Secretaria de Cultura

La Secretaría de Cultura de Guanajuato recibe en el Auditorio Mateo Herrera al pianista mexicano Alejandro Vela con “La música y el amor”, un concierto único para celebrar el 14 de febrero

  • El programa incluirá El amor y la muerte (Balada) de Enrique Granados, la emotiva Balada mexicana de Manuel María Ponce y la icónica suite Romeo y Julieta Opus 75 de Sergei Prokofiev, que evoca la intensidad y el dramatismo de la historia de los amantes de Verona.
  • Viernes 14 de febrero en el Auditorio Mateo Herrera, como parte de su Temporada de Música de Cámara.

León, Guanajuato, 12 de febrero de 2025. El destacado pianista mexicano Alejandro Vela ofrecerá un concierto especial titulado La música y el amor el próximo viernes 14 de febrero en el Auditorio Mateo Herrera, como parte de su Temporada de Música de Cámara. Este recital brindará una experiencia musical única en la que el público podrá disfrutar de un repertorio que explora el amor desde distintas perspectivas a través de la música de grandes compositores.

El programa incluirá El amor y la muerte (Balada) de Enrique Granados, la emotiva Balada mexicana de Manuel María Ponce y la icónica suite Romeo y Julieta Opus 75 de Sergei Prokofiev, que evoca la intensidad y el dramatismo de la historia de los amantes de Verona. Además, Vela interpretará selecciones de Momentos musicales Opus 16 de Sergei Rachmaninoff, piezas de gran expresividad y virtuosismo, así como una sorprendente transcripción para piano de True Love Waits de Radiohead, a cargo de Christopher O’Riley, que aportará un matiz contemporáneo a la velada.

Originario de Piedras Negras, Coahuila, Alejandro Vela es reconocido internacionalmente por su talento excepcional. Ha actuado en más de 35 países y ha sido solista con orquestas de renombre como la Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de la República Checa. Su trayectoria lo ha llevado a presentarse en escenarios prestigiosos como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Festival Ravinia en Chicago y el Festival Internacional Cervantino en México.

Este concierto, de una duración aproximada de 90 minutos, promete ser una velada inolvidable para celebrar el amor a través de la música. Los boletos tienen un costo de $120 y están disponibles en taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster.

Miércoles 14 de febrero de 2024
20:00 horas
Auditorio Mateo Herrera

Instalaciones del Forum Cultural 

$120 (disponibles en taquilla y Ticketmaster)

No te pierdas la oportunidad de vivir una noche llena de pasión y sensibilidad musical con Alejandro Vela. Una experiencia ideal para disfrutar en pareja o con seres queridos en una atmósfera íntima y especial.

Del 24 de enero al 7 de febrero, la Secretaría de Cultura llevó a cabo la gira de Reuniones Regionales de Cultura 

  • Como parte del Programa de Desarrollo Cultural Municipal teniendo como sede los municipios de San Diego de la Unión, Tarandacuao, Purísima del Rincón, Villagrán y Valle de Santiago. 
  • En las Reuniones Regionales se capacita a personas directivas y promotoras, a la vez que enlaces culturales municipales, a conocer las bases y lineamientos de este programa, para la aplicación del recurso en proyectos de desarrollo cultural municipal. 

León, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.  La Secretaría de Cultura llevó a cabo del 24 de enero al 7 de febrero, la gira de Reuniones Regionales de Cultura como parte del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, teniendo como sede los municipios de San Diego de la Unión, Tarandacuao, Purísima del Rincón, Villagrán y Valle de Santiago; por parte de la Secretaría participaron Víctor Marín Meléndez, Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial; Marta Hernández Núñez, Directora General de Vinculación y Desarrollo Cultural; Teresa Olvera Palomares, Coordinadora de Desarrollo Cultural Municipal y la Red de promotoría cultural de la dependencia.

En estas reuniones regionales se contó además con la presencia de representantes de los tres institutos municipales de arte y cultura, un sistema municipal de arte y cultura, así como 50 Casas de Cultura en la entidad. El Programa de Desarrollo Cultural Municipal tiene por objeto proteger y preservar el patrimonio cultural, material e inmaterial, del estado de Guanajuato, fomentando el desarrollo cultural de los municipios a través de la colaboración interinstitucional y comunitaria.

En las Reuniones Regionales se capacita a personas directivas y promotoras, a la vez que enlaces culturales municipales, a conocer las bases y lineamientos de este programa, para la aplicación del recurso en proyectos de desarrollo cultural municipal. La estructura regional del programa busca también la organización de circuitos culturales, en los que varios municipios de cada región puedan diseñar proyectos de colaboración a través de circuitos, rutas, giras, en los que se tiene acompañamiento de la Secretaría de Cultura para el diseño, operación, evaluación.

De igual manera, en las Reuniones Regionales de Cultura se dieron a conocer los programas que ofrece la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Producción Artística, como AcercArte a la Gente, la Banda del Estado e incluso el Festival Internacional Cervantino; Programas federales como Alas y Raíces, PACMyC, PAICE y la plataforma de Original. Los primeros dos articulados a través de la Dirección General de Formación e Investigación, de la que también se comparte de manera general los programas y convocatorias a las que pueden sumarse. En la misma tesitura, se dieron a conocer las posibilidades de vinculación con la oferta de infraestructura y acciones de la Secretaría de Cultura a través de su red de museos, teatros y zonas arqueológicas.

Finalmente, en cada sede de las Reuniones Regionales de Cultura se tuvo la oportunidad de promover algún bien de interés cultural, como la Hacienda de San Juan Pan de Arriba en San Diego de la Unión y el taller de cerámica del maestro Javier Servín en Tarandacuao, o bien, del patrimonio natural como la última reunión en Valle de Santiago, que se realizó dentro del volcán extinto Rincón de Parangueo (Liricua).

Guanajuato Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura lanza convocatoria 2025 para formar parte del programa social Vientos Musicales para la Gente

  • Pueden participar niñas, niños y adolescentes desde los 7 hasta los 20 años
  • Para reingreso pueden acceder personas hasta los 24 años cumplidos
  • Las inscripciones comienzan el lunes 17 de febrero y finalizan el viernes 07 de marzo. 

Salamanca, Gto., 10 de febrero de 2025. Guanajuato Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura invita a niñas, niños y adolescentes a formar parte del programa Vientos Musicales para la Gente 2025, una iniciativa formativa que impulsa el desarrollo artístico y la integración social a través de la música. 

Actualmente, el programa tiene presencia en 26 municipios del estado, con agrupaciones en diversas modalidades: coros, orquestas sinfónicas, bandas sinfónicas y una camerata. Las sedes se encuentran en Casas de Cultura e Instituciones Culturales Municipales.

Municipios y tipos de agrupaciones:

  • Ensambles corales: Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Salamanca, San Felipe, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tierra Blanca.
  • Bandas sinfónicas: Abasolo, Jerécuaro, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas y Valle de Santiago.
  • Orquestas sinfónicas: Acámbaro, Cortazar, Irapuato, Jaral, León, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Uriangato.
  • Camerata: Tarimoro.

Requisitos de inscripción:

Para participar, es necesario presentar:

✔ Copia de CURP o Tarjeta de la Gente (en físico).
✔ Comprobante de domicilio (copia, con antigüedad no mayor a tres meses) o presentación de la Tarjeta de la Gente.
✔ Copia de identificación oficial de la persona tutora.
✔ Documentación firmada: solicitud de ingreso, carta responsiva, aviso de privacidad y derechos de uso de imagen.

No se requieren conocimientos musicales previos.

Fechas y publicación de resultados:

El programa se desarrollará en dos ciclos:
Primer ciclo: 17 de febrero – 11 de julio de 2025
Segundo ciclo: 4 de agosto – 15 de diciembre de 2025

Los resultados se publicarán el 14 de marzo de 2025 en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato.

Más información:
Teléfono: 464 641 66 13
Correo: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

Conmemora la Secretaría de Cultura de Guanajuato, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

León, Gto a 7 de febrero de 2025.- Con el propósito de visibilizar la participación de las mujeres en la ciencia e inspirar a nuevas generaciones, la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno llevará a cabo una jornada especial de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en 2015 y celebrado en todo el mundo cada año.

Las actividades inician el sábado 8 de febrero a las 12:00 horas con el espectáculo infantil Lava Dora lava a cargo del grupo Teatro Demediado; un reluciente divertimento clown, aderezado con un poquito de agua y jabón, en la que se podrá descubrir la magia de la ciencia en escena.  Al final de la presentación se realizará un Taller de Burbujas en el patio infantil.

La jornada continua el martes 11 de febrero conel taller CientíificAs con A. Diseñado para grupos escolares de educación primaria, secundaria y media superior, tiene como objetivo resaltar el trabajo de mujeres científicas a lo largo de la historia. Lo impartirá la Dra. Ángeles Ramírez de la UNAM ENES León en tres horarios: 10:00, 11:00 y 12:00 horas.

Posteriormente a las 12:00 horas se impartirá la conferencia ¿Qué es la genómica? por parte de la Dra. Alejandra Rougón de la UNAM ENES León. Dirigida a estudiantes de educación media superior y público en general, en esta charla se conocerá cómo esta disciplina ha revolucionado nuestra comprensión de los genes y su papel en la vida.

Para concluir se realizará el taller Mini spa. Química para niñas científicas a las 16:30 horas, impartido por la Dra. Ángeles Mendoza de la Universidad de Guanajuato. Este taller está dirigido a niñas de 6 a 12 años y tiene como propósito acercarlas a la química de una manera divertida y práctica elaborando su propia crema para manos y cabello.

Con esta jornada de actividades, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento, la inclusión y la promoción de vocaciones científicas en niñas y jóvenes, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todas y todos.

Cabe mencionar que todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Velada de película: un recital de piano y cuerdas, que trae la magia del cine al Auditorio Mateo Herrera

  • Como parte de la Temporada de Música de Cámara del espacio, este recital transportará a los asistentes a través de la música de grandes clásicos del cine.
  • Adolfo Alejo (violín y viola) y Daniel Crutze (piano) interpretarán obras de Arvö Part, Frédéric Chopin, Ennio Morricone y Carlos Gardel entre otros. 
  • La cita es el jueves 6 de febrero a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.  La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a vivir una noche inolvidable en su Auditorio Mateo Herrera con Velada de película, un recital especial que transportará a los asistentes a través de la música de grandes clásicos del cine. La cita es hoy jueves 6 de febrero a las 20:00 h, con la participación de Adolfo Alejo (violín y viola) y Daniel Crutze (piano).

Este concierto presentará un repertorio con algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, incluyendo temas de La Misión, El Pianista, La Lista de Schindler, Cinema Paradiso y la suite de El Padrino, entre otras. Con un ensamble de gran nivel, el público podrá revivir las emociones de estas inolvidables películas a través de su música.

Programa:

  • Vals (The Addams Family) – Danny Elfman
  • Spiegel im Spiegel (Cuestión de Tiempo) – Arvö Part
  • Nocturno Op. Póstumo (El Pianista) – Frédéric Chopin
  • Cinema Paradiso – Ennio Morricone
  • Oboe de Gabriel (La Misión) – Ennio Morricone
  • Tres piezas (La Lista de Schindler) – John Williams
  • Por una cabeza (Perfume de Mujer) – Carlos Gardel
  • Suite de El Padrino – Nino Rota

Con una duración de 80 minutos, este recital promete envolver a los espectadores en una experiencia sensorial donde la música del séptimo arte se convierte en la protagonista de la noche.

Adolfo Alejo (Dirección, violín y viola)
Reconocido como uno de los solistas y directores más destacados de su generación, ha sido ganador de importantes concursos internacionales y ha colaborado con orquestas en México, Europa y Asia. Su talento ha sido elogiado por la crítica internacional y ha sido distinguido con reconocimientos como la Venera José María Morelos y Pavón, además de figurar en la lista de artistas más creativos de México según la revista Forbes en 2019.

Daniel Crutze (Piano)
Con estudios en la Escuela Superior de Música de Toluca y el Conservatorio “Giuseppe Verdi” en Milán, Crutze ha brillado en diversos escenarios de Europa y México. Ganador del Concurso de Solistas del Estado de México en 2011, se ha presentado en reconocidos festivales y ha trabajado junto a destacados maestros del piano a nivel internacional.

 Jueves 6 de febrero de 2025
20:00 h
Auditorio Mateo Herrera
Boleto: $120

Los boletos están disponibles en las taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato recibe al Centro Integral de Educación y Cultura (CIPEC A.C.) con su concierto CIPEC 2025: Nuestra visión cultural

  • Un recorrido musical que celebra la diversidad y las tradiciones, bajo la dirección musical de Yadys Teresa Marsal Nicolaes, directora invitada.
  • La cita es el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Boletos disponibles el sábado 22 de febrero en la taquilla del teatro.

León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025. En el marco del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias, la Secretaría de Cultura de Guanajuato recibirá en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña al Centro Integral de Educación y Cultura (CIPEC A.C.) con el concierto CIPEC 2025: Nuestra visión cultural, un evento que resalta la inclusión de nuevas y diversas expresiones musicales dentro del entorno educativo. La Orquesta y Coro CIPEC ofrecerán una experiencia musical única que fusiona la riqueza de la música tradicional mexicana con la universalidad del arte y la cultura. La cita será el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con un programa que abarca géneros diversos y piezas representativas que invitan al público a un viaje sonoro lleno de emoción y talento.

El concierto se divide en distintas secciones que muestran la evolución y diversidad del repertorio: Poesía coral con una emotiva interpretación de No te rindas, de Mario Benedetti; Coro Infantil con piezas entrañables como Cielito Lindo, Yo soy tu amigo fiel y El pícaro pilluelo; Guitarras y Coro Infantil con interpretación de icónicas canciones mexicanas como La Llorona y El Cascabel; Orquesta Infantil y Juvenil con obras de compositores como Karl Jenkins, Hans Zimmer, Haendel y Dvořák, con arreglos que destacan la riqueza instrumental; Orquesta y Coro Infantil y Juvenil cerrando el programa con temas como Que canten los niños y Caminos de Guanajuato; y como Encore, un especial de música de Disney que brindará un final memorable. 

La dirección musical estará a cargo de Yadys Teresa Marsal Nicolaes, directora invitada, quien guiará a los jóvenes talentos en esta interpretación de alto nivel.

Desde su fundación en 1989 en la ciudad de León, el CIPEC A.C. ha sido una institución clave en el desarrollo educativo y cultural de la región. A través de su Instituto de Formación Integral y el Centro de Desarrollo Musical, ha brindado oportunidades innovadoras para el crecimiento personal y artístico de niños, jóvenes y adultos. Este concierto refleja la misión de CIPEC de fortalecer la educación a través de la música, proporcionando a sus estudiantes una plataforma para expresar su talento y compartirlo con la comunidad.

El concierto se llevará a cabo el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y tendrá una duración aproximada de 120 minutos, incluyendo un intermedio de 25 minutos. Está recomendado para mayores de 5 años y la entrada será gratuita con boleto de acceso. Los boletos podrán recogerse el sábado 22 de febrero en la taquilla del teatro, con un máximo de dos por persona hasta agotar existencias. No pierdas la oportunidad de disfrutar de este gran evento que celebra la música y el talento de las nuevas generaciones.

Publica Secretaría de Cultura compilación de crónicas teatrales y otros textos de Jorge Ibargüengoitia

Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- En víspera del 97 aniversario del nacimiento del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia Antillón que se celebró el pasado 22 de enero, el sello editorial de la Secretaría de Cultura, Ediciones La Rana, lanzó la publicación del libro “El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos”, cuya edición, compilación y prólogo estuvo a cargo de Juan Javier Mora-Rivera.

Este nuevo ejemplar se suma a la colección “Clásicos de Guanajuato” con más de 600 páginas donde el lector conocerá esta faceta poco conocida del escritor, (creador de Cuévano en su novela “Estás ruinas que ves, 1974”), que como lo dice en la reseña Guadalupe Tolosa, es apenas mencionado por muchos de sus estudiosos y críticos, centrados más en su labor como dramaturgo, narrador y cronista de la vida cotidiana.

Sobre la obra, Mora-Rivera dice: En sus crónicas teatrales, más que en su dramaturgia, es posible advertir al observador mordaz, rudo, insolente, tempestuoso y, sin embargo, deslumbrante de nuestra literatura cuyo estilo único articula los mecanismos del humor y la ironía…”

Tolosa por su parte destaca que el texto recupera las crónicas teatrales publicadas en Revista de la Universidad, Revista Mexicana de Literatura, y los suplementos “México en la Cultura” y “La Cultura en México”. En palabras del director editorial, Mauricio Vázquez González, es un esfuerzo muy loable para la propia historia de la literatura mexicana, que se haga esta compilación.

En el mismo texto se señala que Ibargüengoitia afirmó: “Fui crítico de Teatro. Mis crónicas tuvieron un éxito modesto. Con ellas logré que nunca pude lograr con mis obras de teatro; es decir, que alguien las leyera”. Esta postura cambia a raíz de esta exhaustiva labor de recopilación realizada por Juan Javier Mora-Rivera, que estará al alcance de todos en las Librerías que se encuentra en el interior del Museo Casa Diego Rivera, en el Fórum León, Teatro Juárez y en la biblioteca Guanajuato.

Entre sus páginas, se encuentra su literatura crítica; habla de autores, escritores, pintores como Manuel Felguérez, su amigo; Vicente Rojo, incluso de Guanajuato y San Miguel Allende; también están las cartas que le escribió al gran maestro Rodolfo Usigli.

Juan Javier Mora Rivera estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, y en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y Gestión Cultural, así como la maestría en Periodismo por la Universidad Veracruzana. Prepara una investigación acerca de los aportes de Juan Vicente Melo y Jorge Ibargüengoitia y en la construcción de la Crítica como género de la prensa cultural.

El lector podrá conocer más aspectos de este nuevo título en las próximas presentaciones que se darán a conocer a través de las redes sociales de Ediciones La Rana y la Secretaría de Cultura.

Lanza Secretaría de Cultura convocatoria para Vientos Musicales para la Gente

*Se formarán 16 orquestas y bandas sinfónicas, 1 Escuela de Música, 1 Camerata y 10 Ensambles Corales

Salamanca, Gto., a 29 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura convoca a profesionales de la música a conformar la plantilla docente del Programa Vientos Musicales para la Gente, programa formativo musical que busca la conformación de una sociedad más integrada.

Para este año se planea la operación de: 10 ensambles corales, 8 bandas sinfónicas, 8 orquestas sinfónicas, 1 escuela de música y 1 camerata, que se establecerán en sedes de diferentes municipios de la entidad. La convocatoria integrará la plantilla del equipo docente, operativo y administrativo, cuyo perfil completo está establecido en la misma.

Para el registro se detalla que deberá enviarse currículum vitae, carta motivos; para personas interesadas en el puesto docente también deberán integrar  planeación y diseño de clase grupal del instrumento correspondiente en formato  sobre el primer acercamiento de la persona beneficiaria a la música en PDF, que deberán ser enviados al correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx a más tardar el día 5 de febrero a las 14:00 horas.

La segunda fase será el 10 y 11 de febrero a partir de las 10 horas, que comprende una ejecución de obra libre con una duración de 5 minutos y una entrevista en el Centro de las Artes, ubicado en Salamanca. El día y horario serán proporcionados por correo electrónico, una vez concluida la primera fase.

Los resultados serán publicados el 13 de febrero de 2025 mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura donde además se pedirá documentación complementaria. La convocatoria completa para conocer los detalles está disponible la página cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales.

Para mayores informes se pueden presentar en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Revolución 204, Centro, Salamanca. También están disponibles los siguientes números de teléfono 464 641 6613 ext. 123 y el correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

El Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural, presenta durante febrero, tres recitales como parte de su Temporada de Música de Cámara 2025

  • El primer concierto será bajo la dirección y ejecución de Adolfo Alejo en el violín y la viola, acompañado por el talentoso pianista Daniel Crutze, con obras de grandes compositores del cine, como Ennio Morricone, John Williams, Nino Rota y Carlos Gardel.
  • La cita es en el Auditorio Mateo Herrera los días 6, 14 y 27 de febrero, todos a las 20:00 horas. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, 29 de enero de 2025. El Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural se complace en anunciar el arranque de su Temporada de Música de Cámara 2025, con tres recitales durante el mes de febrero que ofrecerán al público experiencias únicas con destacados intérpretes y programas cuidadosamente seleccionados.

La temporada iniciará el jueves 6 de febrero con Velada de película, un recorrido por la música del séptimo arte con la interpretación del violinista Adolfo Alejo y el pianista Daniel Crutze. El programa incluye temas de películas como La Misión, El Pianista, La Lista de Schindler, Cinema Paradiso y clásicos como la suite de El Padrino, en una velada que promete emocionar al público con la belleza de la música cinematográfica.

El viernes 14 de febrero, el talentoso pianista Alejandro Vela presentará La música y el amor, un recital especial que llevará a los asistentes por un viaje sonoro con obras que evocan el sentimiento amoroso en sus distintas expresiones. Su virtuosismo y sensibilidad interpretativa harán de esta velada una experiencia inolvidable.

Para cerrar el ciclo, el jueves 27 de febrero se presentará Del Bel Canto al Tango , un concierto que reunirá al bajo Sergio Meneses, la violonchelista María Valle y la pianista Raquel Weller en un recorrido musical desde la ópera italiana hasta la intensidad del tango, en una fusión de géneros que cautivará al público.

Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas. Los boletos están disponibles en la taquilla del Forum Cultural y a través de Ticketmaster con un costo de $120 por recital. 

Celebra Secretaría de Cultura Año Nuevo Chino de la Serpiente con actividades en el Museo Conde Rul

Guanajuato, Gto., a 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Museos, se une a la celebración del Año Nuevo Chino de la Serpiente con actividades en el Museo Conde Rul, espacio que en su interior resguarda la Colección Alar de Arte Chino que se encuentra dividida en 10 salas.

Este año, el festejo se realizará este miércoles 29 de enero con tres recorridos guiados por la Colección Alar; otra actividad será la impresión de un tatuaje de los 12 horóscopos chinos y el taller “Los colores de la porcelana China”, pinta tu tibor.

Los recorridos guiados serán a las 10:00, 12:00 y 15:00 horas por parte del personal del museo, donde los visitantes podrán conocer esta exhibición que reúne 155 piezas, que incluyen principalmente porcelana, además de esmaltes, tallas en madera, marfil y hueso; pintura y mobiliario, que se concentran en las dos últimas dinastías imperiales chinas: la Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912).

En la actividad “Descubre y tatúate tu horóscopo chino”, se realizará el diseño de la plantilla para que los participantes se impriman la imagen de su horóscopo chino, mismo que tendrá un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Finalmente, se complementa la celebración del Año Nuevo Chino con el taller “Los colores de la porcelana china” pinta tu tibor, que consiste en que cada uno de los asistentes pinten su jarrito de barro teniendo como base los elementos y colores utilizados en la porcelana china, ejercicio que iniciará a las 11:00 horas.

El Museo Conde Rul tiene un horario de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad (INAPAM) de 15 pesos.

Para conocer más actividades de la Secretaría de Cultura visita su página en Facebook y cultura.guanajuato.gob.mx