León, Guanajuato a 29 de mayo de 2018. El próximo primero de junio, la prodigiosa pianista mexicana Daniela Liebman se presentará por primera vez en la Sala de Conciertos Mateo Herrera interpretando un programa con obras de diversos compositores célebres: Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Frédéric Chopin y Serguéi Prokófiev.
De Ludwig van Beethoven -uno de los compositores más populares e influyentes de su época – escucharemos la Sonata para piano No. 24 en Fa sostenido mayor (Op. 78) que fue compuesta y publicada hacia la segunda década de Beethoven en Viena (1808-1810); En ese entonces, aunque él ya era el compositor más importante del momento, se encontraba en crisis constantes, debido (principalmente) al incremento de su sordera. La obra se encuentra dedicada a la condesa Maria Therese Brunsvik, y se sabe que a Beethoven le gustaba esta obra, incluso por encima de otras que resultaron más apreciadas por su audiencia.
Franz Schubert fue compositor y pianista, y es considerado el renovador del Lied (la canción alemana. De este relevante compositor Daniela interpretará los Impromptus Op. 90 que son cuatro piezas (Allegro molto moderato, Allegro, Andante y Allegretto) que componen la primera serie de impromptus escritos por Schubert entre 1823 y 1827. Éstos, retoman temas nacionales y populares, resaltando la expresión lírica de la música.
Frédéric Chopin fue pianista, docente y compositor; demostró una profunda sensibilidad melódica y el más alto dominio de los matices de dinámica y articulación en su repertorio conformado mayormente por obras para piano, de él escucharemos el próximo viernes, la Balada para piano No. 1 en Sol menor (Op. 23), Los Nocturnos, Op. 62 en Sí Mayor y No. 2 en Mi Mayor que representan la escritura más íntima del compositor con la melodía como su factor principal.
Finalmente, el programa integra una pieza de Serguéi Prokófiev: la Sonata para piano No. 3 en La menor (Op. 28). Prokófiev fue pianista, director y está considerado como uno de los compositores soviéticos más importantes del siglo XX. La pieza es parte de una serie de 6 sonatas presentadas por él como trabajo final para concluir sus estudios de música.
La pianista Daniela Liebman nació en Guadalajara, Jalisco, el 14 de junio de 2002 y comenzó a estudiar piano a la edad de cinco años. Debutó como solista con orquesta tocando el concierto para piano Nº 8 de Mozart, con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Desde entonces, ha tocado más de treinta veces, con veinte Orquestas, en cuatro continentes. Algunas Orquestas en las que Daniela ha tocado como solista son La Ontario Philharmonic de Canadá, Orlando Philharmonic, de Estados Unidos, la Orquesta del Festival de las Artes de Boca Ratón en Miami, Florida, la San Angelo Symphony, de Estados Unidos y la Orquesta Radio Filarmonía de Lima Perú. En México, Daniela ha tocado con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica de Michoacán, entre otras.
En 2013, Daniela hizo su debut en el prestigioso Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en donde tocó en dos ocasiones; ejecutando los conciertos de piano de Shostakovich y Mozart, con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
La joven pianista ha recibido reconocimientos como Sarquis Merrewe en la categoría de las Artes, Ciudadano Distinguido por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, Premio Nacional de la Juventud y el reconocimiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Texas por su talento artístico y por ser digna embajadora de la cultura y las artes en México.
MÚSICA
Daniela Liebman
Viernes 1 de junio / 20:00 horas
Acceso a partir de 7 años
Duración: 85 minutos
Sala de Conciertos Mateo Herrera
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/daniela-liebman/
León, Gto., a 30 de mayo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la función de cuentacuentos “De reyes e inventores”” con el grupo de teatro CAEL este 2 de junio a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
Es un espectáculo que trata de dos cuentos teatralizados que hablan acerca del poder que tiene nuestra creatividad e inventiva. Para ello utilizan títeres de diferentes tipos.
CAEL (Centro de Artes Escénicas de León), es un grupo de teatro independiente que consta de aproximadamente 50 personas en su mayoría estudiantes de los diferentes niveles.
Su objetivo es la preparación a nivel profesional de actrices y actores capacitados no tan sólo en el quehacer actoral sino en las diversas disciplinas básicas que propician el fenómeno teatral, tales como la danza, canto, iluminación, vestuario, utilería, escenografía, producción teatral y procesos de autogestión entre otras.
.
Se invita a todo el público en general y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 28 de mayo del 2018.- Este 29 de mayo no te puedes perder en el Teatro Juárez a las 19:00 hrs; a la primera actriz Irma Dorantes, con su lectura en voz alta ¿Quieres que te lo lea otra vez? que trae para ti el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del INBA.
Durante la presentación la actriz ofrecerá una hora llena de magia y entretenimiento para todos los pequeños con los textos de Antonio Malpica “Ver pasar los patos”, un cuento que narra la historia de Pepito, quien tiene una libreta para anotar lo que no debe hacer, él prefiere usarla como diario.
En ella habla de sus amigos del barrio; de Lady Mariana, su amor platónico; de Luzcle, una niña chiflada y orate; de cuando sus papás lo mandan a ver pasar los patos, y de lo que ocurre en la Ciudad de México mientras su General Villa y otros héroes hacen la Revolución.
Es importante mencionar que la actriz participa en este programa debido a su profesionalismo y convivencia con los públicos de todas las edades.
La actriz nació en Mérida, Yucatán. Debutó en el séptimo arte con Los tres huastecos de 1948. Irma, de tan solo 13 años, interpreta una niña a la que el sacerdote, interpretado por Pedro Infante, regaña por no tener edad para pintarse los labios. Años más tarde, ambos artistas contraerían matrimonio en la vida real. La mayor parte de su filmografía fue realizada durante la época de oro del cine mexicano.
Cantaba en sus películas y bajo los sellos Discos Peerless, Discos Orfeón y Discos Musart grabó varios álbumes. Obtuvo discos de oro y platino por sus interpretaciones de «Cuando no sé de ti», «Pequeña», «Ansiedad», «Recuerdos de Ipacaraí» y «La flor de la canela».
León, Gto., a 27 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre las niñas y niños, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invita a Rally Literario este 1 de junio a las 17:00 hrs en la Sala Infantil.
En este Rally los participantes solucionarán retos literarios descritos en unas tarjetas como encontrar determinado libro, elaborar poesías, cuentos o juegos de palabras entre otros.
Por cada acierto, ganaran bibliopesos que pueden acumular para la próxima Feria de la lectura que será en julio y se le otorgará a cada equipo una ficha con la ubicación del siguiente punto en el itinerario y así sucesivamente hasta que terminen el rally.
Podrán participar niñas y niños de 8 a 12 años. El Cupo es limitado a 50 pequeños y tendrán que realizar un registro previo en la Sala infantil o al correo acalderonh@guanajuato.gob.mx.
Esta actividad permitirá a los pequeños asistentes a aprender a realizar búsqueda de libros, conocer el acervo de la sala además de la lectura de diferentes géneros literarios.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 24 de mayo de 2018 – Excelentes resultados se obtuvieron en el III Encuentro Internacional de Danzas Urbanas que llevó a cabo el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca (CEARG).
En dicho evento participaron personas de 20 Estados de la Republica: Nuevo León, Durango, Baja California, Estado de México, San Luis Potosí, Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas, Puebla, Michoacán, Morelos, Chiapas.
Entre los países invitados estuvo presente Estados Unidos y Perú quienes por muchos años han tenido presencia en concursos internacionales en este estilo de baile.
Un total de 150 jóvenes fueron divididos en cuatro categorías de las cuales se sacaron tres grupos ganadores quienes dejaron ver su mejor técnica en el Hip – Hop.
En la Categoría denominada Popping el premio fue para Verena Gare Márquez Molina “Melou” y Ligya Agueda Valdez Reyes “Elia”, ambas de la Ciudad de México.
En la categoría de Breaking el ganador fue Ricardo Alfonso Villafuerte Campo, conocido como el “Ricky Criket” y Jorge Alberto Martínez Cruz de la Ciudad de México.
Categoría de Locking a Diego Alonso Quintero Rodríguez “Dilok” y Fátima Ximena Soria Delgado “Jime Rock” de Aguascalientes.
Y finalmente en la categoría de Crew al grupo “Jony Breakets” conformado por bailarines de Chiapas, Cuernavaca, la Ciudad de México y Houston, Texas.
Los jurados calificadores fueron: Roxanne Milliner, Kenneth J. Gabbert, Agni Flores López, Boogie Frantick, Laryza, Mesié, Flo Master y Balock y Braket.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2018.- Tres puntos de la ciudad de Guanajuato darán muestra de la magia del arte realizado con gises pastel, como parte del Encuentro Madonnari que realiza el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos, mismo que se llevará a cabo hasta el viernes 25 de mayo.
Ayer (martes) inició este encuentro con la participación de varios jóvenes madonnaros que se dividieron en tres grupos para hacer una obra. El primer grupo integrado por la artista Adry del Rocío y Carlos Alberto García Hernández trabajan una obra en 3D en las escalinatas del Teatro Juárez.
El segundo grupo integrado por Manuel Reyes, Antonio Jassiel Hernández, Víctor Segoviano y David Granados realizarán dos obras en el Callejón de la Condesa y en el Museo Conde Rul, mismas que estarán listas para el viernes, un día antes de iniciar el Festival Madonnari en la que participan 58 personas.
Para alentar a los artistas y por supuesto a los transeúntes que se topen con el proceso de las obras en gran formato, podrán disfrutar la programación artística que reúne a varios artistas locales que cuentan con una amplía trayectoria.
La fiesta musical inició con la presentación de Papi Jazz que une el talento de Néstor Pérez, Iván Arias, Paris Santibáñez y Omar Córdova. Hoy, a las 19:30 horas, en el Callejón de la Condesa se presenta Reggae La Tinta, que tiene de músicos a Fran González, Pablo Ismael Soto, Adrián García, Alejandra Ramírez, Rodrigo Sergio Contreras, Francisco Xavier González y Aldo Hipólito Cano.
El jueves, a las 19:30 horas, continúa el ambiente musical a cargo de “Revoluson”, y el viernes, en el Museo del Pueblo, se inaugura la obra “Resquicios de un corazón enraizado” de Adry del Rocío para lo cual habrá un brindis inaugural.
Y el fin de semana continuará la fiesta con el inicio del Festival Madonnari del cual se darán a conocer los ganadores la tarde-noche del domingo. Cabe destacar que también habrá música y un taller de cartonería para los niños.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2018.- A través de un anecdotario de una niña distraída que su autora Rocío Borobia tituló en una publicación “A la luz de la palmera”, se conoce la infancia de la artista, que se suma con dicha presentación editorial a las actividades en conmemoración del Día Internacional del Museo.
Borobia, quien tiene una amplía trayectoria artística realizando porcelana, cerámica y pintura, deleita al público guanajuatense con su obra que se encuentra en las salas del majestuoso Palacio de los Poderes, la cual además forma parte del Circuito Estatal de Exposiciones que organiza el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con galerías.
Es así como a través de este libro, que fue publicado bajo el sello editorial de Grañen Porrúa, fue presentado por la poeta Yadira Vega, Alejandro Cravioto Lebrija y don Manuel Grañen Porrúa, quienes en sus propias palabras dejaron ver a la mujer que escribió ese libro dedicado particularmente a su niñez.
Vega destacó que el libro llegó a sus manos cuando se encontraba en una situación entre la vida y la muerte, por lo que leer las palabras de la artista Rocio Borobia fueron su aliento para resistir los obstáculos que estuvieran por llegar, esto sin conocer personalmente a su autora.
Esto trajo consigo la creación de un texto en la que la poeta expresa abiertamente su sentir con respecto a su problema de salud, pero la fortaleza que le brindó el tener en sus manos un texto escrito por una mujer que considera maravillosa y sin límites. Al concluir la lectura de la misma, recibió una serie de aplausos que se escuchó con un emotivo entusiasmo entre las paredes del inmueble.
La artista y autora del libro compartió algunas anécdotas que se encuentran en el interior de su libro sin dar muchos detalles, para que los presentes tuvieran la curiosidad de adquirir la publicación y conocer la historia completa enfocada a su infancia.
Finalmente, la directora de Museos comentó que desde hace más de 5 años conoce a la artista Rocío Borobia, quien ha colaborado con el Instituto Estatal de la Cultura para presenta su obra en diferentes museos que se están bajo su resguardo.
La presentación concluyó con una serie de preguntas y respuestas, y un brindis de honor donde los presentes tuvieron el gusto de platicar con la autora y conocer más de su obra.
León, Guanajuato a 19 de mayo de 2018. El próximo viernes 25 de mayo el Forum Cultural Guanajuato presentará en su Jardín de las Jacarandas el montaje Emilia. De la magia del cuento a la historia de la constitución, una divertida y conmovedora obra, dirigida a toda la familia, que entrelaza la historia como cuento y como relato histórico.
Con actuación de Aldo Reséndiz, Eloísa Zapata y Tadzio Neumann, así como dirección escénica de Iliana A. García, la obra nos relata la historia de Emilia, una joven que, en su andar por los trenes y la escritura de cartas, conoce el México de principios del siglo XX un México en el que las tierras eran propiedad de unos cuantos y los trabajadores de la ciudad eran sometidos a largas jornadas laborales. Para poner fin a la revolución y construir un nuevo país, los diputados del Congreso Constituyente, entre ellos Héctor Victoria y Dionisio Zavala, decidieron incluir derechos sociales en la constitución de 1917, entre los que destacan los artículos 27 y 123.
Es fácil imaginar a una joven que sueña a principios del siglo XX, o en tiempos de la Revolución Mexicana. El marco y las texturas que rodeaban los hechos que se vivieron en nuestro país, eran propicios para imaginar la historia, siempre y cuando se tratara de esperar un mundo mejor.
Lejos de manejar un discurso nacionalista, la obra reconoce la importancia de que tales preceptos se elevaran a un nivel constitucional y busca, a través de los recursos escénicos, compartir con el público parte de la historia de nuestro país.
Emilia y su juventud en un México que pasó por sangre, sudor, muchas lágrimas y los finales logros de caudillos y ‘adelitas’ que después de todo, lo supieron: un país no se construye tan solo por tierra y piedras, sino, ante todo, por ideales, gente, símbolos y batallas. Emilia, de la magia del cuento a la historia de la Constitución.
TEATRO PARA NIÑOS
Emilia. De la magia del cuento a la historia de la constitución
Viernes 25 de mayo de 2018
Jardín de Jacarandas, 19:00 horas
Sin costo
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/emilia-de-la-magia-del-cuento-a-la-historia-de-la-constitucion/
León, Gto, a 19 de mayo de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita a las actividades que tiene preparadas para los pequeños en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Para los bebés de 6 meses a 3 años, todos los miércoles a las 18:00 hrs. se realiza “Leer con los más pequeños” la cual consiste en la estimulación temprana mediante la lectura y el juego, coadyuvando al desarrollo y fortalecimiento de los vínculos del bebé con sus padres y el medio que le rodea.
Para los pequeños que les gusta contar cuentos y el teatro pueden asistir todos los viernes a las 18:00 hrs. al “Club de niños narradores”, donde se les dan talleres de expresión corporal, manejo de voz, análisis del cuento, improvisación y manejo y elaboración de títeres entre otros.
Una actividad para toda la familia es “Porque tu lectura vale”, en la cual se tendrán que realizar actividades de acuerdo a unas tarjetas ubicadas estratégicamente en los libros. Pueden ganar bibliopesos para cambiar por premios. Esto es de lunes a sábado de 9:00 a 19:30 hrs.
También para que disfruten papás e hijos se realiza de lunes a viernes a las 17:30 hrs. “La hora del cuento”. Actividad mediante la cual se propicia el acercamiento a la lectura y el libro a través de diversos géneros como cuento, poesía, leyendas, juegos de palabras entre otros.
Al término de la hora del cuento sigue “Jugando con el cuento” en la cual se realizan diferentes actividades relacionados con la historia contada. Puede ser un juego de palabras, manualidad, escritura creativa. Participan los niños de 3 a 12 años.
Las funciones de “Los Sábados de cuentacuentos” presentan a reconocidos cuentacuentos de la región los cuales narran historias fantásticas a través de distintas expresiones como son lectura en voz alta, la narración oral, teatro en atril, títeres, teatro de sombra entre otras. Esto es todos los sábados a las 17:30 hrs.
En la sala también pueden encontrar muestras bibliográficas para conocer más del acervo, periódico mural con las efemérides y recomendación de libros, así como material como rompecabezas y juegos de mesa entre otros.
La sala Infantil de la BCEG es sin duda un espacio donde padres e hijos pueden encontrar juntos otra forma de interactuar, estimular la creatividad e inteligencia de los pequeños entre libros y juegos.
Te recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2018.- El talento de los cubanos Isir Almaguer y Joel Rodríguez cautivó al público capitalino y extranjero que se dieron cita en el Teatro Juárez, evento que fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura
Durante dos horas los pianistas hicieron vibrar con sus interpretaciones, en las que lograron hacer un recorrido musical Cuba-México.
En armonía, los dos artistas deleitaron con melodías de piano a cuatro manos, que hicieron sentir un ambiente caribeño, con obras de compositores extranjeros y latinos.
Entre los temas que interpretaron majestuosamente se encuentran Hesitation-Tango (Souvenirs Op.28), Waltz (Point on Jazz) y Three Dance Portraits entre otros.
“Traemos piezas de diferentes personajes características de pueblos, queremos llevar alegría y emoción a cada uno de ustedes”, comentó Isir.
Los cubanos también interpretaron danzones, haciendo referencia a que se tiene una similitud en cuanto a las melodías de su país.