Secretaria de Cultura

Visitará Guanajuato el jazzista francés Adrien Brandeis

Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre de 2019.-  El joven compositor y pianista Adrien Brandeis, una de las jóvenes figuras del jazz europeo, realizará una gira por Guanajuato el próximo fin de semana, incluyendo en su itinerario los teatros Cervantes, en Guanajuato capital y los de la Ciudad, en Purísima de Bustos e Irapuato.

El músico, recientemente galardonado con el Premio Rising Star que lo llevó a varios de los principales festivales de jazz europeos y ganador del Premio del Público en el Festival de Jazz en Juan (Juan-les-Pins, Francia), visita México por invitación de la Alianza Francesa, que se coordina con el Instituto Estatal de la Cultura para sus presentaciones en la entidad.

Brandeis compartirá material de su más reciente producción discográfica, “Euforia”: un cóctel de latín jazz con un sonido energético, melodioso y sensible que transita de ida y vuelta entre la melancolía y el sentimiento que le da nombre al álbum.

A un mes de iniciar la apertura artística en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, llega la propuesta jazzística del artista que debutó en la escena música en 2010 con el guitarrista Guy Zenouda. La presentación se llevará a cabo el 6 de septiembre, en punto de las 19:00 horas.

Posteriormente llegará a la ciudad cervantina, a la sede cuyo nombre rinde homenaje a dicho escritor, el Teatro Cervantes. La cita será a la misma hora que en la primera presentación. Al día siguiente, Adrien Brandeis culminará su paso por tierras guanajuatenses, presentándose a las 13:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.

Adrien Brandeis descubrió el jazz y la música latina junto a Philippe Cocogne con quien estudió durante cuatro años en el Conservatorio de Cagnes sur Mer. Musicalmente muy abierto, sus influencias son muchas, desde Rubén González hasta Brad Mehldau.

En 2018 lanzó su primer álbum “Euforia”, obra que para él fue la oportunidad de mezclar sus diversas influencias que son principalmente el jazz de Bill Evans, la música afro-caribeña, así como músicos como Chick Corea, Michel Camilo y Richard Bona.

El pianista se presentará con el bajista Romann Dauneau y con el baterista Andrea Paone.

Las presentaciones de Adrien Brandeis Trío en Purísima del Rincón e Irapuato serán de entrada libre; mientras que en el Teatro Cervantes, de Guanajuato capital la admisión general será de 100 pesos y de 50 para locales. Los boletos estarán a la venta en el recinto el día del evento y por anticipado en la taquilla del Teatro Juárez.

Música / Francia

Adrien Brandeis Trío

Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón

Viernes 6, 19:00 hrs.

Entrada libre

Teatro Cervantes

Sábado 7, 19:00 hrs.

General $100 Local $50

Teatro de la Ciudad de Irapuato

Domingo 8, 13:00 hrs.

Entrada libre

Ópera, danza y teatro engalanan al Teatro Juárez en el mes patrio

Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2019.-  El Ensamble Chimalma, el guitarrista Pedro Alcàcer Doria, Teatro de Ciertos Habitantes, Corazón Compañía Creativa, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Vallarta Azteca Grupo Folclórico engalanan el mes patrio con presentaciones en el majestuoso Teatro Juárez.

Desde el domingo 1, el emblemático recinto guanajuatense tendrá actividad, recibiendo al Ensamble Chimalma, conformado por Ana Cervantes, Heather Millete y Katherine Snelling, tres apreciadas ejecutantes residentes en Guanajuato que ofrecerán un concierto de cámara con obras de mujeres compositoras, como Clara Schumann, Fanny Medelssohn, Jenni Brandon y otros autores.

Días después subirá al escenario, Corazón Compañía Creativa, agrupación invitada al IV Festival de Teatro de la Universidad de Guanajuato, que presentará “Antonio y Cleopatra”, de William Shakespeare. La versión de este clásico, dirigida por Gutemberg Brito, retrata las consecuencias de las relaciones humanas bajo un impulso pasional a través de la sexualidad y el erotismo, la combinación del poder y la insistencia antigua de conquistar nuevos territorios como si conquistarán cuerpos.

Otro convidado escénico del mes es Teatro de Ciertos Habitantes, la laureada agrupación mexicana dirigida por Claudio Valdés Kuri que presentará “Artaud en mil pedazos”, un experimento itinerante que lleva al público a recorrer todos los espacios del Teatro Juárez, mientras se desmenuzan distintos textos del poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud.

El Juárez es escenario de la segunda temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que el 6 de septiembre presentará un concierto dedicado a Shostakovich y Bruckner, de quienes se interpretará el Concierto para cello 1 y la Sinfonía número 5, respectivamente. Dirigirá el austriaco maestro austriaco Peter Sommerer y el solista invitado será el joven chelista español Santiago Cañón.

Dos semanas después, la OSUG volverá al Juárez en el marco del VIII Festival Ecos y Sonidos Héctor Quintanar, con un homenaje a este compositor, artista fundamental en la escena musical guanajuatense, de quien se ofrecerá la “Pequeña obertura”, junto con la Primera Sinfonía de Sergei Prokofiev. El director huésped será Raúl Aquiles Delgado.

Dentro del programa de música barroca, este mes se presenta Pedro Alcàcer Doria con un recital de guitarra dedicado al periodo renacentista y barroco, con obras de Adrien le Roy, Alonso de Mudarra, Miguel de Fuenllana, Santiago de Murcía, Gaspar Sanz y Arcangelo Corelli.

En danza y como parte del festejo patriótico por el aniversario de la Independencia del país, se presenta Vallarta Azteca Grupo Folclórico con el programa titulado “Orgullo por Jalisco”, que reúne sones serranos, rancheros, caporales; así como una demostración contemporánea y del jarabe tapatío.

Cierra el mes con dos presentaciones operísticas de “La hija del regimiento”, de Gaetano Donizetti, que presenta Ópera Guanajuato, A.C. La ópera trata sobre las aventuras de la joven Marie, una muchacha que siendo niña fue adoptada por un regimiento del ejército francés. Esta producción guanajuatense contará con Christian Gohmer como director concertador y Kate Burt como directora de escena.

Música / México-EUA
Ensamble Chimalma
Canciones sin palabras
Domingo 1, 17:00 hrs.
$100 y $50*

Teatro / México

Corazón Compañía Creativa

Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare

Festival de Teatro de la Universidad de Guanajuato

Jueves 5, 20:00 hrs.

$100 y $50*

Música /México

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

Programa 3

Segunda temporada 2019

Viernes 6, 20:30 hrs.

$100 y $50*

Teatro / México

Teatro de Ciertos Habitantes

Artaud en mil pedazos

Sábado 7, 18:00 y 20:00 hrs.

$100 y $50*

Teatro / México

La catrina mi origen

Espectáculo multidisciplinario

Jueves 12, 19:00 hrs.

$100 y $80

Danza / México

Orgullo por Jalisco

Vallarta Azteca Grupo Folclórico

Domingo 15, 12:00 hrs.

$100 y $50*

Música / México

Concierto homenaje a Manuel Enríquez

TEC Taller Ensamble Contemporáneo

Martes 17, 19:00 hrs.

Entrada libre

Música / México

Orquesta de la Universidad de Guanajuato

Programa 5, H. Quintanar

Viernes 20, 20:30 hrs.

$100 y $50*

Música / México

La hija del regimiento

Ópera Guanajuato A.C.

Jueves 26, 19:00 hrs.

Sábado 28, 19:00 hrs.

$200 y $150

El Forum Cultural Guanajuato cumple el próximo siete de septiembre, trece años de ser un espacio incluyente.

  • Para celebrarlo, ha preparado una jornada de actividades sin costo y para toda la familia, desde la exhibición de nuevas piezas del acervo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, hasta el recital a cargo del tenor mexicano Rodrigo Garcíarroyo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
  • La agenda incluye también el espectáculo circense Xempa a cargo de la compañía Circo Dragón en la Calzada de las Artes.
  • Las actividades se realizarán del 6 al 8 de septiembre.

León, Guanajuato a 29 de agosto del 2019. El próximo siete de septiembre el Forum Cultural Guanajuato cumplirá trece años de ser un espacio incluyente y para celebrarlo, ha preparado una jornada de actividades para toda la familia. Puesto en marcha en 2006 bajo el nombre de Centro Cultural Guanajuato, el Forum continúa siendo actualmente uno de los complejos culturales más importantes del centro del país, con una destacada infraestructura que incluye el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, la Calzada de las Artes y la Sala de Conciertos Mateo Herrera además de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (a cargo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato) y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato.

13 años, 13 obras inéditas del acervo del MAHG

El acervo es considerado patrimonio del estado, y se convierte en un instrumento para fortalecer la identidad del guanajuatense, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el acervo se incrementa, año con año, por medio de adquisición de piezas artísticas e históricas relacionadas con los temas que se presentan en sus salas de exposición, logrando con ello un enriquecimiento del patrimonio de Guanajuato; con la finalidad de reforzar la importancia de la adquisición de nuevas piezas y ofrecerle al público la posibilidad de disfrutar de bellas obras, el MAHG presenta para esta celebración la curaduría 13 años 13 obras inéditas del acervo del MAHG con trece de las obras de adquisición más reciente, de grandes maestros: Hermenegildo Bustos, John Nevin, Jesús Gallardo, Jesús Martínez, Mateo Herrera, Olga Costa y Rutilo Patiño. La muestra permanecerá abierta los días 7 y 8 de septiembre en la rotonda del MAHG, con horario de visita de 11:00 a 18:00 horas.

Recital de canción mexicana

El tenor mexicano Rodrigo Garcíarroyo, nos deleitará con un recital en dónde interpretará canciones de importantes compositores mexicanos como Granada, de Agustín Lara; Júrame de María Grever además de bellas arias como No puede ser de la zarzuela La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal.  Este concierto, que contará también con la participación de la soprano Vanessa Salas y la pianista Judith Campos Galeana, lo presenta el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en vinculación con San Miguel el Grande Pro Música, A. C. tendrá tres funciones en el Teatro Estudio, la primera el sábado 7 a las 18.00 horas y el domingo 8 a las 12:00 y 18:00 horas. Sin costo

Un viaje a través de nuestras tradiciones

La Calzada de las Artes presentará el sábado 7 a las 20:30 horas el espectáculo circense Xempa a cargo de la compañía Circo Dragón. Este montaje, nos llevará por un interesante viaje en donde reconoceremos a los íconos de nuestra cultura, así como a las tradiciones y elementos que nos identifican en el mundo: la lotería, la catrina, el día de muertos. Por medio del teatro, la danza y artes circenses se muestran las tradiciones más pintorescas y originales de la cultura mexicana, marcando épocas importantes como: la colonización, la independencia, y la revolución hasta nuestros días. Xempa, resalta la riqueza cultural mexicana, donde la pasión, la fiesta y los mitos se verán reflejados a través de la danza, la música, la acrobacia y el dramatismo que liberarán las emociones y fantasías.

Ven a festejar con nosotros la riqueza de nuestro país, el arte y estos magníficos 13 años de historias en este, tu espacio.

Todas las actividades son sin costo, para el recital de música mexicana la entrada será con boleto y se entregarán una hora antes de cada presentación en la taquilla del teatro.

Rescatan legado de científico guanajuatense en charla

Guanajuato, Gto., a 28 de agosto de 2019.-  Como parte de las actividades de la Biblioteca del Estado de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) invita al público en general a la charla: “La ciencia durante el porfiriato: el profesor guanajuatense Vicente Fernández y su legado científico” este 30 de agosto en punto de las 17.30 hrs.

La plática será impartida por la historiadora Graciela Velázquez Delgado, quien ha participado en diversas encomiendas de la Universidad de Guanajuato, como coordinadora de la Licenciatura en Historia, coordinadora del Doctorado en Historia y actualmente es la directora del Departamento de Historia. 

Es importante resaltar que Vicente Fernández Rodríguez fue un científico reconocido que destacó en la física, la química, y la mineralogía. Su niñez fue de pobreza extrema a causa de la orfandad, por lo que desde joven tuvo que trabajar para sostenerse en la botica de la Cruz Verde, en Guanajuato capital, lugar a donde emigró con su familia.

Aunque don Vicente Fernández tuvo actividades dentro de la causa liberal, no destacó en ellas, conjuntamente con don Severo Navia, (otro silaoense). Fernández realizó experimentos y estudios sobre un nuevo mineral al que denominó Guanajuatita. no obstante que don Antonio del Castillo, ante la Sociedad de Historia Natural, se atribuyó la paternidad del descubrimiento, don Vicente Fernández, con pruebas fehacientes en la mano, demostró haber sido el descubridor del mineral.

Con esta charla, el IEC a través de la Biblioteca del Estado de Guanajuato busca detectar, recuperar y difundir las obras impresas producidas en la región de Guanajuato, con el fin de recopilar el patrimonio cultural e intelectual del estado y ponerlo a disposición de los guanajuatenses para fines de información e investigación.

Asimismo, a través de diversas actividades, la biblioteca debe promover el hábito a la lectura y al libro, en este caso, a través de su colección especializada sobre Guanajuato, enalteciendo el patrimonio cultural del estado.  

Dentro de sus actividades, la biblioteca ha establecido (como propuestas) las siguientes líneas temáticas para llevar a cabo charlas, conferencias y lecturas en voz alta.

* * *

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato iniciará este sábado, curso sobre Historia del Arte Mexicano

  • Se estructura en cuatro módulos: época prehispánica; época virreinal; los umbrales de la nación (siglos XVIII y XIX); así como arte, modernidad nacionalismo (siglo XX) yforma parte del Diplomado en Apreciación del Arte avalado por la Universidad de Guanajuato.
  • Su duración será de 60 horas y se impartirá los sábados de 10:00 a 14:00 horas, iniciando el 31 de agosto para finalizar el 14 de diciembre de 2019.

León, Guanajuato a 28 de agosto del 2019. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato iniciará este sábado 31 de agosto el curso sobre Historia del Arte Mexicano impartido por especialistas en historia del arte y gestión cultural, como parte de su programa permanente de formación en el que se privilegia la investigación y la didáctica sobre arte, cultura y patrimonio.

Se estructura en cuatro módulos: época prehispánica; época virreinal; los umbrales de la nación (siglos XVIII y XIX); así como arte, modernidad nacionalismo (siglo XX);los temas que se abordarán son, entre otros: el arte prehispánico, los códices novohispanos, las reminiscencias medievales en el arte novohispano, la arquitectura conventual y las rutas misionales, el barroco, el academicismo y la llegada del Neoclasicismo, el romanticismo como expresión social, las modas europeizantes, el realismo, el arte de la revolución mexicana, el muralismo, la ruptura, para finalizar con el arte contemporáneo y las mujeres en el arte.

La duración del curso es de 60 horas. Se impartirá los sábados de 10:00 a 14:00 horas, iniciando el 31 de agosto para finalizar el 14 de diciembre de 2019, fecha en la que se otorgará una constancia de participación en un acto de clausura.

Este curso forma parte del Diplomado en Apreciación del Arte avalado por la Universidad de Guanajuato, que se obtiene al sumar dos de tres cursos de Historia del Arte que ofrece el Museo de Arte e Historia cada semestre, junto a Historia del Arte Universal e Historia del Arte Moderno.


El costo es de $2,400.00, pago en una sola exhibición. El registro se efectúa en el módulo de servicios educativos, dentro del Museo, de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Una vez llenado el formato de registro se proporcionará un número de referencia para pago en BanBajío o en taquilla de la Sala de Conciertos Mateo Herrera (abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas).

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta este miércoles al violinista Atis Bankas acompañado por la pianista Victoria Kogan

  • Ofrecerán un recital sin costo para el público, gracias a la vinculación con el Conservatorio de Música de Celaya.
  • Atis Bankas es un aclamado violinista, pedagogo y músico de cámara lituano-canadiense y en esta ocasión, presentará un recital con la pianista Victoria Kogan, con obras de Wieniawski, Brahms, Gershwin, Hubay y John Williams, incluyendo las célebres Sonatas para piano no.  2 y 3, de Beethoven.
  • Única función, miércoles 28 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Estudio.

León, Guanajuato a 27 de agosto del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, en vinculación con el Conservatorio de Música de Celaya, presenta al aclamado violinista, Atis Bankas en un recital con la pianista Victoria Kogan el miércoles 28 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio.

Atis Bankas, violinista canadiense de origen lituano, ha recibido grandes reconocimientos y elogios por parte de la crítica especializada. Es primer violín del Cuarteto de cuerdas Gould; miembro del Trío Postdam y líder del Ensamble CamerAtis y, además, líder y director artístico de la Orquesta de la Academia de Cámara de Canadá. Se ha presentado como solista con orquestas de Canadá, Europa, Estados Unidos, Corea, Japón y la ex Unión Soviética, bajo la dirección de Nejme Jarvi, Iona Brown, Andrew Davis y JoAnn Falletta, entre muchos otros. Es el fundador y director artístico del Festival de Música Niágara, un renombrado festival musical internacional de verano, celebrado anualmente en Niagara-on-the-Lake, Ontario, el cual cuenta ya su presentación 21°. 

Para la temporada 2018-19, sus actuaciones incluyen presentaciones como solista y como músico de cámara en México, República Checa, Lituania, Ucrania y China.

La pianista Victoria Kogan, es una de las más importantes en la escena actual. Elogiada como “una intérprete admirablemente talentosa” por Yuri Temirkanov, y como “pianista de gran talento, poseedora de habilidades extraordinarias y una musicalidad ilimitada” por Mikhail Pletnev, es la ganadora del Concurso de Piano Stravinsky; Concurso de Piano de Andorra; Concurso E-Piano en Minneapolis y el I Concurso internacional de Piano de Corea, entre otros.

Como solista, ha actuado con grandes orquestas en salas de conciertos como la Sala Principal del Conservatorio de Moscú; la Concertgebouw de Ámsterdam; la Filarmónica de Colonia; la Meistersinger Hall de Núremberg; el Teatro di San Carlo en Nápoles y la Salle Pleyel de París. Victoria Kogan ha sido ganadora de los primeros premios en Concursos como el Internacional de Música Gyeongnam (Corea); el Internacional de Música de Valsesia (Italia), el Internacional E-Piano en Minneapolis y el Internacional de Piano Tchaikovsky (Moscú, Rusia), entre muchos otros.

Sus próximas actuaciones incluyen conciertos en Canadá, Estados Unidos, Japón, Israel, Azerbaiyán, Corea del Sur, Argentina y Rusia.

El programa incluye Sonata para piano no. 2 en La mayor, Op. 2, no. 2 y Sonata para piano no. 3 en Do mayor, Op. 2, de Ludwig van Beethoven, y obras de Wieniawski, Brahms, Gershwin, Hubay y John Williams.

La entrada a este recital es gratuita con boleto y fueron entregados al público el día de hoy en su totalidad.  

Actuará Trío Chimalma en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2019.- Chimalma, trío musical Integrado por Heather Millette, Katherine Snelling y Ana Cervantes, ofrecerán un concierto el 1 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez, como parte de la programación musical que presenta el Instituto Estatal de la Cultura.

El ensamble conformado por tres experimentadss y muy apreciadas intérpretes afincadas en Guanajuato compartirá un programa con obras de Mozart, Charles Koechlin, Willard Elliott, y compositoras como Clara Wieck Schumann, Jenni Brandon y Fanny Mendelssohn Hensel.

Cada integrante de Chimalma tiene un importante compromiso con la música de cámara. Además de un nutrido portafolio como solistas con la interpretación cada una con el clarinete, el fagot y el piano.

La creación del trío musical tiene una larga historia. Todo comenzó hace 15 años cuando Ana Cervantes y Katherine Snelling colaboraron con el ensamble Ehecalli. Posteriormente ambas decidieron trabajar en dúo.

A finales del 2018 se juntaron con Heather Millette para un programa colaborativo con la soprano canadiense Renée Bouthot. Después de ensayos intensivos y dos conciertos descubrieron que tendrían que tocar nuevamente juntas. Así nació Chimalma y empezaron a preparar un amplio repertorio.

Sus conciertos debut como ensamble se llevó a cabo en marzo del 2019, en la conmemoración el Día de la Mujer, fecha que también coincidió con el natalicio 200 de Clara Wieck-Schumann. Esa vez presentaron un programa de música por mujeres tanto de hoy como de ayer.

El repertorio Chimalma es mixto y desobedece a cualquier idea de fronteras y etiquetas, para cubrir una amplia gama, que va desde compositoras menos conocidas hasta los nombres más célebres; siempre música de primer nivel.

Los boletos tienen un costo de $100 y $50 pesos que pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Juárez, en horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Montaje nacional e internacional se suman al Encuentro Estatal de Teatro 2019

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2019.- Dentro del Encuentro Estatal de Teatro se presentarán las obras: “Informe de una academia” y “El Traje”, montajes invitados de Argentina y México, que llegan a dos escenarios guanajuatenses el martes 27 de agosto.

De Muererío Teatro, se presenta en el Teatro Principal “Informe para una academia”, puesta unipersonal sobre cuál es el lugar del ser humano frente a las otras especies del mundo, que se ofrece este día en punto de las 19:00 horas.

La obra cuenta con la actuación de Diego Starosta, quien encarna a un mono que obligado por las circunstancias se transforma en humano. Muererío Teatro ha realizado una amplia producción de espectáculos desde 1996. Su línea independiente y autónoma busca constantemente la expresión propia, y su objetivo principal es la enseñanza a través de diferentes actividades pedagógicas y el intercambio con otros grupos.

Una hora más tarde, Makuyeika Colectivo Teatral estará en el Teatro Juárez con “El traje”, obra que se desprende de la primera adaptación al español de la emblemática puesta en escena de Peter Brook y Marie-Hélene Estienne “The suit”, basada en el cuento corto del escritor sudafricano Can Themba, Mothobi Mutloaste y Barney Simone.

Bajo la dirección y adaptación de Héctor Flores Komatsu y Sebastián Espinosa Carrasco, reúne un elenco de actores afrodescendiente y tres músicos en escena, para narrar una historia de infidelidad ubicada en tiempos del apartheid en Sudáfrica. Tras descubrir el engaño de su esposa, un hombre le impone la presencia constante de un traje, como herramienta de tortura psicológica y humillación constante, llevando su relación a los límites del amor y la crueldad.

Respetando el contexto original, busca acercar a nuevos públicos, en especial el contemporáneo en México – país donde también como en muchos lugares se vive “bajo el puño de hierro de la opresión,” tal y como lo describe Can Themba.

El Encuentro Estatal de Teatro a realizarse del 26 al 31 de agosto reúne a 12 producciones más meramente guanajuatenses, para dar a conocer y difundir el crecimiento artístico de los actores de la entidad y su desarrollo histriónico a través de diferentes historias enfocadas a distintos públicos.

Todas las presentaciones son gratuitas y tendrán como sede el Teatro Juárez, Cervantes y Principal en horarios de 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

Se presenta Sophie Alexander –Katz en programa de lectura “Leo luego existo”

Guanajuato, Gto., a 22 de agosto de 2019.-  Un encuentro a la imaginación ofrece el programa de Lectura en voz alta “Leo… luego existo”, que presenta la Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, esta vez con la presencia de la actriz Sophie Alexander –Katz.

La galardonada con el premio “Brillante carrera artística”, que otorga la Cámara Nacional de la mujer, se encontrará con el público lector el 27 de agosto en el Museo Palacio de los Poderes, y posteriormente al día siguiente en el Centro de las Artes de Guanajuato. Ambas presentaciones se llevarán a cabo a las 18:00 horas, con acceso gratuito para personas de todas las edades.

Como parte de la presentación, la actriz que participó en “Las noches más oscuras de nosotras”, de Astrid Rondero, película que obtuvo múltiples reconocimientos a nivel internacional, sorprenderá a todos los espectadores con una selección poética de diversos autores.

Además del deleite auditivo, los espectadores podrán conocer a la histriónica que ha actuado en películas como: “La dictadura perfecta” de Luis Estrada, “Visitantes” de Acá Cohen, “Labios rojos” de Rafael Lara, “Asteroide” de Marcelo Tobar, “Güeros” de Alonso Ruiz Palacios, “Si yo fuera tú”, y próximamente en “Solteras”.

Alexander-Katz realizó sus estudios en Central School of Speech and Drama, Londres, Inglaterra; en México en la Casa del Teatro con Luis Tavira y Jorge Vargas. Cuenta con un amplio paso por la televisión con papeles protagónicos en “Yago”, “Yo no creo en los hombres”, “Dos lunas” y en la nueva ola de series mexicanas “XY”, “Para Vvlver a amar”, “Cásate conmigo mi amor”, “40 y 20”, entre otras.

Actualmente continúa su participación de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBAL impulsa al interior de la República Mexicana y la Ciudad de México; “¡Leo… luego existo!” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”.

En el programa han participado tanto actrices como actores con una amplia trayectoria artística, en teatro, televisión y cine, por lo que asistir a este evento ofrece la oportunidad de conocer su talento histriónico de manera tan cercana como muy pocas veces.

Participan 14 montajes en Encuentro Estatal de Teatro

* Los teatros de Guanajuato capital serán sede de la reunión escénica que se realizará del 26 al 31 de agosto.

* Participan 12 agrupaciones de la entidad y dos montajes invitados de México y Argentina.

Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2019.- Con la participación de 12 montajes guanajuatenses y un par de puestas en escena invitadas de México y Argentina, la ciudad de Guanajuato será la sede para el Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse del 26 al 31 de agosto.

Los teatros Juárez, Cervantes y Principal, así como el mesón de San Antonio, serán los escenarios por los que se dejará ver el talento escénico guanajuatense para un evento construido en una cercana colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Red de Creadores Escénicos de Guanajuato.

En la cartelera del Encuentro coinciden variadas vertientes del quehacer teatral guanajuatense, como el teatro escolar, el teatro comunitario, las coproducciones públicas-independientes, teatro de sordos, unipersonales y numerosas propuestas de agrupaciones emergentes.

Luna Negra, Factótum Escena, Líquido Colectivo, enSEÑA Teatro, CY Al Teatro, Roberto Mosqueda, los colectivos Alebrije y Lxs de Abajo y grupos de reciente conformación, como Oni Collective, Malacara Teatro, Sepa la Bola, Bestial Teatro y Alas de Lagarto se darán cita en el Encuentro, al que acuden como invitados Makuyeika Colectivo Teatral (Ciudad de México) y el actor argentino Diego Starotsa, en un unipersonal de El Muererío Teatro.

El telón del evento se levantará el lunes 26, en el Teatro Juárez, con la presentación de “El cielo en la piel”, montaje de Malacara Teatro con libreto de Édgar Chías y dirección de María Aranda, que aborda la frágil condición de las mujeres en la actualidad, vulnerada por el abuso y la violencia. El mismo día, en el Teatro Cervantes, Oni Collective llevará a escena “Vacaciones en Carcosa”, definida por su director, Christian Nájera, como “una pieza de horror cósmico a la mexicana y un pastiche de intrincadas e insospechadas referencias”.

“Vacaciones en Carcosa” es una de las producciones del último ciclo del programa Más Teatro, orquestado por el Instituto Cultural de León. Ese mismo origen lo comparten los unipersonales “¿El Alma o la Alma?” de CY Al Teatro y “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda, programados para el martes 27 y sábado 31, respectivamente. El primero examina el desdoblamiento de personalidad de una mujer y el segundo, el viaje de autodescubrimiento que emprende un joven delincuente.

Los montajes invitados tendrán su turno el martes 27. Ellos son “El traje”, del Colectivo Teatral Makuyeika: adaptación a una puesta en escena de Peter Brook que entrecruza el drama de pareja y el régimen opresivo del Apartheid; e “Informe para una academia”, de El Muererío Teatro, unipersonal que contrasta las naturalezas animal y humana.

“Voces de lagarto”, del grupo dolorense Alas de Lagarto, abrirá el capítulo de los montajes aptos para toda la familia el miércoles 28. Es una fusión de títeres y mímica dirigida por Lorena Kasper con un elenco adolescente. Ese mismo día, Sepa la Bola Teatro, compartirá su adaptación en formato clown de “El corazón delator”, relato clásico de Edgar Allan Poe, con dirección de Claudia Canchola y actuación de Vincent Ortega.

La jornada de ese día concluye con “La guerra no es un juego de niños”, insólita batalla convertida en picnic, donde dos ejércitos descubrirán sus afinidades. Se trata del montaje más inclusivo del Encuentro, cortesía de la agrupación enSEÑA Teatro, que incorpora actores sordos y combina el español con la lengua de señas mexicana en una propuesta para todo público.

El jueves 29 tocará el turno a Factótum Escena, compartiendo “Minerva en época de alacranes”, unipersonal con Karla Blanco en torno al momento de morir. El viernes 30, subirá al escenario Bestial Teatro, conjunto dirigido por Eugenia Cano, que retoma un episodio de la mitología prehispánica en “Canto de sangre. Donde vive el sacrificio”.

El mismo 30 de agosto, el Teatro Juárez recibirá “Quinces”, montaje comunitario del Colectivo Lxs de Abajo y Colectivo Alebrije, un ejercicio reflexivo sobre lo que implica ser adolescente, construido desde la perspectiva de los habitantes de la comunidad leonesa San Juan de Abajo, con la dirección de Sara Pinedo.

El Encuentro se despedirá el 31 de agosto con dos propuestas para toda la familia: “La guerra en la isla de la paz”, la más reciente producción guanajuatense del Programa Nacional de Teatro Escolar, escrita por Javier Sánchez y dirigida por Maru Jones y “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo, adaptación ligera al clásico de Hans Christian Andersen.

Complementan la programación escénica del evento la charla: “Los sordos y el teatro”; con Jesús Jiménez Martínez, director ejecutivo de la reconocida compañía Seña y Verbo; y la mesa de diálogo “El teatro en Guanajuato. Compromiso, formación y producción en el estado”, con la participación de Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.

Todas las actividades del Encuentro Estatal de Teatro son gratuitas.

* * *

Encuentro Estatal de Teatro

Del 26 al 31 de agosto, 2019

Guanajuato, Gto.

Programa general

Lunes 26, 18:00 hrs.

El cielo en la piel

Malacara Teatro

Dir. María Aranda

Teatro Juárez

*Adolescentes y adultos.

Lunes 26, 20:00 hrs.

Vacaciones en Carcosa

Oni Collective

Dir. Christian Nájera

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 18:00 hrs.

¿El Alma o la Alma?

CY Al Teatro

Dir. Ybis Arellano

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 19:00 hrs.

Informe para una academia

El Muererío Teatro

Dir. Diego Starosta

Teatro Principal

*Montaje invitado

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 20:00 hrs.

El traje

Makuyeika Colectivo Teatral

Dir. Héctor Flores Komatsu

Teatro Juárez

*Montaje invitado

*Adolescentes y adultos.

Miércoles 28, 17:00

Voces de lagarto

Alas de Lagarto

Dir. Lorena Kasper Torres

Mesón de San Antonio

*Para todo público.

Miércoles 28, 18:00 hrs.

La guerra no es un juego de niños

enSEÑA Teatro

Dir. Mayed Nazzoure

Teatro Juárez

*Para todo público.

Miércoles 28, 20:00 hrs.

El corazón delator

Sepa la Bola Teatro

Dir. Claudia Elena Canchola

Teatro Cervantes

*Para todo público.

Miércoles 28 de agosto, 13:00 hrs.

Charla. Los sordos y el teatro

Con Jesús Jiménez Martínez

Foyer del Teatro Juárez

Jueves 29, 18:00 hrs.

Minerva en época de alacranes

Factotum Escena

Dir. Colectiva

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos

Viernes 30, 12:00 hrs.

Mesa de diálogo. El Teatro en Guanajuato

Compromiso, formación y producción en el estado.

Participan: Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.

Foyer del Teatro Juárez

Viernes 30. 18:00 hrs.

Canto de sangre. Donde nace el sacrificio

Bestial Teatro

Dir. Eugenia Cano Puga

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos

Viernes 30, 20:00 hrs.

Quinces

Lxs de Abajo

Dir. Sara Pinedo

Teatro Juárez

*Adolescentes y adultos

Sábado 31, 12:00 hrs.

La guerra en la isla de la paz

Luna Negra Teatro

Dir. Maru Jones

Teatro Juárez

*Para todo público

Sábado 31, 18:00 hrs.

La pequeña sirenita

Líquido Colectivo

Dir. Alfredo Ávila

Teatro Cervantes

*Para todo público

Sábado 31, 19:00 hrs.

Flores para los muertos

Roberto Mosqueda

Dir. Roberto Mosqueda

Teatro Juárez.

*Adolescentes y adultos