Secretaria de Cultura

Plasman “Hidalgo y la Insurgencia en Gto” durante el Madonnari de Pénjamo

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo del 2018.- Todo un éxito resultó el 3er. Festival Madonnari que se llevó a cabo en el municipio de Pénjamo Gto; en el que participaron decenas de jóvenes bajo la temática “Hidalgo y la Insurgencia en Gto”, que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.

Evento que dio vida al jardín principal Ana María Gallada, en el que participó la Casa de la Cultura Plazuelas de este municipio.

Como resultado de este concurso el primer lugar se lo llevó Javier Arrendondo, del municipio de San Luis Potos; el segundo lugar fue para Iván Israel García y Suzeth García Gallardo de Yuriria, y el tercer lugar Felipe Mendiola Pichardo y Alexia Ocampo, de San José Iturbide.

Asimismo se dieron dos menciones honorificas, la primera fue para María Guadalupe Nápoles Buenrostro y la segunda para Manuel Antonio González Quintero.

Todos y cada uno de los participantes plasmaron su idea y creatividad con alto colorió y técnica de Madonnari así como con imágenes relacionadas con el padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Cabe señalar, que los ganadores de los festivales madonnari realizados en diferentes municipios de la entidad, son acreedores a participar de manera automática en el festival en este tipo que se realiza en la capital del Estado.

Esta vez, el Festival Madonnari en Guanajuato celebra su décimo aniversario con talleres de cartonería para los más pequeños del hogar, así como varias presentaciones musicales que alegrarán a los participantes y transeúntes que disfruten este evento que se realiza desde la Plaza de la Paz hasta el Teatro Juárez.

El festival en la ciudad colonial se realizará el 26 y 27 de mayo y llevará como título “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”, que se divide en tres categorías: Adultos, jóvenes y niños.

• El IEC presenta Martes de la UNAM en la BCEG con la charla “La óptica adaptiva en la astronomía y en el estudio del ojo humano”

León, Gto., a 05 de mayo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “La óptica adaptativa en la astronomía y en el estudio del ojo humano” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 08 de mayo a las 18:00 hrs.

La óptica adaptativa es una técnica inventada originalmente con propósitos de defensa por los militares, pero que ha tenido una gran repercusión en la investigación astronómica y oftalmológica. En esta charla se presentará un resumen de estas aplicaciones en las investigaciones mencionadas.

La charla será impartida por el Dr. Daniel Malacara Hernández. Él estudió la carrera de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La Maestría en Ciencias en la Universidad de Rochester y el Doctorado en Óptica también en la Universidad de Rochester.

Ha publicado numerosos trabajos originales de investigación, varios libros y algunos reportes técnicos, en diferentes temas de la óptica. Su campo de actividad es la óptica en general, pero especialmente la interferometría y la prueba de sistemas ópticos.

Su obra científica incluye la publicación de más de ciento treinta artículos de investigación con arbitraje riguroso y de más de treinta y seis artículos en extenso, en óptica, en revistas especializadas. También ha publicado más de setenta y cinco capítulos en libros.

Ha recibido numerosos reconocimientos a su labor científica, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de Investigación abarcan la instrumentación óptica (diseño óptico, pruebas ópticas y fabricación óptica).

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Talleres de Danza Clásica del Centro de las Artes de Guanajuato, presentes en el día internacional de la danza

Salamanca, Gto., a 4 de mayo de 2018. – Los talleres de danza del Centro de las Artes de Guanajuato, reflejan la calidad técnica y metodológica en la formación, nivelación y fortalecimiento, y con ello, dota a sus alumnos de las herramientas dancísticas necesarias para atender cualquier convocatoria estatal y nacional.

De ésta forma, en días pasados el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, lanzó una convocatoria dirigida a solistas, compañías, agrupaciones dancísticas, academias e instituciones educativas del Estado de Guanajuato, a participar en actividades conmemorativas del día internacional de la danza.

El Centro de las Artes de Guanajuato, atendiendo dicha convocatoria, fue seleccionada para participar en la muestra, este 05 de mayo con las coreografías “Copos de Nieve” (Taller de Fortalecimiento Técnico en Danza Clásica 2018), y “CANNON” (Taller de Nivelación en Danza Clásica 2018)

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA Y CON TALENTO GUANAJUATENSE, EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2018.

  • El DID, es un festejo que cada 29 de abril se conmemora, establecido por la UNESCO en 1982.
  • En la celebración de este año en el Teatro, veremos a 22 agrupaciones y compañías guanajuatenses con 244 bailarines que fueron seleccionadas de la convocatoria lanzada por el Teatro el pasado mes de febrero.
  • La fiesta de la danza será este sábado 5 de mayo a partir de las 18:00 horas en la Explanada Sur del Teatro con una duración de 240 minutos, sin costo para el público.

 

León, Guanajuato a 3 de mayo de 2018. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebrará este fin de semana el Día Internacional de la Danza 2018, un festejo que cada 29 de abril se conmemora en honor al bailarín francés Jean-Georges Noverre, quien es considerado el creador del ballet moderno; la fecha fue establecida por la UNESCO en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).

La celebración de este año en el Teatro, será el sábado 5 de mayo en la que veremos a 22 agrupaciones y compañías guanajuatenses con 244 bailarines que fueron seleccionadas de la convocatoria lanzada por el Teatro el pasado mes de febrero y cuya elección corrió a cargo de un comité interno en el que participaron los coreógrafos, docentes y promotores culturales Marco Antonio Silva y Jaime Hinojosa.

Salamanca, Irapuato, Celaya, Guanajuato y León son los municipios que participan en esta edición 2018 con el objetivo de promover el talento guanajuatense a través de diversos géneros dancísticos:

En BELLY DANCE participan Tribu Bibaani bajo la dirección de Alma Yazmín Fuentes con Tribal para todos, Heliane López con Victorioso Juan, MidNight Tribu bajo la dirección de Érika Brera, con El lado tribal de la danza.

En DANZAS POLINESIAS veremos la coreografía Hula, la máxima expresión del pueblo hawaiano a cargo de la Academia de Danzas Polinesias Kalākaua bajo la dirección de Bertha Vargas. La danza Vahine Tahiti será bailada por la agrupación Te Mana O Te Here bajo la dirección de Lilia Rivera.

El BALLET estará representando por la agrupación Kirov Academia de Ballet Clásico con Fragmento de Napoli, de Bournonville con dirección de Haide Sánchez. Luna y Sahalé será bailada por Cubart Ballet bajo la batuta de Mónica Amaro. Cannon, con dirección de Dulce María del Carmen Gutiérrez a cargo del CEARG Taller de nivelación en danza clásica.  Copos de nieve de El Cascanueces, de Tchaikovksy lo mostrarán agrupaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato con la dirección de Mónica Maldonado y Guillermo Maldonado. Finalmente, en este género veremos Diamantes, de Balanchine / Variaciones / Jazz por parte de Equilibrio Dance Studio con guía de Karla Elizabeth Díaz.

En materia de DANZA CONTEMPORÁNEA veremos La carta por parte de Par de tRes y dirección de Vanessa Stephany León; Colectividad hacia una utopía a cargo de Plataforma Órbita con dirección de Jorge Luis Rebollo y María José Gómez. Proyecto Escena presentará La familia bajo la dirección de Sylvia Salomón y Gaia será bailada por Escena Rauxa con dirección de Lorenie Jiménez.

El HIP-HOP lo veremos con la agrupación Hip-Hop Dance de la Ibero León con la dirección de Buba Chávez y Super Fly a cargo de Fuzz Arts con la dirección de Karen Muñoz y Ricardo Mora.

En JAZZ será interpretado El árbol…desde la raíz con Enerdance bajo la dirección de Héctor Daniel Martínez y David Arias. El TAP lo veremos con la compañía Dankar Step con la coreografía Shape of you con dirección de Karla Quintero.

En FLAMENCO, tendremos a la agrupación Danza flamenca, grupo representativo de Danza Flamenca de la Universidad de la Salle Bajío dirigido por Lucila Hernández Ayala.

Finalmente, en DANZA FOLKLÓRICA veremos Presentación de danzas folklóricas del país con el Ballet Folklórico de Irapuato Xiriquitzio bajo la dirección de Ma. Gabriela González; Fiesta de sones jaliscienses con el Ballet Folklórico Tlen Touaxca y dirección de Gabriel Trujillo. Veracruz y Aguascalientes con el Folklórico Masehualistli y dirección de Juan José Cercado.

La muestra se llevará a cabo este sábado, en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a partir de las 18:00 horas, sin costo y para toda la familia.

 

DANZA

Celebración del Día Internacional de la Danza

Sábado 5 de mayo

Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 18:00 horas

 

Duración: 240 minutos sin intermedio.

Sin costo

 

http://teatrodelbicentenario.com/did2018-2/

Sala de Lectura infantil del IEC ha recibido más de 6 mil visitantes en la FENAL.

León, Gto., a 03 de mayo de 2018.- Colchonetas, sillas minúsculas, tapetes y más de mil 400 libros es lo que se puede encontrar en la Sala de lectura Infantil que el Instituto Estatal de la Cultura ( IEC) ha instalado en la FENAL.

Este espacio destinado a niños de 0 a 12 años ha sido diseñado especialmente para que los pequeños y sus papás puedan vincularse a través de la lectura. En lo que va de la Fenal ha recibido más de 6000 visitantes.

El objetivo es contar con un espacio que favorezca el desarrollo del hábito por la lectura, que tanto estimula el desarrollo cognitivo de los niños.

Los materiales van en relación a la edad, para los más pequeños los libros son de colores vivos, agradables al tacto y fáciles de manejar. Los niños de 10 a 12 añosos podrán encontrar ejemplares de aventuras, reales o fantásticas.

Narraciones con diálogos abundantes y con algún toque de humor. Libros de conocimiento sobre deportes, personajes o etapas históricas, animales entre otros.

La Sala de Lectura Infantil es un espacio donde padres e hijos pueden explorar y jugar con los libros y de esta forma sembrar en nuestros niños la semilla del lector, que si vamos regando poco a poco con nuevos libros, acabará germinando en adultos ávidos de nuevas lecturas.

IEC y CEARG, Invitan hoy a la inauguración de la Exposición “Migraciones” en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 03 de mayo de 2018 – Hoy, en punto de las 19:00 hrs., El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, te esperan en la inauguración de la exposición “Migraciones”

Éstas obras con base en grabado, fibras naturales y tejidos que artistas de los estados de Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Querétaro y Guanajuato, transformaron, mutaron y condensaron para levantar la voz y hablar sobre vivencias personales, imaginar la valentía de un traslado o simplemente analizar desde su interior las posibilidades de transformación y cambio.

La exposición “Migraciones” les estará esperando del 3 de mayo al 3 de junio, de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, con acceso gratuito, en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

Disfrutarán maravatienses la fiesta de la Caravana Cultural

Guanajuato, Gto., a 3 de mayo de 2018.- El arte y la cultura se hace presente en Santiago Maravatío a través del evento denominado Caravana Cultural, que el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) trae para toda la familia.

Este viernes 4 de mayo los pobladores de este municipio de la entidad, podrán conocer y disfrutar a una serie de artistas que conforman este amplío espectáculo que cuenta con presentaciones teatrales, estatuas vivientes, danza aérea y por supuesto música.

Como parte de las actividades de fomento a la lectura, en cada municipio a donde llega la Caravana Cultural, se instala Biblioteca en tu Plaza, que se creó como un programa para atraer a más lectores, que constituyen bibliotecas móviles con libros para niños, jóvenes y adultos, mismos que se pueden consultar durante todo el día del evento.

Los visitantes también conocerán más sobre las zonas arqueológicas abiertas al público de la entidad a través de la formación de un rompecabezas. Y entre los talleres a realizar, no se pueden perder el de valores que se realiza en colaboración con DIF.

Esta vez, el espectáculo estelar que se presentará en el escenario llamado Melquíades, estará a cargo de Kymera, grupo originario de Querétaro, que con su música se han presentado en diferentes foros estatales, así como nacionales.

Los músicos que conforman esta agrupación han abierto conciertos de reconocidos cantantes como Reik, Kalimba, La Forquetina, Camila, Playa Limbo, entre otros más principalmente de la escena pop.

Los lugareños no se pueden perder este masivo evento, que asegura una buena dosis de diversión para desde el más pequeño hasta el más grande de la familia. Con esto el Instituto Estatal de la Cultura amplía su programación cultural en aquellos municipios que no cuentan con la infraestructura para hacer espectáculos de esta talla.

Cabe destacar que todas las actividades son sin ningún costo, mismos que inician a las primeras horas del día y concluyen hasta caer la tarde.

BINELLI FERMAN DÚO, LA ELEGANCIA Y SUTILEZA DEL TANGO EN LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA.

 

  • Daniel Binelli y Polly Ferman, músicos de fama internacional, han unido sus talentos para desarrollar la apreciación del tango, la milonga, el candombe y otras formas musicales latinoamericanas, en una alianza poco común del bandoneón y el piano.
  • El programa estará integrado por piezas de Astor Piazzolla, Anibal Troilo, Pintín Castellanos, Julián Plaza, Daniel Binelli y Luis Cluzeau Mortet.
  • Único concierto el próximo viernes 11 de mayo a las 20:00 horas como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera.

León, Guanajuato a 3 de mayo de 2018. El próximo viernes 11 de mayo, la Sala de Conciertos Mateo Herrera recibirá, como parte de su Temporada de Música de Cámara, al Binelli Ferman Dúo, integrado por Daniel Binelli (bandoneón) y Polly Ferman (piano), dos músicos de talla internacional que han unido sus talentos con el fin de reactivar la apreciación del tango y otras formas musicales latinoamericanas.

Las actuaciones del Binelli Ferman Dúo, reflejan la elegancia y sutileza del tango tradicional, la picardía de la milonga y el candombe, el romance del vals y el poder y sensualidad del tango contemporáneo que tiene su antecedente en el carácter autónomo y rebelde, en la oferta de Astor Piazzolla; la habilidad del dúo para alcanzar a la audiencia con la palabra y la música, ha hecho de sus actuaciones, una experiencia asombrosa para los públicos entusiastas en el mundo entero. Desde su debut en la ciudad de Nueva York, en enero del 2000, sus giras los han llevado a escenarios que incluyeron actuaciones en Tokio, Beijing, Shangai, Roma, Paris, Múnich, Berna y San Petersburgo, así como también en Nueva York, Chicago, Dallas, San Francisco y Miami.

Además de su desempeño en conciertos, han ofrecido clases magistrales sobre la música del Rio de la Plata y la ejecución del tango y sus diferentes estilos en Estados Unidos, Canadá, Japón y China.

Los maestros Daniel y Polly actúan también como solistas invitados en orquestas de cámara y sinfónicas en el mundo, con un su proyecto “Orquestango”, cuyo repertorio incluye obras y arreglos de Piazzolla, Salgan, Ginastera y Binelli entre otros compositores de renombre. Sus recientes apariciones incluyen a las Sinfónicas de San Francisco Colorado, Vancouver, la orquesta de Cámara de Hong Kong, la Filarmónica de Montevideo, la Sinfónica de Concepción, Chile y las orquestas sinfónicas de Mendoza y Paraná en Argentina. El dúo ha grabado para Romeo Records y EPSA Music Imágenes de Buenos Aires, Orquestango 1 y 2 para Sondor Records con la Filarmónica de Montevideo y New Tango Visión con el Binelli-Ferman-Isaac Trio y Tango Reunión Live en Polonia.

Diarios como el Washington Post han publicado sobre el dúo frases como: Con el trabajo en equipo de Binelly y Ferman, son notables la nostalgia, la pasión lírica y los palpitantes ritmos de danza que enmarcan las obras de Piazzola.

Programa:

Astor Piazzolla – Suite Troileana

Anibal Troilo – María

Astor Piazzolla – Verano Porteño

Pintín Castellanos – La puñalada

Julián Plaza – Nocturna

Daniel Binelli – Imágenes de Buenos Aires

Luis Cluzeau Mortet – Tamboriles

Viernes 11 de mayo

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 20:00 horas

$210 general y $170 precio con descuento

Recomendado para mayores de 7 años

Duración aproximada: 90 minutos.

Mayor información en: http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/binelli-ferman-duo-argentina-uruguay/

 

El Instituto Estatal de la Cultura se hace presente en la FeNal con planetario.

León, Gto., a 02 de mayo del 2018.- Conocer como es que viajan los astronautas al espacio y ver las estrellas y planetas en tiempo real son experiencias que puedes disfrutar en el planetario móvil que el Instituto Estatal de la Cultura instaló dentro de la FeNal.

Desde la inauguración de la Feria del libro a la fecha se han realizado 10 proyecciones las cuales las han disfrutado 771 personas. Los horarios son a las 11:00, 14:00 y 18:00 hrs. La entrada es gratuita.

Este planetario dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos y en el cual es posible observar el cielo nocturno de diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año, consta de una pantalla de proyección en forma de cúpula y un proyector planetario móvil capaz de proyectar las posiciones de estrellas y planetas.

El viaje dentro de este gigante blanco inicia con la observación de las estrellas y planetas, se prende la pantalla y se puede ver el cielo en tiempo real. Si todavía es de día no importa, el programa permite oscurecer el cielo y entonces es que se observan las estrellas, planetas y también las constelaciones.

En seguida se proyecta un film que recrea un viaje al espacio, donde pareciera que el espectador va dentro de la nave y cuando el astronauta sale de esta, da la sensación que flota dentro del planetario.

Para finalizar la función, se proyecta una película animada sobre la Constelación de Orión que es una de las más conocidas. Esta es la preferida de los visitantes más pequeños.

El planetario del Instituto Estatal de la Cultura forma parte del programa “Biblioteca en tu plaza”, que lleva actividades de formación lectora y animación a la lectura, así como de divulgación científica a los diferentes municipios del Estado de Guanajuato.

Celebra este 10 de mayo con Amaury Gutiérrez en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 02 de mayo del 2018.- En Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a celebrar este 10 de mayo con el concierto de Amaury Gutiérrez “A la manera mía”, en el Teatro Juárez, en punto de las 20:00 hrs.

Este concierto que promete una velada romántica para todas las madres en su día tiene costo de $150.00 por persona y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Es importante mencionar que el maestro Amaury Gutiérrez es ganador del Latin Grammy, y de innumerables premios. Compositor de grandes temas como: “Remolino”, “Yo sé que es mentira”, “Perdóname todo”, “Lo mejor que hay en mi vida”, entre muchos otros, que han sido éxitos en su voz y/o de otros grandes artistas.

Viene a Guanajuato con un concierto íntimo y cercano, acompañado por un piano y su guitarra, Amaury nos llevará en un viaje de música, emociones y memorias que nos hará vibrar y cantar.

Para abrir los conciertos lo acompañará el dueto mexicano Escarlata, formado por dos jóvenes compositoras que prepararán nuestros oídos para una gran noche.

Amaury Gutiérrez Brufau, nació el 9 de Septiembre de 1963 en el barrio de San Antonio de las Vueltas, en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba.