Secretaria de Cultura

• Amaury Gutiérrez, festejó a mamá en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 12 de mayo del 2018.- Cobijado por nutridos aplausos de un público expectante, el ganador del Latin Grammy, Amaury Gutiérrez, abordó a las 8:30 de la noche el escenario de la sala de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato.

Mientras el Maestro de ceremonias, despedía al extraordinario dueto Escarlata que recién terminaba su actuación, cautivando a los presentes con sus voces limpias y las letras honestas de sus composiciones, se empezaron a escuchar los primeros acordes de la fusión de piano y guitarra, augurando una espléndida velada de trova y romanticismo.

Coreamos “Remolino” y “Lo mejor que hay en mi vida” aplaudimos “Perdóname todo” y cantamos junto a Amaury “Yo sé que es mentira” y así, entre uno y uno de sus éxitos nos dieron las 10:15 de la noche y el publico de pie, pedía otra, otra. Amaury agradeció a los presentes y complaciéndonos con otra, dejó su corazón en Salamanca.

Fue así, íntimo y cercano “A la manera mía” como el Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato, festejaron a las Mamás presentándoles éste concierto con el Dueto Escarlata y Amaury Gutiérrez.

Enamora Amaury Gutiérrez a las mamás en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 11 de mayo del 2018.- En el marco de la celebración del día de las madres el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), las celebró con el concierto del cubano Amaury Gutiérrez en el Teatro Juárez.

En el cual más de una se puso romántica y no dejo de corear cada una de las melodías de este trovador romántico y apasionado, durante el espectáculo el cubano fue acompañado por el dueto Escarlata.

Amaury Gutiérrez interpretó melodías como: “Perdóname todo”, “Yo sé que es mentira”, “Princesa” y “Se me escapa el alma”; las cuales forman parte de su gira ‘A la manera mía’.

Es importante mencionar que Amaury Gutiérrez es ganador del Latin Grammy, y de innumerables premios. Compositor de grandes temas como: “Remolino”, “Lo mejor que hay en mi vida”, entre muchos otros, que han sido éxitos en su voz y/o de otros grandes artistas.

Vino a Guanajuato con un concierto íntimo y cercano, acompañado por un piano y su guitarra, Amaury nos llevará en un viaje de música, emociones y memorias que nos hará vibrar y cantar.

Para abrir los conciertos lo acompañará el dueto mexicano Escarlata, formado por dos jóvenes compositoras que prepararán nuestros oídos para una gran noche.

Amaury Gutiérrez Brufau, nació el 9 de Septiembre de 1963 en el barrio de San Antonio de las Vueltas, en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO RECIBE EN SU CALZADA DE LAS ARTES A DAISY JOPLING

 

  • La reconocida violinista inglesa estará acompañada por Brian Marsella en piano y los teclados, Lavondo Thomas en el bajo y Matt Zebrosky en la batería.
  • El programa que presentará estará conformado por piezas de su autoría y también de compositores como Antonin Dvorák, Bob Marley, Johannes Brahms entre otros.
  • Único concierto, sábado 19 de mayo, 20:00 horas en la Calzada de las Artes. Sin costo.

 

León, Guanajuato a 9 de mayo de 2018. El próximo sábado 19 de mayo, el Forum Cultural Guanajuato presentará en su Calzada de las Artes, a la violinista inglesa Daisy Jopling acompañada de su banda, en un concierto para todo el público y sin costo.

Cuando vemos a Daisy Jopling en escena, es imposible definir si es ella quien toca el violín o si el mismo instrumento hace suya a Daisy. Tan virtuosa es su ejecución, que, si tuviéramos que ubicar el alma de la artista británica, diríamos que bien podría estar en su cerebro o en su corazón, pero de inmediato una voz interior nos sugeriría que, aunque ambos se conecten fuera de este mundo cuando sus manos hacen sonar las cuerdas, el alma de Daisy está, sencillamente, en su violín. Los arreglos que presenta, le han permitido una notoriedad que la llevó a una extensa gira por China en 2015. Recientemente estuvo en el prestigioso Lincoln Center en donde presentó su álbum más reciente, Awakening.  Ha realizado conciertos en: Alemania, Austria, Turquía, Noruega, China, EE. UU., México, Suecia, Eslovenia y Japón.

Para sus presentaciones, acompañan a Daisy otros tres prodigios: Brian Marsella en piano y los teclados, Lavondo Thomas en el bajo y Matt Zebrosky en la batería. Juntos conforman la Daisy Jopling Band y hacen sonar la tierra en donde estén, como si sus instrumentos fueran hechos de otro espacio y de otro tiempo.

Para este sábado diecinueve, la Calzada de las Artes del Forum Cultural acogerá su energía con piezas como Epiphany, de Bryan Taylor, Dvorak’s 9th, de Antonin Dvorák, Is this love, de Bob Marley, Hungarian Dance, de Johannes Brahms, Baba O’ Riley, de The Who, Czandas, de Vittorio Monti y Primordial, Viento, Beat on a string, Awakening y Prayer, de la autoría de la misma Daisy Jopling; sin duda, cada movimiento y cada nota que ejecute  Daisy con su banda, evocará la huella de Itzhak Rashkovsky y el Royal College of Music, pioneros del camino por su música en  Italia, Reino Unido, China, México, Nueva York o Canadá y su violín Antonio Gragnani, que se hizo en el corazón de Livorno, Italia, traerá  al  recuerdo su pasión por  la enseñanza, que da nombre a su propuesta: la música académica  contemporánea.

 

MÚSICA DEL MUNDO

DAISY JOPLING BAND (Reino Unido)

 

 

Sábado 19 de mayo de 2018

Calzada de las Artes, 20:00 horas

 

Duración aproximada: 80 minutos.

Recomendado para toda la familia

Sin costo

 

Más información en:  http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/daisy-jopling-band-reino-unido/

 

 

 

 

 

 

 

 

IEC y CEARG, invitan a la obra de teatro “LA DIVINA ILUSIÓN”

Salamanca, Gto., a 8 de mayo de 2018 – Este próximo martes 15 de mayo, se presentara en el Centro de las Artes de Guanajuato la obra de Teatro ganadora del 2º período de los “Premios Cartelera 2018” LA DIVINA ILUSIÓN.
Una dramaturgia de Michel Marc Bouchard, se desarrolla en diciembre de 1905, en Quebec, Michaud, cuando un joven seminarista en búsqueda del éxtasis dramático, dedica su primera obra a su ídolo, la divina Sarah Bernhardt, la cual, tal como un haz de luz intempestivo, acaba de llegar a su ciudad sombría.
Bajo la dirección de Boris Schoemann, miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA 2016 y un elenco de primer nivel como; Dali González, Mahalat Sánchez, Eugenio Rubio, Servando Ramos, Gabriela Guraieb, Olivia Lagunas, Constantino Morán, Carmen Ramos, Miguel Corral, Pilar Boliver, Miguel Conde, nos harán disfrutar de la fábula del encuentro, entre la actriz mítica y este joven en pérdida de la inocencia y que toma consciencia de los sufrimientos de su época. La divina ilusión es una obra inspirada en dos declaraciones explosivas que la actriz hizo durante su estancia en Quebec. Una sobre los atrasos intelectuales y artísticos de la nación y otra, sobre la importancia del arte en la sociedad.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Festeja a mamá de una forma diferente, este 11 de mayo con Amaury Gutiérrez en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 08 de mayo del 2018.- En Instituto Estatal de la Cultura IEC y Centro de las Artes de Guanajuato CEARG (Ex convento Agustino de Salamanca) te invitan a celebrar a mamá este 11 de mayo con el concierto de Amaury Gutiérrez “A la manera mía”, en el Centro de las Artes, en punto de las 20:00 hrs.

Este concierto que promete una velada romántica para todas las madres, tiene costo de $150.00 por persona y se pueden adquirir en el Centro de las Artes de Guanajuato (Ex convento Agustino de Salamanca) de lunes a viernes de las 10:00 a 15:00 hrs., y de 16:00 a 19:00 hrs.

Es importante mencionar que el maestro Amaury Gutiérrez es ganador del Latin Grammy, y de innumerables premios. Compositor de grandes temas como: “Remolino”, “Yo sé que es mentira”, “Perdóname todo”, “Lo mejor que hay en mi vida”, entre muchos otros, que han sido éxitos en su voz y/o de otros grandes artistas.

Viene a Guanajuato con un concierto íntimo y cercano, acompañado por un piano y su guitarra, Amaury nos llevará en un viaje de música, emociones y memorias que nos hará vibrar y cantar.

Para abrir los conciertos lo acompañará el dueto mexicano Escarlata, formado por dos jóvenes compositoras que prepararán nuestros oídos para una gran noche.

Amaury Gutiérrez Brufau, nació el 9 de Septiembre de 1963 en el barrio de San Antonio de las Vueltas, en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba

Fondo Guanajuato tiene gran éxito en la FeNaL

Guanajuato, Gto., a 8 de mayo de 2018.- Fondo Guanajuato, acervo editorial conformado por varias editoriales guanajuatenses, tuvo gran éxito en su presentación en la vigésima novena edición de la Feria del Libro Nacional del Libro, que concluyó el domingo 6 de mayo con la esperanza de que más lectores tengan a la manos los libros que tanto anhelan leer para saciar su infinita curiosidad.

Y es que además de contar con una inmensa variedad de textos que abarcan diferentes temas y géneros literarios, Fondo Guanajuato se dio a la tarea de realizar varias actividades como presentaciones editoriales, lecturas en voz alta y charlas con los autores, con la finalidad de acercar a los lectores con sus escritores.

Esto se reflejó en más de 50 actividades por Fondo Guanajuato que está conformado por la Coordinación Editorial de Universidad Autónoma de Querétaro; Librosampleados; Editorial Calygramma; Editorial Ficticia; Ediciones sin Nombre, Casa Editora Impronta, Destraza Ediciones.

Así como a las editoriales locales en activo: Editorial Alita de Mosca, Balam Ediciones, Fundación Un chorro de Literatura A.C., Fomento Cultural Irapuato A.C., Museo Iconográfico del Quijote, Editorial Tripulantes, Los Otros Libros, Luciérnaga Azul, Cosa de Muñecas, Joaquín Chi, Editorial Montea, El Principio del Caos, por sólo mencionar algunos.

Más de mil libros se vendieron durante los días de la Feria, con una afluencia al pabellón de aproximadamente más de cuatro mil personas. Sin lugar a dudas, Fondo Guanajuato ha demostrado una vez más ser el concepto editorial más novedoso de promoción editorial en el contexto nacional.

Los niños escritores presentaron su libro “Los monstruos de mi cuarto” con la presencia del director general del Instituto Estatal de la Cultura, quien en su mensaje resaltó el esfuerzo y compromiso de brindar a los más pequeño un amplío mundo de infinitas posibilidades como es el de ser escritor.

También se presentó la cuarta generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses, programa que se creó en 2015 y realiza varios seminarios que ha dado como resultado la publicación de varios libros bajo el sello de Ediciones la Rana del Instituto Estatal de la Cultura.

Plasman “Hidalgo y la Insurgencia en Gto” durante el Madonnari de Pénjamo

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo del 2018.- Todo un éxito resultó el 3er. Festival Madonnari que se llevó a cabo en el municipio de Pénjamo Gto; en el que participaron decenas de jóvenes bajo la temática “Hidalgo y la Insurgencia en Gto”, que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.

Evento que dio vida al jardín principal Ana María Gallada, en el que participó la Casa de la Cultura Plazuelas de este municipio.

Como resultado de este concurso el primer lugar se lo llevó Javier Arrendondo, del municipio de San Luis Potos; el segundo lugar fue para Iván Israel García y Suzeth García Gallardo de Yuriria, y el tercer lugar Felipe Mendiola Pichardo y Alexia Ocampo, de San José Iturbide.

Asimismo se dieron dos menciones honorificas, la primera fue para María Guadalupe Nápoles Buenrostro y la segunda para Manuel Antonio González Quintero.

Todos y cada uno de los participantes plasmaron su idea y creatividad con alto colorió y técnica de Madonnari así como con imágenes relacionadas con el padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Cabe señalar, que los ganadores de los festivales madonnari realizados en diferentes municipios de la entidad, son acreedores a participar de manera automática en el festival en este tipo que se realiza en la capital del Estado.

Esta vez, el Festival Madonnari en Guanajuato celebra su décimo aniversario con talleres de cartonería para los más pequeños del hogar, así como varias presentaciones musicales que alegrarán a los participantes y transeúntes que disfruten este evento que se realiza desde la Plaza de la Paz hasta el Teatro Juárez.

El festival en la ciudad colonial se realizará el 26 y 27 de mayo y llevará como título “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”, que se divide en tres categorías: Adultos, jóvenes y niños.

• El IEC presenta Martes de la UNAM en la BCEG con la charla “La óptica adaptiva en la astronomía y en el estudio del ojo humano”

León, Gto., a 05 de mayo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “La óptica adaptativa en la astronomía y en el estudio del ojo humano” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 08 de mayo a las 18:00 hrs.

La óptica adaptativa es una técnica inventada originalmente con propósitos de defensa por los militares, pero que ha tenido una gran repercusión en la investigación astronómica y oftalmológica. En esta charla se presentará un resumen de estas aplicaciones en las investigaciones mencionadas.

La charla será impartida por el Dr. Daniel Malacara Hernández. Él estudió la carrera de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La Maestría en Ciencias en la Universidad de Rochester y el Doctorado en Óptica también en la Universidad de Rochester.

Ha publicado numerosos trabajos originales de investigación, varios libros y algunos reportes técnicos, en diferentes temas de la óptica. Su campo de actividad es la óptica en general, pero especialmente la interferometría y la prueba de sistemas ópticos.

Su obra científica incluye la publicación de más de ciento treinta artículos de investigación con arbitraje riguroso y de más de treinta y seis artículos en extenso, en óptica, en revistas especializadas. También ha publicado más de setenta y cinco capítulos en libros.

Ha recibido numerosos reconocimientos a su labor científica, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de Investigación abarcan la instrumentación óptica (diseño óptico, pruebas ópticas y fabricación óptica).

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Talleres de Danza Clásica del Centro de las Artes de Guanajuato, presentes en el día internacional de la danza

Salamanca, Gto., a 4 de mayo de 2018. – Los talleres de danza del Centro de las Artes de Guanajuato, reflejan la calidad técnica y metodológica en la formación, nivelación y fortalecimiento, y con ello, dota a sus alumnos de las herramientas dancísticas necesarias para atender cualquier convocatoria estatal y nacional.

De ésta forma, en días pasados el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, lanzó una convocatoria dirigida a solistas, compañías, agrupaciones dancísticas, academias e instituciones educativas del Estado de Guanajuato, a participar en actividades conmemorativas del día internacional de la danza.

El Centro de las Artes de Guanajuato, atendiendo dicha convocatoria, fue seleccionada para participar en la muestra, este 05 de mayo con las coreografías “Copos de Nieve” (Taller de Fortalecimiento Técnico en Danza Clásica 2018), y “CANNON” (Taller de Nivelación en Danza Clásica 2018)

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA Y CON TALENTO GUANAJUATENSE, EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2018.

  • El DID, es un festejo que cada 29 de abril se conmemora, establecido por la UNESCO en 1982.
  • En la celebración de este año en el Teatro, veremos a 22 agrupaciones y compañías guanajuatenses con 244 bailarines que fueron seleccionadas de la convocatoria lanzada por el Teatro el pasado mes de febrero.
  • La fiesta de la danza será este sábado 5 de mayo a partir de las 18:00 horas en la Explanada Sur del Teatro con una duración de 240 minutos, sin costo para el público.

 

León, Guanajuato a 3 de mayo de 2018. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebrará este fin de semana el Día Internacional de la Danza 2018, un festejo que cada 29 de abril se conmemora en honor al bailarín francés Jean-Georges Noverre, quien es considerado el creador del ballet moderno; la fecha fue establecida por la UNESCO en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).

La celebración de este año en el Teatro, será el sábado 5 de mayo en la que veremos a 22 agrupaciones y compañías guanajuatenses con 244 bailarines que fueron seleccionadas de la convocatoria lanzada por el Teatro el pasado mes de febrero y cuya elección corrió a cargo de un comité interno en el que participaron los coreógrafos, docentes y promotores culturales Marco Antonio Silva y Jaime Hinojosa.

Salamanca, Irapuato, Celaya, Guanajuato y León son los municipios que participan en esta edición 2018 con el objetivo de promover el talento guanajuatense a través de diversos géneros dancísticos:

En BELLY DANCE participan Tribu Bibaani bajo la dirección de Alma Yazmín Fuentes con Tribal para todos, Heliane López con Victorioso Juan, MidNight Tribu bajo la dirección de Érika Brera, con El lado tribal de la danza.

En DANZAS POLINESIAS veremos la coreografía Hula, la máxima expresión del pueblo hawaiano a cargo de la Academia de Danzas Polinesias Kalākaua bajo la dirección de Bertha Vargas. La danza Vahine Tahiti será bailada por la agrupación Te Mana O Te Here bajo la dirección de Lilia Rivera.

El BALLET estará representando por la agrupación Kirov Academia de Ballet Clásico con Fragmento de Napoli, de Bournonville con dirección de Haide Sánchez. Luna y Sahalé será bailada por Cubart Ballet bajo la batuta de Mónica Amaro. Cannon, con dirección de Dulce María del Carmen Gutiérrez a cargo del CEARG Taller de nivelación en danza clásica.  Copos de nieve de El Cascanueces, de Tchaikovksy lo mostrarán agrupaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato con la dirección de Mónica Maldonado y Guillermo Maldonado. Finalmente, en este género veremos Diamantes, de Balanchine / Variaciones / Jazz por parte de Equilibrio Dance Studio con guía de Karla Elizabeth Díaz.

En materia de DANZA CONTEMPORÁNEA veremos La carta por parte de Par de tRes y dirección de Vanessa Stephany León; Colectividad hacia una utopía a cargo de Plataforma Órbita con dirección de Jorge Luis Rebollo y María José Gómez. Proyecto Escena presentará La familia bajo la dirección de Sylvia Salomón y Gaia será bailada por Escena Rauxa con dirección de Lorenie Jiménez.

El HIP-HOP lo veremos con la agrupación Hip-Hop Dance de la Ibero León con la dirección de Buba Chávez y Super Fly a cargo de Fuzz Arts con la dirección de Karen Muñoz y Ricardo Mora.

En JAZZ será interpretado El árbol…desde la raíz con Enerdance bajo la dirección de Héctor Daniel Martínez y David Arias. El TAP lo veremos con la compañía Dankar Step con la coreografía Shape of you con dirección de Karla Quintero.

En FLAMENCO, tendremos a la agrupación Danza flamenca, grupo representativo de Danza Flamenca de la Universidad de la Salle Bajío dirigido por Lucila Hernández Ayala.

Finalmente, en DANZA FOLKLÓRICA veremos Presentación de danzas folklóricas del país con el Ballet Folklórico de Irapuato Xiriquitzio bajo la dirección de Ma. Gabriela González; Fiesta de sones jaliscienses con el Ballet Folklórico Tlen Touaxca y dirección de Gabriel Trujillo. Veracruz y Aguascalientes con el Folklórico Masehualistli y dirección de Juan José Cercado.

La muestra se llevará a cabo este sábado, en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a partir de las 18:00 horas, sin costo y para toda la familia.

 

DANZA

Celebración del Día Internacional de la Danza

Sábado 5 de mayo

Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 18:00 horas

 

Duración: 240 minutos sin intermedio.

Sin costo

 

http://teatrodelbicentenario.com/did2018-2/