las disciplinas que abordarán para sus prácticas serán: música y danza, en artes escénicas; artes pláticas y alfarería, en artes visuales.
El programa está dirigido a publico infantil entre 4 y 11 años. La duración de la primera etapa va desde el 9 de abril y hasta el 5 de junio. Los talleres no tienen costo.
Para mayor información, comunicarse con Graciela Elizarrarás, a los teléfonos 01(464) 6416612 y 13, extensión 109, o al correo electrónico: greliza@yahoo.com.mx, o bien acudir a nuestras instalaciones: Revolución 204, zona Centro, Salamanca, Gto.